Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE ENFERMERÍA

INTEGRANTES:
➢ Chapoñan Gastulo Nelly
➢ Sialer Cajusol Cindy
➢ Serrano Quispe Rosa
➢ Farro Tejada Meyling
➢ Díaz Sánchez Jhunior
➢ Díaz Sánchez Antony
➢ Mendoza Silva Katherine
➢ Ordoñez Quispe Brayan
➢ Ramírez Castañeda Marycielo
➢ Velázquez Toro Katherine
DOCENTE:
CURO MAQUEN, LUIS ALBERTO
Asignatura:

Biofísica

LLLLLLLLLLLLLLLLLALABORATORIO N° 01: MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE EN UN SISTEMA MASA RESORTE


PRÁCTICA Nª 05: CALOR ESPECIFICO
1. INTRODUCCION

BALANCE DE CALOR, EN UN CALORÍMETRO, CUANDO SE MEZCLAN DOS SUSTANCIAS A DIFERENTES


TEMPERATURAS

Se define como calor (Q) a la cantidad de energía intercambiada desde un cuerpo más caliente hacia
uno más frío. Esta transferencia de energía ocurre hasta que el sistema (parte del Universo en
estudio) se encuentre en equilibrio térmico. Se dice, por tanto, que un sistema está en equilibrio
térmico cuando ha alcanzado la condición de estado estable, en la que no tiene lugar intercambio
neto de energía entre cualquiera de las partes del sistema y sus temperaturas son idénticas
(temperatura final del equilibrio). Llamamos sistema adiabático a aquel sistema aislado que no
intercambia calor con el medio.

Un calorímetro ideal o perfecto es aquel que no intercambia calor con las restantes partes del
sistema, es decir que no entrega ni absorbe calor del resto del sistema.

La capacidad calorífica de un cuerpo o sustancia se define por:

𝐶 = ∆𝑄 ………… (1)

∆𝑇

En donde ΔQ es la cantidad de calor que debe intercambiarse para efectuar un cambio ΔT en la


temperatura. Mientras mayor sea el cuerpo, mayor será la cantidad de calor, por lo tanto, se define el
calor específico “Ce”, de un cuerpo como la capacidad calorífica por unidad de masa:

𝐶𝑒 = 𝐶 … (2)

𝑀
Donde M es la masa del cuerpo. En consecuencia, y de acuerdo con esta definición, la cantidad de
calor necesario para elevar la temperatura de M gramos de un objeto es:

𝑄 = 𝑀𝐶𝑒∆𝑇… (3)

Donde “c” es el calor especifico del material a partir del cual se ha fabricado el objeto. Si este se
enfría, entonces el cambio en la temperatura es negativo, y el calor Q se desprende del objeto.

Las unidades del calor específico son: cal/g*°C, J/Kg. *°C o BTU /lb*°F.

El calor específico de un cuerpo se define como el calor necesario para elevar en 1

°C la temperatura de la unidad de masa del mismo.

Cuando un cuerpo de masa m inicialmente a una temperatura TB absorbe energía en forma de calor,
su temperatura se incrementa hasta el valor TA. De acuerdo con la definición de calor específico, el
calor absorbido Q está relacionado con el incremento de temperatura del modo siguiente:

LLLLLLLLLLLLLLLLLALABORATORIO N° 01: MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE EN UN SISTEMA MASA RESORTE


𝑄 = 𝑀𝐶𝑒 (𝑇𝐴 − 𝑇𝐵) … (3)

donde Ce es el calor específico. Si el cuerpo disminuyese su temperatura en lugar de aumentarla


(TA<TB), el calor tendría signo negativo, y el cuerpo cedería energía en lugar de absorberla.

𝑄𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜 = 𝑄𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜… (4)

Para la determinación de calores específicos se emplea el denominado método de las mezclas:


consiste en mezclar dos cuerpos a diferentes temperaturas (por ejemplo, mezclar dos líquidos, o
sumergir un sólido en un líquido) y medir la temperatura de equilibrio T. Si la temperatura del cuerpo
inicialmente más caliente era TA y la del más frío era TB, el balance de energía cuando se ha alcanzado
el equilibrio térmico nos da:

𝑀1𝐶𝑒1(𝑇 − 𝑇𝐵) = 𝑀2𝐶𝑒2(𝑇𝐴 − 𝑇) … (5)

Si se miden las masas de los cuerpos que intervienen y las temperaturas TA, TB, y la de equilibrio T,
conocido uno de los calores específicos puede determinarse el otro.

La ecuación (5) expresa simplemente el hecho de que el calor absorbido por el cuerpo más frío es
igual al cedido por el cuerpo más caliente. Pero en la práctica la mezcla ha de hacerse en un
recipiente, que recibe el nombre de calorímetro, dotado de termómetro, agitador y eventualmente
algún otro aparato de medida. Y este recipiente junto con su equipo, que inicialmente está a la
temperatura más baja, también absorbe parte del calor que cede el cuerpo más caliente. Suele
denominarse equivalente en agua del calorímetro a una cantidad K que desempeña para este aparato
el mismo papel que el producto m*Ce de la ecuación (3).

La ecuación (5) debe modificarse para tener en cuenta el equivalente en agua del calorímetro del
modo siguiente:

𝑀1𝐶𝑒1(𝑇 − 𝑇𝐵) + 𝐾 (𝑇 − 𝑇𝐵) = 𝑀2𝐶𝑒2(𝑇𝐴 − 𝑇) … (6)

Se conoce el valor de K, el calor específico del solido problema es:

𝐶𝑒 2 = (𝑀1𝐶𝑒1+𝐾) (𝑇−𝑇𝐵) …… (7)

𝑀2 (𝑇𝐴−𝑇)

LLLLLLLLLLLLLLLLLALABORATORIO N° 01: MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE EN UN SISTEMA MASA RESORTE


2. Objetivos

2.1. DETERMINAR EL CALOR ESPECÍFICO DE CIERTOS MATERIALES.

2.2. ANALIZAR EL MECANISMO DE TRANSFERENCIA DE CALOR ENTRE DOS SUSTANCIAS

3. Procedimiento

3.1. Ingrese al simulador: calorimetry (*)

https://media.pearsoncmg.com/bc/bc_0media_chem/chem_sim/calorimetry/Calor.php

3.2. Entre a experiment y luego a run experiment. se muestra un vaso de precipitación en un plato
caliente a la izquierda y un calorímetro a la derecha. Como muestra la figura siguiente.

3.3. Explore la Interfaz, pruebe los diferentes controles

3.4. Debajo del vaso de precipitación, haga clic en la pestaña Sólidos y seleccione Ag. Ajustar la
masa a 20 g y ajustar la temperatura a 200° C. Haga clic en el botón Siguiente (NEXT) en el
marco izquierdo cerca de la parte inferior de la pantalla. Ahora haga clic en la pestaña Líquidos
debajo del calorímetro y agregue 50 g de agua y ajustar la temperatura del agua a 20 ° C.
Registre las condiciones iniciales en la Tabla N° 01.

3.5. Mostrar el valor de calor especifico de cada sustancia elegida (plata y agua), anótelo en la
tabla N° 01.

3.6. En la sección ejecutar experimento (run experiment), haga clip en inicio. Complete la tabla N°
1. Además, visualice la vista grafica (show graph view) y la vista microscópica (show
microscopic view) del proceso calorífico entre las dos sustancias.

LLLLLLLLLLLLLLLLLALABORATORIO N° 01: MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE EN UN SISTEMA MASA RESORTE


3.7. Repita el procedimiento 3.5 y 3.6 para el oro, cobre y hierro. Anote los resultados en la tabla
N° 02.

3.8 Para los materiales desconocidos X y Y. la masa es 50 g y su temperatura inicial es de 200°C y


la del agua una masa de 200 g a una temperatura de 20°C, complete la tabla N° 03.

LLLLLLLLLLLLLLLLLALABORATORIO N° 01: MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE EN UN SISTEMA MASA RESORTE


4. Datos Experimentales

Tabla N° 01: datos de calorimetría con plata Ag en el simulador


Magnitud Ag Agua
Masa (g) 20 50
Temperatura inicial (°C) 200 20
Calor especifico (J/g°C) 0.235 4.18
Temperatura final (°C) 23.96 23.96
Variación de la (23, 96-200) (23.96-20)
temperatura(°C) -176.04 3.96

Tabla N° 02: datos de calorimetría para diferentes materiales

MAGNITUDES Estaño agua cobre agua hierro agua

Masa (g) 30 50 34.5 50 40 50


Temperatura inicial (°C) 80 20 110 20 190 20
Calor especifico (J/g°C) 0.217 4.18 0.385 4.18 0.449 4.18
Temperatura final (°C) 21.81 21.81 25.37 25.37 33.44 33.44
Variación de la temperatura(°C) (21.81-80) (21.81-20) (25.37-110) (25.37-20) (33.44-190) (33.44-20)
-58.19 1.81 -84.63 5.37 -156.56 13.44

Tabla N° 03: datos de calorimetría para los sólidos X y Y mezclados con agua

Magnitud X =Aluminio (Al) agua Y= Metal agua


desconocido I
Masa (g) 50 200 50 200
Temperatura inicial (°C) 200 20 200 20
Calor especifico (J/g°C) 0.903 4.18 0.388 4.18
Temperatura final (°C) 29.21 29.21 24.08 24.08
Variación de la temperatura(°C) (29.21-200) (29.21-20) (24.08-200) (24.08-20)
-170.79 9.21 -175.92 4.08

LLLLLLLLLLLLLLLLLALABORATORIO N° 01: MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE EN UN SISTEMA MASA RESORTE


5. PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO
5.1. ¿QUÉ SUSTANCIA GANA O PIERDE CALOR CUANDO SE COMBINA EL AGUA Y LA PLATA?

Cuando está diluido en agua, reacciona con el cobre formando nitrato de cobre, se filtra y lo que se queda en el
filtro es plata.

El nitrato de plata es un sólido cristalino incoloro. Se disuelve en agua. La mayoría de los compuestos de plata no se
disuelven en agua. Puede oscurecer si la luz brilla sobre él. Es un agente oxidante. La mayoría de las veces se reduce
el ion plata, pero a veces se reduce el ion nitrato. Reacciona con cobre para hacer cristales de plata y nitrato de
cobre. Se convierte en plata, dióxido de nitrógeno y oxígeno cuando se calienta. Reacciona con bases para producir
óxido de plata marrón oscuro.

5.2. ¿A QUÉ SE LLAMA TEMPERATURA DE EQUILIBRIO, O LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA?

La termodinámica es la parte de la física que estudia los fenómenos en los que existe transformación de energía
mecánica en calorífica o viceversa, y para
entender estos procesos han sido formuladas
una serie de leyes entre las que está la ley cero
de la termodinámica.
La ley cero de la termodinámica establece
que si dos sistemas termodinámicos están
cada uno en equilibrio térmico con un
tercero, entonces están en equilibrio
térmico entre sí. En consecuencia, el
equilibrio térmico entre sistemas es una
relación transitiva.
Se dice que dos sistemas están en la relación
de equilibrio térmico si están unidos por una
pared permeable solo al calor y no cambian con
el tiempo.

Como una conveniencia del lenguaje, a veces también se dice que los sistemas están en una relación de equilibrio
térmico si no están conectados para poder transferir calor entre sí, pero aún no lo harían (incluso) si estuvieran
conectados por una pared permeable solo al calor.

En calorimetría se habla de objetos calientes que pierden energía térmica ante objetos fríos hasta que ambos
alcanzan la misma temperatura: calor perdido por objetos calientes = calor ganado por objetos fríos, en un
calorímetro.

LLLLLLLLLLLLLLLLLALABORATORIO N° 01: MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE EN UN SISTEMA MASA RESORTE


5.3. CALCULE EL CALOR ESPECIFICO DE LA PLATA.

El calor específico o capacidad térmica específica es una magnitud física que se define como la cantidad de calor que
hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una
unidad. La relación entre calor y cambio de temperatura, se realiza mediante la siguiente formula.

Q= m.C.ΔT

La temperatura de una barra de plata aumenta en 10°C, cuando absorbe 1,23KJ de calor. La masa de la barra es 525g.
Determine el calor específico de la barra de plata.

Q= m.C.ΔT Q= m.C.ΔT
• Masa en kg m=525g=0,525kg C= 𝑄𝑚. ΔT

• C (𝐾𝐽𝐾𝑔𝐾);
• Q=1,23 Kj
• C= 1,230,525,10
• ΔT = 10°C
• C= 0,235 𝐾𝑗𝐾𝑔𝐾

5.4. ¿EL CALOR ESPECÍFICO DE LA PLATA DEPENDE DE LA MASA QUE SE USE? ¿EN GENERAL EL CALOR ESPECÍFICO
DE UNA SUSTANCIA DEPENDE DE SU MASA?

El calor específico para la plata es 0,234 J/ºC·g. De todas las sustancias mencionadas, presenta el menor valor de
Ce. Esto significa que, ante el hierro y el aluminio, una pieza de plata se calentará mucho más al mismo tiempo que
los otros dos metales. De hecho, armoniza con su alta conductividad térmica.

Calor específico es una magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad
de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad (kelvin o grado
Celsius). En general, el valor del calor específico depende de dicha temperatura inicial

5.5. ¿CUÁL O CUÁLES DE LOS MATERIALES ANALIZADOS SERÍA MEJOR COMO UTENSILIO DE COCINA? EXPLIQUE
SU RESPUESTA.

El mejor material para usar en utensilios de cocina sería el aluminio por que transfiere mejor el calor, según los
datos arrojados.

El aluminio es el mejor conductor de calor, es decir, permite que éste llegue al alimento de una manera mucho más
rápida.

Los electrones de metales como el aluminio y el cobre pueden atravesar cientos de átomos antes de chocar con
obstáculos que les hacen cambiar de rumbo. Esto explica por qué algunos metales son mejores conductores del
calor que otros metales. Por ejemplo, en aleación, los electrones solo logran deslizarse a través de unos pocos
átomos antes de que se topen con obstáculos.

5.6. CALCULE LAS CANTIDADES DE CALOR TRANSFERIDOS Y LOS CALORES ESPECÍFICOS DE LOS SÓLIDOS LAS
TABLAS N° 02 Y N° 03.

LLLLLLLLLLLLLLLLLALABORATORIO N° 01: MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE EN UN SISTEMA MASA RESORTE


TABLA 2:
MAGNITUDES Estaño
𝑸 = 𝑴. 𝑪𝒆 (𝑻𝑭 − 𝑻𝒐)
Masa (g) 30

Temperatura inicial (°C) 80 𝑸 = 𝟑𝟎. 𝟎, 𝟐𝟏𝟕(−𝟓𝟖. 𝟏𝟗)


Calor especifico (J/g°C) 0.217

Temperatura final (°C) 21.81 𝑸 = −𝟑𝟕𝟖, 𝟖𝟏𝟔


Variación de la temperatura(°C) (21.81-80)

-58.19

MAGNITUDES COBRE
Masa (g) 34.5
𝑸 = 𝑴. 𝑪𝒆 (𝑻𝑭 − 𝑻𝒐)
Temperatura inicial (°C) 110
𝑸 = 𝟑𝟒. 𝟓. 𝟎. 𝟑𝟖𝟓(−𝟖𝟒. 𝟔𝟑)
Calor especifico (J/g°C) 0.385
Temperatura final (°C) 25.37 𝑸 = −𝟏 𝟏𝟐𝟒, 𝟎𝟗
Variación de la temperatura(°C) (25.37-110)
-84.63

MAGNITUDES HIERRO
𝑸 = 𝑴. 𝑪𝒆 (𝑻𝑭 − 𝑻𝒐)
Masa (g) 40
Temperatura inicial (°C) 190 𝑸 = 𝟒𝟎. 𝟎. 𝟒𝟒𝟗(−𝟏𝟓𝟔. 𝟓𝟔)
Calor especifico (J/g°C) 0.449
Temperatura final (°C) 33.44 𝑸 = 𝟐 𝟖𝟏𝟏, 𝟖𝟏𝟕𝟔
Variación de la temperatura(°C) (33.44-190)
-156.56

TABLA 3:
Magnitud X =Aluminio (Al)
𝑸 = 𝑴. 𝑪𝒆 (𝑻𝑭 − 𝑻𝒐)
Masa (g) 50
Temperatura inicial (°C) 200
Calor especifico (J/g°C) 0.903 𝑸 = 𝟓𝟎. 𝟎, 𝟗𝟎𝟑(−𝟏𝟕𝟎, 𝟕𝟗)
Temperatura final (°C) 29.21
Variación de la temperatura(°C) (29.21-200) 𝑸 = −𝟕 𝟕𝟏𝟏, 𝟏𝟔𝟖𝟓
-170.79

LLLLLLLLLLLLLLLLLALABORATORIO N° 01: MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE EN UN SISTEMA MASA RESORTE


Magnitud Y: Material desconocido I
Masa (g) 50
Temperatura inicial (°C) 200
Calor especifico (J/g°C) 0.388
Temperatura final (°C) 24.08
Variación de la temperatura(°C) (24.08-200)
-175.92

𝑸 = 𝑴. 𝑪𝒆 (𝑻𝑭 − 𝑻𝒐)
𝑸 = 𝟓𝟎. 𝟎, 𝟑𝟖𝟖(−𝟏𝟕𝟓, 𝟗𝟐)
𝑸 = −𝟑 𝟒𝟏𝟐, 𝟖𝟒𝟖

LLLLLLLLLLLLLLLLLALABORATORIO N° 01: MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE EN UN SISTEMA MASA RESORTE


6. CONCLUSIONES

• En esta práctica se pudo comprobar que el calor específico para cada tipo de
material no es igual, dado que es una magnitud que depende esencialmente de las
propiedades internas de cada sustancia ya que ellos determinarán su dificultad o
facilidad para aumentar de temperatura debido al calor que están sometidos.
• Podemos decir que el calor especifico a una misma temperatura no es igual para
toda la materia, dichos componentes tienen diferentes capacidades para poder
almacenar energía interna al igual para funcionar con energía que hace aumentar
la rapidez de traslación de moléculas, en este proceso el componente que participa
es la TEMPERATURA.
• En física, transferencia de energía de una parte a otra de un cuerpo, o entre
diferentes cuerpos, en virtud de una diferencia de temperatura. El calor es energía
en tránsito; siempre fluye de una zona de mayor temperatura a una zona de menor
temperatura, con lo que eleva la temperatura de la segunda y reduce la de la
primera, siempre que el volumen de los cuerpos se mantenga constante. La energía
no fluye desde un objeto de temperatura baja a un objeto de temperatura alta si no
se realiza trabajo.

7. BIBLIOGRAFÍA
• Raymond A. Serway, John W. Jewett Jr. , “física para ciencias e ingeniería volumen I”,
séptima edición, Cengage Learning Editores, S.A., México 2008. Disponible en
http://fis.ucv.cl/docs/FIS-131/textos/Serway-septima-edicion-castellano.pdf , acceso
mayo del 2020. Pags. 531 – 552.

• Sears , Zemansky , “física universitaria volumen I” , decimosegunda edición, editorial


Addinson – Wesley , México 2009. Disponible en
https://drive.google.com/file/d/0B27KdYWDobjXYm9sZXlaRE5FZjg/view , acceso
mayo del 2020. Pags. 570 -609.

• Apuntes de clase ENLACES

(*) chimestry simulator: calorimetry

https://media.pearsoncmg.com/bc/bc_0media_chem/chem_sim/calorimetry/Calor.php

• Parada L. Materiales y transferencia de calor [Internet]. Com.mx. 2012 [citado el 7 de


mayo de 2021]. Disponible en: https://www.saborearte.com.mx/materiales-y-
transferencia-de-calor/
• Por qué los metales conducen el calor [Internet]. 411Answers.com. [citado el 7 de mayo
de 2021]. Disponible en: https://es.411answers.com/a/por-que-los-metales-conducen-
el-calor.html

LLLLLLLLLLLLLLLLLALABORATORIO N° 01: MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE EN UN SISTEMA MASA RESORTE

También podría gustarte