Está en la página 1de 4

Comisiones de la verdad en Latinoamérica

María Esperanza Gómez Guerra


Derechos Humanos 1

Comisión de la verdad y reconciliación en Perú

Esta fue una comisión encargada de elaborar un informe sobre la violencia armada interna, fue
instaurada entre los años 1980 y 2000. Fue creada en junio de 2001 por el presidente
provisional Valentín Paniagua, convocando a diferentes miembros de la sociedad civil. El
proyecto intentó profundizar la dura represión militar contra Sendero Luminoso y el
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (Mrta) y las causas de esa violencia.
Esa estrategia permitió que se conformara el movimiento ciudadano 'Para Que no se Repita',
para realizar un seguimiento al desarrollo y aplicación de las recomendaciones de la CVR,
además las recomendaciones hechas por esta figura son estudiadas regularmente por los
diferentes ministerios.

Comisión nacional sobre la desaparición de personas en Argentina

La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), fue por el presidente Raúl
Alfonsín, el 15 de diciembre de 1983, con el objetivo de investigar las violaciones a los
derechos humanos durante el período del terrorismo de Estado entre 1976 y 1983, llevadas a
cabo por la dictadura militar.
Como es característica de esta figura, la Codanep no fue instituida para juzgar, sino para
indagar sobre lo sucedido con los desaparecidos. La comisión recibió miles de declaraciones y
testimonios acerca de los casos particulares.
Este proceso dejó como resultado la existencia de 8.961 desaparecidos y de 380 centros
clandestinos de detención. El informe final permitió probar el plan sistemático perpetrado
desde el gobierno.

Comisión nacional de la verdad en Brasil

Esta comisión investiga las violaciones a los derechos humanos ocurridas en Brasil, entre los
años 1946 y 1988. El informe final del proceso deberá dar cuenta sobre los abusos a los
derechos humanos cometidos durante el régimen militar, que se inició con el Golpe de Estado
en 1964 y que duró hasta 1985. El trabajo deberá terminar con un listado de los detenidos
desaparecidos o bien personas ejecutadas durante el tiempo de la dictadura.

Comisión para el esclarecimiento histórico en Guatemala

La Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) en Guatemala, acordada desde la


suscripción del 'Acuerdo sobre el establecimiento de la Comisión para el Esclarecimiento
Histórico de las violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado
sufrimiento a la población guatemalteca', el 23 de junio de 1993.
El proceso tenía como objetivo elaborar un informe que contuviera los resultados de las
investigaciones realizadas y ofreciera elementos objetivos de juicio sobre lo acontecido
durante este período, abarcando a todos los factores, internos y externos.
La Comisión permitió esclarecer los hechos que ocurrieron en la guerra, pero no era de
carácter procesal, por lo que no tenía la facultad para identificar con nombres a los
responsables individuales de los hechos objeto de esclarecimiento.
El caso colombiano

La primera experiencia de Comisión de la Verdad en el país fue la Comisión Investigadora de


las Causas de la Violencia creada por el General Rojas Pinilla en 1958, después del período
conocido como “La Violencia”. Estuvo compuesta por dos representantes de los partidos
políticos tradicionales (liberales y conservadores), dos soldados, dos sacerdotes y fue dirigida
por Otto Morales Benítez. El propósito de esta Comisión fue reunir pruebas y datos en las
zonas afectadas por la violencia con el objetivo de identificar sus causas y lograr desactivarlas.
Cerca de 300.000 personas murieron durante este periodo producto del conflicto iniciado con
la llegada de conservadores al poder en 1946.

Posteriormente, en 1987 durante el gobierno de Virgilio Barco, se conforma la denominada


Comisión de Estudios sobre la Violencia integrada por diez académicos. Su objetivo fue dar
cuenta de las diferentes formas de violencia y generar recomendaciones para dar trato político
al conflicto. “Colombia: Violencia y Democracia” (1987) analizó la compleja dinámica de la
violencia y el conflicto. Formuló recomendaciones en materia de violencia urbana, política,
contra minorías étnicas, medios de comunicación, conflictos sociales y regionales,
criminalidad, impunidad y justicia, política internacional y pacificación nacional.

En 1991 se crea la Comisión de Superación de la Violencia después de la firma de acuerdos de


paz entre el Gobierno nacional, la guerrilla EPL y el Movimiento Quintín Lame, buscaba generar
una revisión de las causas de la violencia. Su informe final fue nombrado “Pacificar la Paz”,
estuvo integrada por personas de reconocida trayectoria académica en el campo de los
derechos humanos, designadas por consenso en comisión bilateral Gobierno-EPL.

También en 1991 se creó la Comisión de Derechos Humanos de la Costa Atlántica, luego de la


firma del acuerdo final de paz entre el Gobierno y el Partido Revolucionario de Trabajadores –
PRT. Posteriormente, en 1994 La Comisión Nacional de Derechos Humanos se encargó de
narrar lo acontecido entre el estado y la Corriente de Renovación Socialista.

En el marco del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz
estable y duradera, suscrito entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), mediante el Acto Legislativo 01
de 2017 y el Decreto 588 de 2017, se creó la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la
Convivencia y la No Repetición, como un mecanismo de carácter temporal y extrajudicial del
Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición - SIVJRNR, para conocer la
verdad de lo ocurrido en el marco del conflicto armado y contribuir al esclarecimiento de las
violaciones e infracciones cometidas durante el mismo y ofrecer una explicación amplia de su
complejidad a toda la sociedad.

Bolivia 
En el año 1982, mediante la elección democrática del presidente Hernán Siles, se puso fin al
periodo de dictaduras militares que acontecieron en Bolivia desde 1965. Sin embargo, en la
nueva democracia se mantuvo en su mayoría el poder político y judicial de los líderes del
régimen dictatorial, situación que dificultó que se establecieran mecanismos para conocerla
verdad y para sancionar a los responsables de las violaciones a los derechos humanos
ocurridas durante los 18 años de dictaduras (Cuya, 1996).Si bien en Bolivia no se creó como tal
una Comisión de la Verdad parecida a las demás experiencias latinoamericanas, el gobierno del
Presidente Siles y mediante Decreto creó la Comisión Nacional de Desaparecidos para que
investigara los asesinatos y desapariciones que ocurrieron durante las dictaduras de Banzer y
de García. No obstante, las investigaciones se limitaron a los hechos ocurridos durante el
Régimen de García debido a que el Congreso, en 1986, determinó este límite temporal para
proteger al exdictador Hugo Banzer.

Chile

En el país austral, luego del plebiscito de 1988 mediante el cual fue derrocado el régimen
militar de Augusto Pinochet, se convocaron elecciones y Patricio Aylwin fue elegido
presidente. Aylwin decretó, en 1990, la creación de Comisión Nacional de Verdad y
Reconciliación (CNVR) encomendándole la labor de contribuir al esclarecimiento de la verdad
sobre los hechos que constituyeron las graves violaciones a los derechos humanos cometidas
durante la dictadura (1973-1990), tales como la desaparición de personas, la tortura con
resultado de muerte, las ejecuciones provocadas por el Estado o por motivos políticos, con el
fin de contribuir a la reconciliación de todos los chilenos.

Ecuador

El caso ecuatoriano es especialmente interesante por cuanto la Comisión de la Verdad se logró


implementar 20 años después de finalizar el gobierno dictatorial de León Febres (1984-1988),
producto de la presión que ejercieron los grupos de víctimas por conocer la verdad y hacer
justicia frente a los delitos cometidos por dicho gobierno. De este modo, solo hasta 2007 bajo
la Presidencia de Rafael Correa, fue creada por decreto la Comisión de la Verdad, con la misión de
investigar, esclarecer e impedir la impunidad respecto de los hechos violentos y violatorios de los
derechos humanos, ocurridos entre 1984 y 1988 y otros periodos.

El Salvador

 A diferencia de Argentina y Chile en donde la Comisión de la Verdad se instaura a propósito


del periodo de dictaduras, en El Salvador ello ocurre luego del proceso de paz que puso fin al
conflicto armado entre el gobierno salvadoreño y el grupo subversivo Frente Farabundo Martí
deliberación Nacional (FMLN), el cual duró doce años (1980-1992). Las negociaciones de paz
ocurrieron entre 1989 y 1992, y, producto de ellas, fue creada la Comisión Nacional de Verdad
y Reconciliación (CNVER) en el año de 1992.

Paraguay

En el año 2003, cuando Fernando Lugo llegó a la Presidencia, se creó la Comisión de Verdad y
Justicia mediante la Ley núm. 2225, para que investigara hechos que pudieran constituir
violaciones a los derechos humanos cometidos por agentes estatales o paraestatales en el
periodo comprendido entre el golpe de Estado de 1954 hasta la fechade promulgación de la
ley (16 de octubre de 2003). La Comisión estuvo conformada por nueve miembros paraguayos
de reconocido prestigio y legitimidad, tres de los cuales designados por los grupos de víctimas
y otros tres elegidos por las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos. Sobre su
duración, inicialmente se determinó que sería de dieciocho meses en funcionamiento, pero se
permitió su extensión a seis meses más. En cuanto a su financiamiento contó con
recursos estatales, fondos internacionales y donaciones.

Uruguay

La Comisión para la Paz fue creada solo en el año 2000 mediante la Resolución núm . 858/200
emanada de la Presidencia de la República, como consecuencia de la presión de la ciudadanía
(en especial delos familiares de las víctimas), la influencia de los procesos de transición delas
dictaduras latinoamericanas y la voluntad política del presidente Jorge Battle para reavivar el
debate sobre asuntos que no habían sido tomados en cuenta por el gobierno durante más de
una década (Caetano, 2008).En su acta de creación, se establece que el mandato de la
Comisión era recibir, analizar, clasificar y recopilar información sobre las desapariciones forzadas que
tuvieron lugar entre junio de 1973 y 1985, con el propósito de constatar la verdad sobre lo
ocurrido con las personas que fueron denunciadas como desaparecidas y detenidas; se
estableció, además, que tuviera una duración inicial de ciento veinte días, periodo que se
extendió hasta la entrega del informe final el diez de abril de 2003.

También podría gustarte