Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

APARATOS SANITARIOS TIPOS, MATERIALES, CONSUMO DE AGUA INODOROS


DE PARED, DE FLUXOMETRO, DE TANQUE, URINARIOS SECOS, ACCESORIOS,
SENSORES SISTEMAS INTELIGENTES

PRIMER TRABAJO DE INVESTIGACION DE:


TECNOLOGIA DE MATERIALES

ALUMNOS:

 JAHNSEN QUEZADA, DENNYS JAVIER 20162670F


 MATIAS QUISPE WANDER 20161144I
 SILVA CERNA, NEMIAS LEONCIO 20161349J

DOCENTE:

ING. JUAN MANUEL SIFUENTES ORTRECHO

Lima, Perú

2019

1
INDICE

1. DEFINICIÓN DE APARATOS SANITARIOS. 3


2. INODORO. 3
3. LAVATORIOS. 13
4. DUCHAS. 16
5. ACCESORIOS DE TUBERIA PARA DESAGÜE. 20
6. URINARIOS. 24
7. MARCO LEGAL. 32
8. SENSORES SISTEMAS INTELIGENTES. 41
9. BIBLIOGRAFÍA. 45

2
1. APARATOS SANITARIOS
Son accesorios empleados con el fin de cubrir las necesidades que tienen los usuarios
con respecto a lo que es aseo personal, limpieza y de necesidades fisiológicas.
Dentro de los cuales tenemos:
Baños:
Inodoros (Uso doméstico, Uso público, discapacitados y adulto mayor)
Urinario (Uso doméstico, Uso público)
Lavatorios (Uso doméstico, Uso público)
Duchas (Uso doméstico, Uso público, discapacitados y adulto mayor)
Cocinas:
Lavaderos (Uso doméstico, Uso público)

Lavanderías

2. INODOROS
Es la pieza o equipo que tiene la tarea de recolección de basura orgánica en un
recipiente de forma y tamaño adecuado, para luego deshacerse de ella y transportarla a
la alcantarilla.
Están hechos con loza vitrificada. Cuenta con una trampa para gases interna la cual
evita la proliferación de mal olor en el baño.

TIPOS DE INODOROS:
 INODORO CON TANQUE ELVADO
El inodoro de tanque alto se utilizó extensamente hace unas décadas, pero hoy
en día se encuentra prácticamente en desuso. El tanque de agua de este
sanitario, normalmente fabricado en loza o plástico, se caracteriza por estar
colgado de la pared, normalmente lo más arriba posible. La altura de la que
cuelgue dependerá de la taza del inodoro. La descarga se lleva a cabo mediante
una cadena que cuelga de la cisterna.
 INODORO CON TANQUE BAJO
El inodoro de tanque bajo es el más utilizado y se caracteriza por tener el tanque
de agua en la parte trasera superior de la taza. La cisterna se une a la taza del
inodoro por una cañería corta fabricada normalmente en PVC. Su instalación no
supone una complicación excesiva, aunque su limpieza puede llegar a ser algo
costosa debido al puente que se crea entre el tubo inferior y la pared.

3
4
 INODORO CON TANQUE INCORPORADO
Consta de una sola pieza en el cual la taza y el tanque están juntos.

5
 INODORO CON FLUXOMETRO
El dispositivo que permite y mide la intensidad del flujo de agua que alimenta a
los inodoros se llama fluxómetro.
En términos generales, el fluxómetro es un mecanismo diseñado para permitir la
descarga de una determinada cantidad de agua en inodoros y urinales. La fuerza
del flujo de agua que permite el fluxómetro es la suficiente para impulsar los
desechos hacia el drenaje y hacer una limpieza del inodoro.
El fluxómetro puede trabajar de forma manual o automática.
- Un fluxómetro manual lleva a cabo su función una vez que el usuario activa
su sistema de palancas para permitir una descarga corta pero abundante del
agua en el inodoro. La descarga se interrumpe una vez que el nivel del agua
ha descendido lo suficiente para permitir el cierre del sistema.
- El fluxómetro automático suele contar con un sensor de proximidad o presión.
Este se mantiene inactivo mientras no hay nadie cerca, pero al acercarse y
posteriormente alejarse se permite la descarga del agua para la limpieza del
inodoro o del urinal.

6
7
Tipos Ventajas Desventajas
Inodoro con tanque No ocupa mucho espacio Es fragil
incorporado Ofrece una alternativa de algunos son costosos
diseño Depèndiendo del
diseño

Inodoro con fluxometro ocupa menos espacio Es costoso


ideal para uso pùblico Es fragil
Tener cuiddo con la
instalacion

Inodoro con tanque Los hay en muchos Son fragiles


bajo diseños Algunos son costosos
Ofrece una alternativa en
decoracion
Hay mano de obra
Inodoro con tanque Es menos costoso No es muy estetico
elevado Se aprovecha de la caida
libre del agua
Ideal para uso publico

INODOROS DE PARED

8
Accesorios Internos:
9
En el caso de los accesorios internos son los que van dentro de los tanques en el caso
de que sean inodoros top piece y one piece.

Consta de 3 partes principales

 Ingreso
 Descarga
 Push o palanca

Accesorios de Instalación:

 Tubo de abasto: Para abastecer el agua al estanque


 Anillo de cera o Brida de corrección: Para la unión de la poza con el desagüe del
hogar.
 Pernos de anclaje: Ayuda a fijar la taza al piso, para así evitar fuga de agua por
alguna movida de la taza.
 Silicona fungicida: Se utiliza para pegar la loza con la cerámica y evitar la fuga de
malos olores.

INSTALACIÓN:
10
Ubique el inodoro en el sitio destinado.
Verifique la alineación del inodoro respecto a la
pared; sitúelo de acuerdo a las dimensiones
sugeridas y marque en el piso los orificios para
su fijación.

Retire el inodoro, perfore y coloque los tacos de


fijación. Limpie el área de trabajo y
asegúrese de que el interior del desagüe que
está en el piso se encuentre libre de objetos
(papel, trapos, etc.) que puedan obstaculizar la
descarga normal del inodoro.

Sobre una superficie suave para no lastimar al


inodoro, voltéelo hacia abajo y coloque el anillo de cera
en la salida del desagüe.

Coloque nuevamente el inodoro en su sitio; verifique


que se inserte correctamente el extremo plástico del
anillo de cera en el desagüe del piso. Nivele el inodoro
y fíjelo al piso con los pernos de sujeción. Selle la unión
entre el inodoro y el piso con un cordón de silicona.

Instale el herraje en el tanque de acuerdo a las instrucciones que


vienen con el producto. Sin poner aún la tapa en el tanque, coloque
el empaque espumoso. Ubique el tanque sobre el inodoro,
alineando las dos piezas, y sujételas con los pernos de anclaje.

11
Para la conexión a la acometida de agua utilice una llave adecuada.

PRUEBAS DE CALIDAD
Se realizan diversas pruebas para ver el buen funcionamiento hidráulico del inodoro,
algunas de estas pruebas de calidad se realizan usando esferas u papel de diferente
tamaño:

3. LAVATORIO

12
Equipo sanitario usado por el hombre para lavarse las manos luego de deponer u
miccionar.

TIPOS:

Convencionales
De losa vitrificada, se instala un pedestal para su apoyo.

Bowl

13
A diferencia de los lavamanos con pedestal convencionales el Bowl puede estar hecho
también de otros materiales (mármol, resina, piedra natural, etc.)

Accesorios:
Griferia
Puede variar mucho de precio de acuerdo a la calidad, si tiene agua caliente y agua fría.
Para los lavatorios convencionales lo común es usar este tipo de grifería.

La grifería para Bowls es más costosa, así como más moderna.

14
ACCESORIOS DE INSTALACION
Trampa para Lavatorio Desagüe para lavatorio

15
INSTALACION

• Observa y verifica el punto de desagüe, diámetro del tubo 2’’ colocado en la


pared.
• El punto de desagüe debe tener 50 cm de altura desde el nivel del piso terminado
• Traza una línea (eje de lavatorio) que corte en dos partes iguales los puntos de
salida de agua y desagüe. Los puntos de salida de agua fría y caliente deben
tener igual separación de 20 cm entre si y una altura de 55 a 60 cm
• Trazar una línea horizontal a 73 o 74 cm de altura, de tal manera que forme una
letra T con el eje.
• Selecciona dos uñas de metal, 6 tarugos de plástico y 6 tornillos autorroscantes.
• Sobre la línea horizontal mide 8 ó 10 cm a cada lado del eje y marca formando
una cruz. Esta medida de separación debe ser de acuerdo al tamaño del
lavatorio.
• Coloca las uñas en cada cruz, tratando que coincida la cruz con el centro de la
uña. Marca con un lápiz los tres orificios que tienen las uñas.
• Perfora con taladro los puntos marcados, procede a colocar las uñas con sus
respectivos tornillos.
• Instala los tubos de abasto a cada punto de salida de agua (fría y caliente).
• Coloca el mezclador de agua en el lavatorio.
• Coloca el pedestal y, luego, el lavatorio.
• Sella la junta entre el lavatorio y la pared con silicona o fragua.
Una vez culminada la instalación verifica las uniones realizadas

4. DUCHAS

DUCHAS DE USO DOMESTICO


- Ducha pared
- Ducha teléfono
- Ducha LED

Mezcladora de ducha Buzios 8" Italgrif

16
Ficha técnica

Atributo Detalle

Marca Italgrif

Material Bronce

Acabado Cromado

Material del cierre Bronce sólido

Entrada 1/2"

Distancia eje a eje 8"

Ancho 22 cm

Procedencia Perú

Sistema de 1/4 de giro. 2 llaves con salida buzios. Material Bronce


Características
sólido y perillas de ABS(Acrilonitrilo butadieno estireno).

Instalación En pared

Tipo de agua Agua caliente y fría

- Ducha teléfono con soporte

Ficha técnica

17
https://www.youtube.com/watch?v=YUbvgkOA5Wg
DUCHA AUXILIAR LED DE AGUA

18
https://www.youtube.com/watch?v=sAAmJIAnz-0

19
5. ACCESORIOS DE TUBERÍA PARA DESAGÜE
Uniones: Estos accesorios sirven para unir 2 tuberías del mismo diámetro, para las
tuberías de desagüe las uniones son únicamente de
embone.

Reducción: Sirven para unir tuberías de


diferente diámetro es decir reducen el
diámetro de la salida del líquido.

Yee: Sirve para unir tres tubos simultáneamente en los sistemas de distribución de
aguas, también se puede utilizar el sistema de distribución de drenajes, aguas pluviales,
aguas negras y muchos más conecta tuberías en ángulos de 45° grados.

Tee: Sirve para derivar una tubería de desague en ángulos rectos (90°).

20
Codos de desagüe 90°: Se usa para
fluidos a presión. Se emplea para
cambios de dirección horizontal a
vertical.

Codos de desagüe 45°: Se usa en las conexiones


entre distintos tramos horizontales de tubería, debido
a que las desviaciones no deber ser mayores a 45°
grados.

21
Codo de desagüe de ventilación: Son codos de 90° a los que se le adiciona un tubo de
ventilación, que debe ser de menor calibre.

Sombrero de ventilación: Los sombreros de ventilación se emplea para proteger los


tubos de salida que se colocan en la parte superior de las viviendas.

Trampa: Las trampas se usan para


evitar que el mal olor de las tuberías de desagüe regrese a la vivienda.

Registro: Dispositivo destinado para la inspección, desobstrucción o limpieza interior de


las tuberías de desagüe. Se caracteriza por llevar tapas de bronce cerradas y roscadas
al nivel del piso y se coloca en los tubos principales de cada ambiente que origine un
desagüe. Las tapas de los registros pueden ser de 4 y 2 pulgadas.
22
1 REGISTRO BRONCE CROMADO 2" METUSA

6. URINARIOS
Un urinario o mingitorio es un objeto utilizado para orinar, generalmente ubicado en
baños públicos masculinos. Suelen ser de porcelana y los hay con diferentes formas:

23
redondos, ovalados, rectangulares, suspendidos del muro o apoyados en el piso. En
todos los casos se ubican de manera que el borde inferior del receptáculo de la orina
esté ubicado a una distancia de 70 cm del suelo y de 40 cm para personas con
discapacidad o niños. Estas alturas se deben a que el urinario está diseñado para usarlo
en posición de pie.
Se diferencia del inodoro en que está diseñado solamente para orinar, es decir, para
verter únicamente desechos líquidos y no sólidos.
URINARIO CON DESCARGA DE AGUA
Al igual que los inodoros, la mayoría posee una descarga de agua, que puede ser
automática (por medio de sensores o electroválvulas) o manual (con un pulsador). Los
urinarios modernos tienen descargas de tres a cuatro litros por descarga, lo cual resulta
menor que la de un inodoro. Suelen contener desinfectantes con desodorizante para
evitar olores desagradables y mantener la limpieza del lugar.
EJEMPLOS
 Urinario Bamby Blanco
Urinario pequeño de diseño tradicional con trampa incorporada. Está fabricado
íntegramente con loza vitrificada. Por otro lado, mantiene una máxima limpieza en las
paredes del bacín.

S/ 114.90

24
 Urinario Cadet Blanco
Urinario mediano con trampa incorporada, cómodo e ideal para lugares con alto
tráfico de usuarios. Fabricado íntegramente de loza vitrificada.

S/ 166.90

25
 Urinario Bávaro Blanco Vainsa

S/ 199.90

» Urinario compacto con sifón oculto incorporado.


» Fabricado en loza vitrificada.
» Diseñado para funcionar con válvulas de descarga
de alta eficiencia
» Incluye uñas galvanizadas y empaque gaco de 2”
» Garantía de por vida para la loza
Normas y estándares:
» Dimensiones de diseño, instalación y funcionamiento
hidráulico que cumplen y superan las exigencias
de las normas:
ANSI/ASME A112.19.2M – 2013 (Norma americana
para artefactos sanitarios cerámicos)
NTP 333.028 – 1993 (Norma peruana para artefactos
sanitarios cerámicos)
Especificaciones:
» Material: Loza vitrificada.
» Medidas de la pieza (largo x ancho x altura):
340 mm x 272 mm x 425mm
» Peso neto del producto terminado: 9 Kg
» Dimensiones del embalaje (largo x ancho x altura):
495 x 360 x 293 mm
» Cubicaje (metros cúbicos): 0.05 m3
26
URINARIO SECO
Un mingitorio seco o mingitorio ecológico, es un artefacto utilizado para desechar la
orina. Su función es similar a un mingitorio tradicional, con la diferencia de que no se
utiliza agua para desechar los restos de orina.
La orina fluye de las paredes del mingitorio por gravedad hacia una trampa especial que
se encuentra instalada en la parte baja del centro de este.
Los primeros mingitorios o urinarios ecológicos funcionan con una trampa que contiene
un líquido especial biodegradable que flota sobre la orina, formando un sello hidráulico
que evita malos olores, pero su remplazo puede ser muy costoso.
Existen otros modelos con esferas flotantes que crean un sello, estos son de menor
costo que los de líquido, pero las piezas plásticas deben ser remplazadas con mayor
frecuencia y su pigmentación puede presentar una imagen desagradable.
Los urinarios secos actuales, logran tener una sustentabilidad mayor por sus grandes
ahorro y durabilidad, cuentan con una válvula check de látex con tratamiento especial,
resistente a cloros y ácidos, ensamblados en cerámicas de mayor resistencia y menor
porosidad.
Estos urinarios secos generan grandes ahorros de agua, incluso de energía eléctrica por
el rebombeo no utilizado.
 Urinario seco sahara
> No utiliza agua
> Cuenta con Tecnología Drena & Sella
> Higiene total
> Sella y evita gases y malos olores
> Esmalte de alta resistencia y larga vida

27
FLUXOMETROS
También conocido como válvula de descarga automática es un mecanismo que está
presente en inodoros sin tanque (como los urinales) y controla la liberación de agua.
Normalmente se encuentran en los baños públicos. Cuando este tipo de inodoro se
vacía, el fluxómetro descarga una corriente de agua a alta presión en la cámara principal
para eliminar cualquier residuo presente. Debido a la forma en que operan, los
fluxómetros necesitan de un gran suministro continuo de agua y mucha presión.
FLUXÓMETRO URINARIO CON DESCARGA INDIRECTA CON PALANCA

S/ 194.35

28
FLUXÓMETRO PARA URINARIO DESCARGA INDIRECTA

S/ 519.90

 Fluxómetro Urinario Descarga Directa con brida Vainsa

29
S/ 469.90

Ficha técnica:

30
 Fluxómetro Premium Empotrado con Sensor para Urinario

S/ 823.42

31
INSTALACION DE UN URINARIO
1) Observa el punto de agua y desagüe del urinario y traza un eje de tal forma que
ambos puntos estén en la misma línea. Utiliza el nivel de mano para verificar que
el eje esté bien trazado.
2) Verifica que los puntos de agua y desagüe tengan las siguientes alturas según el
gráfico.
3) Coloca el urinario en el lugar de la instalación, teniendo cuidado que esté en el
eje y que coincida con el punto de agua y desagüe.
4) Marca con un lápiz los cuatro orificios para fijar el urinario en la pared.
5) Perfora con el taladro los puntos marcados y coloca los tarugos. Utiliza el martillo.
6) Coloca nuevamente el urinario en la pared. Debe coincidir con el punto de
desagüe y las cuatro perforaciones realizadas.
7) Instala la llave del urinario, recuerda que debes emplear cinta de teflón para
conectar el punto de desagüe.
8) Verifica las conexiones realizadas. Prueba para ver el funcionamiento correcto
del aparato.
MARCO LEGAL
 NORMA IS.010(INSTALACIONES SANITARIAS PARA EDIFICACIONES)
ALCANCE
Esta Norma contiene los requisitos mínimos para el diseño de las instalaciones sanitarias
para edificaciones en general. Para los casos no contemplados en la presente Norma, el
ingeniero sanitario, fijará los requisitos necesarios para el proyecto específico,
incluyendo en la memoria descriptiva la justificación y fundamentación correspondiente.
CONDICIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE INSTALACIONES SANITARIAS
PARA EDIFICACIONES
a) Para efectos de la presente norma, la instalación sanitaria comprende las
instalaciones de agua, agua contra incendio, aguas residuales y ventilación.
b) El diseño de las instalaciones sanitarias debe ser elaborado y autorizado por un
ingeniero sanitario colegiado.
c) El diseño de las instalaciones sanitarias debe ser elaborado en coordinación con el
proyectista de arquitectura, para que se considere oportunamente las condiciones más
adecuadas de ubicación de los servicios sanitarios, ductos y todos aquellos elementos
que determinen el recorrido de las tuberías así como el dimensionamiento y ubicación de
tanque de almacenamiento de agua entre otros; y con el responsable del diseño de
estructuras, de tal manera que no comprometan sus elementos estructurales, en su
montaje y durante su vida útil; y con el responsable de las instalaciones
electromecánicas para evitar interferencia.

32
CONDICIONES GENERALES
a) Los aparatos sanitarios deberán instalarse en ambientes adecuados, dotados de
amplia iluminación y ventilación previendo los espacios mínimos necesarios para su uso,
limpieza, reparación, mantenimiento e inspección.
b) Toda edificación estará dotada de servicios sanitarios con el número y tipo de
aparatos sanitarios que se establecen en 1.7.
c) En los servicios sanitarios para uso público, los inodoros deberán instalarse en
espacios independientes de carácter privado.
d) En las edificaciones de uso público, se debe considerar servicios sanitarios para
discapacitados.
NÚMERO REQUERIDO DE APARATOS SANITARIOS
El número y tipo de aparatos sanitarios que deberán ser instalados en los servicios
sanitarios de una edificación será proporcional al número de usuarios, de acuerdo con lo
especificado en los párrafos siguientes:
- En cada local comercial con área de hasta 60 m2 se dispondrá por lo menos, de
un servicio sanitario dotado de inodoro y lavatorio.
- En locales con área mayor de 60 m2 se dispondrá de servicios sanitarios
separados para hombres y mujeres, dotados como mínimo de los aparatos
sanitarios que indica la Tabla Nº1:

Cuando se proyecte usar servicios sanitarios comunes a varios locales se cumplirán los
siguientes requisitos:
- Se proveerán servicios sanitarios separados debidamente identificados para
hombres y mujeres; ubicados en lugar accesible a todos los locales a servir, respetando
siempre la tabla anterior.
- La distancia entre cualquiera de los locales comerciales y los servicios sanitarios,
no podrá ser mayor de 40m en sentido horizontal ni podrá mediar más de un piso entre
ellos, en sentido vertical.
- En los centros comerciales, supermercados y complejos dedicados al comercio,
se proveerá para el público, servicios sanitarios separados para hombres y mujeres en la
siguiente proporción indicada en la Tabla Nº 2.

33
- En los restaurantes, cafeterías, bares, fuentes de soda y similares, se proveerán
servicios sanitarios para los trabajadores, de acuerdo con lo especificado en el numeral
4.2c. Para el público se proveerá servicios sanitarios como sigue:Los locales con
capacidad de atención simultánea hasta de 15 personas, dispondrán por lo menos de un
servicio sanitario dotado de un inodoro y un lavatorio. Cuando la capacidad sobrepase
de 15 personas, dispondrán de servicios separados para hombres y mujeres de acuerdo
con la Tabla Nº 3.

- En las plantas industriales, todo lugar de trabajo debe estar provisto de servicios
sanitarios adecuados y separados para cada sexo. La relación mínima que debe
existir entre el número de trabajadores y el de servicios sanitarios se señala en
la Tabla Nº 4.

- En los locales educacionales, se proveerán servicios sanitarios según lo


especificado en la Tabla Nº 5, de conformidad con lo estipulado en la
Resolución Jefatural Nº 338- INIED-83 (09.12.83).

34
Para el presente cuadro se ha tomado como referencia de cálculo, que la matricula
promedio es de 50% hombres y 50% mujeres.

-Ambientes de Estimulación Temprana.

-Ambientes para aulas de Educación Inicial y aulas con retardo mental.

- Ambientes para alumnos de primaria en las excepcionalidades de audición y


lenguaje y ceguera o visión sub-normal.

- En los locales destinatarios para depósitos de materiales y/o equipos, se


proveerán servicios sanitarios según lo dispuesto en los numerales 4.2c y 4.2e.

- Para locales de hospedaje, se proveerá de servicios sanitarios, de conformidad


35
con el Reglamento de Establecimientos de Hospedaje DS Nº 006-73-IC/ DS.
a) Los locales destinados para servicios de alimentación colectiva, deberán estar
dotadas de servicios sanitarios independientes para hombres y mujeres, tal como
se señala en la Tabla Nº 8.

- Las cocinas estarán dotadas de por lo menos dos lavaderos.

b) En hospitales, clínicas y similares, se considerará el tipo y servicios sanitarios, que


se señalan a continuación:

- UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN

a) Para oficinas principales (Dirección o similar):

- UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA


a) Para uso público

b) Para uso de discapacitados se considerará un servicio sanitario para cada sexo.

c) Para uso del personal.

36
UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

a) Para salas individuales:

Adicionalmente se instalará un lavatorio especial para Médico.

b) Para salas colectivos:

Adicionalmente se instalará un lavatorio especial para Médico.

c) Para uso del personal.

d) Para las visitas

- SERVICIOS GENERALES
Para trabajadores de servicios generales (nutrición y dieta, lavandería y repostería,
mantenimiento, sala de máquina y otros). La dotación de aparatos sanitarios se
regirá según la tabla siguiente:

37
- VIVIENDA
En habitaciones individuales con servicios higiénicos incorporados se contará con
un inodoro, un lavatorio, una ducha. En viviendas colectivas, los servicios
higiénicos constarán de los siguientes aparatos:

- En los locales deportivos, se proveerá servicios sanitarios para deportistas y


personal conexo, de acuerdo con la Tabla Nº 9.

38
- En las playas, se proveerá de servicios sanitarios, según lo especificado en el DS
98-68-CGS, el cual establece lo siguiente:
El número de servicios sanitarios se distribuirán en baterías con inodoros, duchas y
urinarios, con una distancia máxima entre baterías de 200 m. Los inodoros estarán

39
en comportamiento separados, las duchas serán colectivas pero separadas para
hombres y mujeres de acuerdo con la Tabla Nº 10.

-En los establecimientos de baños para uso público, los servicios sanitarios estarán
separados para hombres y mujeres. Los inodoros deberán tener
compartimentos separados con puerta. El número de aparatos sanitarios se
calculará de acuerdo a la Tabla Nº 11.

- En los locales para espectáculos deportivos públicos de concurrencia masiva


(Estadios, Coliseos, etc.), los servicios sanitarios se acondicionaran en baterías
por cada 2000 espectadores separadas para hombres y mujeres, teniendo en
cuenta que la concurrencia de mujeres es aproximadamente 1/3 del total de
espectadores. Los inodoros tendrán comportamientos separados, con puerta. El
número de aparatos sanitarios se calculará conforme a la Tabla Nº 12.

- En mercados, para el personal de servicios, se proveerá de servicios sanitarios


como se indica a continuación:

Para el público se proveerá servicios sanitarios separados para hombres y mujeres


en la siguiente proporción:

- En las obras de edificación en construcción, se proveerán de servicios sanitarios


conectados a la red pública o pozo séptico, de acuerdo con lo establecido por la
Norma Básica de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación (RS 021-83-TR,
del 23.03.83), según la Tabla Nº 13.

40
- En las estaciones de expendio de combustible y en playas de estacionamiento se
proveerá de servicios sanitarios como se indica en la tabla siguiente:

 NTP (NORMAS TECNICAS PERUANAS).


NTP 239.200:2017 APARATOS SANITARIOS DE LOZA. Requisitos y métodos de
ensayo. 1a Edición Reemplaza a la NTP 333.028:1993 (revisada el 2016) y a la NTP
333.001:1987 (revisada el 2013)
NTP 239.200:2017 Título: APARATOS SANITARIOS DE LOZA. Requisitos y métodos de
ensayo. 1a Edición Resumen: Esta Norma Técnica Peruana establece las características
de construcción y funcionamiento, así como los requisitos y métodos de ensayo para la
seguridad y rotulado, de los artefactos a gas natural seco para la cocción de alimentos
de uso comercial con quemadores atmosféricos. Palabras claves: Aparato sanitario,
aparato sanitario de loza, urinario, lavatorio, lavadero, inodoro. ICS: 81.060.20 Productos
de cerámica. Precio: S/.111.10

41
7. SENSORES SISTEMAS INTELIGENTES

Grifos electrónicos
Hace un tiempo, los grifos sólo se abrían girando las manivelas del agua fría y caliente. Algo
engorroso si el usuario tenía las manos llenas de jabón. Años después, se avanzó en cierta
forma al incorporar una palanca de apertura que con sólo moverla arriba y abajo controlaba
el grifo. Hoy en día la grifería electrónica ha dado un paso más. 
 
Los grifos electrónicos con sensor se ponen en marcha cuando acercamos las manos o el
cuerpo y se desactivan de forma automática cuando el grifo deja de percibir su presencia.
Este tipo de grifería resulta realmente práctica y hace más estético el grifo, además de
ayudar al ahorro de agua evitando que los grifos se queden abiertos por descuidos. 
Hay otro tipo de grifos que aplican la tecnología táctil. Un toque de mano es todo lo que se
necesita para hacer funcionar este tipo de grifos. Simplemente tocando el caño o el cuerpo
del grifo con la mano, la muñeca o el antebrazo se inicia el caudal de agua.  
 
Estos grifos electrónicos, además de favorecer el ahorro de agua, sustituyen a la manilla de
apertura y cierre manual de los grifos, con lo que adquieren una estética más sencilla y recta,
y resultan más sencillos de limpiar.
Termostatos táctiles programables

En la línea de la tecnología táctil, aparecen los termostatos programables. Pantallas


luminosas o sencillos botones táctiles aparecen junto a grifos y duchas permitiendo al usuario
programar con un solo dedo de forma exacta los grados de la temperatura del agua e incluso
la intensidad del caudal. Una vez más, la tecnología elimina los mandos difíciles de girar con
las manos enjabonadas.

Inodoros con cisternas que


Los sistemas de doble botón y los limitadores de descarga son grandes inventos que
han ayudado a ahorrar agua en el uso de los inodoros. 
 
Otra opción para ahorrar en el baño es el tratamiento de las aguas grises, que consiste en
la reutilización de las aguas provenientes de los lavabos y de las duchas y bañeras para
reutilizarla en su uso doméstico en todas aquellas aplicaciones en las que no resulta
imprescindible que el agua sea potable, como por ejemplo para el agua de la cisterna o para
otro tipo de usos como regar las plantas o fregar.
Mobiliario inteligente
El mobiliario de baño comienza a interactuar también con el usuario. Nuevos espejos
electrónicos  permiten conectar un reproductor de música, ofrecen funcionalidades como
encendido y apagado automático y cuentan con sistemas antivaho que calientan el espejo
hasta desempañarlo aportando una gran comodidad a la experiencia del usuario tras la
ducha. 
 
Sin olvidar la aplicación de la tecnología LED que además de garantizar un mayor ahorro de
energía, aporta más opciones de regulación: mayor intensidad lumínica  para momentos
como por ejemplo el afeitado o una luz más ambiental para momentos de relax en la bañera. 

Secamanos extrarápidos: La tecnología ha llegado también al sector de los accesorios del


baño.  Los secamanos han evolucionado para ofrecer un secado rápido, con diseños
ergonómicos en los que el usuario puede introducir sus manos y con un mínimo consumo al
bastar unos pocos segundos para hacer su función de secado. 

Materiales constructivos más higiénicos


Los nuevos materiales también se alían para mantener la salubridad en el baño. Esmaltes
cerámicos que acaban con las bacterias o superficies repelentes de suciedad para cerámica
son algunos ejemplos de ello. 
 
La última edición de la Feria Cevisama ha premiado un sistema de baldosas cerámicas que
actúan como escudo para radiaciones ionizantes como los rayos X de baja a alta energía
También ha sido galardonado el desarrollo de unos esmaltes permeables al vapor aplicables
sobre soportes cerámicos de baja densidad. 
 
No son éstos los únicos avances que existen en este sector, aunque sí una pincelada a los
mismos. Los fabricantes de sanitarios, grifería y componentes para el baño dan una gran
importancia al I+D, innovando cada día con nuevas tecnologías y materiales que aplican a
productos que usamos en nuestra rutina diaria.  En la sección Sanitarios y Baños de
Caloryfrio.com damos constancia de ello informando periodicamente sobre lo último en el
sector.
BIBLIOGRAFÍA:
 Página de fabricante: Pavco AGUA - FRIA
 https://www.sodimac.com.pe/sodimac-pe/product/2138336/ducha-telefono-con-
soporte
 https://www.sodimac.com.pe/sodimac-pe/product/2432943/ducha-auxiliar-led
 https://www.sodimac.com.pe/sodimac-pe/product/1407384/mezcladora-de-ducha-
buzios-8''
 https://www.sodimac.com.pe/sodimac-pe/product/2130211/valvula-desviadora-
para-ducha-telefono-cromada
 http://ww3.vivienda.gob.pe/DGPRVU/docs/RNE/T%C3%ADtulo%20III
%20Edificaciones/59%20IS.010%20INSTALACIONES%20SANITARIAS
%20PARA%20EDIFICACIONES%20DS%20N%C2%B0%20017-2012.pdf
 http://www.vainsa.com/Archivos/Productos/FichaTecnica/FICHA
%20SV60B021.pdf
 https://www.briggs.com.ec/bano-ok-2/
 http://www.watergymex.org/contenidos/rtecnicos/Reduccion%20de%20la
%20Demanda/Manual%20Uso%20eficiente%20y%20racional%20del
%20agua.pdf
 https://www.slideshare.net/jonathanmendieta3/aparatos-sanitarios?
from_action=save
 https://www.ecured.cu/Flux%C3%B3metro
 https://www.briggs.com.ec/productos/fichas/Fluxometro_premium_empotrado_se
nsor_urinario.pdf

También podría gustarte