Está en la página 1de 8

Actividad N° 8

Plan de Acción

Moisés Hernández Cuesta ID.550003

Martha Alicia Moreno Villa ID.555434

Paola Estefanía Rojas Braga ID. 557945

Administración de Empresas

Asignatura (Análisis y diagnóstico organizacional)

Docente

Nelson Leonardo Gómez Beltrán

Mitú 29 de noviembre 2019


2

INTRODUCCION

Esta actividad fue realizada con el objetivo de reforzar los conocimientos que
fueron adquiridos mediante el diagnostico organizacional que se hizo en la empresa
AGUA JOVI. Partiendo de la matriz DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas y
amenazas), se crearon estrategias para afrontar, aprovechar o prevenir cada uno de los
factores expuestos en la matriz. Posterior a eso, se realizó un cuadro de mando integral
donde se evidencia la perspectivas financieras, clientes, procesos internos y aprendizaje
y conocimiento. El CMI según Espinosa (2013) es:

“Es un sistema de supervisión y control empresarial, cuya principal

función reside en monitorizar el cumplimiento de los objetivos a través

de indicadores de gestión y ayudar a mejorar la actuación de la

empresa. Además, es un instrumento que facilita la implantación de la

estrategia adoptada por la organización”[ CITATION Esp13 \l 3082 ]. 

En este cuadro se muestra los planes que hay que tener en cuenta para ejecutar o
llevar a cabo las estrategias que se adquirieron de la matriz DOFA y de igual manera
cumplir los objetivos propuestos. A continuación, se encontrarán con la matriz DOFA,
seguido a eso la DOFA estratégica y por último el cuadro de mando integral(CMI).
3

MATRIZ DOFA

Debilidades Oportunidades

 El personal no cumple con su  Los productos se consiguen en


trabajo y hay cambio de personal cualquier tienda.
constantemente.  Incremento en la demanda de agua
 Falta de capacitación del personal purificada en el mercado.
nuevo.  El consumo de agua aumenta
 No cuentan con una buena dependiendo la temperatura, entre
publicidad más calor se consume más.
 Los precios de los productos  Los productos son necesarios
pueden aparentar altos para el consumo diario de los
 El mantenimiento de los equipos habitantes del municipio.
en forma continua.  Distribución en todo el municipio
 La falta de experiencia de algunos de Mitú.
operadores.  Crecimiento de la población

Fortalezas Amenazas

 El agua es 100% purificada.  La creación de más empresas en el


 Cuenta con su propia línea de mercado.
transporte para su  Que la competencia incremente
comercialización. cada día más.
 Sus garrafones de 5 litros son  Que los precios de la competencia
reutilizables. sean mucho más bajos.
 La marca es reconocida a nivel  Que la competencia tenga mejores
departamental. promociones.
 Tiene muchos años en el mercado  Problemas externos no
 Precios competitivos controlables como la inflación.
 Ofrece un producto de calidad
 Innovación del producto.

Elaboración propia

MATRIZ DOFA CRUZADA- ESTRATEGIAS


4

Oportunidades Amenazas
1) Crecimiento de la población. 1) Productos sustitutos.
2) Los productos son necesarios 2) La creación de nuevas
para el consumo diario de los empresas en el mercado.
EMPRESA JOVI
habitantes del municipio. 3) Los precios de la
3) Incremento en la demanda de competencia sean mucho
agua purificada en el mercado. más bajos.
4) Problemas externos no
controlables, como la
inflación.

Fortalezas Estrategia FO Estrategia FA


1) La marca es reconocida a 1) Aprovechar la localización 2-1) Utilizar innovación
nivel departamental. estratégica de cada uno de los para lograr diferenciación
puntos de venta donde se encentran e impedir la entrada de
2) Posee la infraestructura e los productos de la empresa para los productos sustitutos
implementos adecuados. posicionarse en los mercados no en el mercado.
3) Productos de calidad. alcanzados. 1-2) Cobertura
4) Precios competitivos. 2) Utilización de la infraestructura departamental creando
para producir productos con alta una barrera de entrada
calidad y satisfacer adecuadamente para los nuevos
las necesidades. competidores en el
3) Ofrecer un producto de calidad mercado.
para incrementar cada día la
demanda en el mercado.
4-3) Mantener precios
competitivos para
enfrentar las reacciones
de la competencia.

Debilidades Estrategia DA
Estrategia DO
1) Falta de publicidad 3- 2 y 4) Capacitar el
5

1-3) Realizar anuncios a través de personal directivo de


2) El mantenimiento de emisoras y redes sociales, para forma constante, para que
los equipos en forma identificar o llegar a los mercados puedan desarrollar e
continua. no alcanzados con la finalidad de implementar estrategias
incrementar los niveles de que les permitan
producción. enfrentar las posibles
3) La falta de 2-1) Aprovechar el crecimiento de reacciones de los
experiencia en la población con el fin de obtener principales competidores.
cuanto al manejo de ingresos suficientes para cubrir los De igual manera, para
una empresa. mantenimientos continuos de los poder enfrentar
equipos. problemas externos no
controlables.

Elaboración propia

PLAN DE ACCIÓN MEDIANTE UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL

Perspectiva Indicadores de Objetivos Metas Fecha de Fecha de Periodicidad Plan de acción Responsable
gestión estratégicos iniciación finalización

1) Retorno sobre Gerente


la inversión. Estructura de costo adecuada Financiero( Gab
Incrementar la Subir hasta un 2019 2021 3 años que riel Murcia)
2)Apalancamiento rentabilidad 45 % permita estimar el margen de
rentabilidad
Perspectiva 3) Prueba Acido
financiera

1) Mediante un plan de
6

mercadeo.
Incrementar el
Utilidad sobre margen de utilidad 2) Mediante el cambio de Administradora
ventas sobre Subir hasta un 01/01/2019 31/12/2019 Anual costos Fijos por costos y Contador
las ventas 10% variables.

3) Reemplazo de productos
pocos Rentables.

Por medio de formularios de Mercadeo( Lilia


1)Satisfacción del Establecer el nivel Tener evaluación entrevistas Guerrero)
cliente de satisfacción del promedio de Mensual estructuradas y abiertas
cliente satisfacción
2) Promedio de igual o mayor
satisfacción a7
Perspectiva
del cliente
Medición de Medir la atracción Mantener o 1)Formular nuevas
eficiencia y fidelización de subir la Mensual estrategias de ventas para
los clientes cartera actual poder captar más clientes Mercadeo
2) Mediante la calidad de ( Lilia
innovación de los Guerrero)
productos( Agua , refrescos,
entre otros)

Demoras en el Mejorar la rapidez Disminuir el Implementación de cajas que


servicio al cliente en la atención al número de Mensual contengan más productos Gerente( Gabrie
cliente clientes en (Garrafones de agua, l Murcia) y la
Perspectiva espera refrescos y bolsas de agua). administradora
de procesos
internos

1)Volumen de Mejorar el Revisar 1) Identificar los procesos


compra proceso de permanente- Mensual innecesarios y realizar las
2) % de productos compra, mente los mejoras correspondientes.
almacenados. almacenamiento y procesos con 2)Implementar un sistema de Administradora
distribución de el propósito información que permita
productos. de realizar evaluar las funciones
mejoras realizadas por los empleados.
continuas

Capacitación a Desarrollar Aumentar las 01/06/2019 31/12/2019 Semestral Desarrollar un programa de Jefe de Talento
empleados capacitaciones a capacidades capacitación durante todo el Humano( Admi
los empleados de los año nistradora)
empleados

Perspectiva Investigación y Incentivar la Alcanzar Invertir presupuesto y tiempo Gerente( Gabrie


de desarrollo realización de innovaciones Anual para desarrollar las l Murcia)
aprendizaje y proyectos de que impulsen actividades que puedan
crecimiento investigación y el incremento mejorar los procesos.
desarrollo en las ventas

Encuesta de Mantener 1) Retener al Jefe de talento


satisfacción satisfecho a los personal 1) Iniciar incentivo por la Humano( Admi
laboral trabajadores calificado Semestral labor realizada o meta nistradora)
2) Tener un cumplida.
promedio de 2) Evaluar al personal
satisfacción
igual o mayor
a 7 puntos
Elaboración propia
7

Entendiendo que el CMI facilita la gestión de todas las áreas y factores que la
constituyen, se evidencia en la empresa agua JOVI que ésta depende en un 80% de las
directrices emitidas por la administradora, lo que dificulta ampliamente el poder
desarrollar estrategias ajustadas a la realidad local pues todo administrativamente opera
de manera global. Por tanto, la estrategia que se ha diseñado debe aspirar al
mejoramiento continuo de la empresa marcando su identidad dentro del sector, de lo
contrario la competencia seguirá ganando más terreno y la empresa seguiría con la
misma tendencia que se presenta actualmente con respecto a las ventas y los clientes, o
inclusive podrían ser menores. Se recomienda a los directivos del grupo empresarial
como primer paso para implementar el CMI en la empresa agua JOVI, comunicar
oportuna y claramente a todo el personal la misión, visión, principios corporativos y
objetivos de la empresa, pues al involucrar a todos en la nueva estrategia se crea un
mayor compromiso que facilita el desarrollo y cumplimiento de los procesos que fuesen
necesarios para el CMI.

De acuerdo a la realización de la propuesta y posterior diagnostico hecho en la


empresa agua JOVI, se encontró que es una empresa reconocida en el mercado local,
debido a la calidad en sus productos, en sus operaciones y el servicio.
8

Bibliografía

Espinosa, R. (25 de 06 de 2013). robertoespinosa.es. Obtenido de


https://robertoespinosa.es/2013/06/25/el-cuadro-de-mando-integral-concepto-y-
fases

http://www.culturayalianzas.es/proyectos/plan-de-accion/plan-de-accion-de-la-empresa/

También podría gustarte