Está en la página 1de 18

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad ”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL


CALLAO

FACULTAD : FIARN

TEMA : “MUESTRA, DETERMINACIÓN Y SELECCIÓN”

CURSO : METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

PROFESOR : Dr. JORGE QUINTANILLA ALARCÓN

ALUMNO : CHAVEZ BARRANTES JORGE

2012
“MUESTRA, DETERMINACIÓN Y SELECCIÓN”

DEFINICIONES:

POBLACIÓN: Es el conjunto de todos los elementos objeto de nuestro estudio.

http://maralboran.org/wikipedia/index.php/Poblaci%C3%B3n_y_muestra._Muestreo

Tradicionalmente se define la población como “el conjunto de todos los individuos (objetos,
personas, eventos, etc.) en los que se desea estudiar el fenómeno. Éstos deben reunir las
características de lo que es objeto de estudio” (Latorre, Rincón y Arnal, 2003).
My Space Educativo. Domingo 26 de abril de 2009
http://nens-computacion.blogspot.com/

POBLACIÓN Y UNIVERSO: El diccionario de la RAE define a la población, en su acepción


sociológica, como “Conjunto de los individuos o cosas sometido a una evaluación
estadística mediante muestreo”. En cualquier investigación, el primer problema que
aparece, relacionado con este punto, es la frecuente imposibilidad de recoger datos de
todos los sujetos o elementos que interesen a la misma.

“El término universo designa a todos los posibles sujetos o medidas de un cierto tipo... La
parte del universo a la que el investigador tiene acceso se denomina población”. (Fox, 1981)
FOX, D. J. (1981): El proceso de investigación en Educación. Eunsa, Pamplona.
http://nens-computacion.blogspot.com/

MUESTRA: Es un subconjunto, extraído de la población, (mediante técnicas de muestreo)


cuyo estudio sirve para inferir características de toda la población.

http://maralboran.org/wikipedia/index.php/Poblaci%C3%B3n_y_muestra._Muestreo

El Diccionario de la Lengua Española (RAE, 2001) define la muestra, en su segunda


acepción, como “parte o porción extraída de un conjunto por métodos que permiten
considerarla como representativa de él”.

RAE (2001): “Población” / “Muestra” [en linea]. Diccionario de la Lengua Española, 22ª Edición. Disponible en:
http://www.rae.es/ [consulta 2005,29 de septiembre]

INDIVIDUO: es cada uno de los elementos que forman la población o la muestra.

http://maralboran.org/wikipedia/index.php/Poblaci%C3%B3n_y_muestra._Muestreo

CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA: Una muestra debe cumplir las siguientes


características:
1. La muestra debe ser representativa de la población de estudio. Para cumplir esta
característica la inclusión de sujetos en la muestra debe seguir una técnica de
muestreo.
2. El número de sujetos que componen la muestra suele ser inferior que el de la
población, pero suficientes para que la estimación de los parámetros determinados
tenga un nivel de confianza adecuado. Para que el tamaño de la muestra sea idóneo
es preciso recurrir a su cálculo.
3. El conjunto de individuos de la muestra son los sujetos realmente estudiados.

http://enciclopedia.us.es/index.php/Muestra

MUESTREO: Se conoce con el nombre de muestreo al proceso de extracción de una


muestra a partir de la población. El proceso esencial del muestreo consiste en identificar la
población que estará representada en el estudio.

Entre las ventajas que proporciona el muestreo (Latorre, Rincón y Arnal, 2003) suele
señalarse: el ahorro de tiempo en la realización de la investigación, la reducción de costos y
la posibilidad de mayor profundidad y exactitud en los resultados. Los inconvenientes más
comunes suelen ser: dificultad de utilización de la técnica de muestreo, una muestra mal
seleccionada o sesgada distorsiona los resultados, las limitaciones propias del tipo de
muestreo y tener que extraer una muestra de poblaciones que poseen pocos individuos con
la característica que hay que estudiar.

La importancia del muestreo radica en que no es necesario trabajar con los ‘N’ elementos
de una población para comprender con un nivel “razonable” de exactitud la naturaleza del
fenómeno estudiado. Este conocimiento se puede obtener a partir de una muestra que se
considere representativa de aquella población.

Etapas del proceso de muestreo: Fox (1981) señala cinco etapas en el proceso de
muestreo:
1) Definición o selección del universo o especificación de los posibles sujetos o
elementos de un determinado tipo;
2) Determinación de la población o parte de ella a la que el investigador tiene acceso;
3) Selección de la muestra invitada o conjunto de elementos de la población a los que
se pide que participen en la investigación;
4) Muestra aceptante o parte de la muestra invitada que acepta participar;
5) Muestra productora de datos; la parte que aceptó y que realmente produce datos.

Etapas del Proceso Investigador: Población y Muestra. © Tomás García Muñoz. Almendralejo, 2005
www3.unileon.es/dp/ado/ENRIQUE/Diversid/Webquest/poblacionmuestra.doc -

SELECCIÓN DE UNA MUESTRA: Es la actividad por la cual se toman ciertas muestras de


una población de elementos de los cuales vamos a extraer algunos criterios de decisión, el
muestreo es importante porque a través de él podemos hacer análisis de situaciones de una
empresa o de algún campo de la sociedad. Una muestra debe ser representativa si va a ser
usada para estimar las características de la población. Los métodos para seleccionar una
muestra representativa son numerosos, dependiendo del tiempo, dinero y habilidad
disponibles para tomar una muestra y la naturaleza de los elementos individuales de la
población. Por lo tanto, se requiere un gran volumen para incluir todos los tipos de métodos
de muestreo.

Metodología de la Investigación
http://www.monografias.com/trabajos23/metodos-de-investigacion/metodos-de-investigacion.shtml

TIPOS DE MUESTRAS: Las muestras se agrupan en dos grandes dimensiones: Muestra


Probabilística y Muestra No Probabilística, dentro de éstas se puede observar otras
clasificaciones, siendo estás:

Muestreo Probabilístico: Proceso en el que se conoce la probabilidad que tiene cada


elemento de integrar la muestra. Este a su vez se clasifica en:
 Muestreo al azar Simple: Procedimiento en el cual todos los elementos tienen la
misma probabilidad de ser seleccionados. Dicha probabilidad, conocida
previamente, es distinta de cero y de uno.
 Muestreo al Azar Sistemático: Se basa en la selección de un elemento en función de
una constante K. De esta manera se escoge un elemento cada K veces.
 Muestreo Estratificado: Consiste en dividir la población en subconjuntos o estratos
cuyos elementos poseen características comunes. Así los estratos son homogéneos
internamente.
 Muestreo por Conglomerado: Se basa en la división del universo en unidades
menores, para determinar luego las que serán objeto de investigación, o donde se
realizará la selección.

Muestreo no Probabilístico: Procedimiento de selección en el que se desconoce la


probabilidad que tienen los elementos de la población para integrar la muestra. Este se
clasifica en:
 Muestreo Casual o Accidental: Selección arbitraria de los elementos sin un juicio o
criterio preestablecido.
 Muestreo Internacional u Opinático: Selección de los elementos con base en criterios
o juicios del investigador.
 Muestreo por Cuotas: Se basa en la escogencia de los elementos en función de
ciertas características de la población, de modo tal que se conformen grupos o
cuotas correspondientes con cada característica.

http://www.une.edu.ve/postgrado/intranet/investigacion_virtual/estructura_proyecto.htm#BIBLIOGRAFÍA

TAMAÑO DE LA MUESTRA: En Estadística el tamaño de la muestra es el número de


sujetos que componen la muestra extraída de una población, necesarios para que los datos
obtenidos sean representativos de la población.

Universidad Tecnológica Israel: Universidad Tecnológica Israel Integrantes: Elmer Romero Marcelo Montalvo
Ingeniería En Sistemas Tema: Tamaño De La Muestra
http://www.authorstream.com/Presentation/aSGuest5775-119817-tama-de-la-muestra-uisrael-trabajo-
estadistica-education-ppt-powerpoint/

No existe un tamaño ideal de la muestra. A efectos descriptivos, se considera una muestra


grande cuando n > 30. Una muestra debe ser lo suficientemente grande como para ser
representativa, pero el número de elementos necesarios para lograr la representatividad
varía de una investigación a otra. Cuanto más homogénea es una población en la/s
características objeto de estudio, más fácil resulta obtener muestras representativas sin
necesidad de que sean grandes. Es decir, el tamaño de la muestra está en relación directa
con la desviación típica de las puntuaciones en las características de la variable a
investigar. El tamaño de la muestra también depende del tipo de muestreo que se ha
llevado a cabo. Por ejemplo, en las muestras estratificadas, el error es menor que en las no
estratificadas, y también lo es el tamaño de la muestra necesario. (Sierra Bravo, 1988)

Etapas del Proceso Investigador: Población y Muestra. © Tomás García Muñoz. Almendralejo, 2005
www3.unileon.es/dp/ado/ENRIQUE/Diversid/Webquest/poblacionmuestra.doc -

ERROR DE MUESTREO: Es un proceso inductivo (que va de lo particular a lo general) se


asocia inevitablemente a la posibilidad de cometer errores y este es mayor en la medida
que la parte observada sea más pequeña, y sobre todo, cuando dicha parte no refleja o
“representa” la realidad sobre la que recaen las conclusiones de la inferencia. El error que
se comete debido al hecho de que se sacan conclusiones sobre cierta realidad, a partir de
la observación de sólo una parte de ella, se denomina error de muestreo.
“Muestreo para la investigación en Ciencias de la Salud”. Luis Carlos Silva Ayçaguer
http://oceanologia.ens.uabc.mx/~chelo/cursos/estadistica/texto/muestr-1.pdf

Los errores de muestreo o ‘fluctuaciones de muestra a muestra’ son aleatorios y “no han de
considerarse como equivocaciones, fallos, etc., sino como variaciones debidas al hecho de
que no hay jamás dos muestras que sean exactamente iguales” (Garret, 1976). Los
estadísticos obtenidos en estas muestras al azar son estimaciones de los parámetros y sus
errores típicos miden la bondad de la estimación.

Etapas del Proceso Investigador: Población y Muestra. © Tomás García Muñoz. Almendralejo, 2005
www3.unileon.es/dp/ado/ENRIQUE/Diversid/Webquest/poblacionmuestra.doc -

“MUESTREO PARA LA CALIDAD DE AGUAS RESIDUALES”

DEFINICION DE MUESTREO: El muestreo comprende la observaciones en la estación,


mediciones de campo, toma de muestras, (dependiendo del parámetro sujeto al análisis),
almacenamiento de las muestras, conservación, etiquetado, embalaje, transporte y
finalmente logística. Un adecuado muestreo es sumamente importante para garantizar la
representatividad de las muestras y la seguridad en los resultados. (R.M 026-2000
ITINCI/DM)
Términos Ambientales. Dirigido A Los Mineros Artesanales De Girgachi Y Saqui. Distrito De Sina - Sub Proyecto
De Capacitación – Gama. Ing. Felipe Neri Chipana Huancco.

OBJETIVO DEL MUESTREO: El objetivo del muestreo es obtener una parte representativa
del material bajo estudio (cuerpo de agua, efluente industrial, agua residual, etc.) para la
cual se analizaran las variables fisicoquímicas de interés. Para lograr este objetivo se
requiere que la muestra conserve las concentraciones relativas de todos los componentes
presentes en el material original y que no hayan ocurrido cambios significativos en su
composición antes del análisis.

En algunos casos, el objetivo del muestreo es demostrar que se cumplen las normas
especificadas por la legislación (resoluciones de las autoridades ambientales).

http://www.drcalderonlabs.com/Metodos/Analisis_De_Aguas/Toma_De_Muestras.htm

FRECUENCIA DE MUESTREO. Normalmente la frecuencia se establece en función de la


población suministrada o del volumen de agua distribuida. Consideraciones para establecer
correctamente la frecuencia del muestreo:
 Definición de la información que se requiere
 Variaciones casuales y sistemáticas de la calidad del agua
 Establecimiento y revisión de los tiempos de muestreo
 Duración de la toma de muestras o utilización de las muestras compuestas
 Consideración conjunta del punto y tiempo de muestreo

http://aulavirtual.usal.es/aulavirtual/Demos/Calidad/modulos/Curso/uni_06/u6c4s2.htm

TIPOS DE MUESTRAS

1. Muestra simple o puntual: Una muestra representa la composición del cuerpo de agua
original para el lugar, tiempo y circunstancias particulares en las que se realizó su
captación. Cuando la composición de una fuente es relativamente constante a través de un
tiempo prolongado o a lo largo de distancias sustanciales en todas las direcciones, puede
decirse que la muestra representa un intervalo de tiempo o un volumen más extensos. En
tales circunstancias, un cuerpo de agua puede estar adecuadamente representado por
muestras simples, como en el caso de algunas aguas de suministro, aguas superficiales,
pocas veces, efluentes residuales.

2. Muestras compuestas: En la mayoría de los casos, el término "muestra compuesta" se


refiere a una combinación de muestras sencillas o puntuales tomadas en el mismo sitio
durante diferentes tiempos. Algunas veces el término "compuesta en tiempo (time-
composite)" se usa para distinguir este tipo de muestras de otras. La mayor parte de las
muestras compuestas en el tiempo se emplean para observar concentraciones promedio,
usadas para calcular las respectivas cargas o la eficiencia de una planta de tratamiento de
aguas residuales. El uso de muestras compuestas representa un ahorro sustancial en costo
y esfuerzo del laboratorio comparativamente con el análisis por separado de un gran
número de muestras y su consecuente cálculo de promedios.

3. Muestras integradas: Para ciertos propósitos, es mejor analizar mezclas de muestras


puntuales tomadas simultáneamente en diferentes puntos, o lo más cercanas posible. Un
ejemplo de la necesidad de muestreo integrado ocurre en ríos o corrientes que varían en
composición a lo ancho y profundo de su cauce. Para evaluar la composición promedio o la
carga total, se usa una mezcla de muestras que representan varios puntos de la sección
transversal, en proporción a sus flujos relativos. La necesidad de muestras integradas
también se puede presentar si se propone un tratamiento combinado para varios efluentes
residuales separados, cuya interacción puede tener un efecto significativo en la tratabilidad
o en la composición. La predicción matemática puede ser inexacta o imposible, mientras
que la evaluación de una muestra integrada puede dar información más útil.

Tratamiento de aguas residuales. R. S. Ármalo. Editorial Reverte, S.A.

CONTROL Y VIGILANCIA DEL MUESTREO: El proceso de control y vigilancia del


muestreo, es esencial para asegurar la integridad de la muestra desde su recolección hasta
el reporte de los resultados; incluye la actividad de seguir o monitorear las condiciones de
toma de muestra, preservación, codificación, transporte y su posterior análisis.

Los siguientes procedimientos resumen los principales aspectos del control y vigilancia de
las muestras.
1. Etiquetas. Para prevenir confusiones en la identificación de las muestras, pegar al frasco
de muestra antes de o en el momento del muestreo, papel engomado o etiquetas
adhesivas en las que se anote, con tinta a prueba de agua, por lo menos la siguiente
información: número de muestra, nombre del recolector, fecha, hora y lugar de
recolección, y preservación realizada.
2. Sellos. Para evitar o detectar adulteraciones de las muestras, sellar los recipientes con
papel autoadhesivo, en los que se incluya por lo menos la siguiente información: número
de muestra (idéntico al número en la etiqueta), nombre del recolector, fecha y hora de
muestreo; también son útiles los sellos de plástico encogible.
3. Libro de campo. Registrar toda la información pertinente a observaciones de campo o
del muestreo en un libro apropiado, en el que se incluya como mínimo lo siguiente:
propósito del muestreo; localización de la estación de muestreo, o del punto de
muestreo si se trata de un efluente industrial, en cuyo caso se debe anotar la dirección y
el nombre del representante de la empresa; tipo de muestra y método de preservación si
es aplicable. Si se trata de una muestra de aguas residuales, identificar el proceso que
produce el efluente. Estipular también la posible composición de la muestra y las
concentraciones; número y volumen de muestra tomados; descripción del punto y
método de muestreo; fecha y hora de recolección; número(s) de identificación del (los)
recolector(es) de la muestra; distribución y método de transporte de la muestra;
referencias tales como mapas o fotografías del sitio de muestreo; observaciones y
mediciones de campo; y firmas del personal responsable de las observaciones.
4. Registro del control y vigilancia de la muestra. Diligenciar el formato de control y
vigilancia de cada una de las muestras o grupo de muestras, las cuales deben estar
acompañadas de este formato; en él se incluye la siguiente información: número(s) de
la(s) muestra(s); firma del recolector responsable; fecha, hora y sitio de muestreo; tipo
de muestra; firmas del personal participante en el proceso de control, vigilancia y
posesión de las muestras y las fechas correspondientes.
5. Formato de solicitud de análisis. La muestra debe llegar al laboratorio acompañada de
una solicitud de análisis; el recolector completa la parte del formato correspondiente a la
información de campo de acuerdo con la información anotada en el libro de campo. La
parte del formato correspondiente al laboratorio la completa el personal del laboratorio, e
incluye: nombre de la persona que recibe la muestra, número de muestra en el
laboratorio, fecha de recepción, y las determinaciones a ser realizadas.
6. Entrega de la muestra en el laboratorio. Las muestras se deben entregar en el
laboratorio lo más pronto que sea posible después del muestreo, en el transcurso de
dos días como máximo; si el tiempo de almacenamiento y preservación es menor, debe
planificarse el procedimiento para asegurar su entrega oportuna en el laboratorio. En
caso de que las muestras sean enviadas por correo a través de una empresa
responsable, se debe incluir el formato de la compañía transportadora dentro de la
documentación del control y vigilancia de la muestra. La solicitud de análisis debe estar
acompañada por el registro completo del proceso de control y vigilancia de la muestra.
Entregar la muestra a la oficina de recepción en el laboratorio; el recepcionista a su vez
debe firmar el formato de vigilancia y control, incluyendo la fecha y hora de entrega.
7. Recepción y registro de la muestra. En el laboratorio, el recepcionista inspecciona la
condición y el sello de la muestra, compara la información de la etiqueta y el sello con el
registro o formato del proceso de control y vigilancia, le asigna un número o código para
su entrada al laboratorio, la registra en el libro del laboratorio, y la guarda en el cuarto o
cabina de almacenamiento hasta que sea asignada a un analista.
8. Asignación de la muestra para análisis. El coordinador del laboratorio asigna la muestra
para su análisis. Una vez la muestra está en el laboratorio, el auditor y los analistas son
responsables de su cuidado y vigilancia.

http://www.drcalderonlabs.com/Metodos/Analisis_De_Aguas/Toma_De_Muestras.htm
MÉTODOS DE MUESTREO
1. Muestreo manual: En la toma manual se supone que no se utiliza equipo, pero para
programas de muestreo a gran escala o de rutina puede ser excesivamente costoso y
de manejo dispendioso.
2. Muestreo automático: Mediante la toma automática se pueden eliminar errores humanos
en la manipulación, inherentes al muestreo manual, reducen los costos y permiten
aumentar la frecuencia del muestreo. El muestreador no debe contaminar las muestras,
es el caso de los recipientes plásticos incompatibles para almacenar muestras que
contienen compuestos orgánicos y que solubilizan los componentes plásticos. En
algunos casos un muestreador manual con recipiente de vidrio puede resultar más
adecuado. Programar el muestreador automático de acuerdo con las especificaciones
del mismo y las necesidades del muestreo, ajustar cuidadosamente las velocidades de
la bomba y los tamaños de los tubos según el tipo de muestra a tomar.

Análisis Para Aguas Residuales Y Potable


www.unav.es/quimicayedafologia/csanta/a1/aguas.pdf -

PROCESO DE MUESTREO: En el proceso de muestreo, se pueden distinguir 3 etapas:

1) Acciones de Pre-muestreo: Las acciones previas a la toma de muestra serán:


- Equipos e instrumentos: deben de estar limpios y calibrados antes de ir al campo,
debiendo quedar en el mismo estado al finalizar el muestreo. Se recomienda realizar
formatos para el control equipos e instrumentos para ver la disponibilidad y los
requerimientos que tenemos.
- Tipo de botella o recipiente de muestreo: se debe escoger el tipo de envase idóneo para
la toma de muestra, debiendo ser botellas de polietileno, vidrio o de material especial,
dependiendo de los parámetros a analizar. (ver tabla 1)
- Volumen de muestra: dependerá del tipo de parámetro a analizar; es decir generalmente
se requiere de 1 a 2 litros para análisis químicos, y de 0,25 a 1 litro para análisis
bacteriológicos. En el cuadro 4 se presenta los volúmenes necesarios para
determinados parámetros. (ver tabla 1)
- Método de preservación: Conservar los parámetros físicos, químicos y biológicos es
imprescindible, para garantizar la certeza de los resultados. Si el análisis no se va a
realizar in situ, entonces se debe conservar en frío y agregar algún preservante, según
sea el parámetro mostrándose en el cuadro 4 los métodos para su preservación. (ver
tabla 1)
- Tiempo máximo de almacenamiento: Según el parámetro a analizar, cada uno tiene un
tiempo máximo de preservación, (ver tabla 1) el cual tiene que conocerse, pues
dependerá de ello la credibilidad de los resultados de análisis.

2) Acciones de Muestreo: Se desarrollarán actividades, tales como:

- Mediciones In Situ: estas mediciones se realizan con instrumentos o equipos portátiles.


Algunos parámetros a medirse in situ son: temperatura, pH, color, conductividad,
oxígeno disuelto, densidad, entre otros.
- Mediciones de caudal: se puede calcular conociendo el área y la velocidad del fluido que
fluye en determinada tubería o canal. Para tuberías cerradas, el caudal se mide con
pitómetros y medidores volumétricos. Cuando una tubería tiene una descarga al aire
libre, el caudal se puede medir con el volumen acumulado en un recipiente en un
determinado periodo de tiempo.
- Rotulado de muestras: para una correcta identificación en el laboratorio, las muestras
deben estar correctamente etiquetadas debiendo contener la siguiente información
como mínimo: Nombre de quien toma la muestra, número de muestra, ubicación del
punto de muestreo, fecha y hora de recolección.
- Conservación y preservación de la muestra.
- Transporte y almacenamiento: se debe realizar en cajas térmicas, refrigeradoras
eléctricas o en cajas de madera cubiertas internamente por material aislante. Con
respecto al almacenamiento, deberá tenerse en cuenta el tiempo de conservación para
un correcto análisis.
- Precauciones durante el muestreo: tener cuidado sobretodo con el manejo de los
preservantes (H2SO4, HNO3, NaOH), manipulación de muestras tóxicas. Adoptar todas
las medidas de seguridad pertinentes para evitar accidentes.

3) Acciones de Post-muestreo: Son las actividades realizadas una vez concluida la toma de
muestras. Se deberán tener en cuenta los siguientes criterios:
- Calibración de equipos: Se deberá chequear la calibración de los equipos.
- Análisis Químicos: Se tendrá en cuenta los límites de sensibilidad, detección y
selectividad de los análisis, así como los requisitos de exactitud y precisión.

CASTRO DE ESPARZA, MARIA L., Manual de Procedimientos Simplificados de Análisis Químicos de Aguas
Residuales; 2da edición - Lima 1995.

NUMERO DE MUESTRAS: Debido a las variaciones aleatorias tanto del procedimiento


analítico como la presencia de un constituyente en el punto de muestreo, una muestra
simple puede ser insuficiente para obtener el nivel deseado de incertidumbre. Si la
desviación estándar de todo el proceso es conocida, el número de muestras requeridas
puede ser calculado a través de la siguiente relación:
N>= (ts/U) ^2
Donde: N = número de muestras, t = prueba t de Student para un nivel de confiabilidad
dado, s = desviación estándar global, y U = nivel aceptable de incertidumbre.

CANTIDAD DE MUESTRA: Para la mayoría de análisis físicos y químicos tomar 2 L de


muestra. Para determinados análisis puede ser necesario un mayor volumen de muestra.
Para pruebas químicas, bacteriológicas y microscópicas se deben tomar muestras por
separado debido a que los métodos de recolección y manejo son diferentes. Colectar
siempre un volumen de muestra suficiente en el recipiente adecuado que permita hacer las
mediciones de acuerdo con los requerimientos de manejo, almacenamiento y preservación.

PRESERVACIÓN DE LA MUESTRA: Es prácticamente imposible la preservación completa


e inequívoca de las muestras de aguas residuales domésticas e industriales y de aguas
naturales. Independientemente de la naturaleza de la muestra, nunca puede lograrse la
completa estabilidad de todos sus constituyentes; en el mejor de los casos, las técnicas de
preservación solamente pueden retardar los cambios químicos y biológicos, que continúan
inevitablemente después de que la muestra se retira de su fuente. En la Tabla 1 se dan los
métodos de preservación recomendados para varios constituyentes; la estimación del
volumen de muestra requerido para su análisis; el tipo de recipiente sugerido; y el tiempo
máximo de almacenamiento recomendado para muestras preservadas en condiciones
óptimas.

Sin embargo, es imposible dar las reglas absolutas para prevenir todos los cambios
posibles; en cada protocolo de análisis de las variables fisicoquímicas se encuentra la
información correspondiente. La confiabilidad de una determinación analítica se apoya en la
experiencia y buen criterio de la persona que toma la muestra.

http://www.drcalderonlabs.com/Metodos/Analisis_De_Aguas/Toma_De_Muestras.htm
Anexo
Tabla 1. Recomendaciones para el muestreo y preservación de muestras de acuerdo con las mediciones1
Determinación Recipiente2 Volumen Tipo de Preservación4 Almacenamiento máximo
mínimo de muestra3 recomendado5
muestra, mL
Acidez P, V 100 s Refrigerar 14 d
Alcalinidad P, V 200 s Refrigerar 14 d
Boro P 100 s, c No requiere 6 meses
Bromuro P, V 100 s, c No requiere 28 d
Carbono orgánico, V 100 s, c Análisis inmediato; o 28 d
total refrigerar y agregar
H3PO4 o H2SO4
hasta pH<2
Cianuro: P, V 500 s, c Agregar NaOH 14 d7
Total hasta pH>12,
refrigerar en la
oscuridad6
Clorable P, V 500 s, c Agregar 100 mg 14 d7
Na2S2O3/L
Cloro, residual P, V 500 s Análisis inmediato —
Clorofila P, V 500 s, c 30 d en la oscuridad 30 d
Cloruro P, V 50 s, c No requiere 28 d
Color P, V 500 s, c Refrigerar 48 h
Compuestos          
orgánicos:
Sustancias activas al P, V 250 s, c Refrigerar 48 h
azul de metileno
Plaguicidas V(S), tapón de 1000 s, c Refrigerar; agregar 7 d hasta la extracción
TFE 1000 mg ácido
ascórbico/L si hay
cloro residual
Fenoles P, V 500 s, c Refrigerar; agregar 40 d después de extraer
H2SO4 hasta pH<2
Purgables por purga V, tapón de 2 ´ 40 s Refrigerar; agregar 14 d
y trampa TFE HCl hasta pH<2;
agregar 1000 mg
ácido ascórbico/L si
hay cloro residual
Conductividad P, V 500 s, c Refrigerar 28 d
DBO P, V 1000 s Refrigerar 48 h
Dióxido de carbono P, V 100 s Análisis inmediato —
Dióxido de cloro P, V 500 s Análisis inmediato —
DQO P, V 100 s, c Analizar lo más 28 d
pronto posible, o
agregar H2SO4 hasta
pH<2; refrigerar
Dureza P, V 100 s, c Agregar HNO3 hasta 6 meses
pH<2
Fluoruro P 300 s, c No requiere 28 d
Fosfato V(A) 100 s Para fosfato disuelto 48 h
filtrar
inmediatamente;
refrigerar
Gas digestor de lodos V, botella de —   — —
gases
Grasa y aceite V, boca ancha 1000 s, c Agregar HCl hasta 28 d
calibrado pH<2, refrigerar
Metales, general   500 s Filtrar8, agregar 6 meses
HNO3 hasta pH<2
Cromo VI P (A), V(A) 300 s Refrigerar 24 h
Cobre, colorimetría P (A), V(A)        
Mercurio P (A), V(A) 500 s, c Agregar HNO3 hasta 28 d
pH<2, 4° C,
refrigerar
Nitrógeno:          
Amoniaco P, V 500 s, c Analizar lo más 28 d
pronto posible, o
agregar H2SO4 hasta
pH<2; refrigerar
Nitrato P, V 100 s, c Analizar lo más 48 h (28 d para muestras
pronto posible o cloradas)
refrigerar
Nitrato + nitrito P, V 200 s, c Agregar H2SO4 28 d
hasta pH<2,
refrigerar
Determinación Recipiente2 Volumen Tipo de Preservación4 Almacenamiento máximo
mínimo de muestra3 recomendado5
muestra, mL
Nitrito P, V 100 s, c Analizar lo más 48 h
pronto posible o
refrigerar
Orgánico, Kjeldahl P, V 500 s, c Refrigerar; agregar 28 d
H2SO4 hasta pH<2
Olor V 500 s Analizar lo más —
pronto posible;
refrigerar
Oxígeno, disuelto: G, botella 300 s    
DBO
Electrodo       Análisis inmediato —
Winkler       La titulación puede 8 h
aplazarse después
de la acidificación
Ozono V 1000 s Análisis inmediato —
pH P, V 50 s Análisis inmediato —
Sabor V 500 s Analizar lo más —
pronto posible;
refrigerar
Salinidad V, sello de 240 s Análisis inmediato o —
cera usar sello de cera
Sílica P 200 s, c Refrigerar, no 28 d
congelar
Sólidos P, V 200 s, c Refrigerar 2-7 d, ver protocolo
Sulfato P, V 100 s, c Refrigerar 28 d
Sulfuro P, V 100 s, c Refrigerar; agregar 7 d
4 gotas de acetato
de zinc 2N/100 mL;
agregar NaOH hasta
pH>9
Temperatura P, V — s Análisis inmediato —
Turbidez P, V 100 s, c Analizar el mismo 48 h
día; para más de 24
h guardar en
oscuridad, refrigerar
Yodo P, V 500 s, c Análisis inmediato —
Fuente: Diversas de Internet: OPS/OMS – EPA/USA – MINSA

1
Para detalles adicionales ver el texto y los protocolos respectivos. Para las
determinaciones no enumeradas, usar recipientes de vidrio o plástico; preferiblemente
refrigerar durante el almacenamiento y analizar lo más pronto posible.
2
P = plástico (polietileno o equivalente); V = vidrio; V (A) o P (A) = enjuagado con HNO 3
1+1; V (B) = vidrio, enjuagado con solventes orgánicos o secado en estufa.
3
s = simple o puntual; c = compuesta.
4
Refrigerar = almacenar a 4° C en ausencia de luz. La preservación de la muestra debe
realizarse en el momento de la toma de muestra. Para muestras compuestas, cada
alícuota debe preservarse en el momento de su recolección. Cuando el uso de un
muestreador automático haga imposible la preservación de cada alícuota, las muestras
deben mantenerse a 4° C hasta que se complete la composición.
5
Las muestras deben ser analizadas lo más pronto posible después de su recolección. Los
tiempos listados son los periodos máximos que pueden transcurrir antes del análisis para
considerarlo válido. Las muestras pueden dejarse por periodos más prolongados solo si
su monitoreo en el laboratorio ha demostrado que la muestra en estudio es estable
durante un mayor tiempo. Algunas muestras pueden no ser estables por el periodo
máximo dado en la tabla. Si se envían las muestras por correo, deben cumplir con las
regulaciones de transporte de materiales peligrosos (consultar EPA Methods...)
6
Si la muestra está clorada, consultar su pretratamiento en el protocolo o en Standard
Methods.
7
El máximo tiempo de almacenamiento es de 24 h si está presente el sulfuro, el cual se
puede detectar mediante papel con acetato de plomo antes de ajustar el pH; si el sulfuro
está presente, puede removerse por adición de nitrato de cadmio en polvo hasta que se
obtenga prueba negativa; después se filtra la muestra y se adiciona NaOH hasta pH 12.
8
Para metales disueltos las muestras deben filtrarse inmediatamente en el sitio de
muestreo, antes de adicionar el ácido.

Una vez definido el problema a investigar, formulados los objetivos y delimitadas las
variables se hace necesario determinar los elementos o individuos con quienes se va a llevar a
cabo el estudio o investigación. Esta consideración nos conduce a delimitar el ámbito de la
investigación definiendo una población y seleccionando la muestra. Cualquier característica
medible de la población se denomina parámetro, los valores de los parámetros calculados
sobre muestras se conocen como estadísticos o estadígrafos, utilizan letras latinas (, s2, r...,
media, varianza, coeficiente de correlación) y describen a las citadas muestras.

Se define tradicionalmente la población como “el conjunto de todos los individuos


(objetos, personas, eventos, etc.) en los que se desea estudiar el fenómeno. Éstos deben
reunir las características de lo que es objeto de estudio” (Latorre, Rincón y Arnal, 2003). El
individuo, en esta acepción, hace referencia a cada uno de los elementos de los que se obtiene
la información. Los individuos pueden ser personas, objetos o acontecimientos.

Hoy se prefiere hablar de “unidad de observación” o “elemento” para referirse al


objeto sobre el cual se realiza una medición. En los estudios con poblaciones humanas, con
frecuencia ocurre que la unidad de observación son los individuos.

3. POBLACIÓN Y UNIVERSO:
El diccionario de la RAE (2001) define la población,
en su acepción sociológica, como “Conjunto de los individuos o cosas sometido a una
evaluación estadística mediante muestreo”. En cualquier investigación, el primer problema
que aparece, relacionado con este punto, es la frecuente imposibilidad de recoger datos de
todos los sujetos o elementos que interesen a la misma.

Los manuales clásicos de epistemología suelen definir la ‘población’ como el


conjunto de todas las medidas o personas de un cierto tipo, y la hacen sinónima del concepto
más antiguo de ‘universo’ (Jiménez Fernández, 1983; Sierra Bravo, 1988; Gil Pascual, 2004).
Otros autores distinguen entre ‘universo’ y ‘población’ (Fox, 1981; Marín Ibáñez, 1985;
Buendía, Colás y Hernández, 1998; Latorre, Rincón y Arnal, 2003). Estos autores consideran
que el investigador casi nunca, o nunca, tiene acceso a todas las posibles medidas, elementos
o personas y, por tanto, utilizan el término universo para designar “esa entidad que lo incluye
todo”, reservando el concepto de población a la parte del universo de la que se selecciona la
muestra y sobre la que deseamos hacer inferencia o aplicación de las generalizaciones que
obtengamos de la investigación.

“El término universo designa a todos los posibles sujetos o medidas de un


cierto tipo... La parte del universo a la que el investigador tiene acceso se denomina
población”. (Fox, 1981: 368)

“Población es un conjunto definido, limitado y accesible del universo que


forma el referente para la elección de la muestra. Es el grupo al que se intenta
generalizar los resultados”. (Buendía, Colás y Hernández, 1998: 28)

Marín Ibáñez (1985: 167) señala las diferencias entre ‘población’ o ‘universo general’ y
‘universo de trabajo. El primero hace referencia a toda la población a la que queremos
extender las conclusiones de la muestra, mientras que el universo de trabajo “son los casos
que de alguna manera tenemos consignados y de los que podemos extraer la muestra”. Sierra
Bravo (1988) se refiere al universo de trabajo como ‘base de la muestra. Latorre, Rincón y
Arnal (2003) también distinguen entre población y universo, haciendo sinónimo a este ultimo
de ‘colectivo’ o ‘colectivo hipotético’. Paralelamente, Lohr (1999) habla de “población
muestreada” para referirse a la población de la que se extrae la muestra y de “población
objetivo”, entendida como la colección completa de observaciones que deseamos estudiar.

La definición de la población es una parte importante, y con frecuencia difícil, del


estudio. Lohr, (1999: 3) advierte: “Por ejemplo, en una encuesta política, ¿la población
objetivo deberían ser todos los adultos que pueden votar? ¿Todos los votantes registrados?
¿Todas las personas que votaron en la última elección?”. En cualquier caso, la elección de
esta ‘población objetivo’ afectará profundamente al resultado de la investigación

2. MUESTREO.
Habitualmente, el investigador no trabaja con todos los elementos de
la población que estudia sino sólo con una parte o fracción de ella; a veces, por que es muy
grande y no es fácil abarcarla en su totalidad.. Por ello, se elige una muestra representativa y
los datos obtenidos en ella se utilizan para realizar pronósticos en poblaciones futuras de las
mismas características.
Salvo en el caso de poblaciones pequeñas, pocas veces en una investigación se cuenta
con el tiempo, los recursos y los medios para estudiar una población completa. A veces ni
siquiera podemos delimitar exactamente una población, otras veces la población total “aún no
existe” como sucede en los estudios sobre predicción Estos motivos de tiempo, coste,
accesibilidad a los individuos y complejidad de las operaciones de recogida, clasificación y
análisis de los datos hacen que la gran mayoría de los proyectos de investigación no estudien
más que una parte representativa de la población, denominada muestra. Esto se puede hacer
así porque, si se selecciona correctamente la muestra, ésta puede aportarnos información
representativa y exacta de toda la población.

Se conoce con el nombre de muestreo al proceso de extracción de una muestra a partir


de la población. El proceso esencial del muestreo consiste en identificar la población que
estará representada en el estudio.

Entre las ventajas que proporciona el muestreo (Latorre, Rincón y Arnal, 2003) suele
señalarse: el ahorro de tiempo en la realización de la investigación, la reducción de costos y
la posibilidad de mayor profundidad y exactitud en los resultados. Los inconvenientes más
comunes suelen ser: dificultad de utilización de la técnica de muestreo, una muestra mal
seleccionada o sesgada distorsiona los resultados, las limitaciones propias del tipo de
muestreo y tener que extraer una muestra de poblaciones que poseen pocos individuos con la
característica que hay que estudiar.

La importancia del muestreo radica en que no es necesario trabajar con los ‘N’ elementos de
una población para comprender con un nivel “razonable” de exactitud la naturaleza del
fenómeno estudiado. Este conocimiento se puede obtener a partir de una muestra que se
considere representativa de aquella población.

“Aunque la razón esencial por la que se muestrea es la imposibilidad de


estudiar todos los sujetos, es un proceso lógico, porque en la práctica no es necesario
obtener datos de todos los posibles sujetos para comprender con exactitud la
naturaleza del fenómeno que se estudia, sino que, en general, se puede alcanzar esa
comprensión con una parte de los sujetos. Debido a esto, se pueden aprovechar las
ventajas del muestreo, que son la reducción del coste de la investigación en tiempo y
en dinero... El ahorro de tiempo o dinero mediante el muestreo sólo es lógico cuando
se puede justificar el hecho de que los datos obtenidos a partir de la muestra
proporcionarán una base firme para determinar con exactitud las características del
fenómeno que se estudia”. (Fox, 1981: 367)
2.1. Muestra.
El Diccionario de la Lengua Española (RAE, 2001) define la
muestra, en su segunda acepción, como “parte o porción extraída de un conjunto por
métodos que permiten considerarla como representativa de él”.

En el terreno epistemológico, Jiménez Fernández (1983) destaca la condición de


representatividad que ha de tener la muestra:

“... es una parte o subconjunto de una población normalmente


seleccionada de tal modo que ponga de manifiesto las propiedades de la
población. Su característica más importante es la representatividad, es decir, que
sea una parte típica de la población en la o las características que son relevantes
para la investigación”. (Jiménez Fernández, 1983: 237)

Sierra Bravo hace hincapié en la generalización de resultados:

“... una parte representativa de un conjunto o población debidamente


elegida, que se somete a observación científica en representación del conjunto,
con el propósito de obtener resultados válidos, también para el universo total
investigado”. (Sierra Bravo, 1988: 174)

Latorre, Rincón y Arnal ponen especial énfasis en la metodología del muestreo:

“Conjunto de casos extraídos de una población, seleccionados por algún


método de muestreo”. (Latorre, Rincón y Arnal, 2003: 78)

Las muestras tienen un fundamento matemático estadístico. Éste consiste en que


obtenidos unos determinados resultados, de una muestra elegida correctamente y en
proporción adecuada, se puede hacer la inferencia o generalización fundada
matemáticamente de que dichos resultados son válidos para la población de la que se ha
extraído la muestra, dentro de unos limites de error y probabilidad, que se pueden
determinar estadísticamente en cada caso.

Las muestras presentan evidentes ventajas, respecto del estudio de poblaciones.


Con una muestra relativamente reducida en relación a la población, se pueden encuestar
grandes poblaciones y núcleos humanos, que de otra manera sería muy difícil o
prácticamente imposible investigar. Suponen una gran economía en las encuestas y la
posibilidad de mayor

ERROR MUESTRAL6 Cuando se extrae una muestra de una población es frecuente


que los resultados obtenidos de la muestra no sean exactamente los valores reales de la
población. El error de muestreo ocurre al estudiar una muestra en lugar de la población
total. La diferencia entre el valor del parámetro de una población y el estadístico de una
muestra recibe el nombre de error muestral.

6 LATORRE, A., RINCÓN D. del y ARNAL, J. (2003): Bases Metodológicas de la Investigación


Educativa. Experiencia S.L., Barcelona.
La única forma de poder conocer el error muestral real consiste en realizar
paralelamente la investigación con la muestra y, a la vez, con toda la población. Esta
realidad, a todas luces descartable en la práctica, nos advierte acerca de la imposibilidad
de conocer el error muestral real. En primer lugar, la muestra perdería su razón de ser.
Por tanto, cuando nos referimos a error muestral no nos referimos al concepto señalado
en el párrafo anterior, no conocido, sino a un error muestral determinado
estadísticamente, de tipo genérico, válido para todas las muestras posibles, del mismo
tamaño. Este error muestral, estadístico, sirve para darnos no un error específico y
determinado, sino únicamente para establecer el intervalo de confianza dentro del que
nos movemos en la muestra; para señalarnos “los límites formados por la media de la
muestra, mas o menos el error en cuestión, dentro del que se debe encontrar la media
del universo, con el grado de probabilidad con que se trabaje, dos o tres sigmas”.
(Sierra Bravo, 1988: 207)

Los errores de muestreo o ‘fluctuaciones de muestra a muestra’ son aleatorios y


“no han de considerarse como equivocaciones, fallos, etc., sino como variaciones
debidas al hecho de que no hay jamás dos muestras que sean exactamente iguales”
(Garret, 1976: 238). Los estadísticos obtenidos en estas muestras al azar son
estimaciones de los parámetros y sus errores típicos miden la bondad de la estimación.

Fundamento estadístico del error muestral. La base estadística del error muestral es
la siguiente. Denominemos ‘’ a la media de la muestra y ‘ ’ a la media de la
población. Supongamos que se obtuvieran todas las muestras posibles de, ‘n’ unidades
cada una, de la misma población y se calculasen las para cada una de ellas. Entonces
las estimaciones de variarán en torno a ‘’ en la forma de la curva de distribución
normal.

Esa curva de “distribución muestral” expresaría gráfica y matemáticamente la


distribución de todas las medias de las muestras obtenidas del universo. En ella se
pondría de manifiesto que habría muchas medidas de iguales o muy cercanas a la
población y muy pocas alejadas de , siguiendo una distribución normal.

Tomando estos referentes, el error muestral o ‘error típico’ 1, sería la desviación


típica de las distintas medias obtenidas alrededor de la media de la población, suele
designarse por  y mide la importancia de las variaciones de las o medias muestrales en
torno a la de la población. La fórmula que expresa esta relación es:
s  = desviación típica de la muestra
e = ---------- e= error típico de la media o error muestral.
n n = tamaño de la muestra.

Los errores de medición se refieren a los fallos de los instrumentos de medida,


así como del que los aplica y corrige. Estos errores, que actúan de modo incontrolado,
pueden aumentar considerablemente el error típico de un estadístico. Por ello, un error
1
El error típico se define en estadística como la desviación típica de la distribución muestral de un estadístico.
(Jiménez Fernández, 1983)
muestral grande no implica necesariamente falta de representatividad de la muestra,
pues la variación puede estar causada por los errores de medición. Si éstos son
pequeños, un error típico grande

Factores que intervienen en el error muestral.7


De acuerdo con las
expresiones matemáticas que calculan el error muestral, los factores que intervienen en
él son (Sierra Bravo, 1988: 209):
A) La amplitud del universo, finito o infinito.
B) El tamaño, n, de la muestra.
C) El nivel de confianza adoptado.
D) La desviación típica.

El hecho de que se estime el universo como infinito supone que su amplitud no influye
para nada en la fórmula a aplicar.

El tamaño de la muestra es, en las fórmulas del error muestral, un dato que nos
dan o elegimos. No obstante, si al calcular el error éste resulta demasiado elevado -por
ejemplo, superior al 6%-, entonces estamos obligado a aumentar el tamaño de la
muestra para reducir el error. Hay una relación inversa entre tamaño de la muestra y
error muestral.

El nivel de confianza adoptado es también otro dato que nos puede venir dado o
que podemos elegir. Las pruebas empíricas realizadas muestran que las
p * (1  p )
distribución muestral de medias de diferentes muestras se ajusta
generalmente a una distribución normal o curva de Gauss. Supuesto esto, el nivel de
confianza será la proporción de las medias muestrales que forman el área de esta curva
de distribución normal del universo que se piensa abarcar. El área abarcada por ± 1
sigma (68%), por ± 2 (95.5%) ó por ± 3 (99.7), que nosotros adoptemos, recibe el
nombre de nivel de confianza, porque representa el % de seguridad o probabilidad que
elegimos. Es decir, que de las medias de todas las muestras posibles que forman en su
conjunto la curva muestral, sólo consideramos como probables el 95.5%, por ejemplo,
por lo que prescindimos del otro 4.5%, por estimar que es muy improbable su
obtención, y por creer que el indicativo 95.5% nos proporciona una seguridad no total
pero suficiente en la práctica. En consecuencia, con esta elección adoptamos un riesgo
razonable de equivocarnos.

El nivel de confianza más corriente con el que se trabaja en muestras de investigaciones


educativas es el de dos sigmas.

Respecto a la desviación típica hay que distinguir las muestras referentes a


variables cuantitativas (con escalas de intervalos o de razón), de las que se refieren a
variables cualitativas (con escalas nominales u ordinales, de las que son tipo la variables
dicotómicas del tipo Sí/No)

Estas últimas variables es posible cuantificarlas, en cierto modo, recurriendo al


álgebra de Boole, asignándole los valores 1/0 (positiva/negativa; aparece/no aparece...).
En este caso la media es igual a ‘p’ (proporción en que se da el atributo en cuestión en
la población). En ese caso la desviación típica es igual a
7 http://es.wikipedia.org/wiki/Tama%C3%B1o_de_la_muestra

En las muestras con variables cuantitativas la desviación típica ( s ) se calcula según:

Los datos obtenidos por una u otra fórmula se refieren a la varianza del universo
a la que representan. Cuando ésta no es conocida, como suele ocurrir, se utiliza en su
lugar la ‘cuasivarianza’, o sea la varianza estimada mediante una pequeña muestra
tomada de la población, ya que está comprobado que éste parámetro es muy estable. Por
ello, en las muestras referidas a variables cualitativas, para hallar la desviación típica es
necesario hallar, si no se conoce ‘p’, la proporción o porcentaje que expresa el nivel
estimado de la extensión en el universo de la característica sobre la que se desea obtener
información. Así, en una encuesta sobre la extensión del consumo de una determinada
marca de tabaco se deberá estimar con anterioridad, aunque sea de manera aproximada,
a través de un sondeo previo, la proporción de fumadores y no fumadores dentro del
total de la población. Cuando el sondeo sea imposible habrá que partir de la suposición
del 50%, que es el caso más desfavorable; es decir, en que la muestra deberá ser mayor.

También podría gustarte