Está en la página 1de 59

MARKETING DIGITAL PARA EL FORTALECIMIENTO COMERCIAL DE LA

EMPRESA SONIDOS MUSIKALES

ELISEO VÁSQUEZ CASTRO


MARIA CAROLINA PLAZA MUÑOZ
ANA CRISTINA SALGADO PACHECO

ASESORA
Mg. CELENE MARGARITA ROMERO HADDAD

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y AFINES

X SEMESTRE

MONTERÍA/CÓRDOBA

2020
MARKETING DIGITAL PARA EL FORTALECIMIENTO COMERCIAL DE LA
EMPRESA SONIDOS MUSIKALES

ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Sonido Musikales es una empresa prestadora del servicio de logística de sonido y amplificación
de eventos sociales, musicales, culturales y corporativos en el Departamento de Córdoba.

Brinda un excelente servicio, con sonido de alta calidad, un equipo integral, capacitado y siempre
en disposición de quienes nos contratan. Esta empresa ofrece también el servicio de alquiler de
mesas, sillas, carpas y tarimas de manera opcional según requerimientos del cliente, garantizando
siempre puntualidad, seguridad y profesionalismo al prestar nuestros servicios, valores que nos
caracterizan en cada evento. (Ruíz, 2015)

MISION

Sonido Musikales entrega a los cordobeses los servicios de logística de sonido y música para
eventos sociales, espectáculos musicales, reuniones corporativas y demás eventualidades, con
bandera de responsabilidad y profesionalismo en cada escenario. (Ruíz, 2015)
VISIÓN

Sonido Musikales se proyecta como una de las empresas más sólidas en logística para eventos en
el departamento de Córdoba en los próximos años, entregando a sus clientes satisfacción en la
coordinación logística de sus eventos a desarrollar. (Ruíz, 2015)
ORGANIGRAMA

DIRECTOR GENERAL

LOGÍSTICA CONECTIVIDAD Y SISTEMAS VENTAS


REDES

EXISTENCIAS Y MONITOREO Y AUTOMATIZACIÓN INSTALACIONES


DISTRIBUCIÓN CONTROL

CONSULTORÍA
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La Empresa Sonidos Musikales con Número de Identificación Tributaria 00001068663181-8,


tiene su sede principal en la Calle 6 con Carrera 8 esquina en el Barrio San José del Municipio
de Ciénaga de Oro en el Departamento de Córdoba; ésta, muy similar a la mayoría de empresas
de logística de orden musical, se encuentra realizando mecanismos de actualización y gestión
de marketing y servicios, con el fin de darse a conocer a los municipios vecinos, al
departamento y, por qué no, proyectarse al país, demostrando eficiencia en el desarrollo de la
prestación de sus servicios a los interesados que lo requieran. Teniendo en cuenta las anteriores
premisas, se pretende elaborar una estrategia de marketing digital para el fortalecimiento de
los servicios empresariales que presta a la población la empresa en mención.

Los servicios de logística de sonido y música para eventos sociales, espectáculos musicales,
reuniones corporativas y demás eventualidades, tal y como se menciona en la misión
institucional, tuvo un periodo importante que fue originado por las majestuosas celebraciones
a las cuales se sometían muchas personas o grupo de personas, tanto en el ámbito público
como privado; no obstante, los costos exagerados, la falta de propaganda oficial, el
equipamiento obsoleto e irresponsabilidad en el cumplimiento hicieron perder una buena
promoción de este servicio, quedando un poco relegado en la historia. Ahora, Colombia es
uno de los países con mejor público para conciertos, eventos y espectáculos, y las estrategias
de marketing han definido el horizonte de las empresas que se dedican a este tipo de logística,
las cuales, sin duda, logran una demanda, pues la publicidad ha cambiado y con ella el
marketing publicitario.

La cantidad de estrategias publicitarias que permiten la difusión de eventos y entrega de una


logística necesaria para espectáculos, hace que la ejecución del evento sea mucho más
interesante cada vez, y que tengan más facilidad de acceso para todos los interesados.

Al revisar la parte documental y de estrategias de marketing de la empresa, fueron evidentes


múltiples vacíos que impedían promocionar y brindar al público los servicios que se
encuentran en el portafolio, pues, al ser una empresa que los presta desde la logística de sonido,
se hace necesario acceder a nuevas estrategias que catapulten o comercialicen de una forma
dinámica, moderna y con mucha responsabilidad los servicios que se ofrecen. Fue evidente,
de igual forma, que una consecuencia de este vacío organizacional era la poca o deficiente
demanda en la solicitud del servicio por parte de la comunidad; por lo cual, esto perjudica la
parte financiera de la empresa y el control operativo de cada una de las dependencias que
conforman la estructura organizacional.

En este orden de ideas, es válido recalcar que uno de los inconvenientes de promoción y ventas
que posee la empresa Sonidos Musikales es, precisamente, la proyección a través de algún tipo
de plataforma virtual a través de la cual pueda dar a conocer los servicios y concretar espacios
y recursos para mostrar lo que puede ofrecer; en este momento, la empresa no cuenta con
ningún tipo de plataforma y marketing digital, y, tan solo, comparten imágenes de trabajos
cumplidos sea a través de Whatsapp entre amigos o de espacios privados de la red social
Facebook.
JUSTIFICACIÓN

De acuerdo a lo establecido por Gajardo (2011) las industrias, desde el ámbito cultural por
ejemplo, son organizaciones que deben ser administradas con mucha cautela, pues su
complejidad exige que se trabaje con creatividad y regularidad, así como distribuir mercancías
o productos relacionados con el sector. De acuerdo a ello, no se pretende influenciar en la
sociedad una culturización, sino que exista responsabilidad financiera donde se requiera un
resultado económico. De esta forma, cada empresa que se dedique a lo logístico estará tras el
mismo propósito en el mercado: prestar un servicio con amplitud y responsabilidad.

La difusión y el alcance de un servicio de logística musical dependen, tanto de la empresa y


sus estrategias de marketing como de la actitud para la prestación del mismo, con la cual el
ejecutivo produce y da a conocer su servicio en lo relacionado con el acercamiento de éste a
los medios masivos o más media (Calvi, 2006). Por estas razones, se ha podido evidenciar que
año tras año, las empresas de prestación de servicios y equipamiento han sido catalogadas de
forma muy severa a través de la comercialización y uso de nuevas estrategias tecnológicas
para prestar y dar a conocer los servicios que la empresa brinda, y, por ello, muchas quiebran
o no tienen la promoción adecuada quedándose en una parte de la zona de confort.

Cada adelanto tecnológico, de orden digital, ha conllevado a que se presenten y consuman


novedosas maneras de presentación y venta de servicios logísticos y de equipamiento musical,
tanto en la compra del servicio como en el disfrute del mismo (Colom, 2013) por lo cual las
empresas de logística deben aprovechar la reducción de costos de almacenamiento y
distribución, para generar más servicios a la vez, y poder asegurarles el éxito a quienes
pertenece el evento, espectáculo o reunión pública o privada.

Sin embargo, a medida que se va prescindiendo de otras estrategias de marketing que ya han
perdido auge o son obsoletas, el mismo directivo u organización empresarial empieza a
reformular las estrategias para posicionar el producto y poder ofrecerlo de la manera más
eficiente, dinámica, llamativa y con el marketing que podría atraer una buena clientela. Esto
es, apostar por la presentación y servicio logístico en conciertos y espectáculos en vivo como
verdadera fuente de ingresos, el manejo adecuado de la imagen empresarial, así como la
posibilidad de contar con una sólida y activa base de comercialización que se encargue no
solamente de presentar todo lo que venga de la empresa, sino de difundirla a través de los
diferentes medios que puedan facilitarse.

En estos términos, la intención esencial de este proyecto está definido por la estrategia más
pertinente que pueda llevar a profundizar la comercialización y marketing de la empresa
Sonidos Musikales, con el pleno propósito de aumentar la oferta y que la demanda se
multiplique por el bien financiero y administrativo de la organización empresarial.

Este proyecto se lleva a cabo, entonces, por diferentes razones, dentro de las que cabe
mencionar que a la par del desarrollo tecnológico debe haber en cada empresa la modificación
o reorientación de la publicidad, para este caso el marketing digital; con este ejercicio, la
empresa Sonidos Musikales podrá ser competente en un mercado donde las dinámicas
comerciales avanzan a grandes pasos, mostrándose de una forma diferente y con la
oportunidad necesaria para brindar sus servicios. En esta zona del país, esta novedosa forma
de interactuar no puede ignorarse y, por ende, se deben modificar las experiencias tanto de
quien produce como de quien consume. De acuerdo a ello, todo lo que sea novedoso para la
empresa y que, desde la academia puede reinventarse, adquirirá un valor adicional que
permitirá atraer más rentabilidad.

Tanto la academia desde la formación en la reinvención con el marketing digital y la empresa


Sonidos Musikales serán garantes del impacto que se generará al momento de dar
cumplimiento y respuesta a la investigación, pues el ámbito musical no ignora esta realidad y
el aspecto cultural lo situará en el campo de un novedoso proyecto de la Presidencia de la
República denominado economía naranja o economía creativa.

Es pertinente la implementación del marketing digital de la Empresa Sonidos Musikales pues,


la planeación y ejecución de celebraciones, fiestas, entre otros, es un producto ampliamente
necesario en cualquier sociedad con el objetivo de organizar en el disfrute a las personas y que
se permitan celebraciones donde, en algunos casos, nuevas estrategias y relaciones toman
auge, por tal razón, llevar su comercialización o publicidad a una plataforma de marketing
digital sería la solución y fortalecería la prestación de sus servicios, oferta y demanda. La
ciudad de Ciénaga de Oro y sus alrededores necesitan de la organización e instalación de la
Empresa Sonidos Musikales porque representa seriedad y responsabilidad, brindando
oportunidades en el servicio de logística musical y eventos a empresas u organizaciones que
requieran llevar a cabo sus actividades planificadas, sirviéndose con una empresa responsable
de la logística, planeación y ejecución de eventos, confiable y garantizando el logro de los
propósitos que se construyan.

En síntesis, este documento procura mostrar las ventajas que traería establecer un buen
marketing digital con el fin de beneficiar la promoción y venta de servicios logísticos en lo
relacionado con sonido y amplificación en eventos sociales, musicales, culturales y
corporativos en el Departamento de Córdoba, conllevando a que sea un ejemplo para el país
por la calidad del mismo y con una comercialización dinámica y generadora de resultados
significativos. Por estas razones, se contextualizarán y presentarán los aspectos fundamentales
del marketing digital, lo cual permitirá concretar un punto de partida y así se pueda
comprender la importancia de mostrar nuevos recursos de marketing que generen un impacto
sustancial en el desarrollo de empresas de logística musical.
OBJETIVOS

GENERAL
✓ Diseñar una estrategia de marketing digital que permita mejorar el área comercial de la
empresa Sonidos Musikales del Municipio de Ciénaga de Oro (Córdoba).

ESPECÍFICOS
✓ Diagnosticar el estado actual del área comercial de la empresa.
✓ Identificar las estrategias de comunicación y marketing utilizadas en redes sociales u otro
medio para la promoción empresarial de logística de sonido y música para eventos
sociales.
✓ Diseñar un portafolio de servicios que facilite la comercialización de cada prestación que
se haga.
✓ Presentar la propuesta a las directivas con las estrategias de marketing digital, que mejor
se adapten a las necesidades actuales de la empresa.
ESTADO DEL ARTE

Título: Estrategias de comunicación en la nueva economía: relaciones públicas y publicidad


en la era digital. (Coll, 2017)

Autor: PATRICIA COLL RUBIO (2017)

Resumen: su objetivo principal fue analizar las estrategias de comunicación de las empresas
de la nueva economía para así estudiar y ver la planificación de las estrategias realizadas por
las empresas Wallapop, Westwing y Fotocasa

Metodología: Para realizar esta investigación la autora optó por una metodología cualitativa,
la cual permite obtener datos descriptivos de manera hablada o escrita y de la conducta
observable.

Resultados: En la conclusión de este proyecto se pudo encontrar que la estrategia de


comunicación de la nueva economía es 360, para aprovechar sinergia entre las acciones que
desarrolla en cuatro fases: investigación, planificación, ejecución y evaluación.

Aporte: Esta investigación es necesaria para esta estrategia porque nos permite esclarecer el
tipo de estrategia de comunicación utilizada por las empresas del sector de entretenimiento
hoy en día.

Título: La industria musical y metodología en la producción de audio y construcción visual


de una banda de rock (Venegas, 2009)

Autor: Eduardo Venegas Rivera (2009)

Resumen: El objetivo general del proyecto fue desarrollar una investigación sobre la
actualidad de la industria musical y trazar una metodología en la producción de audio y
creación visual de una banda de rock para posicionarla en la industria musical.

Metodología: La metodología busca plantear un plan de trabajo en la producción


audiovisual de una banda, trazando una trayectoria de trabajo profesional desde el
inicio de la producción audiovisual de un artista hasta su incursión en la industria
musical. Esto incluye la grabación de un demo, armar un portafolio, la grabación de
un sencillo profesional, la grabación de su respectivo video y el desarrollo de un ciclo
de conciertos para promocionar a la banda y recolectar el dinero para desarrollar estos
proyectos. La metodología busca documentar, establecer y desarrollar las diferentes
etapas de producción involucradas en la creación audiovisual, aborda todos los procesos
técnicos necesarios para su realización y explicar el porqué de las decisiones tomadas durante
su realización, basado en las metas propuestas y el mensaje que se quiere llegar a
transmitir (Venegas, 2009).

Resultados: En suma, las tendencias están apuntando a reducir la rivalidad en el campo del
entretenimiento en Internet, entre lo lucrativo y lo gratuito, ya que las disqueras han cedido en
ofertar sus grandes bibliotecas de fonogramas en las plataformas de streaming y, aunque han
protestado por el modelo de negocio basado en publicidad, hasta ahora ningún sello ha retirado
la totalidad de sus catálogos d

e los portales. Por ejemplo, en Francia, en 2006, una encuesta a 150 negocios musicales,
mostró que el 81% autorizaba a sus artistas a colocar muestras gratuitas de sus obras
(Bourreau, 2013, 335), lo que años más tarde permitiría exponer colecciones completas sin
costo.

Aporte: En la búsqueda de referentes que ayuden a llevar una línea conceptual o guía para
nuestro proyecto se encuentran las ideas de los autores de este proyecto, los cuales ayudan con
conceptos muy importantes para este estudio y la búsqueda de la estrategia de marketing.

Título: El mundo del arte y su gestión: La necesidad de las instituciones en la gestión artística
(Bautista, 2011)

Autor: Estefanía Bautista Brocal (2011)

Resumen: como objetivo principal este proyecto busca un trazo en la realización de la


producción de audio y creación visual de una banda de rock en la búsqueda de su
posicionamiento en el mundo de la industria musical.
Metodología: Su metodología se basa en la producción de audio proponiendo un plan de
trabajo que sirva de guía para todos aquellos productores que estén interesados en la difusión
audiovisual de aquellos artistas musicales que quieran posicionarse en el mercado musical.

Resultados: Como resultado esperado buscan el desarrollo de un concepto único de mezcla y


masterización coherente con el género musical al que pertenezcan las bandas, el cual
respaldará el concepto audiovisual y la intención comunicativa que quieran proyectar, luego
de esto buscando su posicionamiento llevarán a cabo un ciclo de conciertos con la banda en la
que trabajan lo cual permitirá aplicar los conocimientos adquiridos con el sonido en vivo.
Aporte: En la búsqueda de referentes bibliográficos se encuentra este estudio que muestra
referencias conceptuales que ayudan a fortalecer las bases de la investigación.

Título: Creación de empresa en servicios de comunicación (Silva, 2009)

Autor: María Paula Silva Galvis (2009)

Resumen: tiene como objetivo la creación de una empresa que solucione los problemas
enfocados en las ramas de creación de empresa, publicidad, comunicaciones, promociones y
relaciones públicas. Se basa en las leyes colombianas sobre la creación de empresas en
servicios de comunicación.

Metodología: La investigación pretende caracterizarse como una investigación cualitativa, en


la que el uso de herramientas de marketing permite ahondar en una realidad y ser propositiva.
Su desarrollo será un trabajo complementario entre observación, exploración, revisión
documental y trabajo de campo; descriptiva porque se utiliza para detallar o especificar
propiedades, características, rasgos importantes de cualquier fenómeno. La revisión
documental incluye el análisis de diferentes fenómenos (de orden histórico, psicológico,
sociológico) utilizando la documentación como una técnica precisa de la documentación
existente que directa o indirectamente aporta información. El método utilizado es el método
inductivo empieza por examinar el mundo social, desarrolla teoría coherente con los datos que
observa, ve y ocurre. (Teoría fundamental) no es estandarizada, no hay medición numérica,
por lo tanto los análisis no son estadísticos.
Resultados: Crear empresa requiere de una identificación precisa de los servicios que se
quieren ofrecer, para que sean los relacionados con la Comunicación Social y que se integre a
las necesidades de los empresarios. Cada paso en la creación de empresas es necesario
desarrollarlos, con el fin de cumplir con las normas establecidas por el estado y las empresas
que lo regulan como lo es la Cámara de Comercio y Confecámaras para todo el país. Dentro
de los pasos de creación de una empresa, es importante establecer la definición de la Imagen
que se pretende proyectar. El manual de imagen corporativo y cada una de las piezas que lo
conforman, será una oportunidad para generar Unidad de Comunicación, actividad que se
desarrolla en el ambiente de las Comunicaciones empresariales.

Aporte: Este estudio es tomado como referencia debido a que aspectos tales como sus
fundamentos y principio ayudan a fortalecer las bases de la investigación y permiten ayudar a
centrar la investigación.
MARCO TEÓRICO

Desde hace muchos años las empresas han sido parte esencial en el desarrollo del ser humano
y cada vez evolucionan de acuerdo con los exigencias de la sociedad, el medio ambiente, los
recursos tecnológicos, entre otros. Por esta razón las empresas deben ser dinámicas para
fortalecerse y enfrentar los cambios que genera el desarrollo social, económico y
administrativo; de acuerdo a lo establecido por Vázquez (2006) se indica que toda empresa
cambia en temas preponderantes que van desde la estructura, pasando por las operaciones y
hasta la cultura misma, todo ello como respuesta al mundo globalizado y el desarrollo de
nuevas tecnologías.

En consecuencia, el mundo de la organización de eventos ha experimentado grandes cambios


en el transcurrir de los años, tanto es así que en muchos protocolos tradicionales la clásica
regla del conocimiento sobre organización de eventos musicales, no es ya suficiente en la
actualidad, se necesita mucho más para estar en el mercado y ser competitivos como empresa
de logística en el ámbito musical. Hasta el día de hoy, no han sido suficientes las diferentes
estrategias de marketing utilizadas para completar con éxito cualquier tipo de celebración. Por
lo tanto, es importante brindar nuevas sugerencias y actualizaciones.

La planeación y ejecución de eventos está determinada por su proceso de diseño,


estructuración y puesta en marcha de festivales, ceremonias, fiestas públicas y privadas, u otro
tipo de celebraciones, cada una de las que puede tener múltiples objetivos o fines establecidos.
Las actividades que incluye la planeación y ejecución de un evento están determinada por: la
realización del presupuesto y el cronograma, la escogencia y reserva del lugar en el cual se
llevará a cabo el evento, el trámite de los permisos, la dirección logística integral, etcétera
(Otero Alvarado, 2005).

La celebración de fiestas y eventos es un aspecto que requiere estudio por ser un tema,
relativamente, nuevo. Son múltiples las instituciones, en algunos casos de ámbito profesional,
que forman y preparan a quienes en un futuro se dedicarán a esta profesión, desde aspectos
teóricos como, obviamente, desde lo técnico. Así mismo, desde la dirección o coordinación
de la empresa se necesita determinación precisa, para la preparación del evento, de cuál es el
público al cual se atenderá o presentará el espectáculo; por el contrario, si se desconocen los
requerimientos efectivos, se deben identificar a través de una encuesta o por medio de
investigaciones previas lo que está llevando a cabo la competencia o los grupos que se dedican
al mismo trabajo operativo, con el fin de reconocer las tendencias actuales y, por consiguiente,
cualquier inconveniente en la demanda del servicio. Se requiere llegar a un mayor público,
estudiando la posibilidad de estructurar actividades desde diferentes ámbitos, incluyendo
videoconferencias o la utilización de Internet como medio de comercio (Grunig, 2000).

De acuerdo a esa necesidad, se buscó la manera de promocionar eventos o crear (en primer
plano) un marketing que estuviera conectado a los sistema de información y es entonces
cuando se inicia con el marketing en línea, el cual se estructuraba teniendo en cuenta la web
1.0 y no era más que una copia de lo que se veía o publicitaba en la televisión, la radio o
periódicos y revistas a las páginas web que paneas iniciaban en el mercado; aquellas, no
podrían llamarse aún digitales, pues no admitían un cruce de comunicación de ida y venida
que facilitara un buen mensaje a los usuarios. Las empresas, para entonces, tenían control
absoluto de lo que se quería comercializar y sólo hacían la promoción a quienes estaban en el
momento. De la misma manera, la comercialización en esta etapa se dedicaba, exclusivamente,
a llenar o atiborrar de información (como si fuera un catálogo) al posible cliente. No obstante,
esta estrategia comercial tenía sus ventajas o fortalezas, por ejemplo, para ese momento el
usuario tenía esa información, inclusive a veces a blanco y negro o estática, pero era lo último
y daba conformidad (Díaz Pelayo, 2013).

Con el transcurrir del tiempo, esta unidireccionalidad, estaticidad y monocromía fue


cambiando y habían llegado nuevas tendencias parecidas, un poco, a la multimedia. Poco
después, fueron llegando avances reveladores y revolucionarios. Las nuevas tecnologías
aparecieron, permitiendo una demostración dinámica y bidireccional a través de un internet
superior. Había llegado la web 2.0 y, desde luego, el marketing digital u online. Desde ese
instante, hubo la posibilidad de enviar y recibir información de manera más fácil, como fotos
y videos, y todo con el auspicio de las redes sociales (las cuales abordarán este proyecto). La
red Internet da un vuelco total a cada proceso de marketing digital y ya no solamente existían
búsquedas analógicas, sino que se había convertido en una gran comunidad digital
(InboundCycle, 2017).

Tipos de marketing

De acuerdo a lo establecido por Escobar (2013), en este momento hay diversos modelos de
marketing, dentro de otros se pueden encontrar:

Marketing directo: se lleva a cabo de forma interactiva para conseguir seguidores y resultados
positivos en los procesos de comunicación efectuados y dados a conocer en medios de
comunicación de un lugar en particular.

Marketing relacional: pertenece al marketing directo y tiene sus principios o bases


fundamentales en que no solo hay que comercializar, sino que la bidireccionalidad debe ser
criterio para atraer amigos, los cuales se convertirán en posibles compradores, es decir, debe
haber un beneficio atendiendo a que el cliente debe quedar satisfecho.

Marketing virtual: es el que está relacionado directamente con la red Internet y va enfocado a
todos los posibles clientes alrededor del mundo y que tengan la posibilidad de tener a la mano
una computadora y, lógicamente, la red de internet. En este tipo de marketing hay una
infinidad de recursos que dan la posibilidad de alcanzar una amplia cobertura y así sea posible
comercializar los servicios, para este caso, el de una empresa dedicada al amueblamiento
musical.

Marketing digital: está basada en el uso comercial de herramientas tecnológicas y de otros


medios digitales con el fin de evolucionar hacia comunicaciones directas y más privadas que
puedan atraer una reacción positiva del receptor. Primordialmente, este tipo de marketing se
usa para tener una portada e información clara y convincente en medios digitales a través de
recursos como internet, telefonía móvil, televisión digital, entre otros. A partir de este
momento se alcanza un salto importante con relación al Marketing tradicional.

Dentro de este tipo de marketing se encuentran diferentes tendencias que permiten dar mayor
relevancia a cada publicidad que se haga, es por ello que, hoy día, es el concepto que prevalece
con generación de contenidos, los cuales son esencialmente necesarios si la intención es llegar
a los usuarios sin que haya la necesidad de vender persona a persona. De la misma forma el
uso de Big Data1 es relevante para indagar, organizar e interpretar toda aquella información
requerida para que una empresa conozca qué quiere la clientela. De la misma manera, el
marketing digital, se caracteriza por poseer una tendencia cada día más amplia y es el concepto
audiovisual, el cual es ya quien presenta mayor demanda en el mundo (Velázquez, 2015).

Desde este punto de vista y trayendo a colación este tipo de marketing, el desarrollo de esta
propuesta está enfocado en brindar la posibilidad de proyección de la empresa Sonidos
Musikales a través de él y de acuerdo con algunas de las herramientas que éste se plantea
(InboundCycle, 2017), así:

✓ Web o blog. Es el principal recurso en una promoción de marketing digital. Sin embargo,
la manipulación de webs o blogs no quiere decir que haya singularidad, sino por el
contrario toda una serie de características que implican movimiento de masas.
✓ Buscadores. Son recursos que posibilitan el encuentro de contenidos de acuerdo con lo que
se está buscando. Así pues, para poder posicionarlo, exitosamente, es necesario llevar a
cabo acciones para posicionarlo estructuralmente o acciones de pago en tu estrategia
online.
✓ Publicidad display. Es la más conocida y tradicional. Puede considerarse como un punto
publicitario en el medio digital. Se trata de anuncios de distintas formas y diseños que
pueden llevar textos, imágenes, gráficos, vídeos, etc. y que ocupan un espacio en internet,
atractivo y llamativo.
✓ Redes sociales: no paran de crecer y tener mayor tendencia a nivel mundial, además, han
mantenido una adaptación a cada cambio y necesidad de los consumidores. Las redes
sociales son tan eficientes para la comercialización de contenidos, que influyen
potencialmente en creaciones de comunidades empresariales o en atención al cliente.

Estrategias de Marketing

Ahora bien, para poder cumplir a cabalidad con cada meta que se proponga, debe existir una
estrategia que permita atraer mayor clientela o que haya mayor demanda de interesados, por

1
Todos los datos de la interacción con los usuarios con sus sitios, apps y diversas fuentes.
tal razón, la estrategia es el eje a través del cual se vislumbra un buen horizonte o el
cumplimiento de la visión; a ello se suma que es la mejor forma de alcanzar las metas de
marketing que se hayan establecido.

De acuerdo a lo teorizado por Monteferrer (2013) a continuación se dan a conocer las


principales estrategias de marketing a tener en cuenta por la empresa para su cabal disposición
y cumplimiento de tareas: estrategias de crecimiento, estrategias competitivas y estrategias
según la ventaja competitiva.

✓ Estrategia de crecimiento: son aquellas que inician con un propósito de crecimiento sea en
ventas, en la participación que se hace del mercado o en los mismos beneficios que se
esperan generar. Pueden ser de tres tipos:
a. De crecimiento intensivo: buscan crecer a través de la representación en los mercados
y productos que la empresa presta. En esta subdivisión se dan tres clases:
- Estrategia de penetración
- Estrategia de desarrollo de mercado
- Estrategia de desarrollo de producto
b. De crecimiento por diversificación: buscan crecer a partir de las oportunidades que se
evidencian en otros mercados diferentes al actual en el que comercian productos o
servicios diferentes a los actuales. En esta subdivisión se dan dos clases:
- Estrategia de diversificación no relacionada
- Estrategia de diversificación relacionada
c. De crecimiento por integración: procuran crecer por medio de un desarrollo que puede
llevarse a cabo desde tres puntos de vista: de integración vertical hacia atrás, de
integración vertical hacia delante, de integración horizontal.
✓ Estrategias competitivas de Kotler: se generan en función de la posición relativa de la
empresa frente a la competencia. En esta subdivisión se dan cuatro clases de estrategia:
a. De líder: producto o servicio que es dominante en el mercado y se reconoce claramente
por sus competidores.
b. De retador: no ocupa un liderazgo en el mercado, pero se prevé conseguirlo.
c. De seguidor: existe una posición un tanto definida en el mercado y asume un
seguimiento a las propuestas de la competencia.
d. De especialista: se da la concentración en diferentes conceptos del mercado,
pretendiendo un vacío en donde ubicarse, crecer y poder competir con todas las
herramientas necesarias
✓ Estrategias según la ventaja competitiva de Porter: en esta subdivisión se dan tres clases
de estrategia:
a. De costes
b. De diferenciación
c. De enfoque o especialización
✓ Merchandising como técnica de atracción: Es una técnica que permite presentar el
producto en las mejores condiciones tanto físicas como psicológicas y su principal objetivo
es aumentar la rentabilidad del negocio en el punto de venta. Se presenta el producto de
forma activa mejorando su presentación a manera que sea más atractivo para los
consumidores (Mothelet, 2010).
✓ Marketing de contenidos: según Sanagustín (2010) el contenido que pueda crear una
empresa sobre su producto transmite emociones y valores, que pueden ser entendidos
como un vehículo para llevar el mensaje a cualquier persona que lo encuentre o reciba. De
modo que en la actualidad y con innovación de las redes sociales, este contenido se
convierte en algo que puede ser compartido y de esta manera generar respuestas.
MARCO CONCEPTUAL

Celebraciones empresariales

Actos en vivo organizados en función de los intereses comerciales o empresariales de una


compañía de una marca con el fin de trasladar un mensaje determinado a un público concreto
para provocar una respuesta o generar una actitud (Torrents, 2005).

Montaje

Disposición de los recursos técnicos y humanos en el lugar donde se llevará a cabo el evento
(Vértice, 2010).

Desmontaje

Retiro de los materiales y elementos utilizados en la reunión (Anetcom, Valenciana, G., &
Europea, U. , 2010).

Diseño y Cotización

Es en este estadio en el que se establecen los objetivos, el mensaje que comunicar al público
participante y las expectativas que el organizador del evento tiene con relación a la realización
de la reunión (Arteaga, 2008).

Ejecución

Fase en la que, estando los participantes del evento reunidos en el mismo lugar y al mismo
tiempo, comparten las actividades planificadas y demás (Kotler P. y., 2006)

Producción

El conjunto de gestiones previas al inicio de la reunión y que tienen por objeto la preparación
de los recursos que componen el evento. Preponderantemente se trata de contratación de
proveedores y coordinación entre las prestaciones (Ruíz H. , 2010).
Logística

Es el proceso de planear, implementar y controlar el flujo y almacenamiento eficiente de


materias primas, productos en proceso, bienes terminados y la información relacionada desde
el punto de origen hasta el punto de consumo con el propósito de satisfacer las necesidades de
los consumidores (Varela, 2002).

Marketing

Muchas personas creen, erróneamente, que la palabra marketing es sinónimo de publicidad o


de venta personal; la anterior definición la muestra como una actividad más extensa. Además,
recalca la importancia de intercambios que satisfagan las necesidades, tanto de quien compra,
como de quien proporciona las ideas, los productos y los servicios (Kotler, 2009).

Marketing digital

El marketing digital es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en


los medios digitales. Todas las técnicas del mundo offline son imitadas y traducidas a un nuevo
mundo, el mundo online. En el ámbito digital aparecen nuevas herramientas como la
inmediatez, las nuevas redes que surgen día a día, y la posibilidad de mediciones reales de
cada una de las estrategias empleadas (MD, 2017)

WEB 1.0

Empezó de la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto como ELISA,
bastante rápidos, después surgió el HTML2 que hizo las páginas web más agradables a la vista
y los primeros navegadores visuales como: Internet Explorer, Netscape, otros. Se caracteriza
entonces por ser de sólo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página
quedando así limitando totalmente a lo que el administrador sube a la página web
(Mayordomo, 2011).

WEB 2.0

Cuando se menciona el término Web 2.0 se refiere a una serie de aplicaciones y páginas de
Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red
dando al usuario el control de sus datos (Muñiz, 2000).
WEB 3.0

La web 3.0 es una extensión del WWW que, a través de agentes software, permiten encontrar,
compartir e integrar la información más rápidamente. Otro aspecto relacionado con la web 3.0
es la transformación de la web en una base de datos, donde se llegaría a una situación en la
que cada usuario tendría un perfil único en Internet basado en el historial de sus búsquedas.

Ese perfil se usará para personalizar la experiencia de navegación a cada individuo por
separado. Esto significa que, si dos personas diferentes han hecho una búsqueda por Internet
con las mismas palabras y con el mismo servicio, recibirán distintos resultados determinados
por sus perfiles personales. La Web 3.0 y sus servicios se fundamentan, en gran parte, en la
Web Semántica (Codina, 2003).

WEB 4.0.

Se centra en ofrecer un comportamiento más inteligente y más predictivo, de modo que


podamos, con sólo realizar una afirmación o una llamada, poner en marcha un conjunto de
acciones que tendrán como resultando aquello que pedimos, deseamos o decimos (IIEMD,
2016).

Banners

Un banner es una cinta o banda diseñada con herramientas multimedia a las cuales se les
aplican imágenes en movimiento, animación y audio (Kotler P. y., 2006).

Venta

Kotler (2009) deduce que la venta es una forma de acceso al mercado que es practicada por la
mayor parte de las empresas que tienen una saturación en su producción y cuyo objetivo es
vender lo que producen, en lugar de producir lo que el mercado desea.

Mercado Electrónico

Un mercado electrónico es un medio donde se pueden conocer compradores y vendedores y


el cierre de precios de forma ágil que genera satisfacción a todos (Velázquez, 2015).
Medios Sociales

Los medios sociales (Social Media en inglés) son aplicaciones en Internet que permiten la
creación y el intercambio de contenidos generados por el usuario. Estas aplicaciones se
desarrollan sobre los fundamentos ideológicos y tecnológicos de la Web 2.0 (Bilsing, 2015).

Comunicación

En el mundo empresarial, la comunicación es una red de mucha importancia en la medida de


que une a los clientes con la empresa, debido que transmite información que puede captar y
fidelizar al mismo tiempo (InboundCycle, 2017).

Captación de clientes

La captación de clientes concierne a la atracción, desarrollo, mantenimiento y retención de


relaciones con los clientes. La creación de clientes leales es el eje central de la captación de
clientes y para conseguirlos, las empresas deben incrementar los lazos con sus clientes ya que
sólo de esta forma conseguirán su fidelización (Mesén, 2011).

Cliente

Es la persona que accede a un producto o servicio a partir de un pago. Existen clientes que
constantes, que acceden a dicho bien de forma asidua, u ocasionales, aquellos que lo hacen en
un determinado momento (Porto, 2009).

Empresa

Es aquella que brinda y ofertan los servicios en el rubro empresarial, así mismo crea estrategias
para poder captar clientes y fidelizarlos al mismo momento (De los Angeles, 2008).
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación está tipificada desde el ámbito mixto atendiendo al título, a los objetivos
propuestos y a los resultados que se proyectan (Hernández Sampieri, 2014); este tipo de
investigación utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de
investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación (2014).

De la misma manera, la presente investigación es de tipo descriptiva porque está orientada a


determinar la situación de variables y a la vez su aplicación al ofrecer propuestas factibles para
la solución del problema planteado.

FUENTES DE INFORMACION
✓ Primarias: La principal fuente de información es la obtenida directamente en la empresa y
del material bibliográfico disponible. Para complementar las fuentes primarias de
información se recurrió a un cuestionario (Anexo 1), observación directa y aplicación de
encuesta.
✓ Secundarias: Para complementar las fuentes primarias de información se recurrió a
enciclopedias, directorios, artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones y a
diversos especialistas en el tema.

MUESTRA

La muestra para la aplicación de la técnica cuantitativa (encuesta) fue de 10 colaboradores


entre directivo y trabajadores, 7 hombres y 3 mujeres de la Empresa Sonidos Musikales de
Ciénaga de Oro, Córdoba; en lo relacionado con clientes potenciales, se tomó un total de 20
(entre personas naturales y empresas pertenecientes al municipio de Ciénaga de Oro, Cereté y
Montería); la muestra de clientes actuales fue de 25, distribuida entre personas naturales y
algunas empresas, obtenidos a través de un muestreo aleatorio estratificado proporcional con
un nivel de confianza de un 95% y con la probabilidad de error de 5%.

En lo referido a los clientes potenciales, el tipo de muestreo a utilizar es no probabilístico, el


cual consiste en un subgrupo de la población en la que la elección de los elementos no depende
de la probabilidad, sino de las características y criterios de la investigación. El tipo de muestra
que se tomó está basado en la probabilidad, donde todos los individuos han tenido la
posibilidad de haber sido seleccionados, esto permite determinar el nivel de confianza y de
error de la muestra (Hernández Sampieri, 2014).
ANÁLISIS DE RESULTADOS

El análisis e interpretación de los resultados obtenidos en el transcurso de la investigación se


presentará por objetivos y por encuesta aplicada; se hará de esta forma con el firme propósito
de mostrar los principales datos y hallazgos que permitan informar los resultados más
importantes o significativos; cabe resaltar que la objetividad fue la característica esencial para
ello.

1. Resultados por objetivos propuestos:

1.1. De acuerdo al objetivo específico 1 Diagnosticar el estado actual del área comercial
de la empresa queda evidencia de que, como se muestra en el cuerpo del documento,
la empresa Sonidos Musikales, no posee ningún tipo de medio a través del cual
comercializar o promocionar los servicios de logística y demás; todo ello, acarrea de
que no tenga la propaganda necesaria para poder prestar los servicios en reuniones
sociales públicas y privadas o en conmemoraciones y demás reuniones que atienda.

Los resultados obtenidos en la encuesta aplicada a los trabajadores de la empresa para dar
consecución a este objetivo específico, son los siguientes:
Pregunta 1. ¿Conoce usted el concepto de Marketing Digital?

Como puede observarse, de los 10 trabajadores encuestados, sólo el 10% maneja el término
de Marketing Digital; además de ello es válido mencionar que el 90% de los mismos
desconoce tal concepto, lo cual se traduce en la no participación de ninguna red social u otros
en la comercialización y publicidad de la Empresa Sonidos Musikales.

Pregunta 2. ¿Qué estrategia de comercialización se usa en esta empresa para hacer


publicidad?

Los resultados presentes indican que el 100% de los trabajadores tienen claro de que la
empresa Sonidos Musikales tiene su comercio o propaganda sólo de voz a voz y que no existe
otra forma de darse a conocer a los clientes potenciales. Todo ello va en contra de una
proyección a futuro, pues si no existe información clara y detallada de los servicios que presta
la empresa, nadie la va a solicitar y terminaría desapareciendo o cayendo en quiebra.
Pregunta 3. ¿Es necesario que haya publicidad, promociones o paquetes adicionales para
la promoción del servicio de Sonidos Musikales?

Con una respuesta del 100% positivo, los 10 trabajadores consideran que sí es necesaria y
requerida una nueva estrategia para promocionar la empresa y así adquirir mayor número de
clientes potenciales.

Pregunta 4. La forma como se ha promocionado la empresa hasta la fecha, ¿le ha parecido


muy satisfactoria?

Del total de trabajadores de la empresa Sonidos Musikales, el 80% es enfático en decir que no
le ha parecido clave ni ha generado buenos resultados la estrategia actual de voz a voz; por el
contrario el 20%, tal vez por su desconocimiento o ignorancia de las nuevas tendencias
tecnológicas de información y comunicación, aducen que sí es satisfactoria la estrategia.
Pregunta 5. ¿Cree usted que la falta de propaganda y comercio afecta el desarrollo y
crecimiento de la Empresa Sonidos Musikales?

Las respuestas dadas a esta pregunta están muy ligadas a la anterior, pues si allá se habla de
satisfacción y el 20% responde que sí lo están, entonces en ésta donde se habla de crecimiento
y desarrollo, los mismos trabajadores dan su respuesta negativa, precisamente, negándose a
evolucionar y, por el contrario, se encuentran es involucionando.

Pregunta 6. ¿Es para usted la publicidad un tema importante en el desarrollo empresarial?

Lo importante en estas respuestas es que existe claridad al momento de preguntar sobre


estrategias de comercialización y de marketing, pues, como se observa, el 100% muestra que
la publicidad es un tema que reviste gran importancia. Ello muestra que, al momento de
proponerles el portafolio de servicios, acogerán las posibilidades y responderán positivamente
a lo que se disponga y avale por parte del gerente de la empresa.
Pregunta 7. Esta pregunta estuvo relacionada con el cargo al cual aplicaba el trabajador y sólo
se remitía a conocer cómo estaba organizada la empresa para estructurar el organigrama que
se muestra al inicio de este documento.

Pregunta 8. Las tareas que usted desarrolla en la empresa, ¿se proyectan a la comunidad a
través de algún tipo de marketing digital?

Estas respuestas están ligadas a las provistas en la pregunta 1 de esta encuesta debido a que en
aquella el 10% de los trabajadores dice que sí manejan el término de marketing digital y se
observa en esta pregunta que ese mismo porcentaje responde que si proyecta sus funciones y
labor a través de alguna estrategia de marketing. Esto da a conocer que podría ser el gerente
de la empresa quien maneja el término y lo trata de aplicar a su labor, no obstante no lo
generaliza en la totalidad del comercio empresarial, lo cual sería muy positivo.

Pregunta 9. ¿Existen en la región empresas relacionadas con los servicios que presta
Sonidos Musikales?
El 100% de los trabajadores responde y coincide en que existen empresas que prestan similares
servicios de los que Sonidos Musikales tiene. Esto es un punto a favor en la recepción que
podría haber de las recomendaciones y propuesta de portafolio de servicio a la entidad, ya que,
si hay competencia, lógicamente es una amenaza que puede crecer y acabar con la entidad
empresarial.

Pregunta 10. ¿Cree usted que es importante tener el apoyo de la academia para fortalecer
el marketing digital empresarial?

Nuevamente se ratifica en un 100% la necesidad de un apoyo exterior que formalice las


estrategias de marketing que podrían influenciar positivamente la continuidad y comercio
electrónico de la empresa Sonidos Musikales. Con estas respuestas se da vía libre a la
recepción y cumplimiento de las indicaciones que se les dé como resultado de esta propuesta.
1.1.Los resultados obtenidos en la encuesta aplicada a los clientes potenciales de la
empresa son los siguientes:

Pregunta 1. ¿Cree usted que el producto que ofrece la empresa Sonidos Musikales a través
de la prestación de sus servicios es lo suficientemente bueno como para contratarlo?

Es notable que el 100% de los encuestados afirme que el producto ofrecido a través de sus
servicios es lo suficiente mente bueno y eficiente para adquirirlo; es decir, es muy diciente que
los clientes actuales se sientan conformes con el producto que contratan y así puedan volver a
adquirirlo o a recomendarlo a otro cliente potencial.

Pregunta 2. ¿Está usted de acuerdo con el precio que presenta la Empresa Sonidos
Musikales al momento de la contratación?

El 80% de los clientes actuales se siente conforme con los valores solicitados por la empresa
al momento de firmar el contrato para adquirir el servicio. No obstante, quedaría como
oportunidad de mejora entrevistar o indagar por qué ese 20% de los encuestados no se siente
satisfecho con los precios, de lo cual se puede obtener un argumento sólido para fortalecer el
marketing.
Pregunta 3. La inversión en la dinámica de distribución y venta (plaza) de la empresa
Sonidos Musikales, ¿corresponde con la calidad de sus presentaciones?

Es evidente y se vuelve a ratificar en estas respuestas que la calidad del servicio de la empresa
Sonidos Musikales es una particularidad identificadora al momento de proyectarse a la
comunidad en general; el 100% de los clientes manifiesta y da su respaldo a la prestación
integral y distribución del servicio de la empresa.

Pregunta 4. Las promociones que ofrece la empresa Sonidos Musikales, ¿son llamativas y
permiten volver a contratar el servicio?

Al igual que en la pregunta número dos, el 20% se reafirma en que no les es suficiente las
promociones que brinda u ofrece Sonidos Musikales, tal vez por la ausencia de una estrategia
de marketing para poder mostrarla; sin embargo, el 80% de los encuestados ve con buenos
ojos las promociones, descuentos u ofertas que la empresa brinda a sus clientes.

1.1.1. Los resultados obtenidos en la encuesta aplicada a los clientes actuales de la


empresa son los siguientes:

Pregunta 1. ¿Ha escuchado usted hablar de la empresa Sonidos Musikales?

Es notable que el 90% de los encuestados afirme que no conoce la empresa Sonidos Musikales
y, con ello, se va reafirmando la idea de que por no haber un direccionamiento estratégico
basado en marketing digital, ésta es casi anónima; por estas razones, se hace necesario
implementar los resultados de esta propuesta y desde ahí dar cumplimiento a cada lineamiento
establecido.

Pregunta 2. ¿Contrataría usted una empresa de logística musical y equipamiento que no


cuente con una plataforma o ejerza marketing digital?
Aquí queda claro que las personas podrían contratar una empresa de orden musical sin que
esté en las redes sociales, pues el 50% dice que sí lo haría mientras que el otro 50, menciona
que no. No obstante, desde mi percepción como proponente, si hay publicidad a través de
redes sociales y con un marketing digital establecido, entonces habrá más cobertura y
demanda.

Pregunta 3. ¿Conoce usted en la zona alguna empresa que preste servicios de logística y
equipamiento musical?

El 100% de los encuestados afirma conocer empresas que presten servicios de logística y
equipamiento musical. No obstante, si la empresa Sonidos Musikales estuviera organizada en
estrategias de marketing digital, hubiera mejores resultados en su comercio.
Pregunta 4 ¿Considera usted importantes las redes sociales en la promoción y divulgación
de una empresa de logística musical?

El 100% afirma en que las redes sociales ayudan a captar a nuevos clientes pero también te
permite hacer muchas más cosas: seleccionar personal, comunicarse con empleados y otras
personas, darse a conocer y crear marca, ganar una reputación, etc.

Pregunta 5 ¿Considera usted que los servicios que ofrece sonidos Musikales
satisface las necesidades del cliente?

Aquí podemos observar pues el 50% dice que sí, mientras que el otro 50%, menciona que no.
No obstante, desde mi perspectiva muchas las necesidades del cliente y hay que conocerlas
para poder atenderlas.
Pregunta 6 ¿Ofrece sonidos Musikales? ¿Productos nuevos aparte de los ya existentes?

El deseo de los clientes siempre es experimentar algo nuevo, siempre los nuevos productos
darán la oportunidad del tipo económico pero aquí observamos que el 75% de los encuestados
dice que no hay productos nuevos
Pregunta 7 ¿Cree que sonidos Musikales debe implementar estrategias de precios para
que sea más competitivo?
El 75% de los encuestados está de acuerdo en que si se debe implementar estrategias de
precios, ya que el precio influye en el nivel de demanda y así induce a la comparación entre
servicios y productos

Pregunta 8 ¿Qué Red social utiliza más?

Es muy claro que vivimos en la era digital, esto según la encuesta realizada podemos ver que
la red social más usada es Facebook, seguido de YouTube, entre otras, estas cifras es lo
suficiente para entender, la importancia de tener presencia en el mundo digital.

Pregunta 9 ¿Cree Ud. que usar marketing digital ayudara en el éxito de la empresa?

El 100% de los encuestados concluyeron que tener una buena presencia online, puede facilitar
el aumento de clientes potenciales ya que en esta era tecnológica estar conectado con el mundo
permite ser más competitivo
Pregunta 10 ¿Recomendaría los servicios de sonidos Musikales para eventos?

Aunque la empresa carece de productos nuevos, el 88% de los encuestados recomienda los
servicios de sonidos musikales, eso da a entender que la experiencia ha sido buena para
algunos
1.1.2. Matriz DOFA

POSITIVOS NEGATIVOS
Para alcanzar el objetivo Para alcanzar el objetivo
FORTALEZAS DEBILIDADES
✓ Actitud de los trabajadores y ✓ Gestión del cambio por parte de
gerente frente a los cambios. algún integrante.
ORIGEN INTERNO
✓ Apoyo del gerente a las ✓ Gestión comercial a través de
(Atributos de la
Empresa) diferentes gestiones y estrategias contemporáneas de
demanda, siempre y cuando Marketing.
haya resultados.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
✓ Apoyo de la academia para el ✓ Existen otras empresas en el
ORIGEN EXTERNO fortalecimiento administrativo sector que prestan los mismos
(Atributos del
y comercial de la empresa servicios a los que se puede
contexto)
Sonidos Musikales. acceder a través de Sonidos
✓ Concepción de que la Musikales.
publicidad es un elemento ✓ Al desconocerse el concepto de
indispensable para que haya marketing digital, se pierde el
una comercialización estable. contacto con el exterior y con
los potenciales clientes.
✓ Por su parte, de acuerdo al objetivo específicos 2 Identificar las estrategias de
comunicación y marketing utilizadas en redes sociales u otro medio para la promoción
empresarial de logística de sonido y música para eventos sociales y atendiendo a las
fuentes consultadas, se logra evidenciar que muchas empresas del sector poseen algunas
estrategias de marketing digital y, con ello, plataformas que promocionan y dan a conocer
los servicios que prestan, es decir, existe promoción a las comunidades a través de
diferentes fuentes o medios. Por ello, se requiere que la empresa Sonidos Musikales esté
a la vanguardia y pueda ser competitiva, al punto de ser la líder en prestación de su servicio.

Normalmente todo comerciante desarrolla técnicas de merchandising, ya que debe presentar


su empresa de forma atractiva frente a la competencia y para que las personas que requieren
los servicios lo hagan de la forma más correcta posible y aprovechando cada momento de
marketing. Las empresas que se dedican a prestar servicios de amoblamiento e infraestructura
musical en la zona de influencia donde se encuentra ubicada Sonidos Musikales, evidencian
características de este tipo de estrategia de merchandising, pues comercializan de forma
atractiva cada momento, tratando de incrementar estímulos a los clientes potenciales y así
superar a la competencia. Todo este proceso lo realizan haciendo uso de plataformas
comerciales tal como se presenta a continuación:

Incluso, existen empresas prestadoras de este tipo de servicios de otros departamentos y


motivan y la hacen llamativa al sector, convirtiéndose en una competencia que genera amenaza
al servicio:
✓ Con relación al tercer objetivo específico Diseñar un portafolio de servicios que facilite
la comercialización de cada prestación que se haga, el cual tiende a la elaboración de un
portafolio de servicios (el cual se anexa a este documento), y en el mismo que se
encuentran detalladas las responsabilidades y servicios que presta la empresa, los
requisitos que se tienen en cuenta al momento de iniciar y finalizar con cada actividad y,
por último, la importancia que revestiría su uso y divulgación a través de la estrategia
propuesta como diseño.

✓ Como evidencia del último objetivo Presentar la propuesta a las directivas con las
estrategias de marketing digital, que mejor se adapten a las necesidades actuales de la
empresa, se invita a la parte directiva de la empresa y a los demás representantes a que se
promocione a partir de la fecha y a través de los recursos y estrategias de marketing digital
propuestos, el portafolio de servicios con todos los elementos que puedan brindar
información veraz y oportuna a toda la comunidad de Ciénaga de Oro, municipios vecinos
y demás posibles interesados en los servicios que presta la empresa Sonidos Musikales.
Con ello se finaliza la proposición planteada para con esta empresa y se da por concluida
la asesoría administrativa.

Cabe resaltar en este apartado que la estrategia de marketing digital propuesta y diseñada es
la estrategia de Marketing de Contenidos en donde se pretende generar conversaciones en
torno al contenido, en otras palabras, cómo usarlo para atraer la atención, compromiso y
participación, y todo ello será llevado a cabo utilizando como canal diferentes escenarios
tomando como base las redes sociales, así: una cuenta en la red social Facebook, una en
Twitter y una en Instagram con el fin de promocionar el portafolio de servicios institucional.

En la red social Facebook se pueden crear Fanpages2 en las cuales se permite a las empresas
tener una propia identidad que genere publicidad propia en la página general de Facebook
(Cho, 2016), por medio de la cual se posibilita compartir publicidad o contenidos relacionados
con la organización y la actividad a la que se dedica. Tal y como se observa en la Ilustración
1, la empresa Sonidos Musikales inicia su plataforma de publicidad a través de su propia
página web y fanpage mostrándose a los clientes y proyectándose para obtener mayor
demanda, siendo económicamente rentable y promocional.

2
Éstas son perfiles públicos que permiten a las organizaciones, marcas, figuras públicas y artistas crear y
mantener una presencia en la red social y conectar con la comunidad.
Por su parte, en las redes sociales Twitter3 e Instagram4 existe la posibilidad de crear y publicar
mensajes, fotografías y videos a una amplia cobertura y a posibles clientes de la empresa; estos
mensajes, fotografías y videos se publican en el perfil, se envían a los seguidores y también se
pueden encontrar a través de la búsqueda de Twitter e Instagram. En la Ilustración 2 se
ejemplifica o evidencia la forma cómo se está mostrando a todos los usuarios los servicios que
presta la empresa y con la cual se genera un mayor mercado.

3
Es un servicio que permite que los grupos de amigos, familiares y compañeros de trabajo se comuniquen y
estén en contacto a través de mensajes rápidos y frecuentes. Las personas publican Tweets, que pueden
contener fotos, videos, enlaces y texto (Twitter, 2020).
4
Es una aplicación y red social de origen estadounidense, propiedad de Facebook, cuya función principal es
poder compartir fotografías y vídeos con otros usuarios (Álvarez, 2020).
CONCLUSIONES

Existen diversas empresas, institutos, fundaciones, establecimientos educativos, etc. presentes


en Ciénaga de Oro y sus alrededores a las cuales se les prestaría el servicio a través de la
empresa Sonidos Musikales.

Los materiales necesarios para la prestación de los servicios se consiguen en el departamento


de Córdoba. La empresa no puede adquirir artículos en mayor cantidad a la definida en el
estudio técnico, mientras no esté consolidada en el mercado local y se garantice la demanda
requerida para hacer este tipo de compras.

Los proveedores son locales, lo cual permite que los insumos se requieran sin ningún
problema. Los precios de los equipos necesarios para prestar el servicio son caros, pero se
espera mayor organización y oficialidad y así contar con retribución crediticia para adquirir
préstamos.

La empresa Sonidos Musikales está organizada legalmente para poner en marcha la prestación
del servicio de logística y organización de eventos públicos.

Se elaboró el portafolio de servicios y se dio promoción a través de las redes sociales


estipuladas y creadas para ello.
RECOMENDACIONES

Con las conclusiones redactadas en esta investigación como resultado del trabajo desarrollado
en la Empresa Sonidos Musikales se realizan las presentes recomendaciones para que la
directiva y demás agentes colaboradores tengan en cuenta para la comercialización de los
servicios que presta la empresa en mención:

✓ Proyectar políticas, valores y portafolio de servicios para complementar el horizonte


institucional y publicarlos, tal como se encuentra la misión y visión institucional.
✓ Iniciar el proceso de promoción de los servicios que presta la empresa a través de las redes
sociales establecidas y darles la movilidad pertinente para que haya una dinámica del
servicio eficiente.
✓ Socializar el proyecto y demás estrategias planteadas a todos los funcionarios de la
empresa.
✓ Actualizar periódicamente las redes sociales adecuadas conforme a las modificaciones que
se hagan diariamente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, O. (13 de Octubre de 2020). SocialGest. Obtenido de


https://blog.socialgest.net/es/2019/12/05/guia-que-es-instagram-y-como-se-utiliza/

Anetcom, Valenciana, G., & Europea, U. . (2010). Estrategias de marketing digital para pymes.
Madrid, España: Anetcom.

Arteaga, G. (2008). Pensada para el sector. La Barra.

Bautista, E. (2011). El mundo del arte y su gestión: La necesidad de las instituciones en la gestión
artística. España: Universidad de Murcia.

Bilsing, D. (2015). Social media in study abroad. Master Thesis. USA: Iowa: State University.

Calvi, J. (19 de Septiembre de 2006). Plan integral de apoyo a la música y a la industria discográfica.
Obtenido de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2115989

Cho, M. F. (2016). Communicating Corporate Social Responsibility on Social Media: Strategies,


Stakeholders, and Public Engagement on Corporate Facebook. . Business and Professional
Communication Quarterly.

Codina, L. (2003). La web semántica: una visión crítica. El profesional de la información.

Coll, P. (2017). Estrategias de comunicación en la nueva economía: relaciones públicas y publicidad


en la era digital.

Colom, I. M. (17 de Abril de 2013). Estudios de comunicación. Obtenido de


http://www.ec.ubi.pt/ec/08/pdf/EC082010Dez.pdf#page=37

De los Angeles, M. (2008). Como crear y hacer funcionar una empresa. 7ta edición. . España: Esic.

Díaz Pelayo, C. L. (2013). Mercadotecnia digital y publicidad on line. México: Universitaria.

Escobar, S. (2013). El Marketing Digital y la Captación de Clientes de la Cooperativa de Ahorro y


Crédito Universidad Técnica de Ambato Ltda. Tesis para optar el título de Ingeniera en
Marketing y Gestión de Negocios. Ambato, Ecuador.

Gajardo, C. (2011). Aproximación a la industria discográfica y su relación con la Industria Radial de


Chile. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 1-16.

Grunig, J. (2000). Dirección de relaciones públicas. Barcelona: Gestión 2000.

Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

IIEMD. (2016). IIEMD. Disponible en: https://iiemd.com/que-es-web-2-0/.

InboundCycle. (2017). Blog de Inbound Marketing. . Recuperado el 11 de octubre de 2020 de


https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/que-es-el-marketing-digital-o-
marketing-online.
Johnson, G. (1997). Dirección estratégica. Análisis de la estrategia de las organizaciones. Prentice
Hall.

Kleppner, O. (1999). Cómo hacer propaganda. Dike Ediciones.

Kotler, P. (2009). Mercadotecnia. México: Prentice-Hall.

Kotler, P. y. (2006). La dirección de marketing . México: Pearson Educacion.

Marín Calahorro, F. (1997). Fundamentos del protocolo en la organización institucional. Madrid:


Síntesis.

Mayordomo, J. (2011). e-marketing. Barcelona: Gestión2000/2000.

MD. (2017). Marketing digital. Recuperado el 10 de octubre de 2020 de


https://www.mdmarketingdigital.com/que-es-el-marketing-digital.

Mesén, J. (2011). Mercadotecnia. (4ta. Ed.). México: Limusa.

Monferrer Tirado, D. (2013). Fundamentos de Marketing. Catellón de la Plana: Publicacions de la


Universitat Jaume I. Obtenido de
https://archive.org/details/2013FundamentosDeMarketing/page/n1.

Mothelet, M. G. (2010). Mercadotecnia y publicidad. Universidad de Londres.

Muñiz, R. (2000). Marketing en el siglo XXI. España: 2da. Edición. .

Otero Alvarado, M. (2005). Los acontecimientos especiales como acciones de relaciones públicas: el
ceremonial y el protocolo. Málaga: Clave.

Porto, J. y. (2009). Definición de punto equilibrio. España: Definiciónde.

Ruíz, G. (2015). Sonidos Musikales. Ciénaga de Oro, Córdoba.

Ruíz, H. (2010). Resultados del sector comercio años 2006 - 2009. Bogotá: Superintendencia de
Sociedades.

Sanagustín, E. (2010). Marketing de Contenido. Obtenido de


http://publiteca.es/2011/01/marketing-de-contenidos-vol-2.html

Silva, M. (2009). Creación de empresa en servicios de comunicación. Pontificia Universidad


Javeriana.

Torrents, R. (2005). Eventos de Empresa. El poder de la comunicación en vivo. Bilbao: Deusto.

Twitter. (12 de Septiembre de 2020). Help. Twitter. Obtenido de https://help.twitter.com/es/new-


user-faq

Varela, R. (2002). Innovación empresarial. México: Prentice Hall.

Vázquez, R. (2006). Estrategias de distribución comercial. Thomson.


Velázquez, K. (2015). MArketing ecommerce. . Recuperado el 01 de junio de
https://marketing4ecommerce.mx/marketing-digital-definicion-historia/.

Venegas, E. (2009). La industria musical y metodología en la producción de audio y construcción


visual de una banda de rock. Universidad Pontificia Javeriana.

Vértice, E. (2010). Marketing digital. Madrid, España: Vértice.


ANEXOS
ENCUESTA PARA TRABAJADORES DE LA EMPRESA SONIDOS MUSIKALES
Fecha: __________ Hora: _______ Nombre: ______________________________________
Cargo actual: ________________________________________

1. ¿Conoce usted el concepto de Marketing Digital?


SI ______ NO ______
2. ¿Qué estrategia de comercialización se usa en esta empresa para hacer publicidad?
a. Redes sociales
b. Voz a voz
c. Periódico
d. Radio y televisión
3. ¿Es necesario que haya publicidad, promociones o paquetes adicionales para la
promoción del servicio de Sonidos Musikales?
SI ______ NO ______
4. La forma como se ha promocionado la empresa hasta la fecha, ¿le ha parecido muy
satisfactoria?
SI ______ NO ______
5. ¿Cree usted que la falta de propaganda y comercio afecta el desarrollo y crecimiento
de la Empresa Sonidos Musikales?
SI ______ NO ______
6. ¿Es para usted la publicidad un tema importante en el desarrollo empresarial?
SI ______ NO ______
7. Marque con una X, el departamento al cual pertenece de acuerdo a su cargo:
✓ Logística ___
✓ Conectividad y redes ___
✓ Sistemas ___
✓ Ventas ___
8. Las tareas que usted desarrolla en la empresa, ¿se proyectan a la comunidad a través
de algún tipo de marketing digital?
SI ______ NO ______
9. ¿Existen en la región empresas relacionadas con los servicios que presta Sonidos
Musikales?
SI ______ NO ______
10. ¿Cree usted que es importante tener el apoyo de la academia para fortalecer el
marketing digital empresarial?
SI ______ NO ______

ENCUESTA PARA CLIENTES ACTUALES DE LA EMPRESA SONIDOS


MUSIKALES
Fecha: __________ Hora: _______ Nombre: ______________________________________

1. ¿Cree usted que el producto que ofrece la empresa Sonidos Musikales a través de la
prestación de sus servicios es lo suficientemente bueno como para contratarlo?

SI ______ NO ______

2. ¿Está usted de acuerdo con el precio que presenta la Empresa Sonidos Musikales al
momento de la contratación?

SI ______ NO ______

3. La inversión en la dinámica de distribución y venta (plaza) de la empresa Sonidos


Musikales, ¿corresponde con la calidad de sus presentaciones?

SI ______ NO ______

4. Las promociones que ofrece la empresa Sonidos Musikales, ¿son llamativas y permiten
volver a contratar el servicio?

SI ______ NO ______
ENCUESTA PARA CLIENTES POTENCIALES DE LA EMPRESA SONIDOS
MUSIKALES
Fecha: __________ Hora: _______ Nombre: ______________________________________

1. ¿Ha escuchado usted hablar de la empresa Sonidos Musikales?


SI ______ NO ______

2. ¿Contrataría usted una empresa de logística musical y equipamiento que no


cuente con una plataforma o ejerza marketing digital?
SI ______ NO ______

3. ¿Conoce usted en la zona alguna empresa que preste servicios de logística y


equipamiento musical?
SI ______ NO ______

4. ¿Considera usted importantes las redes sociales en la promoción y divulgación de


una empresa de logística musical?
SI ______ NO ______
¿Por qué? ____________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
5. ¿Considera usted que los servicios que ofrece sonidos Musikales satisface las
necesidades del cliente?
SI ______ NO ______

¿Por qué? ____________________________________________________________

6. ¿Ofrece sonidos Musikales? ¿Productos nuevos aparte de los ya existentes?


SI ___ NO ____

7¿Cree que sonidos Musikales debe implementar estrategias de precios para que sea más
competitivo?
SI_____ NO____
8. ¿Qué Red social utiliza más?

a. Facebook
b. Instagram
c. Twiteer
d. WhatsApp
e. YouTube

9. ¿Cree Ud. que usar marketing digital ayudara en el éxito de la empresa?

Si__ NO ____

10. ¿Recomendaría los servicios de sonidos Musikales para eventos?


SI_____ NO_________

También podría gustarte