Está en la página 1de 4

GUÍA N° 12

1er Año Medio


Unidad: Cómo se relacionan las ondas con la Luz
Reflexión de la Luz - Espejos

Nombre:___________________________________________________________________

Curso:1ro ____ Fecha de Inicio: 07 de septiembre Fecha de término:11 de septiembre

Instrucciones:
 Lea con detención cada enunciado o información presente.
 Desarrolla todas las actividades en tu cuaderno, el que será revisado al regreso al liceo
 A partir de esta fecha no será necesario enviar sus tareas.
 Las actividades serán evaluadas a través de Formularios Googles que
serán enviados a los correos de los cursos en fechas que se
indicarán a través de los horarios del Blog de Tareas del Liceo .
Nombre Correo
Alipio Rojas
Horario consultas: Martes y Jueves : 08:00 a ALIPIO.ROJAS@amandalabarca.cl
13:00 y 14:00 a 16:00
Francisco Norambuena f.norambuena@amandalabarca.cl

Actividad N°1Lea, atentamente, el documento adjunto Reflexión de la Luz y las páginas 44 a 45 de


su texto de Física

Objetivos :

 Definir la reflexión de la luz.


 Distinguir entre rayo incidente y rayo reflejado.
 Distinguir entre ángulo de incidencia y ángulo de reflexión.
 Distinguir entre reflexión regular y reflexión difusa.
 Enunciar las leyes de la reflexión.
 Definir espejo.
 Distinguir entre espejos planos y curvos.
 Diferenciar entre imágenes reales y virtuales.

I. Reflexión de la luz

Se denomina Reflexión al cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al llegar a una
superficie que no puede atravesar.

En la reflexión de la luz se distinguen los siguientes elementos:

I = Rayo incidente. Corresponde al rayo que llega a la superficie.


N = Normal. Corresponde a una línea perpendicular a la superficie, levantada en el punto en que
incide el rayo.
R = Rayo reflejado. Corresponde al rayo que sale de la superficie.
i = Ángulo de incidencia. Corresponde al ángulo formado entre el rayo incidente y la normal a la
superficie.
r = Ángulo de reflexión. Corresponde al ángulo formado entre la normal y el rayo reflejado.

1
Leyes de la reflexión

La reflexión de la luz cumple con dos leyes:

1.- El rayo incidente, la normal y el rayo reflejado se encuentran en un mismo plano (son coplanares).
2.- El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión (<i = <r).

Tipos de Reflexión
La reflexión de la luz puede presentarse de dos formas: regular y difusa.

a. Reflexión regular
La reflexión regular se produce cuando los rayos luminosos
inciden sobre una superficie lisa y perfectamente pulida de tal
manera que los rayos que inciden paralelos entre sí, al reflejarse
salen de la superficie igualmente paralelos.

A este tipo de reflexión también se le llama reflexión especular,


porque es la que se produce en un espejo

b. Reflexión difusa
La reflexión difusa se produce cuando los rayos luminosos inciden sobre una superficie pulida pero
rugosa, de tal manera que los rayos que inciden paralelos entre sí, se reflejan en distintas direcciones.
Este tipo de reflexión se produce en el reflejo de una pared, o al iluminar nuestro rostro

II. Espejos

Desde el punto de vista de la óptica se denomina espejo a cualquier superficie pulida, opaca a la luz y
que tiene un buen poder de reflexión.

El poder de reflexión es la razón entre la intensidad de la luz reflejada y la intensidad de la luz


incidente, se expresa en porcentaje.

Clasificación de los espejos

Según la forma de la superficie reflectora, los espejos suelen clasificarse en:

2
Representación gráfica de los espejos:

a) espejo plano

b) espejos curvos (esféricos)

Clasificación de las imágenes formadas por los espejos

Una imagen es una figura de una persona o cosa captada por el ojo, por un espejo, un aparato óptico,
una placa fotográfica, etc., gracias a los rayos de luz que recibe y proyecta.

1.- De acuerdo a la naturaleza de los rayos que la forman la imagen puede ser real o virtual.

Una imagen es real si se forma por la intersección de rayos reflejados reales (existentes) y puede
recogerse en una pantalla (pantalla de cine, película de cámara fotográfica, retina de nuestro ojo).

Una imagen es virtual si se forma por la intersección de las prolongaciones de los rayos reflejados
(no existen) y no puede recogerse sobre una pantalla.

2.- De acuerdo al tamaño


La imagen puede ser de igual, mayor o menor al tamaño del objeto

***********************************************************************

Actividad N°2
Responda, en su cuaderno, a las siguientes preguntas:

1.- A continuación se muestra una imagen en donde podemos apreciar un rayo de luz que se
refleja en un espejo, en donde también se puede ver el ángulo con que llega y sale el rayo:

a) ¿A qué fenómeno de la luz corresponde lo que se ve en la imagen?

b) Explica, usando las leyes de la reflexión, lo que ocurre en la imagen.

2.- Considere la siguiente imagen que representa a distintas personas señaladas por letras. La
persona F posee un sombrero.

Señale cuál o cuáles persona/s debería/n ser capaz/ces de ver, mediante el espejo, a la
persona con sombrero. Argumente su respuesta.
3
3.- Si sobre una superficie en donde se produce una reflexión especular incide un rayo de luz con
un ángulo de 48° respecto a la normal, ¿con qué ángulo sale reflejado el rayo respecto a la
normal?

4.- Indique dos ejemplos, de situaciones cotidianas, en donde haya un espejo cóncavo y dos
ejemplos en donde haya un espejo convexo.

5.- Observe la siguiente fotografía tomada a un bello paisaje:

a) ¿Qué tipo de reflexión se puede observar?

b) ¿Siempre será el tipo de reflexión de la pregunta a)


o de alguna forma podría cambiar al otro tipo de
reflexión? En caso afirmativo explique cómo podría
ocurrir.

*********************************

También podría gustarte