Está en la página 1de 33

§15.

EL 18 BRUMARIO DEL "KANANCHIRI"

27 de septiembre de 2011

"... A eso se limitaban los resortes que Bonaparte


sabia poner en movimiento.
Jamás 1111 pretendiente ha especulado
más simplemente sobre la simpleza de las masas".
KarlMarx

Cuando Zavaleta expone la "paradoja señorial", no sólo describe la contradicción


de una casta sino de toda una suijetividad que se expande al todo social: aquella que se
constituye en contra del indio14 • Por eso produce un Estado aparente15 , porque no

14El indio como concepto no quiere señalar un contenido moral. El uso que hacemos es, más
bien, estratégico; algo que aparece, de modo temprano, en los procesos de resistencia indígena:
"como indios nos dominaron y como indios nos liberaremos".
15" ••• el ámbito de realidad de algo como el Estado se encuentra desplegado por el sentido de
legitimidad que es, en última instancia, lo que le otorga o no realidad. Haciendo una relectura
crítica de la clásica afirmación hegeliana: 'todo lo real es racional y todo lo racional es real', se
podría decir que: la falta de legitimidad de un Estado produce su irrealidad, aunque exista como
institución. La legitimidad es el concurso racional de la soberanía, de modo que, cuanta más
legitimidad haya, más racional algo sería; de aquello se puede deducir el concepto zavaletiano
del 'Estado aparente'. Sin contenido real, su existencia deviene en aparente-, en el caso del Estado
colonial, su falta de contenido nacional, de legitimidad real, produce su carácter de pura apariencid'.
Bautista S., Rafael: ¿Qué significa el Estado plurinacional?, rincón ediciones, La Paz, Bolivia, 2010,
p. 9.

237
SEXTA PARTE: EL COUP D'.ETATJACOBINO

tiene contenido propio, porque lo propio es aquello que niega para poder afirmarse
a sí mismo; porque es antinacional, su legitimidad tiende siempre a la nulidad.
Por eso necesita de una sociedad, también aparente, que se haga a imagen y
semejanza de ese Estado; ambos se corresponden, pues en ambos se encuentra
arraigada una cuestión defe. Por eso señala Zavaleta, sin miramiento alguno: "De
eso no hay duda, de que el único negocio estable en Bolivia eran los indios.
Dígase a la vez que la única creencia ingénita e irrenunciable de esta casta fue siempre
eljuramento de su superioridad sobre los indios, creencia en si no negociable, con el liberalismo
o sin ély aun con el marxismo o sin él "17
Vale la pena subrayar lo último. Porque incluso la asunción de banderas
revolucionarias no supone la superación de esta creencia que es, como bien dice,
ingénita e irrenunciable. Por eso se producen las recaídas. Por eso a la revolución
del 52 le sucede la contrarrevolución y al actual "Estado plurinacional" le viene
sucediendo la reposición del Estado colonial. La "paradoja" consiste en que la
dirigencia gubernamental del proceso no logra reunir, ni las condiciones subjetivas
ni las institucionales, para auto-transformarse, y menos, para hacer posible la
transformación del Estado. 1 ª Esta "paradoja" se sostiene porque aquella

17 Zavaleta Mercado, René: Lo Nacional-Popular en Bolivia, Siglo XXI, México, 1986, p. 112. Cursivas
nuestras.
IS"Mientras se promulgan las leyes estructurales del nuevo Estado, lo que se descubre es una
reedición de (lo que llamaba Zavaleta) la paradoja señorial; el síndrome cambia de lugar y se
anida en los nuevos 'delfines' del sistema estatal: si antes la casta señorial era incapaz de 'reunir
en su seno ninguna de las condiciones subjetivas ni materiales para auto-transformarse en una
burguesía moderna', ahora parece que la incapacidad consiste en no saber reunir ni las condiciones
subjetivas ni las institucionales para transformar el Estado colonial. Por eso la insistencia tenía
sentido: un proceso de descolonización del Estado no pasa por una reforma social, sino por una
recomposición naciona4 esto quiere decir: transformación del sentido de nación como condición de
trasformación del contenido político del Estado(...). Transformación que requiere del proceso,
como lugar de emanación de los sentidos que vaya adquiriendo el Estado. Entonces, profundizar el
proceso no significa adecuar sus cosechas a las necesidades funcionales de la inercia estatal. Lo
que requiere el nuevo Estado es un nuevo sentido político; es decir, un nuevo sentido de vida,
y esto significa: vivir la vida del proceso. El nuevo contenido no emerge como efecto de su propia
inercia institucional, sino del propio proceso de recomposición nacional, como base real de la nueva

238
§15. EL 18 BRUMARIO DEL "KANANCHIRI"

creencia permanece inamovible. En esta creencia anida la condición irrenunciable de


una subjetividad19 que se afirma como superior a costa siempre del indio.

Por eso en el mismo discurso revolucionario anida esta "paradoja"20 : la


dominación se reconstituye bajo nuevas banderas; porque si aquella creencia no
es posible se ser superada, entonces los propios revolucionarios producen la
contra-revolución21 • Por eso hasta la izquierda puede ser la nueva derecha. Porque
a ambas les une una creencia también irrenunciable; principio nodal de un mundo que
se globaliza desde la conquista, en contra, siempre, del indio.

legitimación: el potenciarniento de las naciones indígena-originarias. Ese es el suelo Oo histórico­


material) plurinacional de legitimación del nuevo Estado; sin él, lo que acontece es una pura
reposición del carácter señorial del Estado. Porque acudir a sus propias necesidades institucionales
como el marco de su nuevo despliegue político, es tanto como hacer de su performatividad el
contenido único del cambio. Se cambia para no cambiar nada ...". Bautista S., Rafael: ¿Qué
manifiesta la marcha indígena?, en alainet.org, julio de 2010.
19Como suijetividad no queremos indicar "lo subjetivo", sino la racionalidad (el conjunto de
concepciones que sostienen una estructura significativa y le otorgan determinado sentido a la
praxis que efectúa) con la cual se comprende y comprende a su mundo uno mismo.
ZOParadoja que manifiesta inclusive esta otra: se puede tener conciencia revolucionaria y ser
antinacional. En esta paradoja se sumió una izquierda sin contenido nacional; como expresaron
los pueblos indígenas reunidos en La Paz, en el 2006: "la izquierda latinoamericana es una
izquierda sin identidad".
21 U na redefinición del contenido del concepto de revolución es tarea urgente en todo proceso
actual de liberación. El legalismo metafísico de la historia ha desplazado al sujeto a ser un mero
agenciador de unas "leyes que actúan a sus espaldas"; si el decurso histórico era inevitable entonces
se entendía la anulación del sujeto histórico, pero aplazado ese teleologismo dialéctico, el concepto
de revolución ya no puede presuponer, de modo además ingenuo, un adelante inexorable. El
concepto se hace conservador porque arrastra una fe que permanece intacta: la fe moderna en
el progreso infinito. En esta concepción lineal del tiempo, la revolución sólo puede acelerar un
destino que ahora se evidencia de modo dramático: el suicidio colectivo de la humanidad. El "ir
adelante" ya no es más sinónimo de esperanza, en una carrera irracional por la destrucción
acelerada de todo. Por eso es digna de destacar la reflexión que hace Walter Benjamín acerca de
la historia: "Hay un cuadro de Klee que se llama Angelus Novus. Se ve en él un ángel al parecer
en el momento de alejarse de algo sobre lo cual clava la mirada. Tiene los ojos desencajados, la
boca abierta y las alas tendidas. E/ ángel de la historia debe de tener ese aspecto. Su cara está vuelta hacia
el pasado. En lo que para nosotros aparece como una cadena de acontecimie11tos, él ve u11a catástrofe única, que

239
SEXTA PARTE: EL COUP D'ETATJACOBINO

Pueden renunciar a todo, menos a su fe ciega en el "progreso" moderno.


La riqueza del mundo moderno les enceguece, de tal modo, que ya no tienen
ojos para ver lo más evidente: que esa riqueza es sólo posible por la acumulación
sistemática de miseria. Para que el Primer Mundo sea "desarrollado" tiene que
producir el subdesarrollo del Tercer Mundo (para que haya centro tiene que
haber periferia). La conquista no cesa y, con el añadido del racismo congénito
moderno, se lo racionaliza hasta como un imperativo categórico: ahora se llama
"desarrollo"22•
acumula sin cesar ruina sobre ruinay se las arrqja a sus pies. El ángel quisiera detenerse, despertar a los
muertosy recomponer lo despedazado. Pero una tormenta desciende del paraíso y se arremolina en sus
alas y es tan fuerte que el ángel no puede plegarlas. Esta tempestad lo arrastra irresistiblemente
hacia el futuro, al cual vuelve las espaldas, mientras el cúmulo de ruinas sube ante él hacia el cielo.
Tal tempestad es lo que llamamos progreso". Benjamín, Walter: Conceptos de Fi!osofia de la Historia,
Terramar ediciones, La Plata, Argentina, 2007, pp. 69-70. Cursivas nuestras. La tempestad llamada
progreso destruye todo a su paso; el futuro que proyecta es la continua anulación del pasado,
lo que hace de todo futuro un puro vacío sin consistencia. La revolución no puede ser entendida
como una ruptura sino como una sutura, no como un ir ciego hacia adelante sino inclusive como
un volver y un devolverse, como un redescubrir lo perdido, como un restaurar aquello que el mito
del progreso ha destruido.
22" ••. Esto quiere decir que, la estratificación social y jerárquica que produce, asume y desarrolla
la modernidad, parte de una concepción racista de la humanidad. Esta clasificación antropológica
tiene el propósito de ubicar las diferencias, incluso en el ámbito moral, en una suerte de línea
evolutiva, que parte de un 'estado natural', no plenamente humano, donde se encontrarían el
indio y el negro (y posteriormente todos quienes no son 'blancos europeos') y que, por medio
de la civilización (entendida ya sólo como civilización moderno-occidental), se desarrolla, hasta
alcanzar la madurez evolutiva, lograda sólo por el individuo moderno. Este paradigma resignifica
la ciencia histórica, propiciando una periodización que consagra una supuesta línea evolutiva que
culmina con la era moderna: prehistoria-esclavismo-feudalismo-modernidad. Todas las historias
se acomodan a esta descripción, apareciendo como anteriores a 'lo moderno' y, en consecuencia,
impelidos al 'desarrollo'. De allí es que se concibe esta categoría económica, social, cultural y
civilizatoria, de 'desarrollo'. Ésta categoría carga el prejuicio moderno por antonomasia: el racismo;
pues ésta surge de una dicotomia que le es consustancial: superior-inferior. Por eso el 'desarrollo'
es lo prescrito, como obligación, incluso moral, que los países ricos predican en su expansión;
el 'desarrollo' se convierte en el nuevo imperativo, por el cual se integra al mundo entero al
sistema económico que se está globalizando: el capitalismo. Las instituciones mundiales nacen
con este prejuicio, encubriendo de modos, cada vez más sofisticados, el precio de ese 'desarrollo':
el subdesarrollo consecuente de los países pobres (impedidos del 'desarrollo' por razón de su
'inferioridad', sólo ingresan a la arena global como garantes del desarrollo ajeno)". Cfr. Bautista
S., Rafael: La Primera Te01ia de la Descolo11iZf1ció11, de próxima aparición.

240
§15. EL 18 BRUMARIO DEL "KANANCHIRI"

La "paradoja" aparece en el dominado cuando aspira a ser un nuevo


dominador. Por eso el socialismo fracasa: critica la dominación del trabajo humano
por el capital, pero la liberación del trabajo no libera al ser humano, pues sigue
inamovible la dominación a la naturaleza. Y en eso consiste la Modernidad: en
dominar. La "riqueza", el "desarrollo" y el "progreso" modernos, son sólo posibles
en términos de dominación. Las mercancías modernas que nos enceguecen y
seducen, chorrean sangre humana y sangre de la Madre tierra, desde hace cinco
siglos23• La economía que promueve este famoso "desarrollo", sólo sabe producir
riqueza, destruyendo las dos únicas fuentes de riqueza: la humanidad y la naturaleza,
Marx dixit. 24 La crisis ecológica no es una maldición divina sino consecuencia
de la irracionalidad de la racionalidad económica moderna; que comparten tanto
capitalistas como socialistaszs.

23 La era moderna nace de modo sacrificial, justificando la conquista como "un acto civilizatorio,
humano y racional"; el exterminio e inmolación de millones de indios y negros es concebido
hasta de modo piadoso, como el sacrificio necesario para redimir al mundo. La víctima es
transformada en culpable y, de ese modo, se justifica su aniquilamiento: "Sobre el 'chivo expiatorio'
se descarga siempre la violencia general; es sentenciado por todos. Por eso su muerte es interpretada
como un sacrificio, porque, además, su muerte restablece el orden. Su culpabilidad, aunque no sea
demostrada, es sentenciada unánimemente. Esa unanimidad legitima su muerte como un literal sacrificio;
su misma inocencia hace, del 'chivo expiatorio', una suerte de expiación milagrosa que se ofrenda,
como restitución del orden. Por eso, su propia ejecución se vive de modo religioso, hasta puede ser
beatificado, porque su muerte ha significado la salvación, el restablecimiento del orden". Bautista
S., Rafael: op. cit. La conquista y la colonización desarrollan un literal sacrificio al nuevo ídolo
del mundo moderno; cuyos holocaustos son continuos hasta el día de hoy. El 1 de julio de 1550,
Domingo de Santo Tomás escribe desde Chuquisaca: "Habrá cuatro años que para acabarse de
perder esta tierra, se descubrió una boca del infierno por la que entra cada año gran cantidad de gente, que
la codicia de los españoles sacrifica a su dios, y es una mina de plata que se llama Potosí". Citado en
Dussel, Enrique: 1492: El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del ''Mito de la Modernidad", versión
corregida y aumentada, Biblioteca Indígena, Vicepresidencia del Estado plurinacional de Bolivia,
2008, p. 51. Cursivas nuestras.
24El texto dice así: " ... todo progreso realizado en la agricultura capitalista, no es solamente un
progreso en el arte de esquilmar al obrero, sino también en el arte de esquilmar la tierra, y cada
paso que se da en la intensificación de su fertilidad dentro de un periodo de tiempo determinado,
es a la vez un paso dado en el agotamiento de las fuerzas perennes que alimentan dicha fertilidad
( ...). Por tanto, la producción capitalista sólo sabe desarrollar fa técnicay fa combinación del proceso social de
producción socavando al mismo tiempo las dosfuentes originales de toda riqueza: la tierray el hombre". Marx,
Karl: El Capital, FCE, tomo I, México, 1973, p. 423. Cursivas nuestras.
25 Cfr. Hinkelammert, Franz: Crítica de la Razón Utópica, desclée, Bilbao, España, 2002; Hacia una
Economía para la Vida. Preludio a una Reconstrucción de la Economía, edición revisada y aumentada,
DEI, Costa Rica, 2009.

241
SEXTA PARTE: EL COUP D'ETATJACOBINO

Las creencias económicas modernas son también "ingénitas e irrenunciables",


y parten de una clasificación dicotómica que se origina en el mito fundacional
del mundo moderno: el racismo. Las categorías de desarrollo-subdesarrollo, son
emanaciones lógicas de la dicotomía inicial que legitima la conquista del Nuevo
Mundo: superior-inferior. La naturah·zación de esta clasijicación es el racismo. Por eso
el indio aparece, en el Estado señorial-moderno-colonial 26, como obstáculo del "progreso"

26 Esta triada quiere mostrar la especificación lógico-histórica del contenido del concepto de
"Estado aparente" (ver nota 16). El señorío colonial no es nunca meritorio, por eso se impone
a la fuerza y es la consolidación de una subjetividad que se constituye en la dominación: " ...
ningún español venía( ...) con pensamientos tan humildes. Todos eran señores o aspirantes a se,;/o.
Las Indias occidentales fueron el caldo propicio donde plasmó una mentalidad que correspondía
a la de una sociedad feudal en descomposición y de ambiente demasiado estrecho como para que dentro
de él se pudieran satisfacer las ambiciones de los potencialesy numeroso senores que eran los hidalgos españoles.
Por otra parte, los que ni remotamente lo habían sido, al pisar suelo americanoyq lo eran, todos ellos concibieron
al indio como verdadero siervo, destinado a enaltecer a sus nuevos amos". Jara, Alvaro: Guerray Sociedad en
Chile: La Transformación de la guerra de Araucoy la Esclavitud de los Indios, ed. universitaria, Santiago
de Chile, 1971, p.40. Cursivas nuestras.Los criollos(después los mestizos) heredan esa idiosincrasia
como suelo ideológico de su poder: donde no hqy indio no hqy señor, es decir, donde no hay siervo
no puede haber patrón. En consecuencia, el desprecio al indio es desprecio a lo propio, al contenido
que emerge de un suelo que, desde 1825, tiene a una casta dirigente que no se concibe como
parte de un todo que no sabe ni siquiera administrar. No puede desarrollar independencia alguna
porque ni siquiera luchó por ella. Lo único que puede hacer la burocracia realista (asentada en
Sucre) es reeditar y reponer el carácter colonial en el cual se ha formado y el cual nunca ha podido
superar. Cuando este carácter contamina a la sociedad urbana, las clases subalternas se constituyen
en reserva de reclutamiento de la oligarquía para recomponer el orden amenazado por el supuesto
"enemigo interno", es decir, el indio. La paradoja ya no es exclusiva de la casta señorial sino del
todo social y se constata aun más cuando, quienes abrazan una revolución, al final la traicionan
para, siempre, recomponer el orden: donde no hqy indio no hqy señor. Lo que produce es un Estado
formalmente independiente pero esencialmente colonial, cuya estructura social es profundamente
racista; denegándose la posibilidad de desarrollo al imposibilitar el desarrollo del todo nacional.
Por eso abraza proyectos que no son suyos y se desvive en satisfacer necesidades que no son
las de su nación; por eso apuesta por su modernización, por "desarrollarse" y perseguir un
"progreso" con los ojos ciegos, sin caer en cuenta que, de ese modo, desarrolla a las metrópolis
mundiales, pero nunca produce su propio desarrollo. El Estado moderno es, como su sociedad,
liberal por antonomasia; para que se imponga el capitalismo, debe imponer también su
correspondiente Estado y sociedad liberal, produciendo un individuo pertinente a este modelo:
propietario privado, cuya libertad son las relaciones contractuales que realiza; es decir, es un
mundo pensado para "señores" y "patrones".Entonces, el Estado señorial-moderno-colonial, es un
Estado de dominación, cuya referencia última no es él mismo sino la dominación real: el sistema­
mundo moderno. Su carácter aparente es siempre reafirmado en el grado de inserción que le impone
el mercado mundial.

242
§15. EL 18 BRUÑIARIO DEL "KANANCHIRI"

y del "desarrollo". En nombre de estos se producen los genocidios a la humanidad


y a la naturaleza, desde la conquista, la colonia y la república, y en nombre también
de estos, ahora, un "Estado plurinacional", lejos de proponerse un contenido
propio, auténtico, liberador, no hace sino volver a su forma anterior, y de modo
más acabado.

Por eso la "paradoja" continúa, y recompone lo que se pretendía superar.


No hay verdadera transformación: quienes pucl;eron convertirse en los abanderados
de un proceso de liberación, no saben ni pueden entenderse al margen de un
Estado al que desprecian y, sin embargo, lo restituyen; porque las estructuras de
ese Estado, estructuran su propia subjetividad. Parafraseando a Zavaleta: pudieron
ser los conductores de un gran acto revolucionario; pero sus cabezas mismas,
no eran libres todavía de aquel Estado27•

El primer mito de la subjetividad moderna es la creencia en su


superioridad28• Es en la conquista, donde se constituye aquel mito; necesita
27 "R. Zavaleta en el prólogo a la segunda edición del Poder Dual dice algo muy interesante al
respecto, refiriéndose al por qué de la caída de Juan José Torres en ese fatídico agosto de 1971.
Dice que: 'Tuvo... temor de su propia victoria. Para lograrla, de hecho, habría tenido primero que vencerse
a sí mismo.. . Pudo ser el jefe de un gran acto revolucionario; s11 cabeza misma, empero, no era libre
todavía de aquel Estado al que se hubiera visto obligado a negar'. ¿De qué tenía temor J. J. Torres?
¿Por qué no era libre todavía de ese Estado? Es cierto que no basta con querer cuando la
subjetividad de uno está ligada a lo político de la realidad. Sin embargo, si bien es cierto que las
condiciones sociales posibilitan el desarrollo de las subjetividades, también es cierto que las
subjetividades las pueden des-constituir. Parece que hasta ahora sigue siendo válida la afirmación
zavaletiana que dice que: ' ... cada hombre es, en cierta medida, del tamaño de su país y que la
nación es un elemento del yo, que el yo individual no se realiza sino a través del yo nacional"'.
Bautista S., Juan José: Crítica de la Razón Boliviana, tercera edición, ed. grito del sujeto, La Paz,
Bolivia, 2010, p. 157.
28" •.. Cuando hacemos la referencia al mitofundacional, nos referimos al fundamento pre-conceptual
que estructura toda una racionalidad que se encarga de formalizar, al modo de un encubrimiento
sistemático, la seculan'Zflción de ese mito. Una vez que el racismo está naturalizado en la subjetividad
moderna, puede prescindir explícitamente de éste, ya que todo nuevo aparecer contiene y parte
de la clasificación que ha producido el racismo (la dicotomía civilizado-bárbaro, será resemantizada
por otras nuevas: desarrollado-subdesarrollado, atraso-progreso, etc.). Pero no se trata de un
mito en sentido clásico; es decir, no es un meta-relato en un tiempo anterior al tiempo histórico,
sino la weltanschaung propia y específica del proyecto moderno de conquista del mundo. En ese
sentido, el mito no se contrapone a la razón moderna sino se muestra como su fundamento. Por
eso los mitos no son meras fábulas o ficciones sino referencias últimas de sentido". Cfr. Bautista S.,
Rafael: La Primera Teoría de la DescoloniZf1ción, de próxima aparición.

243
SEXTA PARTE: EL COUP D'ETATJACOBINO

constituir a la víctima en "inferior", para legitimar su dominación: donde no ht!J


indio no ht!J señor. Por eso las repúblicas nacen formalmente "independientes",
pero siguen siendo esencialmente coloniales. No pueden siquiera constituir nación,
porque lo nacional mismo es excluido. La nación es clandestina, porque el Estado es
colonial. Su soberanía es pura ficción; por eso se convierte en mero administrador
de intereses que, ni siquiera, son los suyos.

En este contexto, la coyuntura crítica que atravesamos, revela el carácter


constitutivo de un Estado, cuyo relevo de mando, no hace sino reponer ese
carácter: el Estado boliviano, incluso con wiphala, no sabe constituirse sino
siempre, en contray a costa del indio. El MAS reedita al MNR; por eso no es raro
el movimientismo de ambos y el nacionalismo, como ideología, que une ambos
fracasos29 : modernizarnos a toda costa, o sea, a costa siempre del indio. Es un
aborrecimiento que no tiene fin, Zavaleta dixit30•

29 En términos generales, un proceso de nacionalización puede concebirse com'o el proceso de


constitución de la nación toda como st!feto de su propio desarrollo; en ese sentido puede señalarse al
"Manifiesto de Tiahuanaco" de 1973, como emanación de este espíritu nacionalizador, cuando
señala expresamente: " .. . los campesinos estamos convencidos de que solamente habrá desarrollo
en el campo y en todo el país, cuando nosotros seamos los autores de nuestro progresoy duetTos de nuestro
destinrl'. En cambio, el nacionalismo, en cuanto ideología, aparece cuando una cierta elite enarbola
aquellos principios para encaramarse ella misma como centro de toda la economía y la política;
por eso el ismo destaca la pérdída de contenido nacional y el rapto de este contenido (que deviene
en puro eslogan) por un determinado grupo, que deja de ser revolucionario (por carecer de
conciencia nacional) y se convierte paulatinamente en conservador y hasta reaccionario, como
sucedió con el MNR y ahora sucede con el MAS. Sin proyecto auténticamente nacionalizador,
lo que produce es la promoción de una nueva oligarq&ía que tiene, en el Estado, su garante
político. La nación queda reducida a los intereses del grupo que detenta el poder; el nuevo ascenso
social, en nombre de la nación (y otra vez a costa de ésta), constituye la base de la ideología
nacionalista.
30"... el proyecto de la casta oligárquica se constituye siempre como antinacional: para ser, debe

exterminar a la nación que díce defender; por eso la patología de ese Estado es la misma que
expone la casta que lo gobierna: 'esta es la religión verdadera, imponerse a los indíos y a lo indío.
Es un aborrecimiento que no tiene fin [por eso] la oligarquía no sólo es dominante sino también
extranjera y en cierto modo conserva en sus creencias la de estar en un país al que sin embargo
no se pertenece"' . Bautista S., Rafael: ¿Qué significa el Estado plurinacional?, ed. cit., p. 21. La cita
proviene de Zavaleta, René: op. cit., p. 113.

244
§15. EL 18 BRUMARIO DEL "KANANCH�RI"
�------- - - - - - -
- - -- - --
- � -
-

Incluso con marxismo, hasta con discurso de descolonización, el indio


sigue siendo el obstáculo para modernizarnos. La conquista se actualiza: "siendo
por naturaleza siervos los hombres bárbaros [indios], incultos e inhumanos, se
niegan a admitir el imperio de los que son más prudentes, poderosos y perfectos
que ellos; imperio que les traería grandísimas utilidades, siendo además cosa justa
por derecho natural que la materia obedezca a la forma, al cuerpo al alma, el
apetito a la razón, los brutos al hombre, la mujer al marido, lo imperfecto a lo
perfecto, lo peor a lo mejor, para bien de todos31. Ginés de Sepúlveda resucita
con rostro "plurináaonal", pero sigue diciendo lo mismo: el indio no puede ser
sujeto sino o/jeto de la autoridad (quien es "más prudente y perfecta"). Él no puede
reclamar derechos, es el Estado señorial-moderno-colonial quien se los otorga; por
eso es considerado un "menor de edad": "influenciado por ONG's", "usado por
la derecha", etc32. Y si éste no tiene derechos, peor la naturaleza33 .

La modernidad mata a Dios para erigir a sus ídolos, nuevos fetiches


hambrientos del sacrificio constante de la humanidad y la naturáleza. La riqueza
moderna no tiene límites, por eso la economía se mide por cifras, siempre en
aumento; por eso "progreso" significa, en definitiva, destrucción34. La subjetividad
3 1Ginés de Sepúlveda: De la Justa Causa de la Guerra contra los Indios; citado en Dussel, Enrique:
op. cit., p. 65.
32Argumentos de descalificación que describen a un liderazgo nacional que no ha sabido superar
la cúltura política del "mandar mandando" y, en consecuencia, no es capaz de coherencia con
el nuevo postulado político del "mandar obedeciendo". Por eso "cambiar" no se trata de mudar
de apariencia sino de un proceso de transformación subjetiva; es decir, no se trata de cambiar
el discurso sino de hacer carne las ideas, se trata, en definitiva, de la auto-transformación de la
propia existencia, del hacerse sujeto, como suelo real de la transformación histórica que produce
el sujeto mismo.
33 "... Por eso la Madre nunca tuvo derechos; si los indios son inferiores, con mayor razón la
tierra, por eso el concepto de humanidad que proclama la modernidad consiste en su enajenamiento
radical de su condición natural. La condición del indio es inferior porque es natural, en cambio,
la condición del conquistador es superior porque es condición civil ... ". Bautista S., Rafael: En
el asunto del Tipnis, ¿por qué no preguntamos a la madre?, en rebeh"ón.org, agosto de 2011.
34"El 'progreso infinito' es una ilusión trascendental en que cae la ciencia moderna al considerar,
a la naturaleza y a la misma realidad, en términos puramente abstractos. Este tipo de progreso
es una imposibilidad empírica, y su sola postulación descubre el carácter ilusorio de toda la ciencia
moderna: es imposible concebir un progreso semejante sabiendo que los recursos naturales (y
el trabajo humano) no son infinitos. Semejante postulación concibe como posible la explotación
infinita de recursos limitados; esto quiere decir: destruir para producir". Bautista S., Rafael: Hacia
una Constitución del Sentido Significativo del Vivir Bien, rincón ediciones, La Paz, Bolivia, 2010, pp.
11-12.
245
SEXTA PARTE: EL COUP D'ETATJACOBINO

que legitima ese "progreso", no cree ni en su camisa, como Melgarejo. Son


jacobinos. Si no creen en Dios, ¿cómo van a creen en la Pachamama? Sólo creen
en su propio poder, por eso son soberbios. Por eso entienden la política como
lucha por el poder: en lo único que creen es en el poder; por eso, cuando lo
tienen, viven ello de modo hasta insensato35• Por eso ya no escuchan, porque
asaltan literalmente aquello que idolatran. El poder ya no es facultad propia del
pueblo sino expropiación ilegítima de éste36; por eso, cuando asaltan el poder,
es un literal asalto del propio pueblo. En nombre del pueblo asaltan al propio
pueblo.

35 " .. . Pero toda lucha es inútil si, al final, la lucha acaba consigo misma; si todo se convierte
en medio, ya no queda nada ni nadie para disfrutar del tan anheladofin. Esta ceguera (que posee
el 'eterno luchador'), de algún modo, intuye este callejón sin salida, pero es transformada por
una mentalidad tecnocrática que adopta la consigna de todo totalitarismo: no hay alternativas;
la lucha es la forma ideal de 'vivir peligrosamente'. La violencia es inevitable, por eso hay que
luchar, para no ser vencido. El 'hombre nuevo' es el que triunfa 'y el que triunfa es el que ha
vencido a todos ( ...) Como la política 'había consistido' en la toma del poder y como todo
ejercicio del poder es ejercicio de violencia, entonces no queda otra sino la de aprender a ejercer
violencia ( ... ) Como todo es medio, el medio se vuelve razón de ser, es decir, los medios que se utilizan
transforman al que los usa. De ese modo, mentir y robar se vuelven una forma de ser. El que
miente pierde toda referencia posible de certidumbre, por eso se aferra al único símbolo que
hace posible su vida (su pasado y su sentido en el presente): el partido. El partido es la instancia
que le ha de llevar al poder. Desea el poder y, aunque posea nobles valores, estos siempre se
hallan en contradicción con su diaria práctica partidaria, de modo que su accionar prefigura que,
una vez allá arriba, se reproduzca el circuito de traiciones que deberá afrontar para persistir en
el poder. Si no es tan iluso, será capaz de percibir que el fin es un espejismo en el desierto de su
existencia pero, entonces, será el mismo poder el que se le manifieste como fin en sí mismo y el
propósito de su vida se diluirá en retener esa parcela de poder que le fue adjudicada. Por eso es
tan iracundo ese aferro que tiene por el poder (por mínimo que este sea); porque el poder le ha
devuelto el sentido de su existencia: ahora tiene por qué luchar". Bautista S., Rafael: Octubre: el
Lado Oscuro de la Luna, Tercera Piel, La Paz, Bolivia, 2006, pp. 75-77.
36 " ... Una comunidad política reunida en torno a un interés común, expresada en una voluntad
traniformadora de un orden vigente, necesita instituir esa voluntad en mediaciones que hagan posible
el interés común; por eso delega, traspasa su poder a una representación que tiene la potestad de
efectivizar las posibilidades que se otorga esa voluntad. Pero la comunidad, como voluntad trascendental,
nunca renuncia a su poder natural, sino que siempre lo ejerce, y acude a él siempre que aquella
representación instituida deviene en un mando auto-referencial: un mando queya no obedece".
Bautista S., Rafael: La Descolonización de la Política. Introducción a una Política Comunitaria, de próxima
aparición.

246
§15. EL 18 BRUMARIO DEL "KANANCHIRI"

Si hay alguna enfermedad infantil en la izquierda es su jacobinismo. Por


eso hasta se interpretan, a sí mismos, bajo los códigos de la revolución francesa ;
por eso también la replican: a la revolución le sigue el reino del terror. Aquella
revolución, que postula la "declaración de los derechos del hombre", no sólo
gu illotina a la realeza sino también a los no considerados en tales derechos.
Cuando mata a Babeufy a Olympe de Goughes declara, que aquellos derechos,
no son, en realidad, universales: los obreros y las mujeres están al margen. Son
derechos exclusivos del ciudadano burgués. En consecuencia, la revolución de
los "derechos del hombre", en nombre de esos "derechos", le hace la guerra a
la primera nación de esclavos libres, Haití, y mata a su líder, Toussaint l'Overture.
El que, en este gobierno, alguien se declare jacobino y bolchevique no
es casual. En abril de 2006, ya habíamos expuesto la contradicción que aparecía
al interior del propio gobierno, en un articulo en internet: "El Asalto Jacobino
del Gobierno del MAS" ; donde decíamos:
"El proyecto de nuestro vicepresidente siempre fue moderno. Su modelo
de 'capitalismo andino' siempre buscó el desarrollo de las economías informal
y tradicional desde la inocente asunción del patrón de acumulación capitalista
(fiel al modelo ortodoxo de izquierda: 'hay que cumplir las tareas que la burguesía
dejó pendientes'). No dándose cuenta que tal proceso de acumulación está
pensado a partir del desarrollo de los centros económicos, cuyo crecimiento
depende de la postergación de las colonias; es decir, el supuesto 'desarrollo' está
prescrito por un modelo que ha constituido al centro en eje del 'desarrollo', de
este modo debe adoptarse un patrón de acumulación que acaba siempre
postergando a la periferia, porque esa lógica consolida un sistema-mundo que
37" •••Y cuando estos aparentan dedicarse precisamente a transformarse y a transformar las
cosas, a crear algo nunca visto, en estas épocas de crisis revolucionaria es precisamente cuando
conjuran temerosos en su auxilio los espíritus del pasado, toman prestados sus nombres, sus
consignas de guerra, su ropaje, para, con este disfraz de vejez venerable y este lenguaje prestado,
representar la nueva escena de la historia universal". Marx, Karl: El 18 Bromario de Lllis Bonaparte,
ed. Progreso, Moscú, distribuidor Llbrería Cosmos, Llma, Perú, p. 8.
38Disponible en el blog de ¡Warak'azo!, abril de 2006. Cfr. Bautista S., Rafael: Pensar Bolivia del
Estado colonial al Estado plHri11ado11al. El proceso de revolución democrático-cultural.· 2003-2009, rincón
ediciones, La Paz, Bolivia, 2009, pp. 91-92.

247
SEXTA PARTE: EL COUP D'.ETAT.JACOBINO

ordena el mercado mundial en torno a la maximización económic� del centro.


Condición de la imposición de la economía capitalista en la periferia es la
destrucción paulatina de sus economías tradicionales. El capitalismo no es sólo
extracción de excedente; es, en primera instancia, des-estructuración de la economía
tradicional y de la sociedad para re-ordenarlos en torno a la producción de
excedente (exportadores de materias primas). O sea, la sociedad en torno a la
producción de excedente es posible porque primeramente se destruye la base
económica tradicional para hacerla dependiente de otro patrón de acumulación,
en este caso, la maximización del capital. En tales condiciones no hay convivencia
'normal' de estas economías; una vive a costa de la otra, la competencia de
capitales en la globalización es una lucha donde quien no acumula más valor
muere, por ello la explotación en la periferia es más despiadada, porque la
desigualdad tecnológica y la subordinación política (deuda e inversión extranjera)
condena a los países pobres a transferir plusvalor extraordinario (explotación
humana al infinito) al centro, siempre en ascenso. La tesis del 'capitalismo andino'
buscaría intervenir en la economía tradicional para impulsar su 'despegue', o sea,
a subsumirse en la lógica de acumulación capitalista. Esa es la falacia desarrollista:
el único modelo a seguir es el seguido por Europa. Pero no es la economía
informal y menos la economía tradicional las que imposibilitan el 'desarrollo'.
Es, más bien, el sector burgués de la economía el que arrastra a toda la sociedad
al subdesarrollo; porque su existencia depende de la mantención de una estructura
(nacional y mundial) que hace posible su dependencia sistemática. Por ello, el
moderno-sistema-mundo corrompe a las elites de los países pobres para asegurar
la estructura económica mundial; beneficia a sus elites a costa del subdesarrollo
de sus sociedades, o sea, son ellas y la economía que patrocinan y ejercen la que
arrastra a sus sociedades al subdesarrollo. Entonces, la intervención estructural
debe hacerse a ese sector: el sector burgués. Para ello, son los principios (filosóficos,
económicos y políticos) de la sociedad burguesa los que merecen el des-montaje
y su re-consideración desde criterios ético-políticos de defensa de la reproducción
de la vida de las víctimas (no del capital). La explotación despiadada de hombre
y naturaleza es posible por una lógica que devalúa ambos a la condición de objeto.
El sujeto que concibe esta lógica ha pasado del yo-conquisto al yo-pienso y al
yo-domino. Se postula universal y portador absoluto de la verdad, devaluando
todo pasado e imponiendo su proyecto (estar en la riqueza) como el adelante al

248/
§15. EL 18 BRUJ\1ARIO DEL "KANANCHIRI"

que todos deben de someterse. Su libertad es libertad de propiedad, su propiedad


es su derecho natural y su derecho es ley sobrehumana. Si estos principios no
se ponen en suspenso, entonces todo proyecto, incluso los supuestamente
alternativos, caerán en la reproducción de una lógica que, no en vano, lleva más
de cinco siglos sofisticándose".

Aquel "capitalismo andino", ahora se llama "socialismo comunitario".


Pero el cambio de nombre no cambia su contenido: la fe ciega en el "progreso"
moderno. En nombre del "progreso" se interpreta que toda oposición a éste es
irracional, entonces, en nombre de "la razón", se la elimina. En consecuencia,
la creencia "señorial" se reafirma: el enemigo es el indio . El racismo desata una
nueva "cruzada". El Estado señorial-moderno-colonial se recompone. Que la derecha
. critique la represión a la marcha indígena en defensa del TIPNIS, es puro
oportunismo, exclusivo cálculo político . Si ellos volviesen al poder, no sólo
violarían el TIPNIS sino que lo ofrecerían, con indios y todo, de modo abierto,
al capital transnacional, también en nombre del "progreso" y "la razón"; los
ídolos a los cuales se postran hereditariamente.

Lo que hace el jacobinismo gubernamental es reponer la "paradoja


señorial". No logra reunir las condiciones subjetivas ni institucionales para hacer
efectiva una real trasformación, porque no sabe ni puede enfrentar su propia

39No se trata del indio en cuanto individuo sino de la reafirmación que hace de su identidad, de
su cultura, religión, etc. Si se somete y renuncia a lo que es y opta, en un proceso de blanqueamiento
cultural (mestización), por el modelo de desarrollo moderno (al cual sólo ingresa de modo
subsumido), entonces hasta el indio es convocado para la foto promociona! de la propaganda:
ali the colors ef benetton. El discurso multicultural afirma la diversidad para legitimar la globalización
del mercado mundial; de ese modo se subsumen los contenidos culturales para refuncionalizarlos
en torno a las necesidades del mercado moderno.
4º"A la oposición le duele no ser ella la que comande esta nueva apuesta por el mismo 'desarrollo'

que cree como el único posible; le duele que lo haga un indio y que éste les muestre la inoperancia
prebenda! y corrupta de su tradición. Lo que les irrita es que lo que debieron hacer ellos (pero
no hicieron por ladrones), lo haga aquel que siempre despreciaron. Pero el problema ya no es
ese sino que toda discusión se reduzca al modo de hacer las cosas y no al sentido que debiera
tener un proyecto de desarrollo propio". Bautista S., Rafael: En el asunto del Tipnis, ¿por qué no
preguntamos a fa madre?, en rebefión.org, agosto de 2011.

249
SEXTA PARTE: EL COUP D'ETATJACOBINO

subjetividad, presa de los prejuicios "señoriales" y modernos que le enajenan de


su propia realidad. Y, en situación crítica, no halla mejor modo de descubrirse,
que mostrarse en el más puro estilo colonial: la represión desnuda

Si no hay transformación subjetiva, es imposible una transformación


objetiva. Si no se produce al sujeto de la liberación, la liberación se queda como
pura retórica y, de ese modo, el pueblo es reducido a la condición de objeto
sumiso, apto para su dominación. Todo empieza con la segunda gestión
gubernamental, cuando se arrasa con el 64% de la elección. La consigna fue
ganar "como sea"; y ese "como sea", fruto del cálculo político, empezó a carcomer
una legitimidad ya contaminada (los advenedizos no tardaron en trepar y los
dirigentes históricos tampoco se quedaron atrás); en las elecciones municipales,
eso costó una merma electoral considerable . Ese cálculo interesado, típico en
una lógica instrumental de la política, iba constatando que los nuevos actores
gubernamentales no habían cambiado nada, pero pretendían dirigir el proceso

41 La intervención policial a la marcha indígena (hasta ahora no esclarecida) muestra la innegable


posibilidad que le queda, a quien mina su propia legitimidad, de ampararse en la fuerza para
asegurar su permanencia en el poder.
42 "... Si antes se produjo un 64%, ahora se buscaba, si no superar, por lo menos igualar aquella
cifra (reeditar aquello hubiera significado una consolidación hegemónica). Los logros se miden
de acuerdo a las expectativas; si lo que se consigue no coincide con lo esperado, entonces mal
se puede hablar de un éxito (se pierde en casi todas las capitales, lo que es peor, se pierde en los
supuestos bastiones: La Paz, Oruro y Potosí, no se ganan las gobernaciones de Tarija, Beni y
Santa Cruz, y el triunfo en El Alto y Cochabamba es aparente, pues se tiene al consejo municipal
en contra).La otra afirmación va por ese lado: 'doblamos la cantidad de municipios y gobernaciones'.
Ese tipo de afirmación se parece mucho a las excusas de nuestro futbol: 'perdimos pero ganamos
experiencia'. Acostumbrados a perder, hasta de las pérdidas hacemos triunfos amargos. Pero eso
no significa encarar el problema, sino soslayarlo.Tampoco vale ganar por ganar; si se gana apenas
o se gana mal, entonces nos debe preocupar, porque lo que se viene, de aquí en adelante, son
puras derrotas( ...) ¿por qué pierde el :MAS? No pierde por los resultados. Pierde por no saber
asimilar de modo crítico los resultados, por minimizar los costos y las consecuencias de decisiones
asumidas sin consenso ni respaldo popular. Si no hay apoyo popular, el poder se vacía de realidad
y se vuelve poder ficticio que, para hacerse real, tiene necesariamente que imponerse a la fuerza.
Por eso es necesaria la autocrítica. Si hay capacidad de autocrítica, hay capacidad de crítica. Sin
autoridad moral, mal se le puede señalar al prójimo sus vicios; si las organizaciones elegían mal,
el gobierno tampoco ha demostrado elegir mejor. Y no elige mejor porque tampoco parece tener
claridad de perspectiva . ..". Bautista S., Rafael: ¿Porquépierde ellvL4S?, en bolpress, abril de 2010.

250
§15. EL 18 BRUMARIO DEL "KANANCHIRI"

de cambio

Fundan entonces el "Estado plurinacional" sobre bases irreales; porque


si ellos pretendían mostrarse como la dirección del proceso, presentándose como
quienes ya saben el sentido de éste, entonces el pueblo estaba de más. La verdad
era expropiada como patrimonio exclusivo del sector jacobino del gobierno; pues
si se dice que el pueblo está equivocado, se quiere decir que el gobierno tiene la
verdad. Por eso el presidente Evo ya no necesitaba escuchar. Por eso el sector
jacobino podía prescindir del pueblo y direccionar el proceso de cambio al margen
del propio pueblo, independiente de si le guste o no al pueblo el sentido que iba
adquiriendo el proceso. Desde la visión autista y auto-referente de quien había
expropiado, para sí, el ámbito de las decisiones, el proceso sería lo que su imaginación
decidiera.

Ya no es ningún secreto que, en esta segunda gestión, el presidente Evo


había perdido la capacidad de decisión en aspectos vitales y que ésta había recaído
en la segunda figura de gobierno. Por eso se entendía que, en los momentos
críticos, como el gasolinazo, mientras el presidente estaba curiosamente fuera
del país, quien daba la cara, era el vicepresidente. El mismo celo de los ministros,
de recluir al presidente en un distanciamiento hasta penitente, mostraba que aquél
acataba (no sabemos si entusiasta o resignado) lo que ya había sido dispuesto.
Frente al panorama que le presentaba el círculo llamado q'ara, él no podía más
que consentir todo aquello; por eso, como lección, no basta en un líder sólo la
buena intención sino que precisa de una formación intelectual sostenida, para
no quedar embaucado en la retórica hábil de sus interlocutores. Creía que su
constitución sindical le bastaba, pero eso le está costando caer ya no sólo en los
43" ... Por eso hay aporía, porque el proceso mismo manifiesta esa contradicción que enfrentan
quienes se suman al proceso sin involucrarse en éste. Sin conciencia de qué es aquello que hace
al carácter colonial del Estado, descolonizarlo no tiene sentido; todo se reduce a optimizar sus
funciones, dejando sus fundamentos intocados, produciendo su reposición obligada. De ese
modo, la aporía se produce, no por divergir en el proceso de cambio iniciado, sino por renunciar
al propio cambio. Por eso en el proceso aparece un sector conservador: la nueva derecha nace
de una izquierda que 've' el cambio, pero no lo escucha, quiere dirigirlo pero no seguirlo. Por
eso adjetiva apresurado lo nuevo que acontece; si el proceso no guarda semejanza con su parecer
(su óptica eurocéntrica), lo que 've' no es sino distorsión de éste Oo que antes eran distorsiones
del mercado ahora son distorsiones del proceso)". Bautista S., Rafael: ¿Qué significa el Estado
plurinaciona/?, ed. cit., pp. 52-53.
251
SEXTA PARTE: EL COUP D'ETATJACOBINO
- - - ----·-·----·------·-- --------------
---- -
-

errores sino en una traición a todo aquello por lo cual había luchado. En política
no puede haber inocencia.

El rechazo al gasolinazo no sirvió para la reflexión porque no se trataba


de un error sino de una apuesta que, de modo consciente, había adoptado ya este
gobierno, y que es la misma apuesta por la carretera que atraviesa el corazón del
TIPNIS : la apuesta por el "desarrollo" moderno . Pero esa apuesta ya no es
nuestra sino a costa nuestra. Y el indio es el testimonio viviente de lo que ocasiona

44" ... Porgue lo que está en juego no es el empecinamiento de los indios que, supuestamente,
sólo desean aislarse. Veamos. De las 4'463.157 hectáreas de bosque tropical certificados en el
mundo, Bolivia posee 1'474.175, es decir, el 33%, superando inclusive al Brasil, con 1'249.204,
el 28%. Parte de ese 33% se encuentra en el TIPNIS. El ingreso a este territorio, por su centro
neurálgico, representa inevitablemente, la colonización territorial de estos bosques tropicales.
Los cuales no son sólo el pulmón del planeta sino el lugar de origen del 95% de los recursos
genéticos, es decir, microorganismos, plantas y animales, de todo el planeta. La agricultura
tropical es de suma importancia para los intereses del primer mundo y sus transnacionales de
los granos y los alimentos, por eso no es raro la sentencia de K.issinger: si controlas el petróleo,
controlas a los gobiernos, pero si controlas los alimentos, controlas a los pueblos. La lucha por
el acceso, control, apropiación, regulación y uso de los recursos tropicales es una nueva distribución
geopolítica de los recursos naturales. Ya es sabida la influencia de la Empresa Brasileira de
Pesquisa agropecuaria, EMBRAPA, en algunas políticas agropecuarias que se traducen en nuestro
país; esta empresa creada en 1972, en plena dictadura militar, bajo auspicios de la fundación Ford,
es uno de los centros de investigación que aplica y desarrolla la cultura científica hegemónica
en la actualidad, es decir, el dominio y control de los recursos genéticos en beneficio de las
transnacionales. Fue el mismo Ford quien financió una de las mayores destrucciones del Amazonas
para la producción intensiva de caucho; la lógica de la maximización de los beneficios hace creer
a la propia ciencia que puede alterar y reconducir en unos cuantos años lo que a la naturaleza
le costó millones de años. Las alteraciones, en este caso, son producto de la necesidad que siempre
ha tenido el primer mundo, de contar con el acceso irrestricto de todas las riquezas naturales,
para beneficio exclusivo suyo. Entonces, ¿cómo se puede insistir en que el interés de los indígenas
del TIPNIS sea particular? ¿No se estará admitiendo que lo que entendemos por interés nacional,
no es otra cosa que el interés de acceso y control de uno de los últimos reservorios de recursos
genéticos del planeta? Sin contar, por supuesto, el petróleo y el gas que se supone existen allí.
Es decir, ¿es la defensa del planeta, o sea, de la Madre tierra, interés particular?". Bautista S.,
Rafael: En el asunto del Tipnis, ¿por qué no preguntamos a la madre?, en rebe/ión.org, agosto de 2011.
45" ... Si fuéramos primer mundo se entendería esa apuesta: dominar; pero si somos nosotros

252
§15. EL 18 BRUMARIO DEL "KANANCHIRI"

esa apuesta . Humanidad y naturaleza quedan reducidas a simples medios para

la prueba histórica de las consecuencias irracionales de aquello, ¿por qué la obstinación en


perseguir algo que sólo produce miseria? La crisis ecológica no es producto de la casualidad sino
las consecuencias de un modelo de vida que hace de su 'desarrollo' depredador el único posible.
La humanidad entera está hambrienta de alternativas, incluso el primer mundo; si es así, ¿por
qué clausurar en nosotros la posibilidad de ser fieles a una apwesta que no es sólo nuestra sino
mundial? 'Vida o capital' quería decir: toda recomposición de la lógica del capital es acceso,
control, apropiación, regulación y abuso de los recursos naturales, en beneficio apenas del 1 %
rico del planeta; quienes, para colmo, apenas son los empleados de los dueños del planeta, aquellos
que se aglutinan en torno a aquellos ámbitos oscuros e influyentes, como el club Bilderberg. El
1 % de ese 1 % son los verdaderos dueños del mundo, quienes poseen las transnacionales como
la ostentación de sus business. Entre esos se encuentran las dinastías Rotschild y Rockefeller;
cuya fortuna, si se repartiera entre cada uno de los 7.000'000.000 de gentes que pueblan este
planeta, deberían recibir, cada uno, a 3'000.000 de dólares. Pero ni esa distribución produciría
la felicidad, porque se trata de dinero maldito. Nada robado produce la felicidad, y eso lo saben
muy bien los ricos del primer mundo, por eso hasta se suicidan, teniendo todo". Ibíd.
46"Aquí es preciso destacar un hecho: si en el occidente, hasta el siglo XIX, la conquista se había
impuesto de modo casi total; el oriente se presentaba como un nuevo teatro de operaciones para
un nuevo despliegue de la conquista. Su acceso era difícil, pero mitos como 'El Dorado', siempre
habían permanecido despiertos en el apetito de los nuevos conquistadores. El auge de la goma
fue entonces para los pueblos, sobre todo, del Amazonas, una experiencia traumática en su propio
desarrollo. Porque si el desarrollo cultural de los pueblos siempre se había hecho posible por el
intercambio cultural y comercial; con la presencia de los nuevos asentamientos de criollos y
extranjeros, los pueblos se vieron en la necesidad de huir cada vez más hacia adentro de la selva
y separarse de todo contacto con el resto de pueblos que vivían condiciones parecidas, produciéndose
un aislacionismo involutivo que, a diferencia del occidente, debilitó aun más las posibilidades de
resistencia. La colonización de las tierras del Acre constituía la reproducción republicana de la
conquista, impulsada de modo 'nacional' (el Estado desarrollaba su carácter colonial: la 'nacionalidad'
se construía en contra de sí misma). Este proceso de colonización se efectuaba bajo banderas
importadas que prometían 'desarrollo' y 'progreso'; pero este 'desarrollo' y este 'progreso'
significaban, en los hechos, la producción paulatina de miseria. Miseria que es retratada en las
primeras víctimas de este 'desarrollo': los pueblos indígenas; quienes no sólo sufren las epidemias
traídas por los colonos sino padecen, sobre todo, la institución de la esclavitud en las barracas
gomeras. La prédica del 'desarrollo' encubre el infierno que se produce; la huida y el aislacionismo
será la única opción de los pocos sobrevivientes, porque la esclavitud es lo queda después de la
eliminación física de toda posible resistencia". Bautista S., Rafael: La Masacre no será Transmitida.
El papel de los Medios en la Masacre de Pando, Ministerio de la Presidencia, La Paz, Bolivia, 2009,
pp. 12-13.

253
SEXTA PARTE: EL COUP D'ETATJACOBINO

Por eso lo epistemológico precede a lo político El conservadurismo ya


era compromiso epistemológico, cuando se comprendía lo político desde el punto
arquímedo de toda dominación: la relación sujeto-objeto deviene, en política, en
la guerra por otros medios. La concepción de la cual se parte establece qué
política, en definitiva, se sigue o se produce.

Por eso, cuando el vicepresidente se llamaba "el último jacobino" no era


casual. Tampoco era casual que el presidente, ya en la primera gestión, decía
convencido: "gobernar es hacer buenos negocios". No en vano ambos coquetean
ahora con el sector empresarial (para colmo con el más reaccionario: el ganadero
y agroindustrial del oriente). La intrbducción de los transgénicos en la nueva "ley
productiva" es, entre otras cosas, una concesión al sector soyero exportador. Y
el apoyo de ciertos colonizadores, cocaleros y hasta campesinos, a la nueva
carretera, es una apuesta al "desarrollo"; todos ellos quieren ser, en definitiva,
empresarios privados. Por eso no les interesa afectar a la naturaleza, porque para
el afán exclusivo de riqueza, la tierra es puro recurso, objeto, cosa a explotar, en


situara una política crítica: "¿Qué es pueblo? Pueblo no es clase, ni es etnia. Marx no planteó el tema
de la etnia, ¿quién lo planteó?, Mariategui, y ¿cómo lo solucionó?, bastante mal. Fue el genio que
empezó, pero no había leído mucho El Capital; los textos de Mariategui no saben cómo meter
clase y etnia, los confunde, y no logra verlos. El pueblo es mucho más complejo. Pueblo es el bloque
Sfcial de los oprimidos, en un Estado, no en una nación, en un Estado. ¿Quién dijo esto?, Gramsci.
El distingue entre el bloque histórico en el poder y el bloque social de los oprimidos. Pero Gramsci no
pensó el problema de las etnias, porque f!n Italia no hay etnias, entonces, lo nuestro es más
complejo y podemos pensar hasta para el Africa y el Asia. El bloque social de los oprimidos son todos
estos (voy a llamarlo en general) grupos: clase, etnias, marginales, y otros sectores sociales
oprimidos; y el bloque histórico en el poder son la burguesía nacional industrial o financiera, o las
transnacionales, y una cantidad de otros sectores de clase, grupos, que están en el poder, y que
ejercen el poder del Estado. Lo siento por los que me insultaron, pero se puede usar pueblo en
buen marxismo. ¿Cuándo usa Marx la palabra pueblo? Lo usa sistemáticamente en un punto, y
lo usa como 30 veces, y lo usa junto a pobre, ¡qué notable!, ¿sabe dónde?, cuando habla de la
acumulación originaria. Sólo ahí. ¿Por qué? Porque no pudo usarlo en otro lugar lógico". Dussel.
Enrique: Marxy la Modernidad, rincón ediciones, La Paz, Bolivia, 2008, pp. 149-150 .
St " ... porque los compromisos, antes de ser políticos, son primeramente epistemológicos, y
deciden, en consecuencia, la fundamentación misma de la política. El por qué y el cómo del
conocimiento, se traduce en una determinada concepción de la vida y el mundo y, en consecuencia,
en un proyecto político. Lo epistemológico es lo político de modo anticipado". Bautista S., Rafael:
Hacia una constitución del Sentido Significativo del Vivir Bien, ed. cit., p. 18.

256
§15. EL 18 BRUMARIO DEL "KANANCHIRI"

beneficio privado.

Por eso decíamos, la "paradoja" no es sólo de una casta sino que contamina
al todo social. Por eso el nuevo "señor" no tiene necesariamente que provenir
de la casta oligárquica sino hasta puede serlo un pobre, un campesino y hasta un
ex guerrillero insurgente. El poder no cambia a nadie, su único poder consiste
en mostrar cómo uno es verdaderamente.

Aprendamos de una vez: no es nunca primero el líder, primero es siempre


el pueblo; cuando éste actúa a la altura de lo que se propone, el líder emana como
consecuencia hasta lógica de esa su autodeterminación de constituirse en sujeto
histórico. Pero actuar de ese modo, requiere que el pueblo pase, de la conciencia a
la autoconciencza52, de lo contrario, el poder delegado es raptado con la connivencia
del propio pueblo. Por eso, para que exista dominación tiene que haber, también,
un cierto grado de inocencia para que la dominación se haga posible53 .

52 "El atravesar que queremos señalar es, precisamente, un atravesar que realiza la existencia en
la propia experiencia. La propia experiencia es un proceso que atraviesa la existencia para reconocerse
y reconocer
la materia con que está hecha. Realizar el atravesar de la historia a la política quiere significar el proceso
suijetivo que atraviesa la conciencia como autoconciencia. Pero este proceso es subjetivo, no como un
proceso dialectico que realiza la conciencia al interior de ella misma, sino como historia devenida
en contenido de la propia conciencia, o sea, en autoconciencia(...) tal proceso de constitución
es político, desde el momento en que del 'presente como culminación de un pasado se pasa a
un presente leído desde un requerimiento de futuro'. Ese es el atravesar como el atravesar de la
historia a la política, atravesar que consiste en la capacidad de crear historia, capacidad que se da en
la conciencia como autoconciencia: 'Creación de historia o de futuro que constituye la expresión
de un stfieto socialpro/agónico en la construcción de su realidad y que por lo mismo sintetiza en su experiencia
una historicidady tm prqyecto de futuro"' . Bautista S., Rafael: Hacia una Fundamentación del Pensamiento
Crítico, rincón ediciones, La Paz, Bolivia, 2011, pp. 38-39.
53" ... toda forma de dominación no puede dejar de reconocer la humanidad del dominado; sin
este reconocimiento no hay dominación (frente a las cosas no puede haber dominación). S ólo
puede arrebatársele la libertad a una subjetividad libre. Lo que provoca la dominación es la
desconstitución de la subjetividad. Cuando una subjetividad se libera para dominar, esa reconstitución
acaba en una nueva desconstitución; no hay verdadera liberación, pues se potencia a costa de otra.
No produce una subjetividad libre y, en consecuencia, no se constituye en sujeto; porque sólo

257
SEXTA PARTE: EL COUP D'.ETATJACOBINO
---------·---------- - - ---- - -------------
Vaciada la legitimidad, hay que inventarla; si ya no hay hegemonía
democrática, viene la dominación puras4 . Lo que, en codificación revolucionaria
francesa quiere decir: el 18 Brumario: el coup d'Etat. Si el pueblo es el equivocado
entonces se justifica la represión que se le hace, y ésta es justa porque "se niegan
a admitir el imperio de los que son más prudentes, poderosos y perfectos que
ellos". Ginés de Sepúlveda regresa sabiendo muy bien la lógica indígena55 ; lo

se es sujeto en relación a otro sujeto. En esto se fundamenta toda relación intersubjetiva, en el


reconocimiento imelícito de la humanidad del otro. La explicitación de esto, es lo que se llama
constitución del su¡eto. Cuyo ámbito de realización es siempre el ámbito donde la existencia
enfrenta el desafío mismo del existir: la subjetividad". Bautista S., Rafael: Hacia una Fundamentación
del Pensamiento Critico, ed. cit., p. 17. Por eso el verdadero líder es quien cree en el pueblo, incluso
más que el propio pueblo; es el que logra despertar las capacidades dormidas del pueblo y
coadyuva en su constitución definitiva como sujeto de su propia transformación. El verdadero
líder aparecepara desaparecer. Es maestro porque busca, en su propio discípulo, su propia superación.
No puede pretender constituir un interlocutor inocente (o meramente obediente) sino necesita
despertar su potencia creadora, para situarse él mismo en el más allá que el puebloya está(aunque no
tenga aun -el mismo pueblo- clara conciencia de esto).
54" ... Hegemonía no quiere decir dominación. Hay dominación cuando ya no se puede consolidar
hegemonía. Hay hegemonía cuando un proyecto político logra incluir y converger a un todo en
un destino común. Sin hegemonía, se bace difícil que el proyecto de haga efectividad. Si el
proyecto no cautiva, entonces debe imponerse; ya no se busca la hegemonía sino la dominación
pura. Por eso, en el campo político, la construcción de hegemonía es necesaria; lo otro es la
guerra, en cuyo campo no hay construcciones, sólo destrucciones( ... ) La hegemonía absoluta
(aunque deseable) es imposible fácticamente. El querer realizarla es lo que acaba por vaciarla.
Pero eso ya no es hegemonía sino dominación pura; y esto ya no requiere del voto, el voto se
vuelve una excusa. La democracia neoliberal descansaba en ese artificio; expropiada la decisión,
el voto ya no decide, sólo confirma lo que ya se ha decidido. Pero esto tampoco es hegemonismo,
es imposición abierta. Entonces, no existe aquello que se llama hegemonismo; lo que hay es
carencia de perspectiva. Porque toda hegemonía se construye en el tiempo, teniendo perspectiva
y teniendo liorizonte; por eso se proyectan las cosas, porque con proyección hay visión y mirando
a lo lejos aprendemos a mirar, de mejor modo, lo que está cerca. Para saber por dónde vamos
tenemos que tener muy claro a dónde nos dirigimos. Sin perspectiva no hay siquiera conciencia
del lugar que ocupamos ahora. Por eso el asunto no es que se busque la hegemonía; lo que la
derecha llama hegemonismo, confundiendo hegemonía con control. Hegemonía es dirección y,
en política, si no hay dirección -así en singu lar- hay caos. El drama consistiría en confundir,
hegemonía con dominación. Y esto pasa por una concepción deficitaria del poder. Por eso, no
es de extrañar, que algunos comedidos hayan decidido pasar a la ofensiva. Si todavía se cree que
el poder es algo que se le sustrae al pueblo, o aquello que el pueblo concede (y renuncia) de modo
definitivo, entonces no es raro que asistamos a una 'expropiación de la decisión'. Pero esto no
asegura el poder; es, más bien, el mejor modo de perderlo . ..". Bautista S., Rafael: ¿Por quépierde
el MAS?, en bolpress, abril de 2010.
55En el gobierno de Carlos Mesa, el ministro encargado de asuntos indígenas y campesinos,

258
§15. EL 18 BRUMARIO DEL "KANANCHIRI"

que se propone es una nueva "extirpación de idolatrías"S6. El respeto a la Madre


tierra es la nueva "idolatría" que hay que extirpar, en nombre del verdadero ídolo:
el "progreso" moderno. Si ya no hay legitimidad, el cálculo político opta por lo
más funesto: generar las condiciones para la recaptura absoluta del poder.

El 18 Brumario estaría precedido por la vertiginosa pérdida de legitimidad57.


Todavía se esperaba una última autocrítica, pero los ministros prefieren ser Pilatos

Ricardo Calla, era un entendido en la historia de los movimientos rurales; en un conflicto suscitado
con una comunidad cerca de Tiquina, apareció un testimonio llamativo, que decía: "éste señor
[el ministro aludido] nos conoce tan bien, que sabe cómo dividirnos". Algo similar sucede con
el actual ministro de la presidencia, Carlos Romero, cuya actuación fue, en casi todos los conflictos
recientes, factor obstaculizador de toda resolución; varios dirigentes indígenas de Tierras Bajas
señalaban: "marchó con nosotros, luchó a nuestro lado, se sirvió de nosotros y ahora está en
contra nuestra".La "paradoja señorial" funciona, en al ámbito intelectual, produciendo intelectuales
(alrededor de instituciones académicas con fuerte subvención externa) que ven al indio como
"algo del pasado", "algo que debe superarse", o sea, "modernizarse". En definitiva, se lo ve
como un objeto de estudio; por eso esta relación epistemológica no puede producir compromiso
alguno y deja al investigador -el st!Jeto- libre de aquello.Por eso no es raro compromisos posteriores
que adquieren, en contra de aquellos, que una vez fueron hasta parte de su propio sustento.
56" ... 'antes hay que quitar los ídolos del corazón que de los altares', constituye, de modo
comprimido, el objetivo de la conquista espiritual o 'destrucción de idolatrías'; lo cual quiere
decir, iniciar un proceso de destrucción sistemática de todaforma posible de recomposición subjetiva del
indio, extirpando el núcleo de sus últimas creencias, como colonización definitiva de su mundo. Si la
subjetividad ya no puede recomponerse, el mundo tampoco. Una vez que los 'ídolos' han
abandonado el corazón del indio, los altares pueden ser destruidos hasta por los propios indios
( ...) se destruye, de modo sistemático los saberes de los indios. En eso consiste la 'destrucción
de idolatrías'; porque lo que sustenta el sistema de conocimientos que se objetiva en todo producto
cultural, ya sea arte o ciencia, son las creencias últimas intencionales que se expresan, de modo
simbólico, en la religiosidad, se halle ésta instituida o no...". Cfr. Bautista S., Rafael: La Pn'mera
Teoría de la Descolonización, de próxima aparición.
57 La figura del coup d'Etatno quiere decir necesariamente un golpe manifiesto, sino el desplazamiento
de la vanguardia real del proceso por un sl!Jeto sustitutivo: el Estado mismo. La reposición del
Estado señorial-moderno-colonia/, pasa por auto-concebirse, a sí mismo, como la resolución de toda
contradicción. De ese modo, no resuelve la contradicción principal: su afirmación por sobre el
propio acontecimiento que ha hecho posible su presencia. La reposición de su carácter señorial­
moderno-colonia/le conduce a enfrentar toda contradicción mediante la ley, es decir, por el atribuirse
la potestad de decidir la vida y la muerte. A eso se llama "razón de Estado". El asesinato de
Kennedy es el mejor ejemplo para mostrar cómo un golpe de Estado no necesita sacar al ejército
a las calles porque, en definitiva, de lo que se trata, es de asaltar el Estado ilegítimamente (mejor
si nadie se entera).

259
SEXTA PARTE: EL COUP D'ETATJACOBINO

y lavarse de toda responsabilidad. Hasta la wawa ministra mostró más dignidad


que todos los tata ministros juntos (la renuncia de la ministra de Defensa
declaraba58 , en un arrebato de lucidez, que es el gobierno el que posibilita un
retorno de la derecha -si hay infiltrados, ¿no estarán en el propio gobierno?).

El conflicto de Caranavi y el de Potosí59, ya habían mostrado no sólo la


inoperancia de los ministros sino, lo más grave, la soberbia y el desprecio -que
van siempre juntos- que habían ido adquiriendo en el ch'aqui del poder. Ya se
creían "señores"; igual que los hidalgos, como Cortez y Pizarro. El que se cree
"señor" sin serlo, sólo sabe imponer su "señorío" a la fuerza. Es lo que les queda.
Por eso, la intervención a la marcha no fue algo improvisado. El último discurso
del presidente ratifica la decisión gubernamental de construir la carretera, sólo
que se la aplaza. Se propone una discusión nacional al respecto, pero la discusión
se la quiere reducir a lo técnico, cuando lo que está en juego es nuestra propia
política de Estado. Porque las razones que arguye el vicepresidente (que
curiosamente no apareció para nada) para dorar de magnanimidad al proyecto
de la carretera son falaces: lo que supuestamente integra, ni siquiera vincula a

58 Carta de renuncia al l'v1inisterio de Defensa de María Cecilia Chacón.


59 "El conflicto de Potosí expone a un Estado que se debate entre el modelo que adopta y el
horizonte que promete. En esta ambivalencia se tropieza un Estado cuya dirección va perdiendo
perspectiva y, en consecuencia, proyecto propio. ¿Por qué empiezan a acumularse contradicciones
que se creían superadas? ¿Estaban realmente superadas, o era sólo una ilusión exitista del triunfo
de diciembre? El gobierno había obtenido los dos tercios necesarios para constituir un nuevo
Estado y darle a este proceso, no sólo continuidad, sino profundidad; el proceso de cambio
parecía no sólo asegurado sino consolidado. Pero en las elecciones de gobernadores y alcaldes
algo empezó a hacer aguas; Caranavi y la marcha indígena de la CIDOB mostraron que las aguas
podían desbordarse y después, con Potosí, el desborde ya parece la amenaza constante. La
inminencia del conflicto potosino podía haberse advertido y solucionado con un poco de lucidez
histórica, pero lo que emana de ámbitos gubernamentales carece de aquello; si en tan poco tiempo
no se aprende de los errores incurridos en Caranavi o con la CIDOB, es menos probable que
haya siquiera perspicacia para atender demandas que tienen larga data. Si el gobierno optó por
un repliegue patológico, no es asunto de caracterología, sino discapacidad para transitar hacia
un nuevo horizonte. Cuando el Estado pretende recomponerse según sus necesid1des institucionales,
hay que preguntarse si estas necesidades responden a las necesidades nacionales ...". Bautista S.,
Rafael: Las venas abiertas del Estado, en la página web de foromundialdealternativas, agosto de
2010.

260
§15. EL 18 BRUMARIO DEL "KANANCHIRI"

todas las comunidades; el "desarrollo" que promete es desarrollo inmediato de


ganaderos, expansión de su mercado, no de las comunidades; y, el argumento
más colonial: cuando hace una historiografía de la carretera y señala que fue hasta
propuesta en tiempos del Mariscal Sucre, olvida que esos propósitos eran paralelos
a los propósitos de los nuevos conquistadores, que veían en el oriente una nueva
reconquista60 .

El discurso no deja de ser "señorial" porque se aduce justicia social. Si


una carretera fuera, en sí, sinónimo de "progreso", entre La Paz y Oruro, todos
los campesinos serían ricos. Ahora bien, que la OAS haya o no financiado al
MAS, descubre que hay ciertos compromisos adquiridos que le están costando
a este gobierno más de lo que suponía. Por eso no se trataba de ganar "como
sea"; en ese "como sea" se estaba jugando con el diablo; por eso, el cálculo
político es lo menos calculable, porque en política se trata con personas, no con
cosas. Seguramente, desde la visión de gobierno, este conflicto no es más que
otra de esas "tensiones creativas" que le gusta reiterar al vicepresidente, ¿cuál
fase será ésta en su lectura matematizante del proceso?

Si no hay autocrítica, entonces se reafirma la posición jacobina: la


revolución se hace al margen del pueblo: Robespierre condena a Dantón. Y el
nuevo Saint Just que goza de más poder (pese a que su presencia influyó mucho
en el fracaso de todos los "diálogos"; entre mudos -los indios- y sordos -los
ministros-, porque ante la orden del sí o sí, no había razones en contra que
valgan; cómplice anterior del recorte de los escaños indígenas en la nueva Asamblea
plurinacional61), completa el cuadro. ¿Qué decía Saint Just?: "ne pas de liberté

6ºCfr. Bautista S., Rafael: La Constitución Feudal del on·ente, en La Masacre no será Transmitida. El
papel de los Medios en la Masacre de Pando, ed. cit., 2009.
61 "... Lo que manifiesta la marcha (encabezada por la CIDOB) es precisamente esa contradicción.
Si la reducción a 7 escaños indígenas eran una concesión a la derecha, cuando no se tenía la
mayoría (negociación realizada por, entre otros, el ministro de autonomías, Carlos Romero, a
espaldas de los actores, cuando de los 18 propuestos se baja a 12 y se negocia 5 más), ¿por qué
ahora, cuando se logra los dos tercios en el Congreso plurinacional, se ratifica aquella depreciación
en la representación indígena del nuevo Estado? Si ahora se esgrimen las leyes estructurales del
nuevo Estado, ¿por qué ratificar en éstas los agravios anteriores?". Bautista S., Rafael: ¿Qué
manifiesta la marcha indígena?, en alainet.org, julio de 2010.

261
SEXTA PARTE: EL COUP D'ETATJACOBINO

pour les enemies de la liberté" (nada de libertad para los enemigos de la libertad).
¿Qué dijo hoy el ministro de la Presidencia?: "no hay más razón para marchas,
el que lo haga, es que tiene afanes políticos". No hace falta leer entre líneas lo
que es una amenaza, secundada por el ministro de Gobierno (que sacrifica a su
viceministro para quedar impune). Si los indios vuelven a la marcha, la amenaza
ya ha sido clara. El cuco de la conspiración genera la reclusión en un gobierno
que se vacía, paulatinamente, de opciones, y sólo opta por los 1/unq'us (los que
trepan rápido, quienes se humillan antes para humillar después). En tales
condiciones no hay mucho para escoger62 porque, además, quienes deciden no
lo hacen ya por ética sino por puro cálculo político; los honestos son excluidos
o arrinconados, viendo cómo el instrumento político reedita todo aquello que
se criticaba63.

Se esperaba, después de reprimir la marcha indígena, una vez más, un
reencauce; lo que produjese una necesaria -y esperada- recomposición ministerial;
pero si el presidente ya ha dejado de tomar la iniciativa, entonces se entiende que
los ministros de la Presidencia y de Gobierno, encaren el conflicto desde una
irresponsabilidad socapada por la propia cabeza gubernamental. A los "señores"
no se les puede objetar nada, y más aun cuando aducen ser ellos el proceso
mismo; paternidad que se atribuyen una vez instalados en el pode�, administrando
una gestión que hace del proceso la pura extensión de las necesidades institucionales.

62Por eso se nota una ausencia dramática de opciones (la reclusión de los "fieles" a su mínima
expresión), cuando en el cambio de ministros lo único que se ve es un puro enroque. El nuevo
ministro de Gobierno es el anterior viceministro de coordinación gubernamental y el anterior
ministro de Defensa regresa de nuevo, dejando en un puro montaje la creación de aquella instancia
de asuntos marítimos, la cual había recibido por mandato expreso del propio presidente.
63"... el MAS como aglutinador de organizaciones, como 'Instrumento Político para la Soberanía
de los Pueblos', IPSP, constituía la novedad y la esperanza de construcción de nuevas estructuras
políticas; pero cuando el mismo MAS actúa como típico partido político, deja mucho que desear.
Parece que ahora el MAS está siendo subsumido por una ortodoxa lógica partidaria; de allí que
se evidencien prácticas verticales, copamientos jerárquicos de advenedizos ('profesionales' de la
política), alejamientos forzados (¿purgas?) de otrora militantes que hasta enfrentaron la prepotencia
fascista de las elites y la exclusión camuflada de sectores indígenas. ¿No es esto aquel jacobinismo
que 'nuestro' vicepresidente se entusiasma en evocar? Esperemos que, por lo menos, esa nostálgica
evocación sea cierta: que él sea 'el último jacobino'". Bautista S., Rafael: El asaltojacobino del gobierno
del .MAS, en el blog de¡ Warak 'azo!, abril de 2006. Cfr. Bautista S., Rafael: Pensar Bolivia del Estado
colonial al Estado plurinacional. El proceso de revolución democrático-cultural.· 2003-2009, ed. cit., pp. 96-
97.
262
§15. EL 18 BRUM4.RIO DEL "KANANCHIRI"

Si la parte se confunde con el todo, el gobierno con el proceso, entonces


se entiende la arrebatada defensa de aquello que pareciera comprimir en sí el
proceso mismo; es la continuidad de una cultura política que reproduce, en una
izquierda reciclada, su jacobinismo congénito: creerse la revolución misma 64•

Después de dejar Cuba (para continuar la revolución en otros lados), el


Che estaba escribiendo una crítica al Manual de Economía Política de la URSS;
en el prólogo mencionaba que la crítica de Marx, no sólo que no fue comprendida
sino que, en ese manual, se consagraban las aberraciones que condujeron al
burocratismo y a la dictadura estalinista; que el sindicado de haber tergiversado
el marxismo original era alguien por el cual sentía una profunda admiración, pero
ello no impedía señalarle como responsable de la decadencia posterior: Vladimir
Ilich Lenin.

Cuando Marx decía a Engels que no vaya a pasarles a ellos lo mismo que
a Hegel (que decía que su más conspicuo discípulo no le había entendido),
indirectamente se refería a él; pues los primeros deformadores de las ideas
revolucionarias son sus propios apologistas (no en vano los Judas salen siempre
de entre los escogidos). Engels no comprendió a Marx y sus metidas de mano
en El Capital son, en realidad, metidas de pata. Lenin ya es la culminación de una
visión "jacobina positivista" del marxismo (lo mismo que Trotsky). Los marxistas
rusos persiguieron a los llamados "populistas"; quienes habían recibido la atención
del propio Marx a sus críticas y hasta les había dado la razón65 .Hasta el maestro

64 Por eso sucede el encapsulamiento de un gobierno que, en un mesianismo impostado, deviene


en un solipsismo metódico: sólo existe aquello que es capaz de representar su conciencia. La
realidad está de más. En ese abstraerse a sus propias referencias, su soberbia se camufla en la
pesadumbre y aparece compungido por los desvaríos de la propia realidad: el equivocado nunca
es uno. Por eso no hay verdadero diálogo, porque es imposible enfrentarse a un dios que, para
colmo, a pesar de su poder, se siente agredido. En la pulseta con la derecha y los medios, perdió
el gobierno, no porque aquellos hayan triunfado sino porque el gobierno acabó haciéndose a
imagen y semejanza de ellos. El monstruo que se inventaron en el golpe cívico-prefectura) (el
"gobierno dictatorial y totalitario del MAS"), era la imagen de ellos mismos, proyectada en otro;
cuando el gobierno creyó que para acabar con ellos había que ser como ellos, se dejó hacer a
su imagen y semejanza. La derecha y los medios lograron hacer realidad su invento.
65 "••• Muestro una historia que comienza cuando Marx publica el primer tomo de El Capital,
el 67. Pienso que, para nosotros, si hubiera una ruptura en Marx, sería en el año 68 (Marx tiene

263
SEXTA PARTE: EL COUP D'ETATJACOBINO

estaba equivocado. La "infalibilidad" jacobina no perdona nada.

Ahora los "infalibles" no perdonan disidencia alguna; a los disidentes


que se atreven a criticar, se les llama "resentidos". Con ellos no habrá perdón.
Por eso no queda otra; vaciada la legitimidad inicial, necesitan producir una nueva.
Barrientos, siendo vicepresidente, le hace el golpe a Víctor Paz y, ¿cómo se
legitima?, produciendo un nuevo pacto: el militar-campesino. Este pacto "señorial"
es posible porque el campesino cooptado reniega de su condición india y se
propone, como proyecto de vida, ser como el "señor", es decir, se "moderniza".
Proyecto que abrazan ahora ciertos colonizadores y cocaleros66 , sobre todo.

50 años), y no antes. Cuando se publica el primer tomo (que no se vende muy rápido, la primera
edición dura 5 años en terminarse), va a distintos puntos de Europa; un ejemplar va a San
Petersburgo (Leningrado después), a las manos de un grupo de populistas rusos (que, por la
visión de Lenin, quedaron muy mal parados para toda la historia). En este largo capítulo muestro
que los amigos de Marx, en Rusia, fueron sólo y únicamente los populistas. Fue muy duro con
Plejanov y, sobre todo, con Vera Zasulitch, pero dio la razón a los populistas, y esto es muy
importante. ¿Qué es lo que acontece cuando cae en manos de los populistas? Danielson le
propone, de inmediato, una traducción. Marx le escribe a Engels, 'han leído nuestra obra, en
Rusia' (es como si hubiese dicho, 'mira, nos han leído los esquimales'). Marx era eurocéntrico
hasta este momento, y era desarrollista, de la historia lineal a la europea. Pero los populistas rusos
le dicen, lo que usted ha dicho, no vale para Rusia. Entonces Marx se preocupó, de tal forma,
que en el 69 (hay un cuaderno entero), se pone a estudiar ruso, el 70 se pone a leer ruso (y lee
muchísimo). ¿Qué pasa? Marx entiende, de pronto, que lo que él ha escrito, es sólo válido para
Europa occidental y no para Europa oriental, que es Rusia. Vera Zasulitch le pregunta cómo
pasar de la comunidad rusa (prácticamente feudal) al socialismo. Marx le cita su texto de una
edición francesa (que no estaba ni en la segunda, ni en la primera alemana), donde dice: esto es
válido para la Europa occidental, pero no para la Europa oriental. Es decir, Marx se está
corrigiendo, y se va a dar cuenta, que hay un centro y hay una periferia, y plantea las cosas con
más compleji�ad ... ". Dussel, Enrique: Marxy la Modernidad, ed. cit., pp. 121-122. Cfr. Dussel,
Enrique: El Ultimo Marx (1863-1882)y la Llberación Latinoamericana, Siglo XXI, México, 1990.
66 " ... Si el proyecto es, otra vez, la riqueza, habría que preguntarse, ¿qué clase de riqueza? Si
es la riqueza moderna, entonces ya sabemos, el precio de esa riqueza es la producción de miseria.
¿Quiénes serían nuestros nuevos miserables? El enfrentamiento entre sectores campesinos e
indígenas no es casual. Si los campesinos también apuestan por esa clase de riqueza entonces
la tierra no es Madre sino fuente de ganancias; por eso hay cocaleros (no todos) que intensifican
su producción a costa de los consumidores, pues de tanto químico que acelera las cosechas, la
hoja bendita ya no produce bendición. Se convierte en fuente de ganancias. Lo sagrado se hace
pagano ( . .. ) Por eso la frase del presidente fue de lo más desafortunada, cuando pidió a los

264
§15. EL 18 BRUMARIODEL "KANANCHIRI"

Po� e:o�l��S se recluye al fhap�=-;�-��s ellos aspiran al fa=:��


,;�:�-arrollo"
moderno67 ,por eso quieren la carretera, para expandir fronteras agrícolas y
mercados para, en definitiva, generar más ganancias. Un nuevo pacto es posible
y la sombra de Barrientos también anida en la Llajta, Cochabamba. La historia
no tiene casualidades. El 18 Brumario es una posibilidad que saborean los
"iluminados"; por eso hasta le tienden la inocente trampa al canciller para justificar
la agresión posterior (y él se presta a aquello).

Si el presidente no tiene ya iniciativa, otros la tienen. Se reproduce el


síndrome Kennedy, lo que aquí sería el episodio de Siles Suazo: el propio sistema
político se recompone al interior del gobierno. El "Estado señorial" cambia de
forma pero no cambia en el fondo: cambia para no cambiar nada. Si ya no hay
legitimidad y el propio presidente no da muestras de una recomposición urgente,
entonces hay que inventarse legitimidad. El golpe ya no viene de afuera sino de

cocaleros (para reafirmar la decisión gubernamental de construir la carretera en su fase dos, en


base al proyecto original, cortando al TIPNIS en dos), 'conquistar a las indias yuracares'. La
devaluación de la Madre ha traído consigo, bajo la lógica moderna, la devaluación de la mujer;
lo cual no es, ni más ni menos, la devaluación de la vida misma (porque lo femenino es fuente
de vida). Conquistar significa poseer, someter algo como mío; así piensa el colonizador aunque se haga
llamar intercultura!'. Bautista S., Rafael: En el asunto del Tipnis, ¿por qué no preguntamos a la madre?,
en rebelión.org, agosto de 2011.
67No se trata de renunciar a cualquier otro desarrollo (que podría provenir de otra concepción
de racionalidad económica) sino de denunciar el específico "desarrollo" moderno. Este "desarrollo",
que se traduce como "bienestar", es estrictamente un bienestar económico. Pero si la econonúa
es puro negocios, entonces se trata de un bienestar cuantitativo que, además, se mide por una medida
universal; un verdadero verdugo que dictamina quién puede, en definitiva, ser considerado ser
humano: el dinero. Entonces, en la concepción moderna de "desarrollo", lo que se desarrolla
es la economía entendida cuantitativamente: la acumulación. Las ganancias producen "bienestar",
pero éstas son la expresión más acabada de una lógica de acumulación especifica: el capital. En
consecuencia, para ganar, hay que ingresar necesariamente al mercado. De ese modo, se potencia
el sistema que hace posible el desarrollo de esa lógica: con el dinero se consigue el "bienestar".
Pero entonces, lo primero es el dinero. Las mismas necesidades acaban fundándose en el dinero
(todo lo que no compra el dinero no vale, ni como necesidad). La crisis ética y moral es
consecuencia de esta mercantilización de todo, cuyo bienestar exclusivo se mide en la bolsa de
valores, donde se cotizan las mercancías (y ahora se especulan de modo financiero) como
depositarios del valor extraído al ser humano y a la naturaleza. Por eso: cuanto más se explota
y destruye al ser humano y a la naturaleza, más ganancias se produce. Ese "bienestar" no es un
bienestar humano.

265
SEXTA PARTE: EL COUP D'ETATJACOBINO

adentro; así queda beatificada la misma oposición. El 18 Bruma,io es un auto­


golpe que se impone el cesarismo para preservar el orden y el sistema.

Reducir el conflicto a lo técnico es lo que no permite advertir todo lo


que está en juego. Lo que destapa el TIPNIS es el proyecto tecnócrata que ha
triunfado en el gobierno y ha rodeado el discurso de los derechos de la Madre
tierra, haciendo imposible su realización como política de Estado. El gasolinazo
fue una decisión tecnócrata que articula a los ministerios de Planificación,
Economía y Hacienda, como lugar de recomposición de la estructura neoliberal.
Que el vicepresidente dicte ese decreto, no es casual; como tampoco es casual
que se rumoree un nuevo gasolinazo.

El gobierno requiere de más ingresos, por seguir una política que le hace
prisionero del capital externo68 (mantener la balanza fiscal también tiene que ver

68" ... ¿Cuántos ministerios están prácticamente cooptados también por financiación internacional?
Esto conduce a la siguiente aporía: se proclama la independencia pero no se renuncia a la
dependencia. Porque quienes ponen plata en un Estado no lo hacen de modo inocente, sobre
todo si son países del primer mundo. Un Estado que se plantea seriamente la independencia
debe de cortar el cordón umbilical que le ata al dinero proveniente de la llamada cooperación
internacional; porque quien pone la plata pone también los indicadores y los criterios de en qué
y cómo se gasta esa plata. El primer mundo no es inocente; gasta muy bien su dinero eh desarrollar
el carácter dependiente de los países pobres. Un Estado necesita recursos. Esta necesidad es
aprovechada para, mediante la financiación, estructurarlo según las estipulaciones globales (su
modernización); de ese modo, acrecentando sus necesidades institucionales (generación de
burocracia), se provoca su dependencia crónica. La dependencia se garantiza porque el propio
Estado funciona para seguir dependiendo; la misma mentalidad oenegista se transmite al Estado:
ya no es la utilidad de nuestros esfuerzos lo que da sentido a nuestra existencia sino el ser útil a
los requerimientos de la cooperación; ya no se busca cumplir las necesidades del país sino ofrecerse
a las actividades que despierten mayor interés para continuar recibiendo 'cooperación'. El carácter
soberano del Estado acaba el momento en que depende de ayuda. Tiene soberanía frágil porque,
si sus exigencias se concentran exclusivamente en garantizar su sistema institucional, éstas le
obligan a adoptar los indicadores globales, siendo que estos vienen además financiados (por eso
el presidente de la Cámara de Diputados, al reconocer en la ley judicial su 'modernizac{ón',
reconoce también nuestra subordinación a los indicadores normativos del primer mundo; pues
desconoce que toda normatividad es lo deducido de la eticidad presupuesta en su propio mundo
de la vida, entonces, en ese afán de 'modernizarnos', lo que copiamos no es sólo leyes sino una
eticidad que no es la nuestra). La dependencia es más sutil de lo que se cree". Bautista S., Rafael:
¿Qué significa el Estado plurinadonal?, ed. cit., pp. 60-61.

266
-----------�------ --- - -§15.- --EL--- ---7----------�DEL-----·"KANANCHIRI"
18 BRU.ÑlARJO
-- - - - ----- ------------- ------- --- - - - - --- - -----
con equilibrar la deuda que se adquiere). La carretera por el TIPNIS es un acceso
de capitales (no siempre nacionales) a la conexión bioceánica69 ; la integración
no es entre pueblos sino entre capitales. Pero el ingreso al corazón del TIPNIS
tiene que ver con la exploración de lo que se supone hay allí. Es cierto que los
cocaleros no tienen tanto poder para lograr el empecinamiento del propio
presidente. Las razones hay que buscarlas en otro lado. En definitiva se trata de
proyectos de vida. No dudamos que el gobierno tiene las mejores intenciones
para su país; pero de buenas intenciones -se dice- está lleno el camino al infierno.
El petróleo, gas y otras riquezas que se hallan en el TIPNIS, supone una gran
tentación; algo que la lógica instrumental ve sólo como utilidades. El asunto es:
¿cuál es el verdadero costo de esas utilidades, a la larga?7º. Eso es algo que la
racionalidad instrumental no sabe ni puede calcular; por eso suena, hasta risible,
el que algún viceministro estime que el daño al TIPNIS será sólo del 0.3% (hasta
por lo del efecto mariposa, la ciencia actual ya se cuida de hacer previsiones tan
exactas).

El proyecto moderno abraza el "progreso" como una cuestión de fe. Se


lanza a él sin importar los costos ni las consecuencias; en su adelante sólo existe
la infinitud de un "progreso" que promete el cielo en la tierra. Es una tentación

69 Esa conexión bioceánica (que comunica a Brasil-una de las nuevas potencias emergentes del
grupo BRICS, junto a China, Rusia, India y Sudáfrica- con la primera economía del mundo,
China, y todo el mercado oriental) debería servirnos para un reposicionamiento geopolítico (ya
que nuestro territorio sirve de corredor natural de conexión geoeconómica de estas dos potencias
emergentes) y hacer sentar a Chile a una mesa de negociaciones sobre un acceso soberano al
mar. A la economía chilena también le conviene formar parte de ese corredor; pero pasa por
nuestra decisión que el corredor salga por Chile o, en su defecto, por el Perú.
70La economía moderno-capitalista sólo sabe considerar costos de operación y de producción,
pero nunca costos de reproducción de la destrucción que hace la explotación de la naturaleza y
del ser humano. A los costos de un desvío de la carretera, que evitase el centro neurálgico del
TIPNIS, que tanto preocupa a ciertos personeros de gobierno, habría que agregar la siguiente
pregunta: ¿cuánto nos costaría, a largo plazo, las consecuencias de una deforestación? Se dice
que el TIPNIS es uno de los lugares de producción de agua de una parte considerable del territorio
boliviano, no sólo por la generación de humedad que hace posible las llamadas lluvias tropicales
sino por la articulación de ecosistemas y circuitos climáticos. Si se dañara ese territorio, ¿cuánto
nos costaría, en el futuro, haber destruido la fuente de producción de lo que actualmente proclama
nuestro presidente: el agua como derecho humano?

267
SEXTA PARTE: EL COUP D'ETATJACOBINO

fáustica. Por eso hace del "progreso" su nuevo fetiche y le ofrece, a cambio del
futuro prometido (que nunca llega), todos los sacrificios que exige. Si el TIPNIS
tiene riquezas entonces hay que conquistarlo; si los indios no lo hacen es porque
son "atrasados" y "salvajes", hay que enseñarles a ser "civilizados", es decir, a
aprovecharse de las riquezas, a explotarlas, para ser ricos. Pero, más allá de una
visión moderna, el TIPNIS es algo más. Para ello precisamos desvelar nuestros
ojos y trascender el reino de las apariencias.

Sólo habita lo espiritual en una relación armónica entre ser humano y


naturaleza. Si toda la naturaleza es conquistada (violentada) entonces lo espiritual
no tiene lugar. Así como el amanecer necesita de la oscuridad para nacer, así
también necesitamos de lo desconocido para conocer; hay que preservar el
misterio, la PachaMama es sujeto, es persona, necesita preservar su intimidad,
como ser femenino que es. Lo otro es pura violación.
No en vano Francis Bacon, describe así el método de la ciencia moderna:
"debemos extraerle sus secretos a la naturaleza, así como el verdugo le saca la
verdad a la víctima". La Madre tiene lugares donde se recompone, adonde se
retrae. Esos lugares se llaman sagrados y contienen el núcleo de espiritualidad desde
donde el ser humano se recompone espiritualmente. Si desaparece eso, lo que
desaparece, en última instancia, es el ser humano. Son lugares de energía ancestral,
milenaria, que están allí, no para saquearlos sino para honrarlos. La medicina quila
conoce los efectos benéficos de un sinnúmero de plantas que se originan en
lugares como el TIPNIS; hasta se dice que hay plantas medicinales aun no
descubiertas y hasta alimentos nuevos (cosa que la tecnología moderna no puede
hacer, sólo sabe alterar los alimentos, para generar ganancias, produciendo muerte).
El TIPNIS es un lugar rico, no por lo que piensa la mentalidad moderna, sino
por la vida que contiene.

Los guaraníes, cuando sienten que han empezado a producir relaciones


de dominación, abandonan lo que han construido y se lanzan a un nuevo éxodo,
en busca de "la tierra sin mal" (o la llamada "Loma Santa"); el concepto de "tierra
sin mal" quiere decir: tierra no mellada por el hombre. Es decir, necesitan saber
que hay una tierra virgen para saber que hay un mundo mejor. ¿Qué pasa si ya
no hay más tierra virgen, que todo ya ha sido colonizado? Es el fin de la cultura
268
§15. EL 18 BRUMARIO DEL "KANANCHIRI"

(mito que comparten casi todas las culturas y naciones de Tierras Bajas y hasta
de todo el continente; ¿será por eso que abandonan su civilización los tiwanakotas
y los mayas?). Si se mata al TIPNIS, se mata también la cultura, es decir, la
humanidad. Entonces, el TIPNIS sería sagrado porque la espiritualidad indígena
encuentra allí uno de los núcleos de su emanación.

Pero a los jacobinos no les importa aquello; como no creen ni en su


madre, menos van a creen en la PachaMama y menos que el Gran Espíritu71 habite
en su interior. Sólo creen lo que ven y lo que ven son cifras: economía de los
negocios, de la rentabilidad, de las ganancias. La vida les es algo demasiado
abstracto para tomarlo siquiera en cuenta.

Pero no se levanta impunemente lo sagrado. A los neoliberales no se les


podía reclamar la defensa de la Madre, porque nunca se comprometieron con
ella; pero el actual gobierno no sólo hace bandera de la PachaMama sino que se
declara, frente al mundo, "defensor de sus derechos". Entonces, ¿por qué sucede
la aporía?
Volvemos a la "paradoja señorial". El cacique Seattle72 decía que, para

71 "En el norte de América, los indios conciben a la vida como el lugar que el Gran Espíritu
habita y convida a todos a formar parte de él. La estructura antropológica de la humanidad es
inconcebible al margen de la naturaleza; la tierra y el hombre forman una unidad indisoluble que
la anima el Gran Espíritu, por eso era inconcebible una economía del lucro y la ganancia, porque
el ser humano no era como el conquistador: 'un forastero que llega en el silencio de la noche y
arrebata de la tierra todo lo que necesita. La Tierra no es su hermana, sino su enemiga. Y después
de conquistarla, se marcha. Deja tras de sí la tumba de sus antepasados y no le importa.
Arrebata la tierra de las manos de sus hijos y no le importa. Olvida la sepultura de sus padres y
el derecho de sus hijos a la herencia'. Las cosmovisiones indígenas son holistas y reaccionan,
ante la avalancha de la Conquista, con estupor: '¿Cómo puedes comprar o vender el cielo y el
calor de la Tierra? Tal idea nos es extraña. Si no somos dueños de la pureza del aire o del
resplandor del agua, ¿cómo puedes entonces comprarlos?'. Por eso la Conquista se la vive de
modo traumático. Porque trastoca todo, el mundo y la vida ( ...) Para los indios wampanoag,
'todo lo que tenemos es un regalo del Creador y por eso damos las gracias'; por eso el 'Día de
Acción de Gracias' era la base de toda su vida ceremonial: 'compartir es una obligación -decían-,
si no compartimos ya no hay razón para que el Creador continúe regalando sus dones"'. Cfr.
Bautista S., Rafael: La Primera Teoría de la Descolonización, de próxima aparición.
72 Discurso del jefe Seattle, cacique de los Duwamish, pronunciado ante Isaac Stevens, gobernador
del estado de Washington en 1856. Publicado el 29 de octubre de 1877 en el Seattle Star.

269
SEXTA PARTE: EL COUP D'ETATJACOBINO

comprender al hombre blanco, había que entrar en sus sueños y ver de qué están
hechos. Los sueños del "señor" son lo que le impiden una real liberación; si el
siervo adopta esos sueños como suyos, entonces aprende a dominar, porque
quiere ser también "señor". No es una cuestión teórica sino existencial: pensar
un nuevo proyecto no es tasar sus magnitudes o describir sus etapas; pensar un
nuevo proyecto es producir al sujeto de ese proyecto, es decir, transformarse en
sujeto. Pero no me hago sujeto haciendo objeto al otro. Sólo se es sujeto en relación
a otro sujeto. Y si todo tiene alma, todo tiene vida73.

Por eso este nuestro momento es revolucionario, porque en el grito del


sujeto están presentes los gritos de la PachaJM.ama y de los Achachilas, de las Huacas
y de los Ajqyus. Del Gran Espíritu, del Wirakocha. Por eso el "cambio" no podía
adjetivarse con lo viejo sino que su propio lenguaje debe ser un lenguaje nuevo:
sólo un nacido de nuevo puede proponer un lenguaje nuevo
Lo viejo es ahora lo moderno, lo que hay que dejar atrás y proponernos
un nuevo mundo; no desde la nada sino desde lo nuestro74 . Por eso el pueblo
no podía dormirse en sus laureles. Ahora que despierta, debe de reconocer que

73 " ... La cuestión es simple. Si decimos ser 'defensores de la Madre tierra', es decir, no la
concebimos como objeto sino como sujeto de derechos, por lo tanto, sujeto de expres_ión,
entonces, ella misma puede expresarnos su parecer. Tenemos para ello su modo de comunicación,
que es la hoja de coca. A ella también la consideramos como sagrada y hasta hacemos huajtas
(ofrendas a la PachaMama) en palacio de gobierno. Es decir, si no creemos ya en los indios e
incluso oponemos el interés nacional al interés de ellos, que ahora sería mero interés particular;
preguntemos a la Madre, a ver qué dice. ¿O es que ya tampoco creemos en la Madre? Y la defensa
de ella es mero recurso demagógico para perseguir un proyecto que nos haga ricos, siempre a
costa de alguien (en este caso de la Madre). Si el proyecto es, otra vez, la riqueza, habría que
preguntarse, ¿qué clase de riqueza? Si es la riqueza moderna, entonces ya sabemos, el precio de
esa riqueza es la producción de miseria. ¿Quiénes serían nuestros nuevos miserables? El
enfrentamiento entre sectores campesinos e indígenas no es casual. Si los campesinos también
apuestan por esa clase de riqueza entonces la tierra no es Madre sino fuente de ganancias; por
eso hay cocaleros (no todos) que intensifican su producción a costa de los consumidores, pues
de tanto químico que acelera las cosechas, la hoja bendita ya no produce bendición. Se convierte
en fuente de ganancias. Lo sagrado se hace profano". Bautista S., Rafael: En el asunto de/Tipnis,
¿por qué no preguntamos a la madre?, en rebelión.org, agosto de 2011.
74A propósito de esto, cabe destacar esta reflexión que hace Franz Hinkelammert: "Las culturas
que se han considerado siempre como atrasadas indican hqy el camino que hqy que tomar, porque las culturas
anteriores no eran tan suicidas como la moderno-occidental Se ve desde estas culturas mucho más claro

270
�5. EL 18 BRUMARIO DEL "KANANCHIRI"

la vanguardia no está en los intelectuales, la vanguardia está en las naciones


originarias, en lo indio que todos llevamos dentro, pero de manera negada y
despreciada. Necesitamos preservar el TIPNIS, ya no sólo por razones ecologistas
sino espirituales. Así como hay que preservar las apachetas, así hay que preservar
el TIPNIS.

Cuando se dice que el enemigo está adentro, se dice que todavía no somos
"el sujeto de 1111estro propio desarrollo"; porque seguimos escindidos, separados de
lo más propio, desequilibrados, por eso hay conflicto al interior de uno mismo
y, por eso mismo, se produce el estancamiento. Las contradicciones en el gobierno
son también contradicciones en el propio pueblo; mientras nos proponemos un
nuevo proyecto de vida, seguimos volteando nostálgicos la mirada (a un mundo
que debemos superar) y acabamos como estatuas de sal. Quienes pretenden
dirigir el proceso son los que se voltean y van sólo a lo conocido; se vuelven
conservadores.

El gobierno quiere, otra vez, salir de un nuevo fracaso del modo más
inmaculado; el único cálculo que hacen, es que tienen que ganar, a como dé lugar.
No están dispuestos a abandonar sus posiciones; por el contrario, ahora nos
dicen, que son las condiciones y el propio pueblo, los que tienen que madurar,
para estar a la altura de ellos. Por eso el 18 Brmnario es una carta que acarician.
Ya hay tres renuncias; si fuera cierto de que el canciller se hace a un lado, ¿con
quién se queda el presidente? ¿O es que el canciller ya estaba desplazado por el
mismo Evo? La Federación Tupac Katari tenía razón: "nosotros creemos en el
Evo, pero el Evo no cree en nosotros, cree en el Álvaro".

que desde las cultur as del progreso. Ellas .re convierten en mtry actuales, tienen plena actualidad.
Habitualmente se piensa que hay que disolver la cultura que se considera atrasada, para transformarla
en Modernidad. Yo creo que es al contrario, esas culturas pueden ser hqy la brújula para hacer caminos.
Creo que esto hay que pensarlo con mucha seriedad". Cursivas nuestras. Citado en: Bautista,
Juan José: De la racionalidad moderna hacia la racionalidad de la vida, inédito, 2011.

271

También podría gustarte