Está en la página 1de 8

– Tarea 3 –

Dibujar piezas con software especializado

Jhonatan Alfonso Insuasty


Código: 1.113.515.374

Control numérico computarizado


243008_9

Presentado a:
Joan Sebastian Bustos

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Ingeniería en Electrónica
Abril 2021
1. Describir los tipos de coordenadas utilizadas en CNC, realizar varios ejemplos.
Coordena Definición Ejemplos
das

Es el sistema más empleado en la


programación de piezas debido a su
fácil interpretación de la ubicación
Absoluta espacial respecto a la figura
geométrica de la pieza. Se define en
el plano cartesiano entre los puntos
(X,Y)
Figura 1. Coordenada adsoluta. Recuperado de
file:///C:/Users/jinsuasti/Desktop/CURSOS/UNAD/5
%20SEMESTRE/CONTROL%20NUMERICO
%20COMPUTARIZADO/Tarea%203/1009-Texto
%20del%20art%C3%ADculo-5068-1-10-
20190719.pdf

Es un sistema que su
funcionamiento implica que para el
posicionamiento de la herramienta
se pueden utilizar múltiples puntos
Relativa de referencia, es decir que el punto
final de una recta, se convierte en el
Figura 2. Recuperado de
punto inicial de la próxima figura. file:///C:/Users/jinsuasti/Desktop/CURSOS/UNAD/5
%20SEMESTRE/CONTROL%20NUMERICO
%20COMPUTARIZADO/Tarea%203/1009-Texto
%20del%20art%C3%ADculo-5068-1-10-
20190719.pdf

Es un sistema de coordenada
bidimensional, es decir que cada
Polar punto del plano se define por la
distancia y un ángulo. (r, θ)

Figura 3. Recuperado de
https://pt.slideshare.net/AriadneBC/cnc-005-
53666111/17
2. Realizar una tabla resumen con las funciones más importantes utilizadas en CNC
(funciones, G, T, F, S, M) que incluya varias instrucciones con cada una y un ejemplo
de cada instrucción, como se muestra a continuación.

Instrucción Descripción Ejemplo


Esta instrucción se emplea para indicar
la trayectoria del tipo de corte que va a
realizar la máquina y el modo de
programación a emplear. Se debe
programar siempre al inicio del código
de corte.
Se emplean algunos de los siguientes -N10 G00 X5 Y5…= Realiza un
códigos un avance rápido a la posición X5
-G00= Para avanzar rápido la Y5
G herramienta a la posición.
(Función -G01= Para desplazarse en líneas -N10 G00 X5 Y5…= Realiza un
preparatoria) rectas hasta la posición indicada la un avance rápido a la posición X5
herramienta. Y5
-G02= Desplazamiento de la
herramienta en el sentido horario -…G94… F150=Con G94
-G03=Desplazamiento de la establece el avance en las
herramienta en el sentido anti horario. unidades mm/min
-G04= Es una pausa temporizada para
el avance.
-G05= Es una pausa que depende de
volver a pulsar el botón de intro.
-G94= Avance en mm/min
-G96= Velocidad de corte constante
de la herramienta.
Esta instrucción se emplea para -…T1 D18= Selecciona la
especificar la herramienta (fresas). Se herramienta 1 y con el D18 indica
T pueden emplear varias T seguidas de las dimensiones del corrector.
(# de un número para identificar varias -…T2 D18= Selecciona la
herramienta) herramientas a utilizar en la misma herramienta 2
pieza. -…T3 D18= Selecciona la
herramienta 3
-…T6 D18=Selecciona la
herramienta 6
Esta instrucción se emplea para -…G94… F150=Con G94
F especificar la velocidad de avance de establece el avance en mm/min y
(Velocidad inserción de la fresa en la pieza a con F150 velocidad de 150
de avance) fabricar. Las unidades para esta mm/min
velocidad es de mm/min -… G94… F350= Establece una
velocidad de 350 mm/min
Esta instrucción se emplea para -…G96… S80 = con G96 se
especificar la velocidad de rotación del define la velocidad de corte
S huso, es decir la velocidad con la que constante y con S80 define que
(Velocidad gira la fresa. esa velocidad es de 80 m/min
de giro -…G96… S120 = con G96 se
cabezal) define la velocidad de corte
constante y con S80 define que
esa velocidad es de 120 m/min
Esta instrucción se emplea para -…N10 G01 …M06 = Define
especificar la activación y que después de ejecutar este
desactivación de las fresas cuantas comando, debe realizar una
veces sea necesario en la fabricación parada para realizar cambio de
de las piezas. herra
-M00= Se utiliza para realizar una
parada programada. -N10 G01 …M01 = Define que
-M01= Se utiliza para realizar una después de ejecutar este
M parada condicional. comando, debe realizar una
(Funciones -M02= Se utiliza para finalizar el parada condicional le programa.
auxiliares) programa.
-M03= Se utiliza para iniciar el motor
principal en sentido horario.
-M04= Se utiliza para iniciar el motor
principal en sentido anti horario.
-M05= Se utiliza para parar el cabezal.
-M06= Se utiliza para realizar un
cambio de herramentada.
3. Utilizando el software spectraCAD Engraver, realizar el dibujo de las siguientes
piezas:

a) Unidades: métricas.
Tamaño pieza: 100x100x25
Material: Cera mecanizable.
Herramienta: Fresa de 4 mm de diámetro.
Velocidad de avance: 150
Velocidad de giro: 1500 rpm

Link video: https://youtu.be/O5A9fUJWv1c


b) Unidades: métricas
Tamaño pieza: 135x115x25
Material: Cera mecanizable.
Herramienta: Fresa de 2 mm de diámetro.
Velocidad de avance: 200
Velocidad de giro: 2500 rpm

Link video: https://youtu.be/uNkBtaXkKck


c) Unidades: métricas
Tamaño pieza: 100x100x25
Material: Cera mecanizable.
Herramienta: Fresa de 5 mm de diámetro.
Velocidad de avance: 200
Velocidad de giro: 2000 rpm

Link video: https://youtu.be/aoy-8ce39Og


Referencias bibliográficas

Tornero, F. (2012). Programación de control numérico. En: Mecanizado por control


numérico (1 ed) (p.p. 7-43). Ed Cano Pina. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/43089?page=7

Orozco, Y. & Alvarez, C. (2019). Aprendizaje de coordenadas absolutas y relativas


empleando el juego de estrategia Batalla Naval. Recuperado de
file:///C:/Users/jinsuasti/Desktop/CURSOS/UNAD/5%20SEMESTRE/CONTROL
%20NUMERICO%20COMPUTARIZADO/Tarea%203/1009-Texto%20del%20art
%C3%ADculo-5068-1-10-20190719.pdf

También podría gustarte