Está en la página 1de 4

Soluciones exámenes UNED

Código asignatura Nombre asignatura


62011043 Fundamentos de Investigación
Fecha alta y origen Convocatoria
23/05/2011
Curso Virtual
Junio 2010 (1ª Semana – Tipo A)
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN JUNIO 2010
INSTRUCCIONES GENERALES TIPO A
1.- Duración de la prueba 1 hora y 30 minutos.
2.- Lea las instrucciones de la hoja de lectora óptica y rellene sus datos SIGUIENDO
ESTRICTAMENTE LAS MISMAS.
3.- Tenga en cuenta que los errores penalizan y que en cada pregunta sólo una respuesta
se dará por válida.
4.- Pase las alternativas elegidas a la hoja de lectora óptica, según sus instrucciones. Entregue
sólo la hoja de lectora óptica.

DISEÑO PREGUNTAS DEL DISEÑO


El nuevo marco docente dibujado por la 1.- Podemos considerar que es un diseño
convergencia hacia el Espacio Europeo de cuasiexperimental porque: a) La Variable
Educación Superior (EEES) supone una Independiente no se puede manipular; *b) Los
reformulación de las metodologías docentes. En grupos no han sido creados por aleatorización;
este nuevo escenario, el estudiante pasa a ocupar c) La Variable Independiente es cualitativa.
el centro del proceso de aprendizaje, y surge la 2.- Es un diseño: a) Pretest-postest con grupo de
necesidad de replantearse algunos de los control no equivalente; b) De tratamiento invertido;
aspectos fundamentales de la enseñanza, tales c)* De cohortes simple.
como los métodos de evaluación. 3.- El grupo de control: *a) Está formado por los
alumnos que siguieron el modelo evaluativo
Partiendo de este nuevo panorama, el
tradicional; b) Está formado por los alumnos que
equipo docente de la asignatura de Psicometría
no siguen ningún modelo evaluativo; c) No existe,
de tercer curso de licenciatura en Psicología,
porque en ambos grupos se da tratamiento.
decide probar la eficacia del modelo de evaluación
4.- La Variable Independiente es: a)* Tipo de
continua sobre el rendimiento de los alumnos en
modelo evaluativo; b) Estar matriculados en la
su asignatura, antes de adaptarse al nuevo EEES.
asignatura de Psicometría; c) El rendimiento, que
Para ello, durante el curso se aplica dicho modelo
se operativiza mediante la nota obtenida en el
(proponiendo actividades intermedias que se
examen.
evaluan e informando a los alumnos de sus
5.- Se pueden considerar grupos no
resultados) y al finalizar el curso realiza un
equivalentes porque: a) No han obtenido la
examen a todos los alumnos de la asignatura.
misma nota en la asignatura de Psicometría;
Las notas obtenidas por estos alumnos se
b) No se ha tomado una medida pretratamiento
comparan con las que obtuvieron el año anterior
para comprobarlo; c)* No han sido formados
los alumnos de Psicometría, que siguieron el
mediante la asignación aleatoria de los sujetos.
modelo de evaluación tradicional (centrado en la
6.- Si se quiere generalizar a la población de
etapa final del aprendizaje). Los resultados
estudiantes universitarios, el hecho de que los
encontrados fueron que los alumnos que siguieron
alumnos sean de la Facultad de Psicología,
el modelo de evaluación continua, obtuvieron
puede afectar a: a) La validez Interna; b) La
notas medias superiores que los alumnos que
validez de constructo; c)* La validez externa.
siguieron el modelo tradicional. El equipo docente
concluyó que aquellos estudiantes que participan PREGUNTAS TEÓRICAS
en la evaluación continua tienen mayores
garantías de superar la asignatura que el resto, 7. Una encuesta censal extrae los datos:
porque han asimilado de forma gradual los a) Mediante muestreo accidental; b) *De toda la
contenidos más importantes de la materia y población; c) Mediante muestreo aleatorio.
porque han desarrollado también de manera 8. En la investigación cualitativa la fase de
progresiva las competencias de la asignatura. reflexión se refiere a: a)* La primera etapa, en la
que se realiza la pregunta de investigación; b) La
etapa final, en la que se discuten los resultados; 16. Un diseño de cuadrado latino se
c) A la etapa de recogida y análisis de datos. caracteriza porque el número de: a) *Variables
de bloqueo es dos y el número de bloques en
9. Si se quiere estudiar la relación entre el nivel
cada variable de bloqueo es igual que el número
de formación académica (variable
de condiciones experimentales; b) Variables de
independiente) y actitud hacia los inmigrantes
bloqueo tienen que ser superior a dos;
(variable dependiente) se podría utilizar un
c) Variables entre bloqueadas e independientes
diseño: a) Experimental; b) Cuasiexperimental;
tienen que ser cuatro.
c) *Ex post facto.
17. En los diseños de discontinuidad en la
10. En un diseño de caso único cuando la fase
regresión, los grupos: a)* Se constituyen
de línea base muestra tendencia, puede
asignando los sujetos en función de las
introducirse el tratamiento si: a)* Se espera que
puntuaciones en la medida pretratamiento;
el efecto del mismo va a hacer cambiar el sentido
b) Están formados previamente y se asigna el
de la tendencia; b) La dirección de la tendencia en
tratamiento a los que tienen mayor puntuación en
la línea base coincide con la prevista por el efecto
el pretest; c) Se constituyen asignando los sujetos
del tratamiento; c) Si se deja transcurrir un tiempo
aleatoriamente.
hasta que muestre un patrón cíclico con tendencia
ascendente y descendente. 18. En la selección de una muestra se sigue un
método probabilístico cuando todos los
11. En una investigación ex post facto, para el
elementos de la población: a) Son
estudio del efecto de más de una variable
seleccionados; b) *Tienen una probabilidad
independiente se utiliza un diseño:
conocida de ser seleccionados; c) Tienen una
a) Prospectivo simple; b)* Prospectivo complejo;
probabilidad desconocida de ser seleccionados.
c) Evolutivo longitudinal.
19. Entre los grupos que forman parte de un
12. La cuestión de “a quién” observar en una
diseño de cohortes existe: a)* Menos riesgo de
investigación observacional, hace referencia:
diferencias que en un diseño pretest postest con
a) La elección del sistema de categorías; b) El tipo
grupo de control no equivalente; b) Mayores
de registro de observaciones; c)*Al muestreo.
riesgos de diferencias que en un diseño pretest
P.319
postest con grupo de control no equivalente;
13. Si se concluye que existe relación entre las c) Equivalencia, si los grupos pertenecen a
variables de una investigación, cuando en la distintas instituciones pero se evalúan
realidad no se da dicha relación, se comete un simultáneamente.
error: a)* Tipo I; b) Tipo II; c) Aleatorio.
20. En el diseño retrospectivo simple se
14. En el diseño de retirada de tratamiento con selecciona en primer lugar: a) Dos grupos de
pretest y postest, se considera que el sujetos con valores distintos en la variable
tratamiento es efectivo, si: a) *La diferencia dependiente; b) Dos grupos de sujetos en función
entre O1 y O2 va en dirección opuesta a la de sus valores en la variable independiente;
diferencia entre O3 y O4; b) Si tras la retirada del c)* Un grupo de sujetos con un valor determinado
tratamiento se mantiene el cambio ocurrido entre en la variable dependiente.
O1 y O2; c) La diferencia entre O1 y O2 va en la
21. En una investigación observacional, la tasa
misma dirección que la diferencia entre O3 y O4.
de una categoría se obtiene: a) Por el recuento
15. La técnica de control que consiste en del número de veces que ocurre una determinada
equilibrar el efecto de una variable extraña categoría en una sesión; b) Dividiendo la
manteniendo constante la proporción de cada frecuencia de la categoría por el total de eventos
valor de ésta en todos los grupos, se registrados en ese periodo de observación;
denomina: a)* Balanceo; b) Contrabalanceo; c)* Dividiendo la frecuencia de una categoría por
c) Cuadrado latino. el tiempo total de observación.
22. Para obtener validez en los datos de una b) Utilizar el método inductivo; c)* Sistematizar el
investigación cualitativa se utiliza la estrategia conocimiento.
de: a) La observación; b)*Triangulación; c) La
32. Al conocimiento que necesariamente exige
entrevista.
la existencia del sujeto en un contexto
23. En el informe de investigación, el apartado histórico y cultural, se denomina realidad:
de referencias bibliográficas: a) Debe constituir a) *Epistémica; b) Empírica; c) Objetiva.
un listado lo más exhaustivo posible sobre las
33. Si queremos utilizar el contrabalanceo
publicaciones existentes sobre el tema; b) Debe
intragrupo completo y tenemos 4 tratamientos,
incluir libros y capítulos de libros, pero no las
¿Cuántos subgrupos de sujetos deberemos
publicaciones periódicas; c) *Es el listado de
formar? a) 4; b) 2; c) *24.
publicaciones a las que se ha hecho mención en
el informe. 34. Un requisito necesario en el diseño de línea
base múltiple es que las conductas: a)* Sean
24. Si en los resultados de una investigación
independientes; b) No sean sensibles a las
sabemos que la varianza total es igual a 8 y la
mismas variables; c) Sean susceptibles de
varianza error es igual a 2, ¿cuál es la varianza
regresar al mismo nivel de la fase de línea base.
intergrupo? a) *6; b) 10; c) entre 2 y 6.
35. Desde la perspectiva de la metodología
25. ¿Qué validez está relacionada con la
cualitativa, el estudio de caso que sirve para
generalización de la inferencia causal?
un mejor conocimiento de ciertos aspectos
a) Interna; b)*Externa; c) De constructo.
teóricos es el de caso: a) Intrínseco;
26. La amenaza llamada historia local, suele b) Exploratorio; c)*Colectivo.
darse en los diseños: a) Aleatorios;
36. La amenaza debida a la administración de
b)* Cuasiexperimentales; c) Intrasujetos.
pruebas, en los diseños intersujetos, se puede
27. El experimento piloto es: a) Una repetición controlar: a) Realizando varias medidas pretest;
de un experimento en las mismas condiciones b) Con la técnica de contrabalanceo;
para su comprobación; b)* Un ensayo previo al c)* Utilizando un grupo de control con medida
experimento para estudiar algunos aspectos del pretest y postest.
mismo; c) Un experimento que se realiza en el
37. Un requisito para la formulación de
entorno natural del participante.
hipótesis es que: a)* Pueda ser comprobable
28. La línea base (fase A) es el período en el empíricamente; b) Establezca todas las relaciones
que se toman una serie de observaciones: posibles entre los valores de las variables; c) Se
a) En presencia del tratamiento; b) *En ausencia establezca en términos abstractos.
del tratamiento; c) Cuando se ha estabilizado el
38. En un diseño experimental de grupos
efecto del tratamiento.
aleatorios con medida postratamiento, la
29. En la investigación ex post facto, cuando selección diferencial: a) Es la principal amenaza
se quiere estudiar varias cohortes a la validez externa; b)* Puede ocurrir si la
longitudinalmente se utiliza un diseño muestra de sujetos es pequeña; c) Se controla
evolutivo: a) Longitudinal; b) Transversal; con la medida postratamiento.
c)*Secuencial.
39. La varianza que queda por explicar cuando
30. En las encuestas de panel se evalúa a: se han eliminado todas las influencias
a)* La misma muestra de sujetos en diferentes sistemáticas es la: a) Primaria; b) Secundaria;
momentos a lo largo del tiempo; b) Muestras de c)* Error.
sujetos distintas pero extraídas de la misma
40. El método científico proporciona verdades:
población; c) Dos poblaciones distintas en el
a)* Parciales, b) Completas; c) Que no pueden ser
mismo momento temporal.
sometidas a prueba.
31. Una de las funciones de las teorías es la
de: a) Resumir los datos de una disciplina;

También podría gustarte