Está en la página 1de 4

COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA ÁREA: COMUNICACIÓN

Jesuitas - Piura P RIMERO DE SECUNDARIA

LA INFERENCIA
¿En qué información se ha basado la señora
Cerraré la para deducir tal conclusión?
ventana, no se ¿Qué otra conclusión podría extraer?
vaya a resfriar
mi bebé…

En la interpretación de cualquier
enunciado intervienen procesos
En la viñeta, el hombre inferenciales, en los que un
afirma eso porque sabe de intérprete da por verdadero un
alguna manera que las supuesto sobre la base de otros,
aquellos que configuran su
personas pueden resfriarse
representación de la realidad en el
cuando se exponen a momento en que se produce el
corrientes de aire. enunciado y que conforman eso
que llamamos contexto.

En concreto, estas competencias se pueden


caracterizar del siguiente modo:

Supuesto antiguo Supuesto nuevo Inferencia

La catedral de Notre-Dame Luis conoce la catedral de Notre Luis ha estado en París.

se encuentra en París. Dame.

Visto así, los conocimientos antiguos y los nuevos ayudan a formar inferencias que, entre otros fines,

pueden servir para determinar la intención comunicativa de un mensaje, si esta no es explícita en su

materialización; o determinar el significado de un término desconocido, a partir de la información del

contexto.
APLICACIÓDe esta forma, se podría
Dado que los ejercicios de este tipo que se suelen
N proponer especificar, a
poner en los exámenes de razonamiento verbal
partir de la lectura del
plantean alternativas de respuesta, su resolución
siguiente texto, tanto su
supone que marquemos como correcta aquella
intención como un
inferencia que no repita un supuesto o que no
sinónimo para el término
plantee uno imposible de derivar de la información de
resaltado en él:
base.
Veamos el siguiente ejemplo:


Cada vez que los


estudiantes se sientan, las
Instrucción Dada la información de los
sillas de sus carpetas dos enunciados propuestos,
crujen con un chirrido que marca el enunciado que
se apaga, pero que resucita pueda ser tomado como
verdadero.
al menor de sus
Proposiciones Solo aprobaron Luis y
movimientos. Las piezas Miguel. Luis y Miguel
están engarzadas todavía, leyeron el libro azul.
pero las junturas de Alternativas a) Luis y Miguel son
estudiosos.
pegamento que unían sus
b) Luis y Miguel tienen
partes hace tiempo que suerte.
dejaron de cumplir su c) Solo los que leyeron el
función. En los asientos libro azul aprobaron.
desvencijados que son d) Solo los estudiosos
aprobaron.
hoy, no puede esperarse
e) Todos los que
ningún tipo de desaprobaron eran
concentración y, peor aún, ociosos.
su estado podría afectar
seriamente la salud de los
EVIDENTEMENTE, la única alternativa que se puede tomar como
estudiantes. verdadera sobre la base de la información propuesta es la C. Si se
analizan el resto de alternativas se caerá en la cuenta de que muchas

En relación con lo primero, su corresponden a nuestros supuestos acerca de la realidad, pero no son
intención parece ser convencer coherentes lógicamente con la información propuesta.
a alguien de la necesidad de
De hecho, se puede suponer que Luis y Miguel son estudiosos, pero
hacer algo para solucionar el
esa información no me ha sido proporcionada. Por ello, podría ser que
problema que el texto plantea
estos dos chicos no fueran estudiosos, sino que hubiesen tenido la
en relación con las sillas.
suerte de leer el libro azul.
Respecto de lo segundo, un
buen sinónimo para la palabra
destacada, dada la información
que el texto proporciona, sería
desarticulados.

4
1. OBSERVA la palabra destacada y ESCRIBE su significado.

A. Los criterios estaban claros desde el principio: el trabajo tenía que abordar el tema, pero
el suyo era un trabajo muy abigarrado.

……………………………………………………………………………………………………………………………………

b. El agente patógeno ha sido un bacilo de consecuencias nefastas. estas son las que han
causado la aparición de la enfermedad.

……………………………………………………………………………………………………………………………………

c. Las sustancias utilizadas no sirvieron para catalizar el proceso de recuperación, más bien
creo que demoraron su aparición por varios días.

…………………………………………………………………………………………………………………………………….

2. LEE el párrafo y MARCA la palabra o frase que complete la oración propuesta.

Texto 1
En las cuatro estrofas son claros los elementos del locus amoenus: huerto en primavera,
cubierto de flores; fontana transparente que corre y da verdor al huerto; aire suave, árboles
frescos; mil olores; fruto cierto. Con anterioridad, se habían dado ya dos elementos: el secreto
seguro y deleitoso; y las aves de cantar bello y espontáneo; pero, como estaban insertos en
todo un ambiente de oposición entre el mundo y la soledad, pasaban casi desapercibidos
enteros.

El locus amoenus es…


__un discurso político.
__el tema de un poema.
__una figura retórica.
__el asunto de una novela.
__el argumento de un poema.

Texto 2
La utopía supone la denuncia y el anuncio. La utopía significa necesariamente denuncia del
orden existente. Son, en buena parte, las deficiencias del orden las que dan lugar al
surgimiento de una utopía. Se trata de un rechazo total y que quiere ir hasta la raíz del mal.
Por eso, la utopía es revolucionaria. Como lo dice Erik Neil: “Las revoluciones surgen cuando
el hombre está descontento con su descontento”. Esta denuncia de un Estado de cosas
insostenibles es lo que Marcuse ha llamado “el gran rechazo”. Es su carácter retrospectivo de
la utopía.

4
La utopía tiene más relación con…
__el tiempo futuro,
__el tiempo actual.
__el tiempo pasado.
__ningún tiempo.
__la ciencia ficción.

3. Dada la información de los dos enunciados de grupo, MARCA el enunciado que puede ser
tomado como verdadero.
Ninguno de mis amigos sabe inglés. Algunos de los más inteligentes de la clase son
mis amigos.
a. Algunos de los más inteligentes de la clase son tontos.
b. Algunos de los más inteligentes de la clase no saben inglés.
c. El inglés siempre ha sido un curso muy difícil.
d. Solo saben inglés los que toman clases particulares.
e. Los alumnos inteligentes tienen mapas juntas algunas veces.

Algunos estudiantes de ingeniería son buenos profesores de matemática. Todos los


estudiantes de ingeniería son tímidos.
a. Los profesores de matemática son tímidos y no saben enseñar.
b. Los estudiantes de ingeniería no son buenos profesores de lenguaje.
c. Algunos profesores de matemática son personas tímidas.
d. Todos los profesores de matemática son estudiantes de ingeniería.
e. Todos los profesores de matemática que saben enseñar son tímidos.

Todos los miembros del club literario han leído El Quijote. Algunos de mis amigos son
miembros del club literario del colegio.
a. Todos mis amigos han leído El Quijote y otras obras del Siglo de Oro.
b. Algunos de mis amigos han leído la inmortal obra de Cervantes.
c. Algunos de mis amigos son lectores apasionados y les gusta formar clubes.
d. A la mayoría de mis amigos no les gusta leer y desaprueban el curso de literatura.

La mayoría de mis amigos ve series de televisión. Si alguno de mis amigos ve


películas de ciencia ficción, ¿qué es cierto sobre mis amigos?
a. Todos los que ven películas ven televisión.
b. Hay amigos que solo ven televisión o películas.
c. A algunos de mis amigos no les gusta la televisión.
d. Nadie ve ni televisión ni películas.
e. Yo veo televisión pero no películas.

También podría gustarte