Está en la página 1de 4

Construcción de un Cohete de Agua

Trabajo Integrador - Mecánica de Fluidos A0052

Fecha: - -2018 Comisión N° .


Hora de Inicio: 13.00 hs.
Hora de finalización: 16.00 hs Apellido, Nombre N° alumno
Lugar:A Confirmar (Escuela de 
aeromodelismo La Plata Campo de 
vuelo) 

Alcances y condición

Participantes: Alumnos curso 2018 de


Mecánica de Fluidos A0052. Integrantes ( Máx.4)
Carácter: Obligatorio

Objetivos

Construir un Cohete de agua a ser lanzado exitosamente, para lograr los siguientes objetivos según
la categoría:
Categoría OBLIGATORIA
(cohetes monomotor simple etapa)

1. Alcanzar la máxima distancia posible considerando una operación exitosa aquella que supere los
100m.
2. Evaluar adecuadamente dicha magnitud en forma teórica de modo de alcanzar la mayor
precisión posible entre los datos obtenidos analíticamente y los medidos durante la experiencia.

(Esta categoría NO será considerada para competencia ni puntos extra. Solo Condición mínima de
aprobación)

Categoría COMPETENCIA
(Cohetes etapa simple en configuración multibotella)

1. Alcanzar la máxima distancia posible.


2.Evaluar adecuadamente dicha magnitud en forma teórica de modo de alcanzar la mayor
precisión posible entre los datos obtenidos analíticamente y los medidos durante la experiencia.

Categoría DESEMPEÑO
(cohetes multi etapa)

1. Alcanzar la máxima distancia posible con la última etapa del cohete mediante una separación
exitosa controlada.
2.Evaluar adecuadamente dicha magnitud en forma teórica de modo de alcanzar la mayor
precisión posible entre los datos obtenidos analíticamente y los medidos durante la experiencia.
Requisitos y Limitaciones

Construir el cohete de agua Utilizando algunos de los siguientes elementos:

 Se permitirá el uso de Botellas plásticas (PET) de bebida en volúmenes que vayan desde
los 500cc hasta los 2250cc máximo, sin limitación alguna en su conexionado o cantidad de
botellas debiendo conformar un volumen total de al menos 3000cc.
 Tapa plástica a rosca y cánula plástica de PVC.
 Poliestireno expandido (Telgopor de bandejas de Alimentos por ej), papel de lija, Cartón y
papel cartón, telas y materiales compuestos derivados.
 Pegamento:Cinta adhesiva, adhesivo vinílico u otros.
 Masilla y bandas elásticas, goma, hilos, etc.
 El sistema de acople y plataforma de lanzamiento será provista por la cátedra y sus
especificaciones pueden ser consultadas a voluntad, de ser necesaria cualquier
modificación de las especificaciones estándar, serán aportadas por el grupo interesado.
 Todos los elementos utilizados deberán ser pasivos, es decir no recurrir a ninguna acción
de control comandada por radiofrecuencia ni motores de ningún tipo.

Agua: a criterio de cada equipo determinar el volumen óptimo del mismo considerando sus
implicancias. El combustible será únicamente agua sin ningún tipo de aditivo.

Presión: queda a criterio de cada equipo determinar la presión máxima a que someterá su cohete
considerando que el tope máx.admisible lo fijarán los jurados en función de la seguridad dela
experiencia y de la resistencia mecánica del material utilizado y no pudiendo superar los 700KPa.

Ángulo de inclinación respecto del cenit: a consideración del equipo de modo tal que garantice el
cumplimiento de los objetivos de maximizar la distancia y el tiempo de vuelo.

Configuración aerodinámica: la misma será potestad de los equipos fijando las características que
brinden estabilidad en vuelo al cohete y la menor resistencia, como ser forma de la cofia, tipo y
cantidad de aletas y posición de las mismas, relación L/D del modelo, materiales utilizados, etc.

Procedimiento

Los alumnos construirán un cohete por grupo al igual que los ayudantes de modo tal que cada
grupo tendrá una única oportunidad de lanzar su cohete. En la que todos competirán para lograr
la máxima distancia posible, el mayor tiempo de vuelo posible y a su vez buscarán la mayor
precisión entre los valores estimados analíticamente y los valores medidos en la experiencia. La
cátedra proveerá para todos los equipos iguales condiciones de lanzamiento así como también
suministrará los implementos para proveer la presión de carga.
Evaluación

Los jurados evaluarán los aspectos considerados como objetivos y asignarán orden de mérito para
cada uno de ellos de modo tal que:

 Los que logren la mayor distancia resultarán ganadores.


 Los que logren el menor error entre los valores estimados analíticamente y medidos serán los
segundos.

Informe

 Deberá ser presentado una semana antes al menos de la fecha fijada para la experimentación
y con la hoja final de este documento completa con los datos correspondientes en la página
principal del correspondiente informe entre los que se declararánlas características del cohete.
El mismo deberá incluir una memoria de cálculo de cómo se determinaron las características y
configuraciones óptimas de su vehículo cohete, así como la conclusión final de que distancia
alcanzará, cuánto tiempo durará el vuelo y el valor de Cd estimado.

Premiación
(Aplica solo a la categoría COMPETENCIA)

 El Grupo que resulte primero se verá beneficiado con 2 (Dos) puntos más sobre la nota
final de la materia.
 El Grupo que resulte segundo se verá beneficiado con 1 (Un) punto más sobre la nota final
de la materia.

(Aplica solo a la categoría DESEMPEÑO)

 El Grupo que logrando una operación exitosa en la Categoría multietapa alcance la mayor
distancia, obtendrá un 10 promediable con la que resulte ser la mejor nota de los dos
parciales aprobados (habiendo aprobado los mismos y descartando así la menor).

(Se considerará exitosa aquella operación multietapa que además supere el umbral mínimo de los 100m)

Puntos Extras: Si además, ENTRE ESTOS TRES GANADORES, alguno logra superar al equipo conformado
por el staff de la cátedra, con la sola condición de haber aprobado los exámenes con promedio 6 o
superior(y presentado todos los informes de laboratorio y TPs) será galardonado con la nota final 10 en la
materia.

Nota: los premios no son acumulables.

......
Comisión N°............ Puesto Final:............
Categoría…………………
--Hoja de Datos--

Botella tipo:............ Vol. de Carga paga (𝑐𝑚3 ): ............

Diámetro de tobera (𝑐𝑚):............ Ángulo:............

Carenado Cono: (Si/No)

Material:............ Forma:............

Carenado de escape: (Si/No)

Material:............ Forma:............

Propulsión

Volumen de agua (𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠):............ Presión de Aire (𝑘𝑃𝑎):............

Aletas: (Si/No)

Altura de Aleta (𝑐𝑚):............ Forma:............

Cantidad:............ Material:............

Estadísticas de Lanzamiento

Distancia (m):............ Teórica Tiempo de vuelo teórico(seg.):............

Distancia (m):............ Medida Tiempo de vuelo (seg.):..................


Simuladores
http://exploration.grc.nasa.gov/education/rocket/BottleRocket/bottleold/br2d_b.swf
http://exploration.grc.nasa.gov/education/rocket/BottleRocket/RM2.html
http://exploration.grc.nasa.gov/education/rocket/BottleRocket/WRSimApplet/BRocket.ht
ml

También podría gustarte