Está en la página 1de 25

MECANICA DE SUELOS - ENSAYO DE CALICATA

“ESTUDIO MECANICO
DE SUELOS MEDIANTE
EL ENSAYO DE
CALICATA”

2019

1
MECANICA DE SUELOS - ENSAYO DE CALICATA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


ESCUELA PROFESIONL DE INGENIERIA CIVIL

“METODO DE LA CALICATA”
DOCENTE: DE LA CRUZ VEGA, Sleyther Arturo

INTEGRANTES
ROJAS REGALADO CRISTHIAN
ROSALES RAMIREZ YEISON DUVAN
VILLANERA BLAS ANDREA
ZORRILLA ROSALES ANDERSON

2
MECANICA DE SUELOS - ENSAYO DE CALICATA

INDICE
1.INTRODUCCION………………………………………………………Pág. 4
2.UBICACION……………………………………………………………Pág. 5
2.1. Ubicación Política.…………………………………………..Pág. 5
2.2. Ubicación Geográfica………………………………….……Pág. 5
3.DESCRIPCION DEL LUGAR………………………………………….Pág. 6
4.MARCO TEORICO……………………………………………………..Pág. 7
4.1. Mecánica de suelos…………………………………………..Pág. 7
4.2. Calicata…………………………………………………...…..Pág.7
4.3. Horizontes………………………………………………...…..Pág. 8
4.4. Textura………………………………………………………. Pág. 9
5.PROCEDIMIENTOS……………………………………………………..Pág. 10
6.CONCLUSIONES………………………………………………………..Pág. 14
7. RECOMENDACIONES…………………………………………...…….Pág. 14
8.ANEXOS………………………………………………………………….Pág. 15
9.BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………. Pág. 18

3
MECANICA DE SUELOS - ENSAYO DE CALICATA

1. INTRODUCCION

La zona donde se realizará este estudio se encuentra en el distrito de Santa María


provincia de Huaura el muestreo se llevara a través de un medio directo que es el
método de la “calicata” para poder analizar los componentes de este suelo cerca de la
famosa laguna La Encantada , el objetivo del método de la calicata es la evaluación y
caracterización de los horizontes del suelo con la finalidad de saber la calidad del suelo
y que el proyecto se lleve a cabo y ver si es viable para un proyecto futuro para
beneficio de esta zona.
En mecánica de suelos el método más común es la calicata para hacer un estudio de
suelos se realiza una o varias en la zona para poder determinar si son actas para la
construcción.

4
MECANICA DE SUELOS - ENSAYO DE CALICATA

2. UBICACION

2.1. UBICACION POLITICA


La zona de estudio se ubica a 15 minutos de la ciudad de Huacho en el Distrito de Santa
María, Provincia de Huaura, en la Región Lima Provincias.
UBICACION POLITICA
REGION LIMA PROVINCIAS
PROVINCIA HUAURA
DISTRITO SANTA MARIA

2.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA


La zona de estudio se encuentra en la siguientes coordenadas geográficas y coordenadas
UTM.
UBICACIÓN GEOGRAFICA
NORTE
ESTE
ALTURA 135 m.s.n.m.
PROYECCION WGS84

IMAGEN 1: Imagen satelital del distrito de Santa María donde esta la Laguna La
Encantada

IMAGEN N1: imagen satelital de la ubicación de la Laguna Encantada

5
MECANICA DE SUELOS - ENSAYO DE CALICATA

3. DESCRIPCION DEL LUGAR

La laguna La Encantada esta ubicada a unos 150 kilómetros al norte de la cuidad de


lima por la panamericana Norte, a unos pocos kilómetros de la ciudad de Huacho. Es
una hermosa y apacible laguna de aproximadamente de 32 hectáreas (600m por 500m)
formada por filtraciones. Esta flanqueada de un lado por cultivos y por el otro por una
extensa zona arenosa. Posee lindas playas y una alta biodiversidad de aves.

6
MECANICA DE SUELOS - ENSAYO DE CALICATA

4. MARCO TEORICO

4.1. MECANICA DE SUELOS: Es la aplicación de las leyes de la física y las ciencias


naturales a los problemas que involucran las cargas impuestas a la capa superficial de la
corteza terrestre. Esta ciencia fue fundada por Karl Von Terzaghi a partir de 1925
Todas las obras de la ingeniería civil se apoyan sobre el suelo de una u otra manera y
muchas de ellas, además utilizan la tierra como elemento de construcción para
terraplenes, diques y rellenos en general por lo que en consecuencia su estabilidad y
comportamiento funcional y estético estarán determinados entre otros factores, por el
desempeño del material de asiento situado dentro de las profundidades de influencia de
los esfuerzos que se generan, o por el del suelo utilizado para conformar los rellenos.
Si se sobre pasan los límites de la capacidad resistentes del suelo o si, aun sin llegar a
ellos, las determinaciones son considerables, se pueden producir esfuerzos secundarios
en los miembros estructurales, quizás no tomado en el diseño por consideración,
productores a su vez de deformaciones importantes, fisuras, grietas, alabeo o desplomos
que pueden producirse en casos extremos.
En consecuencia, las condiciones del suelo como elemento de sustentación y
construcción y las del cimiento como dispositivo de transición entre aquel y la
superestructura, han del ser siempre observadas, aunque esto se haga en proyectos
pequeños fundados sobre suelos normales a gran importancia o en suelos dudosos
infaliblemente, al través de una correcta investigación de mecánica de suelos.

4.2. CALICATAS: las calicatas son una de las técnicas de prospección empleadas para
facilitar el reconocimiento geotécnico, estudios edafológicos o pedológicos de un
terreno. Son excavaciones de profundidad pequeña a mediana, realizadas normalmente
con palas o retroexcavadora. Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que
se desea estudiar y por lo tanto, es el método de exploración que normalmente entrega la
información más confiable y completa. En suelos con grava, la calicata es el único
medio de exploración que puede entregar información confiable y completa y es un
medio muy efectivo para exploración y muestreo de suelos de fundación y materiales de
construcción a un costo relativamente bajo.
Es necesario registrar la ubicación y elevación de cada pozo, los que son numerados
según la ubicación. Si el pozo programado no se ejecuta, es preferible mantener el
numero de pozo en el registro como no realizado en vez de volver a usar el numero en
otro lugar, para eliminar confusiones. La profundidad esta determinada por las
exigencias de la investigación, pero es dada, generalmente, por el nivel freático.
La sección mínima recomendada es de 0.80 m por 1.0 m a fin de permitir una adecuada
inspección de las paredes. El material excavado deberá depositarse en la superficie en
forma ordenada separado de acuerdo a la profundidad y horizonte correspondiente.
Debe desecharse todo material contaminado con suelos de estratos diferentes. Se
dejarán plataformas o escalones de 0.3m a 0.4 m al cambio de estratos, reduciéndose la

7
MECANICA DE SUELOS - ENSAYO DE CALICATA

excavación. Esto permite una superficie para efectuar la determinación de la densidad


del terreno. Se deberá dejar al menos una de las paredes lo menos remodelada y
contaminada posible, de modo que representen fielmente el perfil estratigráfico del
pozo. En cada calicata se deberá realizar una descripción visual o registro de
estratigrafía comprometida.
Las calicatas permiten:
Una introspección visual del terreno
Toma de muestras
Realización de algún ensayo en campo

4.3. HORIZONTES: se llama horizontes del suelo a una serie de estratos que están de
forma horizontales que se desarrollan en el interior del mismo suelo lo cual presentas
distintos caracteres ya sea de textura, componentes, adherencia etc. En el perfil del suelo
se puede observar las distintas capas o horizontes.
Mayormente se distinguen en los suelos completos o evolucionados tres horizontes
fundamentales desde la superficie hasta lo más bajo.

HORIZONTE Q: Es la capa superficial aquí se encuentran que su formación está dada


por hojas, ramas y restos vegetales.
HORIZONTE A: es la más superficial y en el enraíza la vegetación. su color por si es
de un tono oscuro producido por materia orgánica o el humus y el paso del agua
arrastrándola hacia debajo de fragmentos de dimensiones pequeñas y de compuesto
solubles.
HORIZONTES B: Llamada también zona de precipitado esta carece del humus por lo
que su coloración es más clara (rojo o pardo) aquí se deposito los componentes que son
arrastrados hacia abajo como materiales arcillosos, óxidos e hidróxidos situándose los
llamados calcárea áridos y corazas lateritas tropicales.
HORIZONTE C: Está formado por materiales sumamente rocosos en el se apoya el
suelo, más o menos fragmentada por las alteraciones mecánicas o químicas por la
formación de un suelo sin alteraciones orgánicas y así podemos ver sus rasgos
originales
HORIZONTE D: horizonte R es la roca madre o material rocoso es la única capa que
no ha sufrido alteraciones químicas o físicas significativas. Algunas distinguen entre D,
cuando es suelo es aloctono y la roca representa solo una base física sin una relación
especial con los componentes mineral del suelo que tiene encima.
HORIZONTE E: Capa no siempre presente. Es el horizonte de lavado o eluvación.
Suele de un color oscuro y presenta una estructura con escaso desarrollo laminar.

8
MECANICA DE SUELOS - ENSAYO DE CALICATA

IMAGEN N2: se muestra el perfil del suelo

4,4, TEXTURA: las texturas del suelo se denominan a las partículas por el tamaño
granulométrico y por su composición. Según sea el tamaño de porosidad o absorción del
agua en la partícula del suelo o sustrato y pueden clasificarse en tres grupos la arena, la
arcilla y el limo.
Podemos definir textura como el tanto por ciento de arena, limo y arcillo según la
combinación del suelo, según las características estas influirán en las propiedades de
permeabilidad, aireación y la capacidad de retención de agua.
Las partículas grandes dejan entre si poros grandes que facilitan el paso del agua sin
poder retenerla en cambio las partículas finas cuando se juntan dejan poros pequeños lo
cual hace que retengan agua.
Los suelos de textura fina como el arcilloso tienen como características:
Baja permeabilidad al aire y al agua sino tienen buena estructura.
Gran capacidad de retención de agua y nutrientes.
Implica la dificultad de trabajarlo por lo que son pesados.
Los suelos de textura gruesa como los arenosos presentan estas características:
Tienen poco retencionalidad de agua por lo tanto de minerales también,
Son fáciles para trabajar por lo que son sueltos,
Son permeables al agua y al aire.

9
MECANICA DE SUELOS - ENSAYO DE CALICATA

IMAGEN N3: se muestra el triangulo de texturas

5. PROCEDIMIENTOS
a) Elección del terreno para realizar el método de la calicata.

FOTO 1: Inspeccionamos el terreno


b) Tomar las medidas que se requieren por general y marcar con cal.

10
MECANICA DE SUELOS - ENSAYO DE CALICATA

FOTO 2: Delimitación del espacio a excavar

c)Empezar las excavaciones del terreno.

FOTO 3: Realización de la calicata 1.5x1.2x1.5

d)Identificaremos los horizontes de la zona

11
MECANICA DE SUELOS - ENSAYO DE CALICATA

FOTO 4: Observamos los diferentes horizontes por la


textura

e) Tomamos las medidas del espesor de cada parte de los horizontes

f) Sacamos muestra de los horizontes

FOTO 5: Tomamos medidas de los diferentes horizontes hallados

12
MECANICA DE SUELOS - ENSAYO DE CALICATA

FOTO 7 : Horizonte “ C “

FOTO 6: Horizonte “ B “
FOTO 8: Horizonte “ A “

g) Tomamos muestras de los horizontes para hacer un análisis y sacar la conclusión.

FOTO 9: El muestreo se llevara al laboratorio para el


análisis de este.

6.CONCLUSION
la conclusión de este trabajo es poder reconocer los tipos de horizontes y analizar los
resultados para ver su composición mediante el ensayo de la calicata esto nos permitirá
determinar si un proyecto es viable en la zona del lugar realizado ,

7RECOMENDACIÓN

13
MECANICA DE SUELOS - ENSAYO DE CALICATA

Mejorar más nuestros conocimientos en base a ensayos o métodos de la geología de la zona.

Llevar las herramientas y equipos adecuados para la protección personal y no tener ningún
inconveniente.

8.ANEXO

14
MECANICA DE SUELOS - ENSAYO DE CALICATA

15
MECANICA DE SUELOS - ENSAYO DE CALICATA

9.BIBLIOGRAFIA

16
MECANICA DE SUELOS - ENSAYO DE CALICATA

A) http://elrincondeunjardin.blogspot.com/2016/06/el-suelo-i-caracteristicas-
propiedades.html

B) https://es.slideshare.net/yasmaniquisperoman/informe-final-de-calicata

C) http://agritrop.cirad.fr/551025/

D) http://www.guadarrama.es/PGOU/CD4/estudiosambientalesGuadarrama/PlanGe
neralfase1ApInic/suelos/EA040_04106%20anexos.pdf

17
MECANICA DE SUELOS - ENSAYO DE CALICATA

18
MECANICA DE SUELOS - ENSAYO DE CALICATA

19
MECANICA DE SUELOS - ENSAYO DE CALICATA

20
MECANICA DE SUELOS - ENSAYO DE CALICATA

21
MECANICA DE SUELOS - ENSAYO DE CALICATA

22
MECANICA DE SUELOS - ENSAYO DE CALICATA

23
MECANICA DE SUELOS - ENSAYO DE CALICATA

24
MECANICA DE SUELOS - ENSAYO DE CALICATA

25

También podría gustarte