Está en la página 1de 3

ESCUELA NORMAL SUPERIOR BUCARAMANGA

FÍSICA GRADO DÉCIMO 2021


TRABAJO- POTENCIA Y ENERGÍA.
Agosto 24 a septiembre 10

Trabajo: en física para que se realice un trabajo han de cumplirse tres requisitos:
1. Debe haber una fuerza aplicada.
2. La fuerza debe actuar a través de cierta distancia, llamada desplazamiento.
3. La fuerza debe tener una componente a lo largo del desplazamiento.

Trabajo es una cantidad escalar igual al producto de las magnitudes del desplazamiento y de la
componente de la fuerza en la dirección del desplazamiento.

W = Trabajo = F X W = Trabajo = (F cos ϴ) X

Con gran frecuencia la fuerza que realiza el trabajo está dirigida íntegramente a lo largo del
desplazamiento.
Ejemplo: cuando una pesa se eleva en forma vertical o cuando una
fuerza horizontal arrastra un objeto por el piso. En estos casos sencillos, el
trabajo es simplemente el producto de la fuerza por el desplazamiento
Otro caso especial se presenta cuando la fuerza aplicada es
perpendicular al desplazamiento. en esta situación, el trabajo será de
cero
Un trabajo positivo se considera trabajo motor y el trabajo negativo
se conoce como trabajo resistente.

Ejemplo
¿Qué trabajo realiza una fuerza de 60 N al arrastrar un objeto a través
de una distancia de 50 m, cuando la fuerza transmitida forma un
ángulo de 30° con la horizontal?
Solución: Sólo contribuye al trabajo la componente de la fuerza
aplicada F que se halla a lo largo del desplazamiento. El trabajo se
determinará como el producto de esta componente
F cos ϴ por el desplazamiento lineal x.

Al aplicar la ecuación se obtiene:

W = Trabajo = (F cos ϴ) X = (60 N) (cos 30°) (50 m)


W = Trabajo = 2600 N • m = 2600 J.

Observe que las unidades de trabajo son las unidades de fuerza multiplicadas por las de distancia. Por
tanto, en unidades del SI, el trabajo se mide en newton-metro (N • m). Por convención, esta unidad
combinada se llama joule y se representa con el símbolo J.

Un joule (1 J) es igual al trabajo realizado por una fuerza de un newton al mover un objeto a lo largo de
una distancia paralela de un metro.

Los factores de conversión siguientes son útiles cuando se comparan unidades de trabajo
en los dos sistemas:

1 J = 0.7376 ft • Ib 1 ft- Ib = 1.356 J


Trabajo Resultante:

Cuando consideramos el trabajo de varias fuerzas que actúan sobre el mismo objeto es útil distinguir
entre el trabajo positivo y el negativo. El trabajo de una fuerza concreta es positivo si la componente de
la fuerza se halla en la misma dirección que el desplazamiento. El trabajo negativo lo realiza una
componente de fuerza que se opone al desplazamiento real. Así, el trabajo que realiza una grúa al
levantar una carga es positivo, pero la fuerza gravitacional que ejerce la Tierra sobre la carga realiza
uno negativo. Otro ejemplo importante de trabajo negativo es el que se realiza mediante una fuerza de
fricción que se opone a la dirección del desplazamiento.
Si varias fuerzas actúan sobre un cuerpo en movimiento, el trabajo resultante (trabajo total) es la suma
algebraica de los trabajos de las fuerzas individuales. Esto también será igual al trabajo de la fuerza
resultante. La realización de un trabajo neto requiere la existencia de una fuerza resultante

Potencia
En nuestra definición de trabajo, el tiempo
no participo en forma alguna. La misma
cantidad de trabajo se realiza si la tarea dura
una hora o un año. Si se le da tiempo
suficiente, aun el motor menos potente llega
a levantar una carga enorme. Sin embargo,
si deseamos realizar una tarea con
eficiencia, la razón de cambio con la que se
efectúa el trabajo se vuelve una cantidad
importante en ingeniería.
Potencia es la razón de cambio con la que
se realiza el trabajo.

El watt por segundo tiene el inconveniente de ser unidad demasiado pequeña para la mayor parte de
los propósitos industriales. Por ello, se usan el kilowatt (kW) igualmente se emplea el caballo de fuerza
(hp), y el caballo de vapor

Los factores de conversión son:

1 KW = 1000 W 1 hp = 746 W 1 CV = 735 W

Puesto que el trabajo se realiza de manera continua, es útil disponer de una expresión para la
potencia que incluya la velocidad.
Así:

P=W/t

P = F cos ϴ., X / t

P = F cos ϴ. V donde v es la velocidad del cuerpo sobre la que se aplica la fuerza paralela F.

Ejemplo:

La carga de un ascensor tiene una masa total de 2800 kg y se eleva a una altura de 200 m en un lapso
de 45 s. Exprese la potencia media en unidades del SI y en caballos de fuerza.

Solución: Esta es una aplicación directa de la ecuación donde la distancia x se convierte en la altura h

P = F x = w. h = mph

P = (2800 kg)(9.8 m/s2)(200 m) / 45 s P= 1.22 X 105 W

P = 122 kW

Como 1 hp = 746 W, los caballos de fuerza desarrollados son P = (1.22 X 105 W) . hp / 746 W= 164 hp
Ejemplo: Se subirá un piano de 280 kg a rapidez constante hasta un departamento 10 m arriba del
piso. La grúa que carga el piano gasta una potencia media de 600 W.. ¿Cuanto tiempo se requiere
para realizar el trabajo?

Solución: Puesto que h = 10 m, m = 280 kg y P = 600 W se tiene que

P = mgh / t

tP=mgh

t=mgh/P

t = 280 kg) (9.8 m/s2)(10 m) / 600 W

t = 45.7 s

APLICACIONES
1. ¿Cuál es el trabajo realizado por una fuerza de 20 N que actúa a lo largo de una distancia paralela
de 8 m?
2. Un remolcador ejerce una fuerza constante de 4000 N sobre un barco, desplazándolo una
distancia de 15 m. ¿Cuál es el trabajo realizado?
3. Un trineo es arrastrado una distancia de 12.0 m por medio de una cuerda, con una tensión
constante de 140 N. La tarea requiere 1 200 J de trabajo. ¿Qué ángulo forma la cuerda con el
suelo?
4. Una masa de 40 kg se eleva a una distancia de 20 m en un lapso de 3 s ¿Que potencia media
se utiliza?
5. Un ascensor de 300 kg es elevado una distancia vertical de 100 m en 2 min. .¿Cuál es la potencia
empleada?
6. Un bloque de 10 kg es arrastrado 20 m por una fuerza paralela de 26 N. Si µ= 0.2,. cuál es el
trabajo resultante y que aceleración se produce?
7. Una cuerda que forma un ángulo de 35° con la horizontal arrastra una caja de herramientas de
10 kg, sobre una distancia horizontal de 20 m. La tensión en la cuerda es de 60 N y la fuerza de
fricción constante es de 30 N. ¿Qué trabajo realizan la cuerda y la fricción? . ¿Cuál es el trabajo
resultante?

¡Éxitos!

También podría gustarte