Está en la página 1de 3

Costo de adquisición de los

inventarios (NIC)
Inicio Contabilidad NIIF/NIC Por Leonardo Varón en Jul 23 de 2013
La NIC 2.10 establece que el costo de los inventarios comprenderá todos los costos
derivados de su adquisición y transformación, del mismo modo también incluye
todos los demás costos que se hayan incurrido para darle a los inventarios su
condición y ubicación actuales.
Teniendo en cuenta lo anterior es muy posible que algunas industrias tales como la
construcción, se vean bastante afectados por la expresión: “los demás costos que
se hayan incurrido para darle a los inventarios su condición y ubicación actuales”[1]
De conformidad con lo anterior, son tres los elementos del costo de los inventarios,
entre los cuales son:
 Costos de adquisición
 Costos de transformación (para empresas productoras), y
 Otros costos

Dentro de los costos de adquisición tenemos los siguientes:


 Precio de compra
 Aranceles de importación, cuotas antidumping, etc.
 Impuestos a las ventas, que se considere como no recuperable para efectos
fiscales.
 Impuestos al consumo en el caso de productos como vinos y bebidas alcohólicas.
 Transporte relacionado con la compra de los inventarios.
 Almacenamiento necesario y relacionado con la compra de los inventarios (carne
en canal para efectos fitosanitarios).
 Si el inventario es importado, se incluirán también los costos legales y los trámites
aduaneros realizados por el intermediario aduanero.
 En el caso de los combustibles también se incluirá como costo de los inventarios
el impuesto nacional a la gasolina y ACPM
 Los descuentos, rebajas sean condicionados o no, serán tratados como un menor
valor de los inventarios (incluye rebates[2] y rápel[3] y financieros[4]).

Para lo anterior tomaremos el siguiente ejemplo:


Una entidad dedicada a la comercialización de combustibles adquiere inventarios
para su venta incurriendo en los siguientes costos:

Compra del $
combustibleImpuesto nacional 15.000.000$ 3.000.000
al ACPM $ 1.500.000
Sobretasa $ 2.000.000
Transporte de la planta $ 21.500.000
Total factura

A pie de página aparece una anotación donde se determina lo siguiente: si el pago


es realizado en los próximos treinta días, favor descontar $1.000.000, de lo contrario
cancele la totalidad de la factura.
En este caso dos controversias surgen del registro contable anterior:
Primera cuestión: El costo del inventario es de $ 20.500.000 si el comprador tiene
pensado cancelar la factura dentro de los treinta días especificados en la factura.
(Nótese que en este caso no se registra un ingreso financiero por descuento
financiero condicionado).
Segunda cuestión: El costo del inventario es de $20.500.000 incluso si el
comprador paga treinta días después y el valor pagado seria por un valor de
$21.500.000; en este caso la entidad debería registrar el inventario por $20.500.000
y un gasto por intereses por valor de $1.000.000. (En este caso el registro se
realizaría de esta manera si se considerase que estamos frente a una transacción
por financiación implícita).
Es posible que el ejemplo pueda considerarse muy extremo y exagerado por
tratarse de una diferencia en el pago de treinta días, pero los términos de crédito no
deben necesariamente ser el único factor importante al momento de considerar la
existencia o no de una transacción con financiación implícita, sino más bien la
esencia de la transacción .

También podría gustarte