Está en la página 1de 11

1

INFORME DE LOS SISTEMAS

Ovalles Mairelyn
Uzcanga María

Centro Médico y Estético “San José”


MODULO IV
Prof. María Gabriela Carvajal

Maracay, 30 de septiembre del 2021


2

El cuerpo humano es una estructura compleja y altamente organizada, está formado por diferentes

sistemas compuestos por diversos órganos para realizar funciones específicas necesarias para mantener

la vida, En los sistemas tenemos:

El Sistema Nervioso es una red de tejidos altamente especializada que tiene cómo componente

principal las neuronas, estas son células capacitadas que se encuentran conectadas entre sí de manera

compleja, Cada célula nerviosa está conformada por el cuerpo celular, que comprende el núcleo, una

fibra de ramificación principal (axón) y numerosas fibras de ramificación más pequeñas (dendritas) Los

conjuntos de axones, denominados nervios, se encuentran en todo el cuerpo. Los axones y las dendritas

permiten que las neuronas se comuniquen, incluso a través de largas distancias, tienen la cualidad de

canalizar una gran cantidad de estímulos en forma de señales electroquímicas (sinapsis) dentro del

tejido nervioso y hacia la mayoría del resto de los tejidos logrando así coordinar una gran cantidad de

funciones en el organismo. Cuando una neurona envía un mensaje a otra neurona, da una señal eléctrica por

la longitud de su axón, En el axón terminal, la señal eléctrica se convierte en una señal química, El axón luego

libera la señal química con mensajeros químicos denominados neurotransmisores en la sinapsis, el espacio

entre el extremo de un axón y la punta de una dendrita de otra neurona, Los neurotransmisores pasan la señal

por la sinapsis hasta la dendrita colindante, que vuelve a convertir la señal química en señal eléctrica, La señal

eléctrica viaja entonces a través de la neurona y pasa por el mismo proceso de conversión a medida que se

traslada a las neuronas colindantes; hay dos tipos de sistema nervioso, el Sistema Nervioso Central (SNC)

(Está estructurado por el encéfalo(es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo cuyo desempeño

seria controlar el pensamiento, la memoria, las emociones, el tacto, las habilidades motoras, es decir,

cada proceso que regula el funcionamiento del cuerpo.) y la medula espinal (Columna de tejido nervioso

que se extiende hacia abajo desde la base del cráneo hasta el centro de la espalda encargada de llevar

señales desde y hacia el encéfalo y también se encarga de las actividades reflejas, el arco reflejo está

formado por una célula nerviosa o neurona sensitiva. Recibe y transmite un impulso producido por un
3

estímulo hasta la médula espinal) La función del sistema nervioso central en síntesis, es el encargado de

recibir y procesar las sensaciones recogidas por los diferentes sentidos y transmitir las ordenes de

respuesta de forma precisa a los distintos efectores) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP) (Es parte del

sistema nervioso formado por nervios y neuronas que residen o se extienden fuera del sistema nervioso

central hacia los miembros y órganos, está compuesto por el sistema nervioso somático ( Es aquel que

activa todas las funciones orgánicas, formado por un grupo de neuronas que regulan las funciones

voluntarias o conscientes en el organismo por ejemplo el movimiento muscular, tacto, entre otras, está

compuesto por los nervios espinales y nervios craneales ) y el sistema nervioso autónomo o vegetativo

(Es el que protege y modera el gasto de energía, recibe la información de las vísceras del medio interno

para actuar sobre los musculas, glándulas y vasos sanguíneos, este sistema nerviosos es sobre todo un

sistema involuntario que transmite información del sistema nervioso central hacia los órganos

periféricos cuyas acciones incluyen el control de la frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción,

regulan la digestión, el sistema circulatorio, entre otras.) El Sistema Nervioso Periférico está

conformado por dos tipos de nervios, tenemos a los espinales que se agrupan en plexos (Red formada

por nervios o vasos sanguíneos o linfáticos que se cruzan entre sí) y a los pares craneales (Del encéfalo

salen doce pares de nervios que tienen funciones motoras (el par de nervios III, IV, XI, XII), sensoriales

(el par de nervios I,II y VIII) y mixtos ( pares de nervios que tienen función motora y sensitiva V, VII, IX y

X).

El Sistema Circulatorio es el encargado de llevar la sangre al resto del organismo, está formado por

el corazón: es un órgano impar y medio, situado dentro de la caja torácica entre los dos pulmones, por

delante del esófago y apoyado por el diafragma tiene un tamaño similar a un puño y su peso puede

variar entre 300 gr. y 500 gr. Tiene la función de bomba principal para la circulación de la sangre; está

formado por musculatura estriada que es alimentada por los vasos cardiacos o coronarios, es un órgano

hueco dividido en cuatro, aurícula derecha (situada arriba y a la izquierda del corazón en ella se
4

desembocan las venas cavas superior (transporta la sangre procedente de la cabeza y los brazos de

vuelta al corazón) e inferior (transporta la sangre procedente de las piernas y el abdomen de vuelta al

corazón) , Separada de la aurícula izquierda por el tabique interauricular y del ventrículo derecho por un

orificio en el que está la válvula tricúspide) el ventrículo derecho (situado abajo y a la izquierda del

corazón, separado del otro ventrículo por el tabique interventricular y llega sangre venosa que es

expulsada de la aurícula derecha enviada por los pulmones), aurícula izquierda ( situada arriba y a la

derecha del corazón, en ella estas las venas pulmonares izquierda y derecha, está separada del

ventrículo izquierdo por un orificio donde está la válvula mitral) y el ventrículo izquierdo ( situado abajo

y a la derecha del corazón) mediante válvulas fibrosas que permiten el paso de la sangre en un solo

sentido; Los movimientos cardiacos que se originan en este órgano son la sístole (contracción

ventricular) y la diástole (relajación ventricular); la sangre: es un tejido fluido de color rojizo

característico por la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos, está

compuesta por glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y el plasma Y vasos sanguíneos: Son

conductos huecos ramificados por los que fluye la sangre que impulsa el corazón, se clasifican en tres

grupos, arterias (llevan la sangre desde el corazón a los órganos, transportando el oxígeno y los

nutrientes) venas (llevan la sangre de los órganos y los tejidos al corazón y de este a los pulmones,

donde se intercambia el dióxido de carbono por oxigeno del aire inspirado) y capilares (tienen su origen

en la división progresiva de las arterias en ramas cada vez más pequeñas, los capilares llavean la sangre

al interior de los tejidos y unen las arterias con las venas); el sistema circulatorio tiene dos tipos de

circulación, la circulación pulmonar (es un circuito de corto recorrido que va el corazón a los pulmones y

viceversa) y la circulación sistémica (transporta la sangre desde el corazón al resto del cuerpo y luego la

lleva de vuelta al corazón.) la conducción del sistema circulatorio envía impulsos eléctricos generados

por el musculo, estos estimulan el latido del corazón, se origina en el nódulo sino auricular (SA) ubicado

en la parte superior de la aurícula derecha, el nódulo SA también se denomina “marcapasos natural” del
5

corazón, cuando el SA genera un impulso eléctrico, estimula la contracción de las aurículas, a

continuación , la señal pasa por el nódulo aurículo ventricular (AV), el nódulo AV detiene la señal un

breve instante y la envía por las fibras musculares de los ventrículos, estimulando su contracción;

aunque el nódulo SA envía impulsos eléctricos a una velocidad determinada, la frecuencia cardiaca

podría varias según las demandas físicas, el nivel de estrés o debido a factores hormonales.

El Sistema Respiratorio son una serie de órganos que se encargan de la respiración, está constituido

por las vías aéreas y los pulmones. A través de las vías aéreas el aire circula en dirección a los pulmones

y es allí donde se realiza el intercambio de gases; hay dos tipos de vías aéreas, la superior que va desde

la nariz y la boca hasta las cuerdas vocales, e incluye la faringe y la laringe, y la  inferior, formada por la

tráquea, los bronquios y sus ramificaciones en el interior de los pulmones, los bronquiolos, La tráquea es

el tubo que va desde la laringe a los bronquios principales. Éstos, a su vez, penetran en el interior de

cada pulmón y se van dividiendo en ramas más pequeñas (bronquiolos). Finalmente a medida que se

introducen en los pulmones terminan en unas bolsas o sacos denominados alveolos. En las paredes de la

tráquea y los bronquios más gruesos hay varias capas de afuera hacia dentro son el cartílago, está le da

estructura y consistencia, y tiene una capa muscular y una cubierta más interna, que es la mucosa. La

función básica del aparato respiratorio es la respiración. Consiste en llevar el oxígeno del aire a la sangre

y eliminar el dióxido de carbono al aire. Este intercambio de gases se produce en el interior de los

pulmones, el aire entra por la nariz y/o la boca y es conducido a través de las vías respiratorias hasta los

alvéolos, donde se produce el intercambio de gases. Así, el oxígeno pasa a la sangre y es transportado a

todas las células. A su vez, el dióxido de carbono que se produce en las células es transportado hasta los

pulmones para su eliminación.

El Sistema digestivo es una agrupación de órganos encargados de la transformación de los alimentos

para que puedan ser absorbidos y usar sus nutrientes en las células de organismo; está constituido por

la boca y glándulas salivales (es una cavidad en donde inicia el recorrido de los alimentos, contiene la
6

lengua y los dientes y gracias a ellos y a las glándulas salivales se inicia el proceso con la masticación y

facilita la deglución del bolo alimentico), la faringe ( es una estructura con forma de tubo y conecta la

boca con el esófago), el esófago ( es un conducto que se extiende desde la faringe hasta el estómago, y

por esta baja el bolo alimenticio), el estómago ( es un órgano que acumula la comida y degrada los

alimentos obteniendo sus propiedades), el páncreas ( es una glándula relacionada con el duodeno, esta

segrega el jugo pancreático que se vierte en el intestino ayudando a la digestión), el hígado ( es la mayor

víscera del cuerpo, secreta la bilis que permite transportar desechos y descomponer la grasa), la vesícula

biliar ( es una víscera hueca, la vesícula almacena y concentra la bilis segregada por el hígado), el

intestino delgado (mide alrededor de 7 u 8 metros y tiene tres partes, el duodeno, yeyuno e íleon y su

función es continuar el proceso digestivo absorbiendo las vitaminas, minerales…), el intestino grueso ( es

un órgano largo con forma de tubo que conecta con el intestino delgado por un extremo y con el ano

por el otro el absorbe el agua y los productos de desechos que genera se denomina heces) y el ano ( es

el extremo final del tubo digestivo en donde se encuentra el esfínter que regula el proceso de

defecación); el sistema digestivo consta de tres tipos de enzimas digestivas(moléculas que se encargan

de romper polímeros presentes en los alimentos para así ser absorbidas con facilidad) entre las enzimas

digestivas tenemos a las lipasas ( es especializada en digerir grasas y se produce en el páncreas) las

amilasas (se encargan de los hidratos de carbono como el almidón, azucares, lactosa, entre otras, esta se

produce también en el páncreas en las glándulas salivales ) y las proteasas ( rompen las proteínas para

hacerlas asimilables y es segregada por el páncreas), es decir que el sistema digestivo es el encargado de

degradar los alimentos para absorber las vitaminas, proteínas, minerales y todos los nutrientes que

necesita nuestro organismo.

El Aparato Urinario son un conjunto de órganos encargados de la eliminación de los residuos

nitrogenados del organismo. Estos los componen: Los órganos secretores donde tenemos al riñón y las

vías urinarias donde tenemos los uréteres, vejiga urinaria y la uretra. Este sistema logra eliminar los
7

residuos del organismo a través de la orina, esta se forma a través del proceso de filtración (se filtra la

sangre en los glomérulos que se encuentran en la capsula de Bowman), reabsorción (donde se vuelven

absorber los nutrientes que el cuerpo necesita, esto ocurre desde los túbulos hacia la sangre) y la

excreción (donde se eliminan los residuos del organismo a través de la orina).

El aparato Reproductor femenino es un conjunto de órganos de la procreación, abarca los ovarios,

las trompas de Falopio, el útero, el cuello uterino y la vagina. La vagina es un tubo muscular hueco, esta

posee paredes musculares, lo cual permite expandir y contraer las paredes musculares de la vagina.

Cumple tres funciones: Es el lugar donde se inserta el pene durante las relaciones sexuales. Es el camino

(canal de parto) a través del cual un bebé abandona el cuerpo de la mujer durante el alumbramiento y

Es la vía a través de la cual se elimina la sangre menstrual durante los períodos.

Por su parte, el útero tiene forma de pera invertida, con un recubrimiento grueso y paredes

musculares; de hecho, el útero posee algunos de los músculos más fuertes del cuerpo de la mujer. Estos

músculos son capaces de expandirse y contraerse para albergar al feto en crecimiento y después ayudan

a empujar al bebé hacia afuera durante el parto. A su vez, en las esquinas superiores del útero.

Los ovarios son dos órganos con forma de óvalo ubicados en la parte superior derecha e izquierda del

útero. Producen, almacenan y liberan óvulos hacia las trompas de Falopio en un proceso denominado

"ovulación.

Es importante mencionas que existen dos trompas de Falopio, cada una de ellas unida a un lado del

útero. Estas conectan el útero con los ovarios. En el extremo opuesto de cada trompa de Falopio, hay

una zona de bordes irregulares que tiene el aspecto de un embudo. Esta zona de bordes irregulares

envuelve al ovario, pero no se conecta totalmente con él. Cuando un óvulo sale de un ovario, entra en la

trompa de Falopio. Una vez que el óvulo se encuentra en la trompa de Falopio, los diminutos pelos del

revestimiento del tubo lo empujan hacia el útero a través del estrecho pasaje.
8

Por otro lado, el sistema reproductor masculino está formado por el pene, el escroto, los

testículos, el epidídimo, el conducto deferente, la próstata y las vesículas seminales. El pene y la

uretra forman parte del sistema urinario y reproductor. El escroto, los testículos, el epidídimo, los

conductos deferentes, las vesículas seminales y la próstata constituyen el resto del sistema

reproductor en el varón.

El pene consta de la parte visible del cuerpo y el glande del pene. El orificio de la uretra se

encuentra en la punta del glande del pene. La base del glande que recibe el nombre de corona. En los

hombres no circuncidados, tenemos el prepucio que cubre el glande. El pene contiene tres espacios

cilíndricos (senos llenos de sangre) de tejido eréctil. Los dos más grandes, los cuerpos cavernosos, se

encuentran uno al lado del otro. El tercer seno, el cuerpo esponjoso.

El escroto es un saco de piel gruesa que rodea y protege los testículos. Además, actúa como un

sistema de control de la temperatura para los testículos, porque estos necesitan estar a una

temperatura ligeramente inferior a la corporal para favorecer el desarrollo normal de los

espermatozoides. El músculo cremáster de la pared del escroto se relaja para permitir que los

testículos se alejen del cuerpo para enfriarse, o se contrae para tirar de ellos y que se acerquen más a

este en busca de calor y protección.

Los testículos tienen dos funciones principales: Producir espermatozoides y Producir  testosterona.

Tenemos a su vez El epidídimo, este recoge los espermatozoides del testículo y proporciona el

entorno adecuado para que los espermatozoides maduren y adquieran la capacidad de moverse por el

sistema reproductor femenino y fertilizar un óvulo.

El conducto deferente es un canal firme, del tamaño de un espagueti, que transporta los

espermatozoides desde el epidídimo. Este conducto viaja desde cada epidídimo hasta la parte

posterior de la próstata y se une a una de las dos vesículas seminales. En el escroto, otras estructuras,
9

como fibras musculares, vasos sanguíneos y nervios, también acompañan a cada conducto deferente y

juntos forman una estructura entrelazada, el cordón espermático.

La uretra cumple una doble función en el hombre. Es la parte de las vías urinarias que transporta la

orina desde la vejiga y la parte del aparato reproductor por la cual se eyacula el semen. La  próstata se

localiza justo debajo de la vejiga y rodea la uretra. Su función es producir el líquido que forma parte del

semen. Las vesículas seminales, situadas encima de la próstata, se unen a los conductos deferentes

para formar los conductos eyaculadores, que cruzan la próstata. La próstata y las vesículas

seminales producen un líquido que nutre a los espermatozoides. Este líquido suministra la mayor

parte del volumen del semen, y con él se expulsan los espermatozoides durante la eyaculación. El

resto del líquido que forma el semen proviene de los conductos deferentes y de las glándulas de

Cowper en la uretra.

El sistema endocrino está formado por glándulas que fabrican hormonas. Las hormonas son los

mensajeros químicos del organismo. Trasportan información e instrucciones de un conjunto de células a

otro. Entre las glándulas tenemos: El hipotálamo: Encargado de conectar el sistema endocrino al sistema

nervioso y así mandar las señales para liberar las hormonas. La hipófisis: Las hormonas que fabrica la

hipófisis controlan muchas otras glándulas endocrinas. Entre las hormonas que fabrica, se encuentran

las siguientes: la hormona del crecimiento GH, la prolactina, la Tirotropina TSH, la corticotropina, la

hormona antidiurética ADH y la oxitocina.

La glándula tiroidea: Fabrica las hormonas tiroideas tiroxina T4 y triyodotironina T3. Las glándulas

paratiroideas: segregan la hormona paratiroidea PTH, regula la concentración de calcio en sangre con la

ayuda de la calcitonina, fabricada por la glándula tiroidea; Las glándulas suprarrenales: La parte externa

es la corteza suprarrenal. Fabrica unas hormonas llamadas corticoesteroides. Por otro lado, la parte

interna es la médula suprarrenal, fabrica catecolaminas, como la adrenalina. También llamada

epinefrina.
10

La glándula pineal: Libera Melatonina y Dimetiltriptamina; Los ovarios: Progesterona y Estrógenos; Los

testículos: Liberan testosterona y por ultimo tenemos El páncreas: fabrica y segrega insulina y glucagón,

unas hormonas que controlan la concentración de glucosa, o azúcar, en sangre. La insulina ayuda a

mantener el cuerpo con reservas de energía.

El Sistema linfático es una red de órganos, ganglios linfáticos, conductos y vasos linfáticos que

producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo. El sistema linfático es una

parte principal del sistema inmunitario del cuerpo. Los ganglios linfáticos son estructuras pequeñas,

suaves y redondas o en forma de fríjol. Por lo general no se pueden ver ni sentir fácilmente. Se localizan

en racimos en diversas partes del cuerpo como: El cuello, Las axilas, La ingle y el interior del centro del

tórax y el abdomen.

Los ganglios linfáticos producen células inmunitarias que ayudan al cuerpo a combatir las infecciones.

Ellos también filtran el líquido linfático y eliminan material extraño, como bacterias y células cancerosas.

Cuando las bacterias son reconocidas en el líquido linfático, los ganglios linfáticos producen más

glóbulos blancos para combatir la infección. Esto hace que dichos ganglios se inflamen. Los ganglios

inflamados algunas veces se sienten en el cuello, bajo los brazos y en la ingle. Por otro lado, El sistema

linfático presenta órganos linfáticos como: las amígdalas, el adenoides y el timo.

Antes de terminar es importante mencionar que existen dos signos para diferenciar un edema y una

inflación. Primero tenemos Fóvea: Es un signo de Depresión en la piel que se mantiene durante algún

tiempo después de presionar con un dedo sobre una zona que presenta  edema, o acumulación de

líquido entre los tejidos. Es un signo que utilizamos para diferenciar el origen de una zona inflamada.

Por último, tenemos el signo de Flogosis: Signo que se presenta durante una inflamación el cual

incluye dolor, calor y rubor.


11

También podría gustarte