Está en la página 1de 27

Universidad de Pamplona

Facultad de Salud

Programa de Psicología

Análisis de Puestos de Trabajo

Judith Karina Vargas Cetina

Psicología Organizacional

Pamplona, Colombia

II-2019
Universidad de Pamplona

Facultad de Salud

Programa de Psicología

Análisis de Puestos de Trabajo

Judith Karina Vargas Cetina

Ps. Esp. Lizbeth Antolínez Mantilla

Docente

Psicología Organizacional

Pamplona, Colombia

II-2019
Tabla de Contenido

Introducción 6

Objetivos 7

Objetivo General 7

Objetivos Específicos 7

Desarrollo 8

Presentación de la Empresa y Organigrama 8

Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo 9

Resultados Profesiograma 12

Conclusiones 14

Referencias 15

Anexos 16
Tabla de Figuras

Figura 1: Organigrama de Coomultrup 8


Tabla de Anexos

Anexo 1: Datos de la Empresa 16


Anexo 2: Análisis de Puesto de Trabajo (Cajero) 16
Anexo 3: Perfil de Exigencias del Puesto (Cajero) 21
Anexo 4: Análisis de Puesto de Trabajo (Vigilante) 23
Anexo 5: Perfil de Exigencias del Puesto (Trabajador) 30
Anexo 6: Parámetros de Valoración de Exigencias del Puesto de Trabajo 31
Anexo 7: Formato de Entrevista Semiestructurada 32
Introducción
En este trabajo se lleva a cabo un análisis de puestos de trabajo, como herramienta
básica utilizada para la administración de recursos humanos y eje fundamental del rol de
trabajo del psicólogo en el área organizacional, para esto se eligió como empresa objeto
para la realización del análisis a la Cooperativa Multiactiva de Empleados Trabajadores y
Particulares de la República de Colombia (COOMULTRUP), que se encuentra localizada
en el municipio de Pamplona, Norte de Santander, tomando como referencia dos de sus
puestos de trabajo para llevar a cabo este ejercicio con fines académicos, como
complemento práctico de la formación teórica recibida en la asignatura de psicología
organizacional.

De este modo, se organiza el trabajo en tres secciones principales, describiendo en


primer lugar a la empresa seleccionada para llevar a cabo el análisis de puestos de trabajo,
exponiendo su información general y estructura organizacional u organigrama con el fin de
ofrecer una contextualización de esta. Posteriormente, se presentan los dos puestos de
trabajo elegidos para la actividad con su respectivo análisis y descripción mediante una
ficha destinada para tal objetivo, así mismo la tercera parte del trabajo consiste en un
análisis de las exigencias de cada uno de los puestos de trabajo señalados, mediante
formatos de profesiograma previamente establecidos, evaluando adicionalmente el nivel de
competencias que cumplen los ocupantes de cada cargo con respecto al valor de referencia
asignado por el encargado de recursos humanos como nivel requerido para un óptimo
desempeño laboral.

Se describen los resultados de la aplicación de estos instrumentos, añadiendo como


anexo la escala de criterios de validación sobre la cual se estableció la base para la
conformación del perfil de exigencias y la evaluación de los ocupantes de cada cargo, de
acuerdo con el criterio del encargado de recursos humanos, quien a partir de su constante
observación de las labores de los empleados estableció los puntajes a cada uno en las
diferencias competencias evaluadas en cada dimensión. Adicionalmente, se presentan las
conclusiones del análisis de puestos de trabajo según los objetivos planteados inicialmente
y se consignan las referencias bibliográficas utilizadas en el documento.
Objetivos

Objetivo General
Desarrollar un análisis de dos puestos de trabajo de la empresa Coomultrup del
municipio de Pamplona, mediante fichas de recolección de datos que permitan poner en
práctica el conocimiento adquirido en la asignatura psicología organizacional a lo largo del
período II-2019.

Objetivos Específicos
Evaluar las exigencias específicas de dos puestos de trabajo de la empresa
Coomultrup del municipio de Pamplona a través de profesiogramas según el criterio del
encargado de recursos humanos

Determinar la aptitud para el desempeño de dos puestos de trabajo de la empresa


Coomultrup del municipio de Pamplona en los trabajadores que se encuentran actualmente
en cada cargo mediante un profesiograma de acuerdo con el criterio del encargado de
recursos humanos.
Desarrollo
En este apartado se describen las fases en que fue realizado el análisis de puestos de
trabajo, presentando la información general de la empresa seleccionada, los puestos de
trabajo a evaluar, su organigrama o estructura organizacional y la aplicación de la ficha de
recolección de datos o profesiograma con sus respectivos resultados posteriores al análisis
de cada uno de los cargos.

Presentación de la Empresa y Organigrama


La empresa seleccionada para la realización del análisis de puestos de trabajo es la
Cooperativa Multiactiva de Empleados Trabajadores y Particulares de la República de
Colombia (COOMULTRUP), fundada el 12 de mayo de 1977 que se encuentra localizada
en la Carrera 7, No. 3-52, barrio el Humilladero del municipio de Pamplona, Norte de
Santander y se destaca por su impacto a nivel económico en la región basando su prestación
de servicios en los principios, fines y valores de economía solidaria, a través de sus tres
áreas, supermercado, créditos y suministros. A continuación, la Figura 1 expone la
estructura organizacional de la empresa, presentando la dinámica de relaciones a nivel
jerárquico en todas sus dependencias y respectivos puestos de trabajo en cada sección
(Coomultrup, 2019).

Figura 1: Organigrama de Coomultrup


Así mismo, la empresa Coomultrup, (2019) tiene como misión organizacional
“contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los asociados(as), su familia y los
usuarios, fundamentado en los principios, fines y valores de la Economía Solidaria”,
mientras que su visión organizacional expresa “será la Cooperativa Multiactiva de Aporte y
Crédito líder de la región en la prestación de los servicios de Economía Solidaria”, siendo
ejes que van acorde con su objetivo y giro empresarial.

Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo


El análisis y descripción de puestos de trabajo fue realizado en la empresa
Coomultrup mediante la aplicación de un formato de cuestionario semiestructurado (Anexo
7) que permitió recabar la información requerida, siendo aplicado al personal encargado del
manejo de recursos humanos, con quien se diligenció a partir de esta información una ficha
de análisis de cada puesto de trabajo (Anexos 2 y 4) y una ficha de exigencias del puesto de
trabajo (Anexos 3 y 5) para evaluar los puestos de trabajo seleccionados, realizando su
descripción y registrando el tipo de competencias requeridas, en una agrupación de factores
comunes.

En primera instancia se analizó el puesto de cajero que se encuentra bajo dirección


del jefe de área de almacén, el cual implica el desempeño de funciones básicas de atención
al cliente y contabilidad en el área de supermercado que por ende demandan un bajo nivel
de exigencia de aptitudes físicas y cognitivas, además de un bajo nivel de titulación
académica y un bajo nivel de riesgos profesionales, de acuerdo con lo expresado por el
personal encargado de recursos humanos. De este modo, se destacan como exigencias
principales para este puesto de trabajo al componente de factores de habilidades sociales y
comunicativas como la expresión verbal, la escucha activa, la empatía y asertividad, que
son características fundamentales para ofrecer una adecuada atención al cliente,
permitiendo la satisfacción de estos últimos con el servicio ofrecido y facilitando canales de
comunicación para la resolución oportuna de preguntas, quejas y soluciones.

Así mismo, es un cargo en donde los factores relativos a hábitos y actitudes


sociolaborales tales como la responsabilidad, la apariencia personal, las relaciones
laborales, el ritmo de trabajo y la organización son necesarias en un alto nivel, siendo un
puesto de trabajo que involucra constante atención al público haciendo necesario mantener
una buena imagen personal, además de requerir eventual trabajo colaborativo con diferentes
trabajadores, lo cual enfatiza la necesidad de contar con buenas relaciones laborales. De
igual modo, los factores de autonomía personal como toma de decisiones e iniciativa fueron
destacados como características de alta importancia para el puesto de trabajo, en cuanto
favorecen la integración del trabajador con sus compañeros de trabajo y su celeridad para la
atención oportuna de las necesidades de los clientes.

Desde otro punto de vista, en el área de factores cognitivos relevantes para el


desempeño del puesto de trabajo se señalaron a la comprensión de indicaciones, atención,
capacidad de observación y memorial visual y auditiva, junto con factores personales de
índole sensorio motriz como agudeza visual y auditiva debido al papel que tienen estas
características respecto al procesamiento de operaciones de contabilidad, tareas repetitivas
y atención simultánea a distintas actividades en cortos periodos de tiempo. Si bien no es un
cargo que requiera de un alto nivel de titulación académico, en este grupo de factores se
consideró especialmente importante la habilidad y conocimientos matemáticos de acuerdo
con el tipo de tareas a desempeñar y a pesar de no involucrar elevados riesgos laborales ni
tampoco un nivel exigente de aptitudes físicas, la resistencia física fue señalada como
fundamental debido a las largas jornadas en una sola posición.

Por otra parte, se eligió el puesto de vigilante de seguridad que se encuentra bajo
dirección del jefe de área de servicios generales como segundo cargo a analizar en esta
actividad, siguiendo el mismo procedimiento para la recolección de datos con el encargado
de recursos humanos. De este modo, se concluyó de manera general que este puesto de
trabajo involucra un alto nivel de riesgos laborales teniendo en cuenta la exposición
permanente a posibles situaciones que atenten contra el orden y seguridad, cumpliendo con
el rol de defensa de la empresa, trabajadores y clientes mediante la prevención de la
comisión de delitos, especialmente hurtos, en donde la integridad personal puede verse
afectada por heridas de diferentes tipos de armamento. Además, que por ser un cargo que
requiere la utilización de armamento de dotación hace necesario un alto nivel de
compromiso y responsabilidad con las funciones de trabajo, en donde son fundamentales el
cumplimiento de normativas legales pertinentes.
Así mismo es un puesto de trabajo que demanda una alta exigencia física y mental
que de acuerdo con el personal encargado de recursos humanos, prioriza poseer altas
capacidades cognitivas como la atención, observación y orientación espacial dado el
constante estado de alerta que requiere, siendo también importantes en esta área en una
menor medida la memoria y comprensión de instrucciones, junto con capacidades
sensoriomotoras como la agudeza visual y auditiva, la agilidad motora y otras aptitudes
físicas como la resistencia, fuerza y coordinación manipulativa, debido a la exigencia que
demandan las posturas a lo largo de las jornadas y la necesidad de contar con un estado
físico y mental óptimo para actuar frente a cualquier eventualidad que atente contra el
orden y seguridad, disuadiendo intentos de comisión de delitos e interviniendo ante
desastres, calamidades o situaciones de emergencia.

Por otra parte, este puesto de trabajo al involucrar un contacto directo con personas,
tanto compañeros de trabajo como clientes y personal que ingresa a las diferentes áreas de
la empresa, demanda altos niveles de hábitos y actitudes sociolaborales en donde la
apariencia o presentación personal son fundamentales, de acuerdo con el tipo de normativas
que cada empresa de seguridad privada especifique con respecto a uniformes y equipos de
protección. Así mismo las habilidades sociales y comunicativas como expresión verbal,
escucha activa, empatía y asertividad deben articularse para favorecer las relaciones
laborales, siendo un cargo que permite conectar trabajadores con diferentes funciones y que
requiere impartir seguridad y autoridad de una forma formal pero cordial y abierta, dentro
de los límites de la normatividad y en trabajo articulado con autoridades competentes en
materia de seguridad en caso de eventualidades que salgan de su accionar, sabiendo
modular su nivel de autonomía personal en cada situación.

Finalmente, el componente de conocimientos académicos fue catalogado con una


menor relevancia dentro del desempeño de este cargo puesto que no requiere de un
constante procesamiento de información lingüística ni matemática, sin embargo debido a la
reglamentación legal que implica este puesto de trabajo dado el nivel de riesgo que
representa y la responsabilidad que tiene quien lo ejerce sobre el bienestar de la empresa,
trabajadores, clientes y demás personal es fundamental la afiliación a una empresa de
seguridad privada con debida licencia para su funcionamiento y el soporte de formación
técnica o tecnológica en el área de seguridad privada que garantice la efectividad para
reaccionar ante situaciones de emergencia y ocurrencia de delitos, siendo también necesario
el mantenimiento de la documentación referente a permisos para el porte de armas y la
acción articulada con organismos de seguridad.

De acuerdo con el análisis realizado a estos dos puestos de trabajo puede verse con
claridad la importancia de llevar a cabo este procedimiento para orientar los procesos de
selección de personal y facilitar la elección de la persona idónea para el cargo así como
evaluar el nivel de competencias de la persona que lo ejerce y determinar su aptitud para
continuar en el cargo, favoreciendo la eficiencia en el desarrollo de las funciones relativas
al cargo y por consiguiente el funcionamiento óptimo de la empresa. Lo anterior,
considerando que cada puesto según sus objetivos, características, área de acción,
funciones, responsabilidades, requisitos y riesgos demanda de un perfil específico para ser
desempeñado correctamente.

Se evidencia en la comparación realizada de estos dos puestos de trabajo, que, así


como hay elementos compartidos como la atención al cliente o el contacto con personas y
la necesidad que surge a partir de ellos de contar con altos niveles de habilidades sociales,
comunicativas y sociolaborales, el enfoque principal de cada puesto va dirigido a satisfacer
necesidades muy diferentes. Por ende, aun cuando son importantes las competencias
transversales como en todo puesto de trabajo y es necesario un nivel básico de habilidades
físicas, cognitivas, sensoriales y motrices, como de conocimientos o formación académica,
el personal debe estar especializado de forma técnica y práctica en el desempeño de las
funciones de su puesto de trabajo y demostrar la experiencia suficiente en la realización de
tales funciones.

Resultados Profesiograma
En cuanto a los puestos de trabajo seleccionados para la realización del análisis se
expone el nivel dentro del cual los factores de competencias están presentes en los
trabajadores que ocupan ambos cargos, según el criterio del profesional que llevo a cabo su
evaluación mediante un cuestionario abierto en el cual registró detalles acerca de
observaciones realizadas a lo largo del tiempo. Dicho proceso se detalla en los Anexos 3 y
5.
Por consiguiente en el perfil del cargo de cajero puede evidenciarse que la persona
que se encuentra a cargo del puesto cumple con la mayoría de indicadores exigidos en cada
una de las dimensiones evaluadas, sin embargo requiere fortalecer componentes específicos
como comprensión, memoria auditiva, agudeza auditiva, resistencia, asertividad, toma de
decisiones, relaciones laborales y organización, que se encuentran levemente por debajo del
nivel exigido por el puesto de trabajo, con el fin de mejorar el desempeño laboral.

Por otra parte, el análisis de competencias del puesto de trabajo del vigilante de
seguridad expresa que la persona encargada del puesto de trabajo a quien se evaluó cumple
con la mayoría de las exigencias del puesto, presentando únicamente niveles levemente más
bajos de los requeridos en los componentes de memoria para ideas, agudeza auditiva y
apariencia personal, que requieren mejorarse para favorecer el desempeño óptimo de un
cargo de tan alta exigencia, responsabilidad y compromiso.
Conclusiones
A partir de la aplicación del análisis de puestos de trabajo en la empresa
Coomultrup de Pamplona se identifica la importancia de llevar a cabo este procedimiento
como herramienta base para el manejo de recursos humanos, que es un componente
fundamental de la psicología organizacional, puesto que permite detallar en características
globales y específicas de un puesto de trabajo para conocer con más claridad su
funcionamiento, objetivos y requerimientos, teniendo la suficiente información para
determinar el perfil idóneo para el desempeño del cargo y por ende para establecer el nivel
de capacidades que exhibe cada persona con respecto a un puesto de trabajo en puntual.

Así mismo, esta herramienta es eficaz para establecer aquellos componentes que
requieren fortalecerse para mejorar el desempeño de un trabajador en determinado puesto
de trabajo al enfocarse en cada dimensión específica de competencias, sin embargo como
refieren García & Naranjo, (2017), existen diferentes formas para llevar a cabo un análisis
de puestos de trabajo que implican una manera particular de enfocar el cargo y
determinados instrumentos para seguir el proceso, no obstante su objetivo principal siempre
es conocer con detalle cada puesto de trabajo para establecer sus requerimientos y orientar
los procesos de selección de personal y manejo de recursos humanos, a pesar de las
diferencias metodológicas que puedan existir.

Este ejercicio permitió aplicar de forma práctica los contenidos adquiridos en la


asignatura de psicología organizacional, abordando realidades del contexto local para
desarrollar las competencias que se requieren para el futuro ejercicio profesional,
permitiendo al psicólogo en formación familiarizarse con este tipo de procedimientos y
diligenciar correctamente los instrumentos utilizados para su desarrollo. Por lo tanto, es una
actividad que enriquece el proceso formativo favoreciendo un acercamiento con escenarios
reales desde el área organizacional, siendo una base para el desempeño de futuras prácticas
profesionales en esta área que demanden un trabajo más extenso por parte del psicólogo en
formación.

Referencias
Coomultrup. (2019). Coomultrup. Cooperativa Multiactiva de Empleados Trabajadores y
Particulares de la República de Colombia. Obtenido de
https://www.coomultrup.com.co/paginas/institucional.html

García, S., & Naranjo, J. (2017). Análisis de Puestos de Trabajo y Selección de Personal.
Obtenido de http://dspace.umh.es/bitstream/11000/4425/3/TFG%20García
%20Molina%2C%20Sergio.pdf
Anexos
Anexo 1: Datos de la Empresa

Identificación y Localización
Datos de la empresa
Nombre: Cooperativa Multiactiva de Empleados Trabajadores y Particulares de la
República de Colombia (COOMULTRUP)
Dirección: Carrera 7, No. 3-52, barrio el Humilladero. Pamplona, Norte de Santander
Teléfono: (7)5683510 E-mail: coomultrup@hotmail.com -
Telefax: (7)5681491 info@coomultrup.com.co
Celular / WhatsApp: 317 6490607
Giro de la empresa: Servicios de economía solidaria (Supermercado, créditos y
suministros)
Persona de contacto: Cargo: secretaria
Margarita Gómez Parada
Observaciones

Anexo 2: Análisis de Puesto de Trabajo (Cajero)

Análisis del Puesto de Trabajo


Datos del Puesto
Denominación del puesto: Cajero
Departamento / Sección: Almacén
Horario de Trabajo
N° de horas: 8 Horario: Turno:
8:00 am a 12:00 pm Mañana
4:00 pm a 8:00 pm Tarde/Noche
Formación y Experiencia Exigida
Titulación:
 Bachiller (mínimo nivel)
Conocimientos técnicos específicos:
 Contabilidad general.
 Manejo de máquina registradora, datáfono y lector de código de barras
 Manejo de sistemas de computación propios de la empresa para el procesamiento
de pagos.
Formación complementaria:
 Capacitaciones para atención al cliente y trabajo en equipo
 Técnicas actualizadas de manejo y control de caja
Análisis de Tareas
Descripción general de la función o funciones principales del puesto:
 Registro de productos vendidos a cada cliente y manejo del dinero de las ventas
realizadas, empacando los productos y reportando imprevistos al jefe de almacén.
Descripción Detallada de las Tareas
Periódicas:
¿Qué hace? ¿Cómo lo hace? Porcentaje de tiempo
Recibe las compras de los Registra los productos a Permanente. Una vez por
clientes y su valor mediante comprar mediante su código cada cliente según cantidad
diferentes medios de pago de barras, sumando el total de artículos comprados.
(efectivo, tarjetas de la compra mediante el
bancarias). sistema y recibiendo el
valor mediante dinero en
efectivo o tarjeta bancaria.
Empaca los productos Deposita los productos Permanente. Una vez por
comprados por los clientes. comprados en bolsas de cada cliente según cantidad
acuerdo con su tipo de artículos comprados.
(productos de aseo,
alimentos, aparatos
electrónicos, etc.…)

Emite facturas por compras Recibe las facturas impresas Permanente. Una vez por
a los clientes. por el sistema, entregando cada cliente según cantidad
una copia al cliente y de artículos comprados.
registrando una copia en la
caja para posterior
realización de inventario.

Registra control de compras Acumula un registro de Al finalizar cada turno de


diarias (entrada de dinero). compras diarias con las trabajo. Dos veces al día.
facturas como evidencia de
los detalles de cada compra
para presentar el balance al
final de cada turno al jefe
de almacén.
Ocasionales:
¿Qué hace? ¿Cómo lo hace? Porcentaje de tiempo
Atiende a las personas que Responde a preguntas Según demanda de
solicitan información. específicas que formulen preguntas por parte de
los clientes o personas que personas que solicitan
ingresan al área de información.
supermercado, con relación
a disponibilidad de
productos, precios, medios
de pago, refiriéndolos en
caso de ser necesario con
otro empleado que pueda
darle más información.
Reporta anomalías con Expone al jefe de almacén Según cantidad de eventos
productos y pagos. anomalías acerca de presentados.
productos en mal estado,
problemas con el sistema de
registro de pagos, entre
otros inconvenientes que se
presenten.
Realiza cualquier otra tarea De acuerdo con las Según demanda de
afín que le sea asignada. indicaciones de jefe de área. necesidades de la empresa.
Condiciones de Trabajo
Recursos materiales
Maquinaria y/o Herramientas Materiales EPI
equipo
 Máquina  Sistema de  Dinero No aplica
registradora pagos de la  Tarjetas
 Datáfono empresa bancarias
 Computador  Facturas
 Lector de  Productos
código de vendidos
barras
Condiciones ambientales: Observaciones
Iluminación Adecuada y constante
Frío Ocasional y leve según condiciones
climatológicas
Calor Ocasional y leve según condiciones
climatológicas
Ruido Bajo nivel a lo largo de cada jornada
Humedad Variable según condiciones climatológicas
Temperatura Variable según condiciones climatológicas
Ambiente Ambiente cerrado con adecuadas
condiciones de iluminación y variabilidad
en niveles de humedad y temperatura que
se manejan mediante disponibilidad de
sistemas para el control de estas variables.
(Aire acondicionado)
Factores de riesgo: Observaciones
Maquinaria Maquinaria de manejo simple que no
representa riesgos para el trabajador
Alturas No aplica
Esfuerzos No aplica
Movilidad No aplica
Posición Largas cantidades de tiempo en posiciones
sedentarias, que requieren eventuales
“pausas activas” organizadas por la
dependencia de psicología del SG-SST
Tensión / Ansiedad / Estrés Leve, se cuenta con la dependencia de
psicología del SG-SST para ofrecer pautas
para su manejo y seguimiento en caso de
ocurrencia
Manipulación Objetos y maquinaria que no representan
peligro o dificultad para el trabajador
Responsabilidad: Observaciones
Maquinaria y/o equipo Debe responder por el adecuado estado de
máquinas registradoras, datáfonos, lectores
de código de barras y computador personal.
Herramientas Es necesario reportar fallas en los sistemas
de pago y computación, así como en otras
herramientas referentes a maquinaria.
Materiales Se encuentra a cargo del dinero en efectivo
y demás objetos de valor en su puesto de
trabajo.
Procesos Principalmente el puesto se enfoca hacia
atención al cliente en el manejo de pagos,
empacado de compras y en asuntos de
contabilidad en el procesamiento de
inventarios de compras.
Calidad Revisar la calidad de productos y reportar
aquellos que se encuentren vencidos o en
mal estado.
Seguridad Debe verificar la seguridad de los objetos a
su cargo en la caja, así como la calidad del
dinero en efectivo y el procesamiento de
los pagos, reportando dinero falso u otras
anomalías. Cuenta con el apoyo del
personal de seguridad en caso de intentos
de robo.
Personas No se encuentra a cargo de otras personas,
su trabajo está bajo dirección del jefe de
almacén.
Otros
Relaciones de trabajo: Observaciones
Trabajo individual Alta cantidad de trabajo individual la
mayor parte del tiempo de cada jornada
Trabajo grupal Eventual colaboración con otros
trabajadores, en especial personal del área
de almacén como bodegueros, auxiliares y
jefe de dicha área, además del personal
seguridad principalmente. Ocasionalmente
se articulan labores con otros trabajadores.
Trabajo con otros Trabajo directamente en atención al cliente
en la caja.

Anexo 3: Perfil de Exigencias del Puesto (Cajero)

Perfil de Exigencias del Puesto


Exigencias del Puesto
Factores Cognitivos 1 2 3 4 5
1 Comprensión X
2 Atención X
3 Observación X
4 Orientación Espacial X
5 Memoria Visual X
6 Memoria Auditiva X
7 Memoria para Ideas X
Factores Personales
8 Agudeza Visual X
9 Agudeza Auditiva X
10 Sentido del Olfato X
11 Discriminación Táctil X
Aptitudes Físicas
12 Resistencia X
13 Fuerza X
14 Coordinación Manipulativa X
15 Manutención y Transporte de Cargas X
Factores Académicos
16 Lectura X
17 Escritura X
18 Conocimientos Matemáticos X
Habilidades Sociales y Comunicativas
19 Expresión Verbal X
20 Escucha Activa X
21 Empatía X
22 Asertividad X
Autonomía Personal
23 Toma de Decisiones X
24 Desplazamientos X
25 Actividad X
26 Iniciativa X
Hábitos y Actitudes Sociolaborales
27 Responsabilidad X
28 Apariencia Personal X
29 Relaciones Laborales X
30 Ritmo de Trabajo X
31 Organización X
Anexo 4: Análisis de Puesto de Trabajo (Vigilante)

Análisis del Puesto de Trabajo


Datos del Puesto
Denominación del puesto: Vigilante de Seguridad
Departamento / Sección: Servicios Generales
Horario de Trabajo
N° de horas: 6 Horario: Turno:
8:00 am a 2:00 pm Mañana
Formación y Experiencia Exigida
Titulación:
 Bachiller (mínimo).
 Curso de capacitación en vigilancia y seguridad privada en una Escuela o
Academia de entrenamiento en Vigilancia y Seguridad Privada (mínimo).
 Credencial expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada
que certifique su autorización para ejercer el cargo.
Conocimientos técnicos específicos:
 Formación técnica o tecnológica en vigilancia y seguridad privada
 Defensa personal
 Manejo de armamento
Formación complementaria:
 Primeros auxilios
Análisis de Tareas
Descripción general de la función o funciones principales del puesto:
 Velar por la seguridad del personal de la empresa, clientes y personas que
ingresan al establecimiento, previniendo la comisión de delitos principalmente
hurtos.
Descripción Detallada de las Tareas
Periódicas:
¿Qué hace? ¿Cómo lo hace? Porcentaje de tiempo
Recibo y entrega de puesto Presentación 15 minutos Al inicio y final de cada
de trabajo antes de inicio del turno jornada
para supervisar el lugar de
trabajo y sus condiciones,
igualmente al finalizar la
jornada es necesario esperar
el cambio de relevo y
entregar reporte del turno.
Contribuye a la prevención Supervisión constante de Permanente y constante a lo
de delito y actúa ante su las áreas asignadas en el largo de cada jornada
ocurrencia según las lugar de trabajo y
normas establecidas por la monitoreo de Circuito
legislación vigente. Cerrado de Televisión
evitando robos y otro tipo
de delitos que pongan en
riesgo a los trabajadores,
clientes y empresa en
colaboración con las
autoridades competentes en
caso de ser necesario,
asumiendo actitudes
disuasivas para preservar la
seguridad.
Supervisión de ingresos y Revisión de objetos Permanente y constante a lo
egresos de materiales al personales que puedan largo de cada jornada
establecimiento facilitar la comisión de
delitos como el hurto
indicando a los clientes y
personas que ingresan al
establecimiento la
normativa acerca de la
utilización de casilleros
para objetos personales. Así
mismo se debe verificar la
factura de compra de cada
cliente antes de su salida
del establecimiento.
Ocasionales:
¿Qué hace? ¿Cómo lo hace? Porcentaje de tiempo
Ofrecimiento de apoyo ante Actuando con rapidez ante Según demanda de
eventualidades de cualquier eventualidad, situaciones de este tipo que
seguridad como desastres desastre o calamidad, se presenten
naturales u otro tipo de prestando primeros auxilios
incidentes o calamidades en a personas afectadas según
articulación con las las condiciones del evento y
autoridades competentes. articulando una red de
apoyo con los directores de
área y autoridades
competentes para realizar
evacuaciones u otros tipos
de intervención de
emergencias.
Condiciones de Trabajo
Recursos materiales
Maquinaria y/o Herramientas Materiales EPI
equipo
 Circuito  Extinguidores  Uniforme de la  Armamento con
Cerrado de Botiquín de empresa de credencial de
Televisión con primeros seguridad identificación
acceso auxilios privada vigente,
permanente a  Libro de expedida por la
sistema de control Superintendencia
monitoreo  Protocolo de de Vigilancia y
 Radio seguridad de Seguridad
comunicador vigilancia y Privada.
seguridad  Fotocopia
privada autenticada del
residencial. permiso para
 Listado de tenencia o porte
teléfonos de de armas.
emergencia.

Condiciones ambientales: Observaciones


Iluminación Constante y permanente
Frío Variable según condiciones meteorológicas
Calor Variable según condiciones meteorológicas
Ruido Leve durante el transcurso de la jornada
Humedad Variable según condiciones meteorológicas
Temperatura Las condiciones del lugar al estar cerrado
permiten un control de temperatura y
humedad que puede apoyarse en
dispositivos eléctricos como aire
acondicionado cuando se hace necesario.
Ambiente Lugar cerrado con amplios espacios,
ventilación e iluminación que permite el
desempeño de las funciones, existen
adecuadas condiciones sanitarias y de
infraestructura, además de regulación de los
diferentes dispositivos y equipos a los que
se requiere acceso.
Factores de riesgo: Observaciones
Maquinaria Existe un alto riesgo de lesiones personales
y heridas de diferente tipo al momento de
defender la seguridad del establecimiento,
trabajadores y clientes.
Alturas No aplica, sin embargo, es necesario estar
capacitado para trabajo en alturas.
Esfuerzos Se requiere buena condición física para
enfrentar eventualidades de seguridad.
Movilidad Largos intervalos de tiempo en un solo
espacio físico, sin embargo, se requiere
agilidad para reaccionar ante
eventualidades y para acceder a zonas de
monitoreo de videovigilancia u otras áreas
del establecimiento.
Posición El puesto de trabajo demanda una alta
cantidad de tiempo en posición de pie, lo
cual representa la necesidad de contar con
buenas condiciones físicas. Son necesarias
eventuales rondas y mantenimiento de la
actitud de alerta ante eventualidades.
Tensión / Ansiedad / Estrés Altos niveles durante toda la jornada, es un
trabajo que requiere constante estado de
alerta. Se cuenta con apoyo de personal de
psicología del departamento de SG-SST
para afrontar la ocurrencia de problemáticas
que puedan afectar la salud mental en
diferentes niveles.
Manipulación Se requiere constante manipulación de
armas de fuego con su debido
entrenamiento previo y autorización
certificada. Así mismo, acceso a sistemas
de videovigilancia y radio de
comunicaciones para reporte inmediato ante
autoridades competentes de actividades
delictivas y solicitud de apoyo para detener
y prevenir el delito.
Responsabilidad: Observaciones
Maquinaria y/o equipo Alto nivel de responsabilidad respecto al
manejo de armas de fuego es necesario
utilizar permanentemente uniforme de
dotación y radio comunicador, teniendo el
compromiso de cuidar los dispositivos
asignados y dar un correcto uso al
armamento de dotación según normatividad
legal.
Herramientas Se requiere conocimiento de uso de
sistemas informáticos de videovigilancia,
primeros auxilios y reporte de
eventualidades de seguridad a las
autoridades.
Materiales El puesto de trabajo requiere supervisar la
estructura física del establecimiento y
objetos presentes en el área de trabajo
garantizando que se mantengan en buen
estado y protegiéndolos de posibles daños
por parte de terceros.
Procesos El puesto de trabajo implica una alta
exigencia física y mental, además de un
permanente estado de alerta para velar por
el orden y seguridad.
Calidad Se requiere un alto nivel de compromiso
para el cumplimiento de todas las funciones
del puesto para garantizar la calidad del
trabajo y permanencia en el mismo
Seguridad La función principal va dirigida a
garantizar la seguridad y el orden en el
establecimiento, contando para ello con una
red de apoyo por parte de las autoridades
competentes y la dirección del jefe de área
de servicios generales.
Personas Constante trato y atención a personas, se
requiere de altas capacidades de
comunicación, respeto y cordialidad hacia
las demás personas, ejerciendo la autoridad
dentro de los límites establecidos por la
legislación para prevenir y actuar frente a la
comisión de delitos que pongan en riesgo el
orden y la seguridad.
Otros
Relaciones de trabajo: Observaciones
Trabajo individual Gran parte del trabajo consta de labores
individuales, además de articulación de
funciones con otros colegas y con una red
de apoyo que incluye a las autoridades de
policía y ejército.
Trabajo grupal El vigilante debe estar familiarizado con
todo el personal de la empresa y tener
buenas relaciones interpersonales,
destacando especialmente su cordialidad y
formalidad.
Trabajo con otros Constante contacto con el público que
demanda cordialidad y formalidad, por
ende, se requiere de excelente presentación
personal, habilidades comunicativas y
cumplimiento de las normas.

Anexo 5: Perfil de Exigencias del Puesto (Trabajador)

Perfil de Exigencias del Puesto


Exigencias del Puesto
Factores Cognitivos 1 2 3 4 5
1 Comprensión X
2 Atención X
3 Observación X
4 Orientación Espacial X
5 Memoria Visual X
6 Memoria Auditiva X
7 Memoria para Ideas X
Factores Personales
8 Agudeza Visual X
9 Agudeza Auditiva X
10 Sentido del Olfato X
11 Discriminación Táctil X
Aptitudes Físicas
12 Resistencia X
13 Fuerza X
14 Coordinación Manipulativa X
15 Manutención y Transporte de Cargas X
Factores Académicos
16 Lectura X
17 Escritura X
18 Conocimientos Matemáticos X
Habilidades Sociales y Comunicativas
19 Expresión Verbal X
20 Escucha Activa X
21 Empatía X
22 Asertividad X
Autonomía Personal
23 Toma de Decisiones X
24 Desplazamientos X
25 Actividad X
26 Iniciativa X
Hábitos y Actitudes Sociolaborales
27 Responsabilidad X
28 Apariencia Personal X
29 Relaciones Laborales X
30 Ritmo de Trabajo X
31 Organización X

Anexo 6: Parámetros de Valoración de Exigencias del Puesto de Trabajo

Parámetros de Valoración de Exigencias del Puesto de Trabajo


1 Factor no exigido por el puesto
2 Grado bajo (inferior al normal)
3 Grado normal
4 Grado superior
5 Grado muy elevado
Anexo 7: Formato de Entrevista Semiestructurada

Entrevista Semiestructurada Análisis de Puestos de Trabajo


1 Describa las funciones principales y ocasionales del puesto de trabajo con su
respectivo procedimiento
2 ¿Qué tipo de materiales, herramientas y equipos requiere el puesto de trabajo?
3 ¿Cuáles son los riesgos, responsabilidades y compromisos del puesto de trabajo?
4 ¿Qué requerimientos tiene el puesto de trabajo (formación, conocimientos,
experiencia)?
5 ¿Qué condiciones implica el puesto de trabajo (ambiente físico, relaciones de
trabajo, jornadas y turnos)?
6 ¿Cuáles son las principales competencias que requiere el puesto de trabajo?
7 ¿Qué capacidades de comunicación e interacción social implica el puesto de trabajo
y en que niveles?
8 ¿Qué capacidades cognitivas implica el puesto de trabajo y en que niveles?
9 ¿Qué aptitudes físicas y sensoriomotoras implica el puesto de trabajo y en que
niveles?
10 ¿Qué hábitos y actitudes requiere el puesto de trabajo?
11 Describa en su orden de prioridad el tipo de capacidades, habilidades y
conocimientos que se requieren para el desempeño del puesto de trabajo

También podría gustarte