Está en la página 1de 160
MARIA§LAURA NARDELLI MARIA TERESA REZZANO la banda ritmica en el jardin de infantes cuaderno I MARIA LAURA NARDELLI re & RDL AMERICANA MARIA TERESA REZZANO buenos aires LA BANDA RITMICA EN EL JARDIN DE INFANTES EI nifio que llega al Jardin de Infantes trae consigo un caudal de experiencias motrices més 0 menos ordenadas a través de su instinto ritmico que favorecen la iniciacién de un adies- tramiento especialmente oportuno dentro de las actividades musicales adecuadas‘a su edad. Se le van a ofrecer los instrumentos de percusién. y con ellos un atractivo elemento de cardcter estimulante que, utilizado metédicamente, con precisos fines pedagégicos, cumplird también una funcién vital. Antes de organizar la banda de percusién conviene conocer y revisar el grado de ordena- miento en que se encuentra aquella motricidad, es decir, el grado de desarrollo del sentido ritmico del infante, ya que se va a tener en cuenta la po: lad de encauzar arménicamente su vitalidad por medio de los elementos musicales, ademas de cimentar un aprendizaje futuro. Las repeti- ciones mecénicas que dan por resultado ejecuciones aparentemente brillantes y satisfactorias, no cumplen la finalidad educativa de estimular ‘la iniciativa y la espontaneidad, particularmente va- liosas en la edad preescolar, EI nifio que instintivamente ha palmoteado, que ha golpeado con su cuchara, que también ha soplado ritmicamente una corneta, va a desarrollar ahora esas energias a través de nuevos ele- mentos en una actividad organizada musicalmente. Canciones, cuentos musicales y ejercicios en forma de juego, que incluyen movimientos figurativos sugeridos o espontdneos, sobre la base del ritmo musical, darén lugar al desarrollo'de una etapa preparatoria muy necesaria, Recordemos que enfrentamos un comienzo, y como todo comienzo es muy importante. y decisivo hacerlo bien. BA 12677 © Copyright 1967 by RICORDI AMERICANA 8. A. B.C. - Buenos Aires. Unicas editores para todas 10s paises. ‘Todos os derechos de edicién, efecuctén, difusion, adaptacién, traduccién y reproducetén estin reservados, Queda hecho el depésito que establece la Ley 11.723. En este cuadernillo se ha reunido material como para realizar las primeras experien ritmico-musicales a nivel preescolar, con relacién a la percusién, Comenzamos con: Movimientos de las manos. 1 —Palmotear simulténeamente sobre los muslos con ambas manos con un mov regular, observando el "tempo natural” de los nifios; se puede acompajiar diciendo: rr oP 2— Igual que en el punto 1, pero con los pufios cerrados: pum pum pum pum ‘ieee 3— Igual, pero con los dedos extendidos y separados diciendo “chas, chas”. 4— Las mismas posturas, pero con movimiento alternado, derecha e izquierda. 5 — En el aire, imitar el movimiento de los pasos, diciendo “la la la la”. La profesora comienza cualquiera de los ejercicios y lo cambia sorpresivamente; los nifios la siguen con atencién porque copian el: juego. Estos ejercicios y otros similares se anuncian come “juego con las manos” o se motivan brevemente, por ejemplo: 1) golpeamos sobre una mesa o aplastamos una torta de arena o de barro; 2) “tocamos el tambor”; 3) “golpeamos sobre el agua”; 4) y 5) “hacemos los pasos de papa, de mama y de los nenes”. Con estos motivos es facil hacer experimentar cambios de in- tensidad sonora y de movimiento. Los nifios también son capaces de aportar sugerencias interesantes muy aprovechables en este tipo de ejercitacién. RA 12677 De otra manera, en un cuent : “Caperucita Roja golpea la puerta de la casa de su abue- 1 toc toc toc (figuran el movi iento en el aire o golpean realmente la pared o la puerta). ——"El conejo ‘Tambor repiquetea con su pata en el piso, y en el bosque se oye”: toco toco toco toc (golpean en el piso con las manos 0 con los pies). to-co to-eo to-co toe crerere —"'Pepe juega a Ia pelota” pim pum pim pum (figuran tirar la pelota). pim pum pim pum —''Carlitos salié corriendo”: tiqui tiqui tiqui tiqui_ (palmoteo) . tisqui ti-qui ti-qui ti-qui Crererer —"Una vez subié al campanario y tocé a campana grande que es muy pesada”: toan taan taan (figuran tirar la cuerda de la campana pesadamente) . PF BA 12677 5 —"Su hermanito tiene una campanita de juguete que hace”: tin tin tin (;tocan la pun- ta de los indices con los demas dedos recogidos) ree —"Los chicos salen a pasear, van cantando Ia la la la” (mueven las manos figurando los pasos 0 caminan libremente cantando y palmoteando) . Estas imagenes tendrén sentido siempre que se relacionen con el mundo real de los nifios; entonces habré que referirse a las acciones comunes de su ambiente, que en algunos casos serdn las de los ejemplos dados y en otros se recurrird al vuelo de los pdjaros, al correr del agua, @ las piedras de la montafia y al andar de los animales; pero otra vez seré ‘més légico trasladarse ‘al ambiente de la ciudad y atin de los diferentes barrios. Presentacion de los instrumentos. EI uso de los instrumentos suele ser temido ante la perspectiva de provocar un clima de agitacién que imposibilite el desarrollo de la clase planificada. En ef grupo infantil debe acep- tarse y tolerarse cierto grado de desorden controfable que se aprovécha precisamente para que los infantes aprendan a gozar las alternativas del bullicio y del silencio. Con este criterio se inicia esta nueva experiencia, y al presentar primero las claves, panderos y tridngulos,se dard clara- mente el nombre de los instrumentos, se mostrard cémo se toma y cémo suena cada uno. Los grupos mds o menos numerosos, el ambiente y las circunstancias, obligan a variar el procedimiento y asi en algunos casos cada nifio podré probar cémo suena un instrumento, acercarlo a su oido para percibir la vibracién; pero en otra circunstancia tal vez tendré que verlo solamente, hasta que, cumplidas las etapas preparatorias, llegue a tenerlo en sus manos. BA 1267 Se sugieren los siguientes pasos. 1) La profesora muestra el instrumento nombrandolo correctamente y Ilama fa atencién sobre la forma de percutirlo y sobre sus posibilidades timbricas, 2) La intervencién inmediata de los nifios podria consistir en la realizacion simulténea de movimientos imitativos de los diferentes toques 0 en forma de eco, por ejemplo: Profesora: tr profesora:te 3) Todos los nifos tienen un instrumento y realizan el ejer grupos, en las clases numerosas). 4) Conocidas las posibilidades y caracteristicas de cada instrumento a través de las expe- riencias anteriores, se estimulard la intervencién esponténea por medio de diferentes juegos. Simaltsrieo como en el punto 2 (por Ejemplos: En forma de cuento. La profesora invita a los nifios a participar en un cuento; los instrumentos deben tocar cuando le corresponda a cada uno: “Juancito esté esperando que su maméd le dé permiso para ir a la plaza, quietecito, en silencio”. Ahora sale y camina muy contento, escuchemos sus pasos: tae r sctrtsss s+ locomparion con toques de claves, que puede iniciar un nifo © la profesora) BA 12077 7 A\ llegar a fa plaza, Juancito encuentra a un amigo que juega a la pelota (“é con qué instrumentos imitamos la pelota?”). Llega la mama con el hermanito cuando el reloj de la torre da la hora. f fF F F Los chicos estaban jugando mientras el cielo se fue cubriendo de nubes; se oyeron fuer- tes truenos. A ver los instrumentos que pueden hacer los truenos? (intervencién de los nifos) Empezaron a caer las primeras gotas de Iluvia que aumentaron répidamente, hasia llegar.a ser un verdadero chaparrén (intervencién de los nifos realizando el cambio paulatino de veloc! dad). Se oyeron los pasos de los niftos que escapaban para no mojarse. Se fueron tan lejos que ‘apenas oimos el “tac tac” (la voz de la profesora expresaré un “diminuendo” y pp para que los nifios le reproduzcan con sus claves). En un ejercicio de imitacién a la manera de Antén Pirulero. La profesora 0 uno de los niftos al frente imita con las manos el toque de los diferentes \strumentos. Debe contestar el grupo correspondiente observando los posibles cambios de ritmo y de velocidad. En Ia actividad individual. Un tridngulo “habla” (toque libre: “mucho”, “poco”, “tranquilo”, “apurado”); le con- testa un pandero o un par de claves (se sugiere el cardcter como en el caso del triangulo, o que 8 hable como quiera). Igual se procederé entre instrumentos del mismo tipo. También se puede combinar Ia actividad individual con la de grupo, en forma de eco, relacionando estos juegos con el tema de la conversacién: Ilamados, nombres de los nifios, mensajes entre los indios, etc. No es indispensable recurrir a las motivaciones en todos estos ejercicios, pues es posible que el interés propio de estas actividades sea suficiente Para mantener el interés. En Ia ejercitacion auditiva. Se distribuyen grupos de nifios en lugares opuestos del aula; un grupo de claves al fondo y otro al frente. Uno de triangulos a la derecha y otro a la izquierda. Idem los panderos. A uno indicacién de la profesora toca uno de los grupos y un nifio que habra escuchado con los ojos cerrados lo identificaré. = También se reconoceré auditivamente el toque'de un solo instrumento, o de un grupo de instrumentos iguales, Progresivamente se agregan dificultades hasta llegar a discriminar dos y tres cal timbricas simultanearnente. lades Percusién con canto y recitado ritmico. Canciones seleccionadas especialmente favorecerén la experimentacién del ritmo, el pul- so, el acento y el fraseo, como también la intervencién ocasional de los instrumentos. Ritmo de la melodia: dice Violeta H. de Gainza (Iniciacién musical del nino”, Ed. Ricordi): “El niflo entenderé por ritmo de una frase musical lo que se obtiene cuando ésta, en vez de cantada 0 ejercitada en un instrumento, es palmoteada, zapateada, golpeada con los nudi- los sobre una mesa, etc., de,manera que a cada sonido de la melodia le corresponda exacta- mente un golpe. BA 12677 9 Podemos decir a los nifios: “cantamos la cancién con las manos, o con las claves”, Ejemplo: a + G.to-ea el toe-toc y yd sea-ca- 10 La intervencién de los instrumentos puede ser sucesiva, simulténea (panderos y trién- gulos 0 claves y triangulos) 0 bien en forma de eco Pulso: son las pulsaciones requlores de lo ciden con los tiempos del com- pas. Diremos a los nifios: “el tic tac del reloj”, “los totidos de Io musica”, "no para nunca”, o alguna otra imagen que ayuce o comprender este concepts. “Con fos instrumentos hacemos tic tac, mientras cantamos “Tengo, tengo, tengo”; comienza e! pulso un grupo de claves y después de dos 0 cuatro compases, otro grupo de nifios canta, mantanandose aquel acomparamiento, Ejempla: “Tengo, tengo, tengo” (“Caiten sefiores caniores” 10me 1, Ed. Ricordi). he oe irame aa rt tt er ul Otras canciones utiles para marcar el pulso y el ritmo: “Pobres patitos” (de “Viva la mii~ sica” tomo 1, Ed. Ricordi) "Levantate Juana”, “Aserrin, aserran”, “Cu-cu” (de “Canten Seiores Cantores” tomo 1, Ed. Ricordi) "Asi el indiecito va tocando su tambor” (de “Miisica para nifios” Orff-Schulwerk, ciclo 1, Ed. Barry), "Campanas", "El gorro azul”, "La pelota” (de “A canur y a jugar”, Ed. Guadalupe). Acento: son los momentos de concentracién de la energia, los puntos de apoyo. Son los ‘pulsos fuertes” que se producen sobre los tiempos tuertes del compas. Diremos a los nifios: "golpeamos donde la musica se cae, o donde la misica golpea més fuerte”. Para presentarlo bus- caremos canciones en las cue se destaque a! ccerto naturalmente, sin necesidad de marcarlo con exageracién. Ejemplo: “Que Ilueva’’ (cancién tradicional) Acento en 2/4, {CF 2 Fraseo:‘!a frase musical es como la frase en el lenguaje; tiene un punto culminante y una declinacién hacia un punto de reposo. Tiene un contenido expresivo. En las canciones in- fantiles encontraremos casi exclusivamente frases que comprenden cuatro compases. Hablare- mos a los nifios de las preguntas y respuestas de la musica. Estas son utiles para comenzar con la intervencién de los grupos por separado, es decir, que un grupo de claves, por ejemplo, haga la pregunta y un grupo de panderos la “contestacién”. Existen algunas canciones dialogadas muy adecuadas para este fin, por ejemplo: “Nifas bonitas” (cancién tradicional) . v 1, Buen sapa-te- ro” va-mos a ju- gar. 2. Ni- fiasbo- ni- tas 2. Buen zapa-te - ro va-mos a pa- sear. 3. Ni-fiasho -ni-tas,ilos sa - patos rompe-ran! 3. Buen zapa-te- ro us-ted los eomporedré. 4. Ni -fias ho-ni. tas deuanto me paga-rin? 4.Gran zapa-te-r0, un be-so_yna-da_ més. pregunta respuesta, Ejemplo: con la cancién “Arroz con leche’. oS 4S Seas A-rrozeon le-cheme * quiero’ en -sar con n-na se-fio- ri - ta de San Ni-co-las. pregunta, respnesta| BAL Ostinato: esquema ritmico om yo. El motivo se extrae del texto de Ia ca Ejemplo: con la cancién “Caracol-car 13 ico acompafiando toda fa cancién o el recitado rit- mico. Para la realizacién de los “ostinati” se aconseja tomar el lenguaje como punto de apo- racol” de M. L. Nardelli y M. T. Rezzano. ii Ca-ra- col, ¢a-ra-col, a-pa- guemos el fm - rol, Sor rer te oe or tt - rol, ca-raseol, fa = ca-ma-col, fa - rol en-ra-ca, — fa rol, =e Sa corr tr fa - ol rol, ca-ra-eol, fu = 8 las cimeo suk el sol rare | tee ea-ra-'col, en-ra- col, ort oo fas EI “ostinato” puede ser recitado y/o con instrumentos de percusién. BA 12677 rol, ca-ra-eol, fa - es a- po- guemsel fa- rol. +p rol, 4 Intervencién ocasional de los instrumentos en una cancién o en un recitado rit Sugerimos realizar las instrumentaciones, con los disefios ritmicos o melddicos o segtin las caracteristicas del texto. Con el objeto de lograr diversos efectos sonoros, se incorporan en este momento los platillos, chinchines, pandéretas, maracas y cascabeles sujetos a las mufiecas 0 a los tobillos; ademas el nifio que se interesa por las experiencias sonoras, es capaz de inventar y fabricar instrumentos utilizando materiales co- munes (maderitas, latitas, cajitas con botones, semillas, etc.) es decir, con elementos que pro- duzcan diferentes sonoridades. Ejemplo: “Al pom pom de Ia bella naranja” (tradicional infan =F AL pom pom deta be il Pan —p—p—t p++ —— == Se s 1 (8 Ingusa ‘ al pom pom sal-ta- ral te - sn () En este pasaje se pueden agregar claves simulténeamente con los tridngulos. BA (2677 aN gies “Mambra se fue a la guerra” (tradicional infantil) . SUT ahaa ! Mam-brésefuéaln gue -rrachi-ri- binehi-ri-bin chin, chin, Mam - brit sefuéala gue - rrajno SS A ——— j s dan pi-den «ne-so les dan hne-20 Che, “Los soldados”, de M. L. Nardelli. i LT te tm tote 2. Pam pam pam pam pata 3. Ra- teepléneplén - plén tmotm tat Pam pam pam pain ra- ta-plén-plin ~ > dos - dos = Ss La ta ctw tn 2--pampam pam 3. ra tnplang on cada onomatopeya un gry “Camponita SSS gon [nv trom ~ pe" tay con los tam- bo - res ya sea-le = ja - ron po diferente de instrumentos, de ore”, de Adela O. de Larrocha. + cen stu tu > cen pam pam ‘pam. - teplinplin - plin. 5 tu. aS ass S255 tin tin tin Campa-ni-ta deo -r0 si yo te com-pra - ro tin tin tin — a | = fo se In dieragun ni Acompafiar los se puede introducir otra di tin tin” sean acompafiados con oe tin cin n= raqive ju - ga: ta tin con triéngulos 0 chinchines. En un grupo més evolucionado tad: que todos los pasajes que se intercalan con “tin tin tin, tin las claves sobre el pulso. BA 12677 7 Con la cancién “Que Ilueva” (pég. 9) se puede realizar la siguiente instrumentacién: desde el principio hasta “la vieja se:levanta” inclusive, acompafiardn las claves. El pasaje “que si, que no” los triangulos, y “que caiga un chaparrén” los panderos. Se puede introducir otra dificultad: los nifios en una ronda llevarén cada uno su instrumento. Mientras cantan la pri- mera parte y las claves acompafian, la ronda se desplaza. Se detienen en. el momento en que los triéngulos acompafian “que si, que no” y los panderos “que caiga un chaparrén”. ‘Debajo un botén” (cancién infant =! ea Ph = Ss = SF 1. De bajo unbo-tén tontd ‘ontré Mar-tiutintin ha - biaunra-ténténtén jay, qué ehiqui-tin tin tin!* 2 Ayquéchiqui~ in-bFaun ra- wuténtén queencontréMartindi tradicional espafola) . acompafiar las repe © panderetas. El canto y Ia ronda”, de M. L. Nardelli. = SSS SS 1. A. la tue = di--ta re-don-da re -dgn-da pan - de- ros 2. wuel-ta vild.- ti- td el cantoy Ia rba-da and Hep = = SSS =] tin tin tin tin Coehp—pop tp pt 7 ppp tp BA 12677 jones “'tin tin tin” con triéngulos o chinchines y “ton ton ton” con panderos vo to-enn las “Cocorocé y Pio-pa”, de M. L. Nardelli iT “El grillo Juan”, de M. T. Rezzano. fr = 2 = - 3S = El gri- Ho | Juan esmuy hn SS 5 1-30 + bren-na flor to + cael tam - 2.Con un pio - Hin to = ea, a. PE - @ +10 ati Ilo to - 4.80 = bromm ea = jén 5.Ta> pen o = i= dos Los instrumentos intervienen acompafiando las onomatopeyas en los cuatro tltimos com- pases: 1: panderos, 2: triangulos, 3: platillos, 4: claves, 5: todos los instrumentos juntos. BA 12677 20 Percusion y recitados ritmicos. vipdid oda SD Sd dd Sd dt $no - tén bo- tém, de la bo - ta bo- te’- ta and ep Pandy rier Plat. ea oP OOO ft Bis ol ord fue- ral 4Pi-t0 ‘pi-to co-lo - fitysdonde vas tanso-li-to? a la tie de- ra ipim pom, fue- om tp — pip pep tp opted a4 TA. TR. od + ta, spo sa-pén —ron-da rondael qui- ti - rt pe Clav. ae ep — tp —p apt “py a +4 iF TE Tod od da onda. rondas! qi naa Sin ie ip ppp Los versos “rana, tanita, sapo sapén” y “tira tirita color marrén” pueden ir acompafiados con cascabeles. BA 12677 2 Percusién con instrumento melédico. Con melodias ejecutadas en el piano, la flauta dulce, la melédica, el sistro, el celestin, u otro instrumento melédico, se podrdn ejercitar los elementos mencionados anteriormente y otros como: la asociacién de los instrumentos segtin sus posibilidades de ejecucién con los valores ritmicos. Poepyep: la asociacién de los instrumentos con las diferentes alturas, miento y valoracién de los silencios, r . ¥ el reconoci- Chaves ‘Trigng ulos Panderos {—4—t E E E fe hE tt = r F E a aid Trigngulos ' , a ica Fin a E Fret tet pe a Cloves ——_ aan => = = 3 = = = F iF = £ + = ree = Ey — ee : = ets Para que los nifios aprecien el silencio en su auténtico valor, se aconseja respetar el si- guiente proceso: 1) que escuchen el trozo y reconozcan los silencios, 2) que acompaiien la me- lodia “haciendo silencio donde la musica hace silencio”, 3) que toquen “rellenando” los silen- cios, 4) que un grupo toque donde hay sonidos y otro donde hay silencios. BA 12677 LA BANDA RITMICA EN LA ESCUELA PRIMARIA BA 12674 CEDRO (de) - GIGLIOTTI (de): Percusién. Cuaderno 1°. BA 12882 CEDRO (de) - GIGLIOTTI (de): Percusién. Cuademo 2°, BA 12675 CEDRO (de) - PAOLETTI (de): Percusion ycanto. Cuaderno 1°. BA 12883 CEDRO (de) - PAOLETTI (de): Percusién y canto. Cuaderno 2°, BA 12676 NAKAMURA - HOROWITZ (de): Percusiéncon instrumentos melédicos. Cuaderno 1°. BA 12900 NAKAMURA - + Percusién con instruments melédicos. Cuaderno 2°. LA BANDA RITMICA EN EL JARDIN DE INFANTES BA 12677 NARDELLI - REZZANO. Cuaderno 1°. BA 12894 NARDELLI - REZZANO. Cuaderno 2°. BA 12677 EN Ei J. MARIA LAURA NARDELLI CUADERNO IT re MARIA TERESA REZZANO / a de infantes w la banda ritmica en el jardin cuaderno I r MARIA TERESA REZZANO & buenos aires LA BANDA RITMICA EN EL JARDIN DE INFANTES El nifio que llega al Jardin de Infantes trae consigo un caudal de experiencias motrices mas o menos ordenadas a través de su instinto ritmico que favorecen la iniciacién de un adies- tramiento especialmente oportuno dentro de las actividades musicales adecuadas a su edad. Se le van a ofrecer los instrumentos de percusién y con ellos un atractivo elemento de cardcter estimulante que, utilizado metédicamente, con precisos fines pedagégicos, cumplira también una funcidn vital. Antes de organizar la banda de percusién conviene conocer y revisar el grado de ordena- miento en que se encuentra aquella motricidad, es decir, el grado de desarrollo del sentido rit- mico del inlante, ya que se va a tener en cuenta la posibilidad de encauzar arménicamente su vitalidad por medio de los elementos musicales, ademds de cimentar un aprendizaje futuro. Las repeticiones mecanicas que dan por resultado ejecuciones aparentemente brillantes y satistac- torias, no cumplen la finalidad educativa de estimular la iniciativa y la espontaneidad, particu- larmente valiosas en la edad preescolar. El nifio que instintivamente ha palmoteado, que ha golpeado con su cuchara, que tam. bién he soplado ritmicamente una corneta, va a desarrollar ahora esas energias a través de nuevos elementos en una actividad organizada musicalmente. Canciones, cuentos musicales y ejercicios en forma de juego, que incluyen movimientos figurativos sugeridos o espontaneos, so- bre la base del ritme musical, daran lugar al desarrollo de una etapa preparatoria muy necesaria. Recordemos que enfrentamos un comienzo, y como todo comienzo es muy importante y decisive hacerlo bien Todos los derechos estén reservados - All rights ‘reserved. Queda hecho el depésito que establece la BA L3H 4 De otra manera, en un cuento: “En el circo del Payaso Bonete hay un mono que sabe bailar”: bai - la que bai mo - no To - to rocrlr cele cole © Reo iter de or le © La profesora recita ritmicamente con una adecuada y discreta modulacién expresiva de la voz, @ Agrega palmadas. Repite indicando a los nifios que palmoteen cuando corres- ponde @ ) @ Sa-lIgun ca- ba - Ili to al tro te al tro te Creal, Cale Egle pi -co hi-co hi co hi-co hi-co hi co ereple ff leer crip fA (El mismo procedimiento). lose - le fan-tes pe- sa-dos muy gor-dos sa- lu-dan con la trom-pa sa - lu-dan sa- lu-dan rerirerire rite rier cele rele trie rel (palmada en el acento, puede ser con los brazos bien estirados, una vez a un costado, otra vez al otro lado). 2894 5 Sique el relato sin marcar el ritmo de las palabras hasta la onomatopeya indicada: "El payaso da vueltas carnero, reparte caramelos y termina la funci Pa-ta pom pim pom = Pa-ta pom = pim_— pom crip -¢ UP cople.- rp -le “Los chicos salen apurados, casi corriendo”: €o- 110 co-rO CO- MO cO- HO “CO- 11O CcO-1TO cO- 110 cO-rrO ee Cale rele caylee eek (movimiento de las manos que figura la marcha acelerada. La profesora puede cantar, por ejemplo: €0- 10 CO-110 cO- FFO c0- 110 Presentacion de los instrumentos El uso de los instrumentos suele ser temido ante la perspectiva de provocar un clima de agitacion que imposibilite el desarrollo de la clase planificada. En el grupo infantil debe acep- tarse y tolerarse cierto grado de desorden controlable que se aprovecha precisamente para que tos infantes aprendan a gozar las alternativas del bullicio y del silencio. Con este criterio se inicia esta nueva experiencia, y al_presentar primero las claves, panderos y tridngulos, se dar& claramente e! nombre de los instrumentos, se mostraré cémo se toma y cémo suena cada uno. Los grupos mds o menos numerosos, el ambiente y las circunstancias, obligan a variar el procedimiento y asi en algunos casos cada nifio podrd probar cémo suena un instrumento, acercarlo a su ofdo para percibir la vibracién; pero en otra circunstancia tal vez tendra que verlo solamente, hasta que, cumplidas las etapas preparatorias, legue a tenerlo en sus manos. BA 12894 Se sugieren los siguientes pasos: 1) La profesora muestra el instrumento nombrandolo correctamente y lama la atencién sobre la forma de percutirlo y sobre sus posibilidades timbricas. 2) La intervencién inmediata de los nifios podria consistir en la realizacién simulténea de movimientos imitativos de los diferentes toques o en forma de eco, por ejemplo: profesora: tring. je —p—p— rofesora: tidng P—-p—p—= Eco alumnos: Tt alumnos: Sere 3) Todos los nifios tienen un instrumento y realizan el ejercicio como en el punto 2 (por grupos, en las clases numerosas). 4) Conocidas las posibilidades y caracteristicas de cada instrumento « través de las ex- periencias anteriores, se estimulard la intervencién esponténea por medio de dife- rentés juegos. Simultinco Ejemplos: En forma de cuento Ejemplos para favorecer la iniciativa. Se indica a los nifios que tocarén su instrumento en el momento oportuno, es decir que si hacemos un cuento de campanas, sonardn los tridn- gulos; si hablamos de tambor, los panderos; si un reloj hace tic tac, las claves... etcétera. Ejemplo: En la escuela de Jaimito tocan una campana que canta: rrp orre BA 12894 7 En la sala verde hay un juego de carpintero con muchos martillos, los més grandes gol- pean: tec ‘a toe es 2 veces) _y los chiquitos: asi ti oui" ti- qui toc ff FP of Crlerer le y en el rincén de la musica un tambor pare sclir a marchar: bom bom bom bom bors bom bom ff f.0 F £ F | una vez se descompuso el reloj del portero: hae ae Nag etl eae Us qul)He ue thee) = gi the gat ote... ff tt en er CREP Ir ie if Ter cig entonces la campana se equivocd y soné como el tambor: veces) Cee ee eS y el tambor hizo: tartan tan fan fan laa 2 e fot ft ref y todo salié al revés, porque los chicos salieron cuando tenfan que entrar, y las madres los de- jaron cuando los tenfan que Hevar. En un ejercicio de imitacién, a la manera de Anton Pirulero La profesora o uno de los nifios al frente imita con las manos el toque de los diferentes instrumentos, Debe contestar el grupo correspondiente observando los posibles cambios de ritmo y de velocidad. En la actividad individual Un tridngulo “habla” (toque libre: “mucho”, “poco”, "tranquilo”, “apurado"); le contesta un pandéro 0 un par de claves (se sugiere el caracter como en el caso del triangulo, o que BA 12894 8 hable como quiera). Igual se procederé entre instrumentos de] mismo tipo. También se puede combinar la actividad individual con la de grupo, en forma de eco, relacionando estos juegos con el tema de la conversacién: lamados, nombres de los nifios, mensajes entre los indios, etc. No es indispensable recurrir a las motivaciones en todos estos ejercicios, pues es posible que el interés propio de estas actividades sea suficiente para mantener el interés. En la ejercitacién auditiva Se distribuyen grupos de nifios en lugares opuestos del aula; un grupo de claves al fondo y otro al frente. Uno de triémgulos a la derecha y otro ala, izquierda. Idem los panderos. A una indicacién de la profesora toca uno de los grupos y un nifio que habré escuchado con los ojos cerrados lo identificard. También se reconocera auditivamente el toque de un solo instrumento, o de un grupo de instrumentos iguales. Progresivamente se agregan dificultades hasta llegar a discriminar dos y tres calidades timbricas simulténeamente. Percusién con canto y recitado ritmico Canciones seleccionadas especialmente favorecerdn la experimentacién del ritmo, el pulso, el acento y el fraseo, como también la intervencién ocasional de los instrumentos. Ritmo de la melodia: dice Violeta H. de Gainza (“Iniciacién musical del nfo”, Ed. Ricor- di): “El nifio entendera por ritmo de una frase musical lo que se obtiene cuando ésta, en vez de cantada o ejercitada en un instrumento, es palmoteada, zapateada, golpeada con los nudi- llos sobre una mesa, etc., de maneya'que a cada sonido de la melodia le corresponda exacta- mente un ‘golpe. BA 12894 Podemos decir a los nifios “Cantamos Ia cancién con las manos, o con las claves’ Ejemplo: “‘Trico-trico“ de M. L. Nardelli. liye LS == = ie: tro-ta mi bo-rri - co ja bu-rri-ta Pa - ca Do De —— JE —4 nm ll su-ben la mon-ta - fia eat ott s o aa be — SSS z at at at Jt ot ose ee acta BA 12894 10 La intervencién de los gulos o claves y triéngulos) o bien en forma de eco: — 5 $ 4 ' a ‘ee Pulso: son las pulsaciones regulares de la musica que coinciden con los tiempos del com- pas. Diremos a los nifios: “el tic tac del reloj”, “los latidos de la musica’, “no para nunca”, o alguna otra imagen que ayude a comprender este concepto. “Con los instrumentos hacemos tic tac’, mientras cantamos “Una vaca y su ternero"comienza el pulso un grupo de claves y des- pués de dos 0 cuatro compases, otro grupo de nifos canta, manteniéndose aquel acompana- miento. Ejemplo: “Una vaca y su ternero”, de M. L. Nardelli. bo Sob 7 Sl7_ io Do fa é Z ; = _ * + 7 + ra = - oma va - ca su ter = ne: ia vie-ngel gai - co col men pas. toon el po - te - 10 7 los dos sa- Ju - dan 2 3 A 7 at © ea ff rr oT ToT t 5 Do De sol? Sol Do — + = 2 2 ++ a gon un te ru te = mu Ge -llo Gui - cote + to. fe con un gran som - bre Ione va cays sone + fo. f-—-t- 4 poet ptr ll Otras canciones utiles para marcar el pulso y el ritmo: “Pobres patitos” (de “Viva Ja mi- sica”, tomo I, Ed. Ricordi), “Levantate Juana”, “Aserrin, aserran”, “Cu-ci” (de ‘“Canten Sefiores Cantores”, tomo I, Ed. Ricordi), “Asi el indiecito va tocando su tambor" (de “Miésica para nifios”, Ortt-Schulwerk, ciclo I, Ed. Barry), "Campanas", “El gorro azul”, “La pelota” (de “A cantar y a jugar”, Ed. Guadalupe) Acento: son los momentos de concentracién de la energia, los puntos de apoyo. Son los. “pulsos fuertes” que se producen sobre los tiempos fuertes del compas. Diremos ‘a los nifios: “golpeamos donde la musica se cae, o donde la musica golpea mds fuerte”. Para presentarlo buscaremos canciones en !as que se destaque, el acento naturalmente, sin necesidad de mar- carlo con exageracion. Ejemplo: “El payaso Bonete”, de M. L. Nardelli (Acento en 2/4). Disease a octane axcvenatora ————— Que sal - ga que sal- gael pa- ya - so bo- ne - te con vuel - tas y vuel - tas que $ rf + i Bc ssaenieas seecess Sol 7 Sol7 Do # SS eS Z é t# o ~~ 7 os ZH su- bayn coho - te ‘ya vue- - fla con cuer - nosdees-pu - ma al - can - + be y su- be y sn - be. & fe tf BA 12834 12 “Al son, al son”, de M. T. Rezzano (Acento en 3/4). ey HH aw si7, Mi 7 Mi Si7 Mi Z a= Zé a a” a tie aa 1. Al son al son. de es- ta can-cién, hai-1é, bai- 1é, bai- 16 con us ted. 2. Al son al son de - es-ta can-cidn, ju-gué, ju-gué, con ma-nos y pics. 3. Al son al son de es-ta can-cién, can- té, can-té con la le-tra "“e”. 4. Bl son al son de es-ta can-cidn, dor-mi, dor -mf que-dan- do-mes - sf. 3 4 REE Después de la entonacién de cada estrofa se ejecutard la musica sola para que los nifios marquen el acento con palmoteos, con instrumentos, o para que dramaticen la cancion. Otra letra para la misma comcién: QSPepyr Al Al Al Al Al son son son. son son al al al al al son son son son son de de. de de de esta esta esta esta esta cancién, cancién, cancién, cancién, cancién, canté canté, canti canté cant, canté canté canti canté canti BA 12804 con con con con con letra letra letra letra letra 13, Fraseo: la frase musical es como la frase en el lenguaje. tiene un punto culminante y una declinacién ha un punto de reposo. Tiene un contenido expresivo. En las canciones in- fantiles encontraremos casi exclusivamente frases que comprenden 4 compases. Hablaremos a los nifios de las preguntas y respuestas de la musica. Estas son ttiles para comenzar con la intervencién de los grupos por separado, es decir, que un grupo de claves, por ejemplo, haga la pregunta y un grupo de panderos la contestacion. Existen algunas canciones dialogadas muy adecuadas para este fin, por ejemplo: “Toc, toc”, de M. L. Nardelli, Do, Bo Sol? 20 Do Be saz Do t —— Aq. Fee E $45 g ani s Soa 1. Toc toc Toc toc va-mos a to- car la la la. la vamos a can-tar 2. Tin tin Tin tin va-mos a to-car la la la la vamos a can-tar. 3. Pum pum Pum pum va-mos a to - car la Ja a la va-mos a can-tar. 4.Chaschas Chas chas va-mos ato - car la la Ja la va-mos a can-tar. pregunta de 4 compases De respuesta de 4 compases Do SS og ee a ane L.gQuien la-mgg la 2. Tra - jo biz - co - chi - ta? = tos pregunta de 2 compases BA 12994 size ae a FI se-jior Ma - nnel el yoo omy ni - ca miel. respuesta de 2 compases Ostinato: esquema ritmico o melédico acompafiando toda la cancidn o el recitado ritmico. Para la realizacién de los “ostinati” se aconseja tomar el lenguaje como punto de apoyo. El motivo se extrae del texto de la cancién. Ejemplo: “El mosquito”, de M. L. Nardelli. be De De, De 2 ~~ = - : = ee ee Zum-bael mos-qui - %& me pi-ca me pi - od. 5 Zum-baelmos-qui- to un sa-po lo ca-2d. aaa te [Haye pt Tok teats ° Zum-bay pi- ca Zum-bay pi - ca um-bay pi ca um - bay +27 ‘Tt 7 tt tt —T 2 Me i Me pi - co Me pi - cd Me pi; Sat tot ft hay ort et Zum - ba zum-bén Zum - ba zum-bén Zum -ba zum-bén Zum - ba zum-bén P= Do Do De Do De Sol Do a + SS et ee SSS Zum - ba zum-bon mos-qui - to glo -tén zum - ba zum-bén un sa-po ca~-za - dor. Vf ft ero Ftp Zum -bay ca Zum-bay Zum-bay pi-ca Zum - bay at + bp Me pi - Me Me pi It +p—¢— + ig Gt he Zum - ba zum-bon Zum - ba zum -bén um - ba zum-bén Zum - ba zum -bén BA 12894 Intervencién ocasional de los instruments en una cancién o en un recitado ritmico 8 Sugerimos realizar las instrumentaciones, con intervencién ocasional, sobre la base de los disefios ritmicos o melédicos 0 seguin las caracteristicas del texto. Con el objeto de lograr diversos efectos sonoros, se incorporan en este momento los platillos, chinchines, panderetas, maracas y cascabeles sujetos a las mufiecas 0 « los tobillos; ademas el nifio que se interesa por las experiencias sonoras, es capaz de inventar y fabricar instrumentos utilizando materiales co- munes (maderitas, latitas, cajitas con botones, semillas, etc.) es decir, con elementos que produz- can diferentes sonoridades. Ejemplo: “Perico”, de M. L. Nardelli. 1. [2. Fs fe Do7 Fa fe fa # 4 = = ae aE SS # = = Pe- ri - co ya sa - be to-car. el tam~bor Pom pim pom pim di- ri - gelgorques-ta del pé-ja-ro con- - = tor. Panderosi pp pp — (18 vos forte y a ro z 2 Fine _ . Do? Fs Se Dot Mai eS EE —— oo : = 2 pom pim pom To-ca el vio- lin tin tin tin tin tin la cam-pa-na ver - de ton ton ton ton, je ope pp Triangulos: pa BA 12894 16 “Con el tique tique”. de M. T. Rezzano. bs salt os 05 a aaa =ecineeae SS cn gconel el ti-que ti-que ti-que trque fan,chchru-le-tit, ch ch ru-le- téncheon el ti-que ti-que ti-que tique anion t © ie rete pert oot Tridngulos tot tet tae De sel? be or Do fa — SSS a aet = E tan,ch ch ru-le- tin tu-le - tén, ch ch gue tin ch ch que tin, ch ch Gon el rn cureep—— a Hp tt yt tt 1 = = SS Se ee ea ti- que ti-que ti- a tan ch ch que tin ch ch que fan ch ch conel ti-que ruedany se van. “ot ttt TY ora oe Tring. Bo ee ae Ss Pond Pt} ttt Nota: el “tin” y “tan” de los panderos puede acompaiiarse con un platillo. BA 12894 Ly “Cancién astrondutica”, de M. T. Rezzano. Do Soi? $017 Do Do Sol f 3 =SB= ey 22S ce El as-tro-nau- ta to - ca la flu - ta chi-ri-pi-t flav - Do Do Sol? | Sol? Do Sol Do . Sol? Do & + => — Se at — J + nau-ticca la lunges-tda-ten-ta se po-necon-ten - ta lges-cu-cha so-nary sa-lea bai-lar. - asia a os ss ae ae SSS ===. Sol 7 Do Sol7 Do —— —<—<_— = — Estimular la imaginacién sonora y la fantasia de los nifios para que creen un acompafia- miento percusivo adecuado al trozo de misica sin letra, poniendo a su disposicién los trian- gulos, panderos, claves, chinchines, raspadores c giiiros, platillos, etcétera. La melodia sera ejecutada por la profesora en un instrumento mel flauta dulce, etcétera). ico (piano, celestin, BA 12894 18 “Fatbol”, de M. T. Rezzano. Trompe de ranchera + + r es) Se 1. Mi - fue ai fut - boi a ver al e-qui- po de los ga - tos que Re Lal Re eS SS jue + do-min- go con el cua-dro de “LOS PE-RROS NA-TOS" mi mi = t eo SSE Z Sat #5 1 & a jb # 75S — miau da-le “GA-TOS“ da-le “GA-TOS" que si que no. guau_va-mos"NA-TOS" va-mosNA-TOS” = bombo pt TH el par-ti - do lo ga-no yo. no quiere ver mas pelotas ni volver jamés a un partido Estri “Alalimén” (popular) . ro Tt 19 Estribillo Bo -" Jp SF ~ li-mén, A Ju - oof ju - rf ju- la- li-mon A - _ sa? et td to-dos pue-den “pa - sar ju- ju - ort oe To 2. Alalimén, alalimén con cascarén de huevo Alalimén, alalimén no tengo ya dinero. Est illo 3, Alalimén, alalimén pedirle_al compaiiero Alalimon, alalimén tampoco lo tenemos Estribillo, Se sugiere la variacién en los grupos de instrumentos que acompaiien guiendo las iniciativas de los nifios. el estribillo, si- 20 Percusién y recitados ritmicos (Sorteos populares). y2J1 01,141,070 Fis. py my TA yy 4U-na umay u- na | u-nados y tres con:ta - ba mi'ma-dray sa-ca-baal ro-vés. 2 1 1 1 Pits a te asf or se ans ea a a a a a 1S) dd 2 2) 400 - ni, bi - i, vi-cen-.ti co-lo - ri. ° lo- ri-bi-rin con - tra-ba - rin Rima de M. L. Nardelli tet J} i] Jia Fy ly t mi som- bre ~ 10, el Pam- pe - ro, cr 21 Percusién con instrumento melédico Con melodias ejecutadas en el piano, la flauta dulce, la melédica, el sistro, el celestin, u otro instrumento melddico, se podran ejercitar los element mencionados anteriormente y otros como: la asociacién de los instrumentos seguin sus posibilidades de ejecucién con los va- lores ritmicos f (_f y f ; la asociacién de los instrumentos con las diferentes alturas, y el reconocimiento y valoracién de los silencios. Panderos _ + a — i == SS SSS pS SS = - = —— T T T ¥ = F F # ZF é= aa Ses 4 + SSS == SS SSA F = + + € " FF + BA 12834 22 Claves______—_ Ss moos —— F538 ig ess te wesle et = pee ee SSS BA 12894 In dt para terminar a lo fi HY # uh aH i 4 I : i i : Se tte Para que los nifios aprecien el silencio en su auténtico valor, se aconseja respetar el si- guiente proceso: 1) que escuchen el trozo y reconozcan los silericios; 2) que acomparien la me- lodia “haciendo silencio donde la musica hace silencio”; 3) que toquen “rellenando” los silen- cios; 4) que un grupo toque donde hay sonidos y otro donde hay silencios. BA 12894 LA BANDA RITMICA EN LA ESCUELA PRIMARIA 12675 CEDRO (de) LETTI (de): Percusién y canto. Cuademo BA 12893 CEDRO (de) )LETTI (de): Percusién y canto. Cuademo BA 12676 NAKAMURA - HOROWITZ (de): Percusién con instrumentos melédicos. Cuaderno BA 12900 NAKAMURA - + Percusién con instrumentos melédicos. Cuaderno 2°, LA BANDA RITMICA EN EL JARDIN DE INFANTES BA 12677 NARDELLI- REZZANO. Cuademo 1°. BA 12894 NARDELLI. REZZANO. Cuaderno 2°. Iswusrata Ancanemea [|

También podría gustarte