Está en la página 1de 12

Cuestionario de Autoevaluación Ambiental Asistida.

A.- Radicación
El término de Radicación abarca los temas referentes a la obtención de la Patente Municipal en conformidad con la
legislación vigente al respecto.

Radicación
Nº Pregunta SI NO NC
¿Posee Patente Municipal vigente para la actividad económica que
1 * actualmente desarrolla y con la Razón Social actualizada?
¿Tiene Informe Sanitario y/o Resolución Sanitaria, según corresponda de
2 * las actividades que actualmente desarrolla?
¿Tiene Recepción Municipal para todas las construcciones existentes?
3 *
¿Tiene Permiso de Edificación para todas las construcciones existentes?
4 *
¿Tiene Certificado de Calificación Industrial otorgado por el Servicio de
5 * Salud?
¿Tiene Certificado de Zonificación y/o Cambio de Uso de Suelo?
6 *

B.- Condiciones Sanitarias y Ambientales básicas en los Lugares de Trabajo.


El D.S. 745/92 establece las condiciones sanitarias y ambientales básicas que deberá cumplir todo lugar de trabajo,
sin perjuicio de que algunas actividades estén sujetas a reglamentación específica.

Condiciones Generales de Construcción y Sanitarias


Nº Pregunta SI NO NC
7 ¿Los pavimentos y/o revestimientos de pisos son sólidos y
antideslizantes?
8 Si la empresa utiliza productos corrosivos o tóxicos ¿Existen en el piso
recubrimientos que sean resistentes a estos productos y además sean
impermeables y no porosos, de tal manera que faciliten una limpieza
óptima y completa?
9 Si existen en la empresa procesos en húmedo ¿Se cuenta con sistemas
adecuados de drenaje de líquidos?
10 Las paredes interiores, cielos y otras estructuras, ¿Se mantienen en buen
estado de higiene y conservación?
11 Pasillos y espacios entre maquinarias y/o equipos ¿Se mantienen
despejados, con fácil acceso y condiciones adecuadas para transitar?

Página 1 de 12
550616772.docx
12 ¿Están demarcadas las zonas de tránsito?
13 Si el trabajo se realiza a la intemperie, ¿Existe algún tipo de protección
para el trabajador?
Existen medidas para evitar la entrada o eliminar la presencia de
14* insectos, roedores y otras plagas de interés sanitario.

Provisión de Agua PotableProvisión de Agua Potable


Nº Pregunta SI NO NC
¿Posee conexión a la red pública?
15*
Si el agua potable es de pozo profundo o de un curso de agua, ¿cuenta
16* con las aprobaciones del Servicio de Salud?
Si la actividad es una faena de carácter transitoria donde no existe
17* servicio de agua potable, ¿los trabajadores cuentan con 30
lts/persona/día de Agua Potable como mínimo?
Si la actividad es una faena de carácter transitoria donde no existe
18* servicio de agua potable, ¿se controla diariamente que el cloro libre
residual esté de acuerdo con las normas de calidad de agua
correspondientes? (D.S. 594/99)
19 Si la actividad es una faena de carácter transitoria donde no existe
servicio de agua potable, ¿su distribución a los consumidores se realiza
por red de cañerías, con salida por llave de paso en buen estado? (D.S.
594/99)
El agua potable de que dispone la empresa, cualquiera sea su origen
20* (público o privado), ¿cumple con los requisitos físico-químicos,
radioactivos, bacteriológicos y dotación mínima exigido por la legislación
vigente?

Servicios Higiénicos
Nº Pregunta SI NO NC
21 La cantidad de artefactos de acuerdo al N de trabajadores,
¿Corresponde a los indicados en los Artículos 22 o 23 del D.S. 745/92
del MINSAL?
¿Existe conexión a la red de alcantarillado público? (Verificar en la boleta
22* de agua potable la conexión al alcantarillado público).
Si el sistema es particular, ¿está aprobado por el Servicio de Salud?
23*

Guardarropías y Comedores
Nº Pregunta SI NO NC
24 Si el trabajador (ya sea hombre o mujer) requiere cambiarse de ropa,
¿existe un recinto destinado a vestuario, independiente por sexo?

Página 2 de 12
25 Si en la actividad se manipulan sustancias tóxicas o infecciones, ¿tienen
los trabajadores casilleros dobles (uno para la ropa limpia y otro para la
ropa sucia) independientes hombres de mujeres?
26 Si la actividad requiere cambio de ropa por estar expuestos a sustancias
tóxicas infecciosas, ¿el empleador se hace cargo del lavado de la ropa de
trabajo? (D.S. 594/99)
27 Si en la actividad se produce suciedad corporal, ¿tiene agua caliente en
los baños?
28 Si existe calentador a gas para el agua, ¿está instalado fuera del recinto
de los servicios higiénicos?
29 Si existe calentador a gas, ¿está provisto de chimenea de descarga de
los gases de combustión al exterior del recinto?
30 ¿Tiene casilleros en igual cantidad al número de sus trabajadores?
31 Si los trabajadores realizan colación en sus lugares de trabajo, ¿el
comedor cuénta con agua potable, lavaplatos, cocina y mesas con sillas
de superficie lavable y piso de material sólido?
32 El comedor, ¿se encuentra completamente aislado de las áreas de
trabajo y de cualquier fuente de contaminación ambiental?
Si posee casino donde se preparan alimentos para el personal, ¿cuenta
33 * con autorización del Servicio de Salud?

De las Condiciones Ambientales Generales de Ventilación


Nº Pregunta SI NO NC
34 ¿Los lugares de trabajo mantienen una buena ventilación natural o
mecánica?
35 ¿Se producen emisiones nocivas para la salud del trabajador?, tales
como polvos, solventes, ácidos, etc.
¿Existe un informe que determine que el sistema de extracción de
36* emisiones es adecuado y que cumple con la legislación vigente?

Prevención y Protección Contra Incendios


Nº Pregunta SI NO NC
¿Existe estudio de densidad de carga combustible?
37*
38 ¿Cumple con las condiciones establecidas en el estudio?
39 ¿Cumple los criterios mínimos referentes a número de extintores?
40 ¿Los extintores de incendio son del tipo adecuado a los materiales
inflamables o combustibles que en el recinto existan o se manipulan?
41 ¿Los extintores están certificados por un laboratorio acreditado? (D.S.
594/99)
42 ¿Si se almacena o manipula sustancias peligrosas existe un sistema

Página 3 de 12
automático de detección de incendios? (D.S. 594/99)
43 ¿Los extintores que están a la intemperie están colocados en un nicho o
gabinete que permita su retiro rápido?
44 ¿Los extintores están con su mantención de acuerdo a lo indicado en el
Decreto 369/96 una vez al año, y registrado en la etiqueta
correspondiente?
45 ¿El personal cuenta con instrucción teórica y práctica en el manejo de
éstos?
46 ¿Su empresa cuenta con plan de emergencia en caso de incendio y
posee como mínimo dos puertas de salida?
¿Manipula o almacena productos inflamables?. (Indicar cantidades y
47 * forma de almacenamiento)
48 En caso de contar con mas de 500 kg. de líquidos inflamables en
tambores o estanques portátiles, ¿se ha considerado algún criterio para
la bodega de inflamables (SESMA, NFPA, etc...)?
En caso de contar con estanques de almacenamiento de combustibles
49* líquidos, ¿cumple con las exigencias descritas en el Decreto 90/1996,
¿ha declarado su instalación en la SEC (D.S. 90/96 y 379/85)?

Equipos de Protección Personal


Nº Pregunta SI NO NC
50 ¿El empleador proporciona a sus trabajadores los equipos de protección
personal adecuados al riesgo, sin costo para ellos?
51 ¿Los elementos de protección personal cuentan con sello de garantía de
calidad (IDIC, CESMEC, CAL-TEX o IDIEM)?

De la Contaminación, Contaminantes Químicos


Nº Pregunta SI NO NC
52 ¿La empresa utiliza alguna de las sustancias, indicadas en el Artículo 60
del D.S. 745/92 del MINSAL?
¿Posee evaluaciones de contaminante (s) en el ambiente de trabajo?
53 *
54 ¿Los valores indicados en el informe de Higiene Industrial, están bajo lo
indicado en el D.S. 745/92?
55 ¿Si los valores están sobre lo indicado en el D.S. 745/92, existe algún
proyecto de mejoramiento?
56 ¿El proyecto ha sido ejecutado de acuerdo a las especificaciones
técnicas?
57 ¿En caso de modificaciones al proyecto original cuenta con el visto bueno
del proyectista?
58 ¿Utiliza alguna substancia considerada prohibida, indicada en el Art. 59
del D.S. 745/92, como por ejemplo, la bencina para un uso diferente al de

Página 4 de 12
la combustión en motores?
59 ¿Están los trabajadores expuestos a contaminantes químicos, sometidos
a algún programa de vigilancia médica?

Ruido Ocupacional
Nº Pregunta SI NO NC
¿Se ha evaluado el ruido en los puestos de trabajo y el ambiente laboral?
60*
61 Si ésta evaluación está sobre lo indicado en el Art. 67 delD.S. 745/92,
¿ha controlado el riesgo para los trabajadores de adquirir sordera
profesional? (Verificar mediante la instalación de sistemas de control de
ruidos).
62 ¿El tipo de protectores auditivos es adecuado conforme a la evaluación
realizada? (Verificar con certificados de atenuación de los protectores).
63 ¿Están los trabajadores expuestos a ruido, sometidos a algún programa
de vigilancia médica? (Conocer Programa de Salud Ocupacional).
64 ¿Se ha estudiado la forma de aislar las fuentes generadoras de ruidos?

Vibraciones
Nº Pregunta SI NO NC
65 Se perciben vibraciones en piso y/o murallas en las cercanías de
máquinas o equipos.
¿Se ha realizado evaluaciones de éste riesgo?
66*
67 Si ésta evaluación está sobre lo indicado en el Art. 76 al 82 del D.S.
745/92. ¿Ha controlado el riesgo para los trabajadores?

Exposición Ocupacional al Calor


Nº Pregunta SI NO NC
68 ¿En el desarrollo de la actividad se cuenta con diferentes máquinas y/o
equipos que emitan calor, tales como hornos de fundición, etc?
¿La carga calórica a que están expuestos los trabajadores, cumple con lo
69 * dispuesto en los Artículos 84, 85 y 86 del D.S. 745/92 según informe?

Exposición Ocupacional al Frío


Nº Pregunta SI NO NC
70 ¿Están expuestos algunos de los trabajadores a bajas temperaturas,
durante la jornada de trabajo, como por ejemplo frigoríficos o faenas en
zonas cordilleranas o australes?
¿Cumple con los valores límites permisibles, establecidos en el Art. 87,
71 *
Página 5 de 12
88 y 89 del D.S. 745/92, según evaluación?
72 ¿Las cámaras frigoríficas cuentan con sistemas de seguridad y de
vigilancia adecuados que faciliten la salida rápida del trabajador en caso
de emergencia?

Iluminación
Nº Pregunta SI NO NC
¿Existen mediciones evaluadas de la iluminación general?
73 *
74 ¿Existen mediciones de la iluminación en los puestos de trabajo
(localizada)?
75 ¿Los valores antes evaluados cumplen con el Art. 91 del D.S. 745/92?
76 ¿Se ha evaluado la luminancia, en los puestos de trabajo?
¿Los valores de la luminancia cumplen con lo establecido en el Art. 93 y
77 * 94 del D.S. 745/92?

Radiaciones No Ionizantes
Nº Pregunta SI NO NC
78 ¿La empresa cuenta con microondas, láser o radiación ultravioleta y/o
infrarroja en sus procesos productivos?
¿Ha evaluado la exposición a que están sometidos los trabajadores?
79 *
80 ¿Estos valores son menores a los que exige la normativa en el Art. 95 del
D.S. 745/92 del MINSAL?

Radiaciones Ionizantes
Nº Pregunta SI NO NC
81 ¿La empresa cuenta con fuentes radiactivas o equipos generadores de
radiaciones ionizantes?
¿El personal cuenta con licencia de operación de la autoridad
82 * competente, según lo establecido en elD.S. 133/84 del MINSAL?
(Verificar la resolución de autorización del Servicio de Salud
correspondiente).
¿Estos equipos cuentan con la autorización de funcionamiento de la
83 * autoridad competente, según lo establecido en el D.S. 133/84 del
MINSAL? (Verificar la resolución de autorización del Servicio de Salud).
¿Los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes, tienen sus
84 * dosímetros y los usan? (Verificar con las hojas de control dosimétrico)
85 ¿Cumple la dosis por trabajador con lo establecido en el D.S. 3/84 del

Página 6 de 12
MINSAL?

Límites de Tolerancia Biológica


Nº Pregunta SI NO NC
¿Se ha realizado valoración biológica de exposición interna, para evaluar
86 * la exposición real al riesgo de los trabajadores expuestos? (Conocer
Programa de Salud Ocupacional)
87 ¿Los valores de dicha valoración, cumplen con lo establecido en el Art.
101 del D.S. 745/92 del MINSAL?

C.- Condiciones Generales de Seguridad y Manejo de Sustancias Peligrosas


Se detectó la necesidad de contar con una sección que contemple condiciones generales de seguridad y el manejo de
sustancias peligrosas sobre todo lo que se refiere a su almacenamiento. Para ello se tomaron condiciones detalladas
en el D.S. 745/92, la Pauta para la Calificación Industrial (Circ. 95/98 SEREMI MINVU RM) y criterios generales.

Condiciones Generales de Seguridad y Manejo de Sustancias Peligrosas.


Nº Pregunta SI NO NC
88 Las maquinarias, instalaciones, equipos y herramientas, ¿se encuentran
bien instaladas, seguras y protegidas en sus partes móviles?
¿Existen procedimientos auditables de trabajo en aquellas máquinas o
89 * procesos que puedan generar un riesgo para el trabajador?
90 ¿Los equipos y maquinarias tienen sus conexiones a tierra instaladas?
Las instalaciones eléctricas y de gas ¿Cumplen con las normas
91 * establecidas por la autoridad competente (Superintendencia de
Electricidad y Combustibles SEC)? (Solicitar Declaración según Anexo 1
de Nch Elec. 10/84 y Declaración según Anexo C del Decreto
EconomíaNº 222/96)
¿Cuenta con un catastro o inventario (que también indique las
92 * cantidades) de los productos químicos que almacena y manipula?
(Adjuntar en caso de contar con éste)
¿Cuenta con las hojas de datos de seguridad de todos los productos
93 * químicos que maneja y/o manipula?
94 En caso de contar con las hojas de datos de seguridad, ¿Éstas están en
conformidad con la NCh. 2245/of.93?
95 ¿Almacena o manipula productos químicos peligrosos según NCh.
382/of.98?
96 ¿Las sustancias peligrosas se almacenan solo en recintos destinados
para tales efectos? (D.S. 594/99)
97 ¿Existe para cada sustancia peligrosa un plan de acción en caso de
emergencia, que incluya por lo menos (nombre comercial, fórmula
química, compuesto activo, cantidad almacenada, características físico
químicas, tipo de riesgos más probables, croquis del recinto, entre otros)
Página 7 de 12
(D.S. 594/99)
98 ¿Los productos químicos están rotulados, identificados y señalizados de
acuerdo a su peligrosidad y de acuerdo a las normas oficiales en la
materia? (D.S. 594/99)
99 El almacenamiento de materias primas, materiales y productos
terminados ¿Se hace en forma ordenada y de acuerdo al riesgo de cada
producto?
100 ¿Se ha considerado algún criterio de compatibilidad para el
almacenamiento como aquella presentada en la Pauta de Referencia
Calificación de Actividades Productivas y de Servicio de Carácter
Industrial, (Circular Nº 95/98 Seremi RM. MINVU)?
Si cuenta con equipos generadores de vapor ¿Están éstos registrados en
101 * el Servicio de Salud correspondiente? (Verificar con oficio ordinario que
comunica Nº de Registro a la empresa).
¿Los operadores de las calderas, generadores de vapor y autoclaves,
102 * cuentan con el certificado de competencia?
Si se usan maquinarias pesadas, grúas horquillas y otras similares. ¿Los
103 * operadores cuentan con licencia de conductor que exige la Ley de
Tránsito?

D.- Normas Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales


Otro de los aspectos importantes que fiscalizan los organismos gubernamentales son los relativos a la Ley 16.744/68,
por lo tanto la siguiente sección cubre algunos de los puntos más relevantes de esta Ley.

Reglamento Interno
Nº Pregunta SI NO NC
104 ¿Cuenta la empresa con Reglamento Interno de Higiene y Seguridad?
(para empresas hasta de 25 trabajadores).¿Cuenta la empresa con
Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad en el trabajo? (para
empresas con más de 25 trabajadores)
¿Fue aprobado por el Servicio de Salud correspondiente?
105 *
106 ¿Se entregó un ejemplar a cada trabajador? ¿Existe registro?
¿Fue recepcionado por la Inspección del Trabajo? para empresas con
107 * más de 25 trabajadores)

Comité Paritario. (para empresas con más de 25 trabajadores)


Nº Pregunta SI NO NC
108 ¿Tiene formado su Comité Paritario?
109 ¿El comité paritario sesiona normalmente por lo menos una vez al mes?
110 ¿Existen actas de las reuniones del Comité Paritario?

Página 8 de 12
Experto en Prevención de Riesgos. (para empresas con más de 100 trabajadores)
Nº Pregunta SI NO NC
111 ¿Tiene la empresa un Departamento de Prevención de Riesgos?
112 ¿Cuenta la Empresa con un Experto Profesional en Prevención de
Riesgos?
113 ¿Está el Experto inscrito en los registros de los Servicios de Salud?
*
114 ¿Cumple el experto de la empresa, con la categoría y el horario
establecido en el D.S. 95/95 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social?
115 ¿Lleva el experto un registro de las actividades desarrolladas?
116 ¿Cuenta el experto con medios y personal necesario para realizar su
trabajo?
117 ¿Existe programa de prevención de riesgos anual con cronograma de
actividades?

E.- Evaluación Ambiental


El quinto ítem que comprende este cuestionario abarca los puntos principales contemplados en la legislación
ambiental. Estos están separados por tema, considerando lo siguiente:
Gestión Ambiental
Olores, D.S. 144/61
Ruido, D.S. 146/97
Emisiones Atmosféricas, D.S. 144/61, D.S. 4/92, D.S. 16/98, Res. Sesma 15027/94, D.S. 812/95, D.S. 48/84.
Residuos Industriales Líquidos (RILES), Ley 3133/16, D.S.351/92, D.S. 1172/97, Res. 613/97, D.S. 609/98, D.S.
745/92.
Residuos Industriales Sólidos (RIS), Res. 5081/93, D.S. 745/92.

Gestión Ambiental
Nº Pregunta SI NO NC
¿Tiene la empresa una política ambiental documentada?
118 *
¿La empresa ha identificado cuáles son sus aspectos ambientales
119 * significativos?
¿Existe un programa anual de trabajo en los aspectos ambientales
120 * significativos?
¿Cuenta con un cronograma de actividades?
121 *
¿Existe una estructura administrativa para la resolución de temas
122 * ambientales?

Página 9 de 12
La empresa, ¿está adherida a algún sistema voluntario de gestión
123 * ambiental (conducta responsable, etc...)?
La empresa, ¿está certificada bajo algún sistema voluntario de gestión
124 * ambiental (ISO 14001, etc...)?
125 ¿La empresa debió someterse al Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA)?
126 ¿La empresa realizó un Estudio o Declaración de Impacto Ambiental?

Olores
Nº Pregunta SI NO NC
127 ¿La actividad emite olores molestos relacionados con los procesos que
desarrolla?
128 ¿Estos olores están controlados en el lugar de trabajo?
129 ¿Están controlados los olores hacia el entorno de la empresa?
130 ¿Ha recibido reclamos de la comunidad por olores emanados de la
empresa?

Ruido Ambiental
Nº Pregunta SI NO NC
131 ¿Los niveles de ruido de la empresa o actividad son perceptible desde el
exterior del recinto?
132 ¿Ha tenido denuncias de la comunidad por ruidos provenientes de la
empresa?
133 ¿Ha sido fiscalizado por el Servicio de Salud y/o por la Municipalidad por
problemas de ruido?
134 ¿Tiene alguna sentencia/sumario del Servicio de Salud y/o Municipalidad
por problemas de ruido?
¿Ha realizado evaluaciones de ruido ambiental?
135 *
136 En el caso de haber evaluado el ruido, ¿Éste está por sobre los límites
establecidos en el D.S. 146/97?
137 De presentar niveles sobre el D.S. 146/97, ¿Ha tomado medidas
(modificación de proceso, mantención, barreras, etc.) para disminuir los
niveles?

Emisiones Atmosféricas
Nº Pregunta SI NO NC
138 ¿La empresa cuenta con caldera, horno, cabina de pintado o proceso que
emita emisiones atmosféricas? (Favor indicar cual).
139 ¿Existe un proceso de combustión? Favor indicar tipo de combustible

Página 10 de 12
utilizado.
¿Ha realizado el muestreo Isocinético? (Exigible solamente en RM).
140 *
¿Ha declarado al Servicio de Salud, las fuentes emisoras de material
141 * particulado respirable y/o compuestos orgánicos volátiles en el último
año? Exigible solamente en RM).
¿Compensa sus emisiones? (Exigible solamente en RM).
142 *
¿Existe algún episodio en el que debe paralizar su fuente?
143 *
144 ¿Ha recibido reclamos por parte de la comunidad por emisiones
atmosféricas?

Residuos Industriales Líquidos


Nº Pregunta SI NO NC
145 ¿La actividad genera Residuos Industriales Líquidos (RILES)? (Indicar el
tipo, punto de generación y receptor)
¿Ha caracterizado sus residuos industriales líquidos a través de un
146 * laboratorio acreditado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios
(SISS)?
147 De acuerdo a la calificación de sus vertidos por parte de la empresa
sanitaria o autocalificación, ¿es considerado establecimiento industrial.
148 De acuerdo a la caracterización de su efluente y a la normativa vigente
(dependiendo del receptor), ¿el efluente está excedido en algunos de los
parámetros?
149 De requerirlo, ¿Cuenta con sistema de tratamiento de RILES instalado?
¿Cuenta con el decreto MOP provisorio autorizando el sistema de
150 * tratamiento?
¿Cuenta con el Decreto MOP definitivo autorizando el sistema de
151 * tratamiento?
152 ¿Cuenta con sistema de tratamiento de RILES en etapa de proyecto
dentro de los plazos establecidos en el decreto MOP?
¿Efectúa el auto-control de sus vertidos de acuerdo al decreto MOP?
153 *
154 En el caso de generar RILES y no contar con la autorización de su
vertido, ¿Está la empresa en vías de regularizar el vertido de sus RILES?

Residuos Industriales Sólidos


Nº Pregunta SI NO NC
155 ¿La actividad genera Residuos Sólidos (RISES)?
¿Los Residuos han sido identificados y cuantificados?. Favor indicar tipo
156 * y cantidad generado mensualmente.

Página 11 de 12
157 ¿Cuenta con reciclaje o aprovechamiento de los residuos? ¿De cuáles?
¿Cuenta la empresa con autorización del Servicio de Salud para la
158 * disposición de todos sus residuos?
¿Realiza la Declaración de Desechos Sólidos Industriales en el
159 * PROCEFF?. (Exigible solamente en RM).
¿Cuenta con el archivo de las declaraciones y consolidados mensuales
160 * de los últimos dos años? (Exigible solamente en RM).

Página 12 de 12

También podría gustarte