Está en la página 1de 23

Asentamientos Humanos II

Escalonado Diagnóstico
Elaborado por: Ms. Arq. Sandra Poémape
Ms. Arq. Cecilia Serrano
(2021-I)
Paso 1. ubicación
Definir la UBICACIÓN del “objeto de estudio” significa que deben ubicar
geográficamente el sector urbano.

CONTINENTE ESTADO DEPARTAMENTO PROVINCIA METROPOLI CONTINUO URBANO

Crítica obligatoria: 10 semana (21/06/21)


Paso 2. delimitación del área de estudio y sistema urbano
Mapa Base
2.1. Realizar el mapa base del sector urbano, y en
este se deberá delimitar el área de estudio e
indicar datos como: superficie (km2),
perímetro, número de manzanas, número de
lotes y población actual.

2.2. Explicar de manera gráfica y textual el sistema


urbano indicando las relaciones que se dan entre
el sector urbano, la ciudad metropolitana de
Trujillo y los centros urbanos según jerarquía por
población y función por sus actividades.

Crítica obligatoria: 10 semana (21/06/21)


Paso 3. marco histórico
Recolectar y seleccionar, a través de una investigación
documental (fuentes bibliográficas, internet, etc.), información
general sobre el sector urbano.
La información que seleccionen y analicen debe ser citada a
través de referencias bibliográficas y/o linkográficas en estilo
Casa de Playa. Salaverry
APA y presentadas al momento de la crítica.

El desarrollo de esta actividad tiene como objetivo


establecer una secuencia ordenada en la reseña
histórica del sector urbano.
Iglesia. Salaverry

Crítica obligatoria: 10 semana (21/06/21)


Paso 4. análisis población
Revisar las estadísticas demográficas del INEI a
nivel de manzana de su sector urbano para
conocer la composición de la población.

3.1. Dinámica poblacional, se deberá encontrar la población


al año 2017, 2020, 2025 y 2030, indicando sus tasas de
crecimiento de manera gráfica y textual.
3.2. Densidad neta se encontrará a nivel de manzana
considerando la cantidad de población (hab), y se
graficará en un mapa según la variación de la intensidad
del color: mapa densidad neta (Hab./Ha.).
3.3. Dinámica poblacional, se analizará la población por
grupo etario de manera gráfica y textual.

Crítica obligatoria: 10 semana (21/06/21)


3.4. Estructura y Dinámica Económica, se analizarán las Actividades Económicas: primarias (pesca,
agricultura, ganadería, minería), secundarias (construcción e industrias manufactureras), y
terciarias (comercio, hoteles, transporte, etc.). Mapa de actividades económicas a nivel manzana.

3.5. Análisis de la Población Económicamente Activa (PEA), en edad de trabajar y que esta en
capacidad y disposición de hacerlo. Se citará la PEA Ocupada, PEA Desocupada y NO PEA del
sector urbano. Mapa PEA – NO PEA y PEA Desocupada.
3.6. Análisis de la Población en su Preparación como mano de obra calificada (nivel educativo), este
indicador es importante para entender el desarrollo de la actividad económica.
Metalmecánica. El Milagro

Crítica obligatoria: 10 semana (21/06/21)


Paso 5. análisis del medio construído

Para reconocer los usos del suelo deberán


visualizar y contrastar con el recorrido (street
view) del Google maps y/o Google Earth, y el
SIGE del INEI, las actividades urbanas y así poder
transferirlas en el mapa base del sector urbano.
Comercial
Gráfico: USOS DE SUELO Residencial
0.69% Residencial-comercial
1.82% 11.82% 7.95%
1.82%
14.77%
60.71%

Crítica obligatoria: 11 semana (28/06/21)


Paso 6. análisis habitacional
El desarrollo de esta actividad tiene como
objetivo establecer el déficit cualitativo y
cuantitativo habitacional del sector urbano.

6.1. Análisis de la Demanda, se necesita saber el


número de viviendas requeridas ante el
crecimiento de la población y el número de
viviendas existentes.
6.2. Identificación de viviendas asentadas en zonas de
riesgo y alto riesgo.

Crítica obligatoria: 11 semana (28/06/21)


6.3. Caracterización y análisis de la TENENCIA DE LA PROPIEDAD se analizará el régimen
de tenencia y no tenencia de la vivienda. Mapa de propiedad de la vivienda.

6.4. Caracterización y análisis de la


materialidad de la vivienda sea de
paredes, techos y pisos para el análisis
de la VULNERABILIDAD FISICA. Mapa
de vulnerabilidad física de la vivienda.

6.5. Caracterización y análisis de los


SERVICIOS BASICOS de la vivienda a
fin de encontrar situaciones de oferta
y zonas sin cobertura. Mapa de
cobertura de servicios.

Crítica obligatoria: 11 semana (28/06/21)


Paso 7. análisis equipamientos
Identificar, las diversas tipologías de equipamientos
presentes en su sector estudio, analizándolos a través
de los radios de influencia y de acuerdo a norma.
Para los equipamientos de educación y salud utilizar las páginas de
los ministerios para realizar su ficha técnica. De no haber Mercado
Central

OU
equipamientos en su sector analizará los más cercanos al sector.

La representación del
equipamiento urbano de la
ciudad se aplica a nivel de
polígonos. Deberá además
etiquetar al equipamiento con
su nombre correspondiente Leyenda
tomando en cuenta que no se Plaza principal
confunda con el gráfico y que la OU – Mercado
escala lo permita.
Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.

Crítica obligatoria: 11 semana (28/06/21)


7.1. La localización de los Equipamientos tendrá en
cuenta su clasificación y radios de influencia.

7.2. El Análisis de los equipamientos sobre su


OFERTA y determinación del DÉFICIT, además
de la identificación de equipamientos
asentados en zona de riesgo.
Mapa y ficha técnica del equipamiento como
infraestructura y servicio.
7.3. La representación de la cobertura del SERVICIO
se realizará en base a los radios de influencia y
normativa de los respectivos equipamientos.

Crítica obligatoria: 12 semana (05/07/21)


MAPEO EQUIPAMIENTOS: ejemplos

ESCALA 1/10 000

https://www.gob.pe/busquedas?institucion[]=minsa&reason=sheet&sheet=1&term=ubicacion%20de%20equipamientos%20de%20salud
MAPEO EQUIPAMIENTOS: ejemplos
PAGINAS WEB OFICIALES DEL SECTOR DE EDUCACION

Este enlace ESCALE del Ministerio les permitirá http://sigmed.minedu.gob.pe/mapaeducativo/


ver información de los centros educativos.
PAGINAS WEB OFICIALES DEL SECTOR DE SALUD

Enlaces para
ubicar
Equipamientos
de salud.

https://dgain.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=4db6016dbd98436583cd0cb3c3bd3c08
https://dgain.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=0f52557375234895afe204ba30f3110c
https://dgain.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=ad9f85435aa04fa0bbc7ace9a195c6aa

PAGINAS WEB OFICIAL MINSA


Paso 8. análisis de la movilidad urbana
8.1. Caracterizar, el sistema vial del sector de
estudio considerando su clasificación por
tipo de vía (principales, secundarias, locales
y peatonales.

8.2. También, se diagnosticará el estado de la


vías y tipo de transporte público que la
población utiliza para sus desplazamientos.

Crítica obligatoria: 13 semana (12/07/21)


Paso 9. análisis de los riesgos
Identificar los peligros naturales y/o inducidos
por la actividad humana.

Peligros naturales de tipo: sísmicos,


geodinámicos e hidrometereológicos.
Peligros antrópicos relacionados a
situaciones de contaminación de los
suelos, agua y aire.

Crítica obligatoria: 13 semana (12/07/21)


Paso 10. CORTO AUDIO VISUAL - PRE ENTREGA
Editar, un corto (mínimo 3 minuto – máximo 5
minutos), utilizando el material dado por la catedra y
sus mapas e información generada para evidenciar
puntos críticos y/o positivos de su sector de estudio.

Síntesis del Diagnóstico graficando en un mapa los


puntos críticos sobre temas como: vivienda,
equipamientos, riesgo, movilidad urbana, servicios.

Crítica obligatoria: 14 semana (19/07/21)

Paso 11. CORTO AUDIO VISUAL - ENTREGA FINAL Y SUSTENTACION


Fecha: 15 semana (26/07/21)
GRUPO 1

GRUPO 2

Salaverry: Grupos de Trabajo


GRUPO 3

GRUPO 4

GRUPO 5

GRUPO 6

GRUPO 7

El Milagro: Grupos de Trabajo


Material Bibliográfico
Diccionario de Diccionario INEI_Manzana (1)
caracterización de datos

Base de datos a nivel de INEI_EL MILAGRO


manzana (excel) INEI_SALAVERRY
Mapa de ID de manzana
El Milagro.pdf
(pdf) que relaciona los
datos por manzana. Salaverry.pdf

Cartografía Digital El Milagro


Sector urbano (cad)
Digital Salaverry

Texto: Informe de Cantabria


ANEXO – SIGE INEI

7Marcar

Además en esta sección


encontrarán el número de
viviendas, hogares, total
población, rangos de edades
Luego de haber indicado el área de influencia se marca y se y sexo de dicha población que
despliega la INFORMACION DEL AREA DE INFLUENCIA (manzana). reside en la manzana.

También podría gustarte