Está en la página 1de 37
MISA COLOMETANA INDICE PRESENTACION CANTO DE ENTRADA: Caminando juntos. CANTO PENITENCIAL: Perdén, Sefior. ACLAMAGION AL SANTO EVANGELIO: Alegrémonos hermanos. ORACION COMUNITARIA: Escéchanos, Sejior. PRESENTACION DE OFRENDAS: Al lado del pan y el vino. ACLAMACION AL DIOS DE LA VIDA: Santo CORDERO DE DIOS.-SALMO: Tu sangre inocente. CANTO DE COMUNION: Comulgar es compartir. CANTO FINAL: Santa Marla, Madre del Mundo Nuevo. Pégina 13 7 2 27 31 35 a Una rica experiencia de Dios, compartida durante muchos afios en comunidades juveniles que han purificado y nutrido su fe al lado de los pobres de nuestros barrios urbanos y de nuestras aldeas campesinas, ha dado vida y forma a esta MISA COLOMBIANA. Alfonso Franco encontré desde muy joven en su guitarra la forma privilegiada de comunicarse con Dios, de expresar su sintonfa con todos nosotros y de solidarizarse con la causa de los pobres. Juntos aprendimos @ cantar nuestra esperanza en el Dios Liberador de los oprimidos. Grupos musicales, formados primeramente en torno a la parroquia de San Javier, en el sur de Bogota y luego en muy diver- sos rincones de la patria, han embellecido centenares de veces nuestra celebracién eucarfstica, interpretando las misas nicaragiense y salvadorefa. El ritmo andino encontré en la cancidn caribefia una afinidad latina que le permitié hacerla suya para alabar a Dios y celebrar alegremente la esperanza del Reino. Con todo, desde un comienzo alimentamos el suefo de producir una misa propia, colombiana, con el ritmo familiar de nuestros bambucos y guabinas, danzas y torbellinos. Sin prisa, al ritmo paciente de una inspiracién que no admite célculos ni plazos, y con el aporte generoso de muchas manos hermanas, ha tomado forma finalmente el suefo de tantos aiios. El grupo musical RITMO Y SEMILLA nos lo interpreta ahora y nos ofrece una Misa que, expresando su autoctono sabor colom conserva agradecida -como un signo de unidad continental- el eco de las misas nicaragtiense y salvadorefia que inspiraron y acompa- fiaron su gestacion. La inquietud por construir una patria justa y_paci . pobres puedan cantar la alegrfa de sentirse hijos de Dios y verdade- ros hermanos en el seno de una comunidad nacional reconciliada y solidaria, impregnan el contenido de esta Misa, en la que guitarras y tiples, bombos y flautas, alaban al Dios de la vida, la justicia y la hermandad; expresan su dolor por tanta desigualdad en la repar- ticion del pan, por tanta indiferencia ante el dolor hermano, por tanta sangre rabiosamente derramada; convocan a la alegrfa por la presencia del Sefior que quiere responder al grito de los pobres que se levanta desde todos los rincones del continente; y ofrecen el esfuerzo comin de cada dfa y la sangre de nuestros mértires, en comunién con la de Jests, por el gran don de la liberacién. Cantando hacemos la comunién. Comulgar es compartir juntos el destino de Jests, es servirnos como hermanos, es sustentarnos con el pan que, cultivado en los sembrados, se hace vida y fortaleza en nuestras luchas; es vivir juntos la presencia del Senor que se nos revela en las pequefias alegrfas y tristezas de cada nuevo dfa. En su hermoso canto de despedida, a Marfa, Madre del Mundo Nuevo, flor campesina, sencilla mujer del pueblo, en cuyas entrafias retofia la vida del hombre nuevo, la invoca como Patrona de la esperanza y gula de nuestro camino en busca del sol de un nuevo dia. Al presentar esta Misa con alegrfa, hago votos porque prenda pronto en el corazén de nuestras comunidades y nos sitva a todos como RITMO que aliente nuestro esfuerzo y como SEMILLA que fructifique nuestra esperanza en una patria justa y reconciliada con la sangre de la cruz. gee Osvun, Sp. J JAVIER OSUNA, S.J. SEGUNDA EDICTON Con gusto presentamos esta nueva edician de 1a Misa Colombiana "CAMINANDO JUNTOS", dada la respuesta positiva y la gran acogida que ha tenido en medio de muchos gro- pos y comunidades de barrios y veredas en muy distintas zonas de nuestra adolorida ero esporanzada Patria. Una ‘sugerencia practice para los Animadores (Coordtnadores del canto o Directores del grupo musical) es que todos los cantos, pero especisinent» ALEGREMONOS, HERMA- NOS (pag. 15) y TU SANGRE INOCENTE (pag. 31) pueden ser adaptadas a La situacton concreta de cada comunidad celebrante, seqin 12 necesidad del morento litérgica, cantando uno estrofa especifica @ adapténdoles letras propias que expresen su situa clin particular. Los invitamos pues @ todos a continuar sembrando 1a SEMILLA del Reino de Justicis y iraternidad al son de] RITMO y el sabor propios de nuestra tierra colonbiena y Gel momento histérico de cada COMUNIDAD y de nuestro PAIS. ‘Nin en el caso de que Los acordes estén es- eritos con MINUSCULAS, debe entenderse que son acordes MAY ORES, salvo en el caso do los que llevan una "e* miniscula al lado de 1a nota, entendigndose que en este caso se trata de TOMALIOAD MEWOR, CANTO DE ENTRADA CAMINANDO JUNTOS (Bambuco) sol fe ta? te CAMINANDO JUNTOS PODREMOS LLEGAR sol re a? e TRABAJANDO UNIDOS VAMOS A TRIUNFAR (bis). ain 1a? re Con la frente cansada, pero alegre el corazén, sol re 1a? re hoy nos reune en familia, la campana, alegre son; nin 187 re pa’ celebrar la fiesta de nuestro Hermano Mayor; sol re 1a? re atar nuestros caminos con su palabra de amor sol re 1a? re / y consu pan de vida recargarnos de valor (bis). Desde el bello altiplano hasta la costa tropical, de las rudas montafias al lano en su inmensidad; de la humilde parcela a la asfixiante capital, nuestro pueblo sufre y canta al duro caminar, / nuestra tierra clama por el reino de tu paz. (bis). Guitarra, tiple y bombo, no se han de cansar de vibrar alegres al marcar fiel el compés; y seguidos al punto vamos todos a cantar / al Dios de la Vida, la Justicia y la Hermandad. (bis). } 3 frente con- 55-46 Fema letnes oreain = FT Tey Tis revngen fo" T= S le on ryeeT Ta = ans SAI ps oo 2 © nes leqeen: ms : con ey fende Vi 45 Reconqsn nos develo + - z It WY Ser hes + de: Nes tor —s Y Sefior, cudntas veces hede perdonar a mi hermano? hasta siete? Vesis |e dijo: No te digo has ta siete, sino aun hasta se tents veces siete. ME 19,21. CANTO PENITENCIAL, PERDON, SENOR (Guabina) fen 1? PERDON, SENOR ren DE TU PUEBLO TEN PIEDAD, soln rem PERDON, SENOR 1a? rea ENSENANOS A PERDONAR. (bis). 127 fen Por el pecado del mundo, Eaire) a piedad, sola rem ren por tanta desigualdad en la reparticién del par} 1a? ren y por nuestra indiferencia, Padre, ten piedad, solm fen 137 ren ante el dolor de quien sufre sin amor, techo ni hogar. Por Ia sangre derramada, Padre, ten piedad, por tantos odios y guerras, competencia y falsedad; por los encores guardados, Padre, ten piedad, por las crudas divisiones que destruyen la unidad. Po ORE TEN PIERO Por Tite pepe Ene Ee -Pog-Ti-CiON PEL PAH “Alegraos en el Sefor siempre. 0s lo repito: lAlegraos! Vuestra a- legria see Conocida Por todos los hombres. Filip. 4,4. El Sefor esta cerca.® ACLAMACION AL SANTO EVANGELIO ALEGREMONOS HERMANOS (Torbellino) Mila si? Alegrémonos, hermanos, el Sefor estd presente. Alegrémonos, hermanos, en la vida 'e nuestra gente; en nuestras luchas y espera al mundo grita muy fuerte, con un clamor de justicia / cada vez aGn més creciente. (bis), Alegrémonos, hermanos, cantemos con energia; alegrémonos, hermanos, cantemos con valentfa, cantémosle todos juntos al Dios, Padre de la Vida, al Dios Padre de la Historia 7 que nos alumbra y nos gufa. (bis). Alegrémonos, hermanos, ya llegé la gran noticia; alegrémonos, hermanos, que nos Mena y nos anima: que Jesés vencié a la muerte y al imperio 'e la mentira, que Jess es el Camino, es la Verdad y la Vida. (bis). 13 A-le-pe-noms her- Na- fos BlSeforeyts pe: on vestas ches Yeo PE wal MN rte Sen-te do gi ta wy tuer te. co devez Bun nas cre cien “Re 14 "Desde el seno de los distintos parses del con- tinente esta subiendo hasta ef cielo un clamor cada vez ime ¢umultuoso e impresionante. Es ef rito de un pueblo gue sufre y gue demanda Justicia, libertad, respeto a los derechos huma- > nes fundamentales.* pyebla, 87. ORACION COMUNITARIA ESCUCHANOS, SENOR (Guabina) Rem la? Esetichanos, Seiior, escucha la oraci6n, Re 7 de tu pueblo que sufre sol_m cruel noche de dolor, Do 7 de tu pueblo que ansfa FA tu paz y w perdén. sol 8 rea / Confiados esperamos 1 ren en tu amor liberador. (bis). 7 pS Es: = Don OP Mori tate woe "Por su solideridad con no- sokros nos hace capaces de vivificar nuesta actividad con el amor y de transfor - mar nuestro trebajo y nues- tra historia en gesto Litdrgi- ©..." Puebla, 213. PRESENTACION DE OFRENDAS AL LADO DEL PAN Y EL VINO (Porro) re 1a? AL LADO DEL PAN Y EL VINO re LAS FUENTES DE NUESTRA UNION 1a7 QUEREMOS HOY OFRECERTE CON ESTA ALEGRE CANCION NUESTRO ESFUERZO MUY SINCERO POR LIMPIAR A FONDO BL. CORAZON NUESTRO EMPERO COTIDIANO CAMINO 'E SUPERACION / LIBERACION. rem 1a? Con el pan te presentamos nuestro diario trajinar 17 del taller a la oficina, del pueblo a la gran ciudad, soln ten del mercado a la cocina, 137 ren de la estera al cafetal, soln fen del columpio a la cartilla, lar te del suefio a la realidad. Con el vino consagramos la sangre ofrendada hoy por los hermanos que sufren cAliz de hambre y opresién; por los que siguiendo fieles tu ejemplo de inmenso amor sus vidas en flor donaron por la Gran Liberacién. 2 pt +t £ He PE CoA " ete on eetaa- le-trecan-ciem = = 2On nepieypeM coh -dia re —" RY PTI = Gem __ to diane Paihnar Alte lesa ter 2 de\ = = wc- Na de lses-pecalcote ™.. porque Dios no es un Dios de muértos, Sino de vivos> Me.22,3% ACLAMACION AL DIOS DE LA VIDA SANTO (Guabina) do fa sol? Oo. SANTO, SANTO, SANTO ES EL SENOR ao fa sol] 0 SANTO, SANTO, SANTO ES NUESTRO DIOS (bis). sol? Con tu fuerza y tu presencia do todo lo Ilenas de vida, sol? valles, rfos y montafias to cantan plenos tu alegria. fe Caminando codo a codo sol? do con tu pueblo que camina, 187 ren entre lamentos y luchas, sol? do con esperanza nos gufas, 1a? rea entre anhelos e ilusiones sol? do hacia el Reino de Justicia. Santo... 27 OS CNTY FUBRIZAY VPOE-SErrc, ToDo Lo LLE-NAe PE a Ae Nir De Mian do co-op Gp.po en Kineeame a Gi - 26 Beno OB jUs- Thea 28 *$i el grano de trigo no mue- re,no puede dar Fruto, pero si muere dar mucho fruto* Juan 12,24. CORDERO DE DIOS SALMO TU SANGRE INOCENTE (Danza) te 13? ' TU SANGRE INOCENTE CLAVADA EN LA CRUZ sol te SAVIA QUE FECUNDA LA TIERRA AGOBIADA si? aio 1a? re / ES FUENTE DE VIDA, SEMILLA DE LUZ. (bis). Rem 17 ten Tu injusta condena, cordero inmolado, do? fa tu amor al extremo nos exige ya re? sola r romper las cadenas, borrar el pecado, ai la tumbar las barreras que truncan la paz... Tu cruz es la cruz de mi pueblo cansado, del hombre sin letras, del nifio sin pan, de mil campesinos, terrufo arrazado, del pobre que muere frente al hospital. ‘Tu cruz se hace vida también en la muerte de Antonio y Gerardo, Alvaro y Camilo, y en la eterna fila de obreros sencillos que han dado su sangre abriendo el camino. ‘Tu cruz se hace luz en la fe de mi pueblo, en la frente altiva y las manos unidas, en el gesto franco y la vor decidida contra la opresién y en favor de la vida. 31 TU sanqeine- cente cle - \a-dgenls cre $3 -Vis Gefe- binds la Heneaqobadses CE) i as Ba ee fhentede vids se-mi-lade lz &s feted Py py See a = Nie ds se-mi- lla de luz dyin justia con- desney Cor de-rRin-mo-hes-cho hep-moral Sy. —$+-6 pp Ep |, Golm seas Ae JS = e = tre. - a Mofos S--Ge YS Pompe os denies bo: 7m TAG) ieee... = + pe pe- ca.do tvm- ker le Parme-ras Semis par Ml Se > Coda comunidad eclesial ha de esforzarse por construir para el continente un ejemplo de mode ele convivencia donde logren au- narse la libertad y Ia solidaci - cbd... Donde se ensayen nue- ves formas de orgenizaciin y s- tractus de participacn. Puebla 273, CANTO DE COMUNION COMULGAR ES COMPARTIR: (Bambuco) la? re COMULGAR ES COMPARTIR EL DESTINO DE JESUS, 1a? re ES SERVIR A LOS HERMANOS Y EN EL MEDIO HACERSE LUZ sol © ES ENTREGAR NUESTRA. VI so re 12? re IDA POR LOS QUE SUFREN EN CRUZ COMULGAR ES COMPARTIR EL DESTINO DE JESUS. fen Comulgar es sustentarnos con el pan del creador, que nacido en los sembrados del humilde labrador y bendito por tu mano en el altar de tu amor se convierte en alimento que nos llena de valor pa’ continuar caminando hacia la liberaci6n, rem a7 Comulgar es comer juntos a Jesiis vivo en el pan 40? y en El estar bien fundidos fe como los peces al mar, sola como el sarmiento a la vid, como el rfo al manantial, a7 y como El dar nuestra vida, rem trabajando sin parar, solm ren por la venida del Reino 1a? re de justicia y hermandad. Comulgar para el cristiano no es un refugio evasor; es compartir del que sufre su esperanza y su dolor; es trabajar hombro a hombro por un mafana mejor compartiendo como iguales los bienes de la creacién sin distingos de cultura de raza ni de color. Comulgar es vivir’siempre en la presencia de Dios, sintiéndolo en todas partes caminante en deredor; en el viento fuerte y libre, en el canto’ el ruisefior, en el pan diario ganado, como fruto del sudor, en el sol del nuevo dia que esperamos con ardor. 35 === =

También podría gustarte