Está en la página 1de 6

– Tarea 1 –

Reconocer coordenadas en planos cartesianos y tridimensionales

Jhonatan Alfonso Insuasty


Código: 1.113.515.374

Control numérico computarizado


243008_9

Presentado a:
Joan Sebastian Bustos

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Ingeniería en Electrónica
Febrero 2021
1. Ubicar en un plano cartesiano tridimensional, los siguientes puntos:

a) (2,-1,5)

b) (0,3,-2)

c) (-3,-5,2)
d) (5,5,-8)

e) (-1,-7,0)

2. Realizar las siguientes transformaciones de unidades de longitud:

a) 5.34 metros a pulgadas.


1𝑚 100𝑐𝑚 5,34𝑚∗100𝑐𝑚
𝑥= = 534𝑐𝑚
5,34𝑚 𝑥 𝑚

2,54𝑐𝑚 1" 534𝑐𝑚∗1"


𝑦= = 𝟐𝟏𝟎, 𝟐𝟑"
534𝑐𝑚 𝑦 2,54𝑐𝑚

b) 124.45 pulgadas a centímetros.


1" 2,54𝑐𝑚 124,5"∗2,54𝑐𝑚
𝑥= = 𝟑𝟏𝟔, 𝟐𝟑𝒄𝒎
124,5" 𝑥 1"

c) 67 pulgadas a metros.
1" 2,54𝑐𝑚 67"∗2,54𝑐𝑚
𝑥= = 𝟏𝟕𝟎, 𝟏𝟖𝒄𝒎
67" 𝑥 1"

100𝑐𝑚 1𝑚 170𝑐𝑚∗1𝑚
𝑥= = 𝟏, 𝟕𝒄𝒎
170𝑐𝑚 𝑥 100𝑐𝑚

d) 10 centímetros a pulgadas.

2,54𝑐𝑚 1" 10𝑐𝑚∗1"


𝑥= = 𝟑, 𝟗𝟑"
10𝑐𝑚 𝑥 2,54𝑐𝑚

3. Realizar los siguientes ejercicios de conversión de coordenadas:

a) Covertir las coordenadas cartesianas (12,7) y (−5, −2) a coordenadas polares.

 (12,7)
𝑟 = √(𝑥 2 + 𝑦 2 ) = √(122 + 72 ) = √193 = 13,89
𝑦 7
tan 𝜃 = = tan−1 ( ) = 30,25°
𝑥 12
(𝟏𝟑. 𝟖𝟗, 𝟑𝟎. 𝟐𝟓°)

 (−5, −2)
𝑟 = √(𝑥 2 + 𝑦 2 ) = √((−5)2 + (−2)2 ) = √29 = 5,38
𝑦 −2
tan 𝜃 = = tan−1 ( ) = 21,80°
𝑥 −5
(𝟓. 𝟑𝟖, 𝟐𝟏. 𝟖𝟎°)

b) Convertir las coordenadas polares (25, 43°) y (30, 65°)a coordenadas


cartesianas.

 (25, 43°)
𝑥
cos(𝜃) = = 𝑥 = 25 ∗ cos(43°) = 18,28
25
𝑦
sin(𝜃) = = 𝑦 = 25 ∗ cos(43°) = 17,04
25

(𝟏𝟖. 𝟐𝟖, 𝟏𝟕. 𝟎𝟒)

 (30, 65°)
𝑥
cos(𝜃) = = 𝑥 = 30 ∗ cos(65°) = 12,67
30
𝑦
sin(𝜃) = = 𝑦 = 30 ∗ cos(65°) = 27,18
30
(𝟏𝟐. 𝟔𝟕, 𝟐𝟕. 𝟏𝟖)

4. Realizar un escrito máximo 20 renglones acerca de la automatización industrial, sus


ventajas, su evolución y la importancia en el ejercicio de su prefesión.

La automatización industrial consiste en un sistema controlado computarizado donde se


relacionan elementos mecánicos, electricos, neumáticos e hidráulicos para manejar diferentes
procesos y máquinas en la industriales.
La evolución que ha tenido la automatización industrial va de la mano con el desarrollo e
innovación de nuevas tecnologias para implementar procesos de producción eficientes, seguros
y competitivos.
Las ventajas que se pueden obtener aplicando una automatización en la industria, se encuentra
realacionada con un bajo costo reduciendo la mano de obra en la operación con alta precisión
de información y mayor seguridad durante el proceso con el fin de obtener una mayor
productividad y calidad del producto.
La importancia de la automatización en el ejercicio como ingeniero electrónico es de gran
ayuda, ya que es una herramienta que nos permite tomar las mejores oportunidades de
automatizar los diferentes procesos que se encuentren en la empresa que estemos laborando o
en el caso de ser independiente, brindar un portafolio amplio de servicios que puedan satisfacer
las necesidades del cliente para aumentar la productividad y confiabilidad de sus productos.
Referencias bibliográficas

Román, J. (2013). Geometría cartesiana. En: Álgebra lineal y geometría cartesiana (3 ed) (p.p.
374-435). Madrid, España: Ed Mc Graw Hill. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50265?page=374

Math2me (2016). Convertir coordenadas rectangulares a polares [video] Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=c2OPhPYnxbY

García, E. (1999) Automatización de procesos industriales. Recuperado de


https://gdocu.upv.es/alfresco/service/api/node/content/workspace/SpacesStore/ba85b785-
46cb-49e6-a006-a8626d4177e1/TOC_4116_01_01.pdf?guest=true

También podría gustarte