Está en la página 1de 9

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA, EDUCACIÓN FÍSICA

Año Lectivo 2018


I. DATOS INFORMATIVOS.
1.1 Unidad de Gestión Educativa : CHUPACA
1.2 Grado y Sección : 4° “A”, “B”, “C”, y “D”
1.3 Turno : Mañana
1.4 Director : HUAYLLANI PALOMINO, Máximo
1.5 Sub Director : SOCUALAYA CERRÓN, Wilder
1.6 Coordinador de Área : LEYVA OLIVARES, Juan Jesús
1.7 Docentes Responsables : CARDENAS ACUNA, Jhon Richard
1.8 Horas semanales : 02

II. FUNDAMENTACIÓN.
En el presente año académico en el Área de Educación Física, se pretende que los alumnos mejoren y desarrollen sus
capacidades físicas y habilidades motrices, porque de esta manera buscamos educar a los alumnos integralmente,
buscando mejorar su calidad de vida, mediante la aplicación de estrategias para mejorar su creatividad, y desarrollo de su
movimiento con la práctica de actividades físicas y deportivas, de una manera autónoma, así como también afirmar sus
actitudes mediante la práctica de valores.

III. CALENDARIZACIÓN.
BIMES INICIO/TERMINO NUMERO HORAS HORAS HORAS HORAS
TRES SEMANA SEMANALES TOTALES IMPREVISTAS EFECTIVAS
S
I 12-MARZO al 18-MAYO 10 02 20 02 18
II 21-MAYO al 26-JULIO 10 02 20 02 18
III 13-AGOSTO al 12-OCTUBRE 09 02 18 02 16
IV 15-OCTUBRE al 14-DICIEMBRE 09 02 18 02 16
ANUAL 38 76 76 08 68
CLAUSURA 28 DE DICIEMBRE DE 2018

IV. PROPOSITOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

4.1 VISIÓN COMPARTIDA


Líder, innovador y competitivo con una educación de calidad, conciencia ciudadana ambiental e intercultural,
basado en la práctica de valores.

V. METAS DE APRENDIZAJE

2018
GRADO AÑO 2017
Meta
Nro. estudiantes*
18-20 00 04
1er. Nro. de 14-17 84 59
estudiantes
11-13 18 60
según calificación
0-10 06 01

VI. TEMAS TRANSVERSALES:

A. Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.


B. Educación en valores o formación ética.
C. Educación para la Gestión de Riesgos y la Conciencia Ambiental.

VII. VALORES Y ACTITUDES.


VALORES RESPETO RESPONSABILIDAD DEMOCRACIA
Es cortes con los actores  Cumple con el  Es tolerante a la crítica.
educativos. horario establecido por  Expresa sus opiniones
Cuida y valora los bienes y la institución. libremente.
enseres de la institución.  Asiste uniformado  Ejerce su ciudadanía.
A C T I T U D E S

Practica el buen y muestra higiene y  Comparte con sus


comportamiento en la presentación personal. compañeros sus conocimientos,
institución.  Hace uso experiencias y materiales.
Escucha y respeta la opinión adecuado de los tachos  Promueve actividades en
de sus compañeros. de residuo sólidos. beneficio del bien común.
Respeta y cuida las áreas  Contribuye con la
verdes y contribuye a su higiene del aula e
conservación y mejoramiento. institución.
 Hace uso óptimo
de la energía eléctrica,
agua y contribuye a su
ahorro.
VIII. CARTEL DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES:

COMPETENCI CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO


AS
1.1 Organiza aspectos teóricos y básicos de la educación física Organiza y analiza los aspectos teóricos y básicos de la educación física, mediante organizadores de conocimiento.
DOMINIO CORPORAL Y COMPRENSION Y DESARROLLO DE LA

1.2 Aplica instrumentos y técnicas de medición de las capacidades físicas y Aplica valora la importancia de la Ficha de Educación Física para la medición de las capacidades físicas y
deportivas. deportivas.
CORPORIEDAD Y LA SALUD

1.3 Explica la toma de pulsaciones y la frecuencia cardiaca Explica la importancia de la frecuencia cardiaca en la práctica de actividades físicas en una ficha.
1.4 Explica la importancia de la activación corporal general y especifico. Explica importancia de la activación corporal general y especifico, participando en actividades físicas.
1.5 Practica y explica la ejercitación en circuito utilizando. Practica y explica la ejercitación en circuito utilizando el método de tiempo.
1.6 Selecciona y utiliza técnicas de respiración y relajación muscular. Selecciona y aplica técnicas de respiración y relajación muscular, en la práctica de actividades físicas
1.7 Practica normas de seguridad y prevención de accidentes. Reconoce la importancia de practicar normas de seguridad y prevención de las luxaciones.
1.8 Conoce efectos del consumo de drogas y sustancias psicoactivas. Identifica los efectos del consumo de drogas y sustancias psicoactivas, en la práctica deportiva.

2.1 Ejecuta giros en referencia al eje corporal longitudinal. Crea secuencias de movimientos con agilidad y equilibrio, giros en referencia al eje corporal longitudinal.

2.2 Practica giros en referencia al eje corporal transversal. Propone giros en referencia al eje corporal transversal en un drill gimnástico.
EXPRESION CREATIVA

2.3 Ejecuta actividades gimnasticas acrobática. Ejecuta actividades gimnasticas acrobática, mostrando agilidad y equilibrio.
2.4 Practica actividades gimnasticas acrobática Practica actividades gimnasticas acrobática, mostrando agilidad y equilibrio.
2.5 Realiza actividades expresivas con diferentes ritmos. Realiza actividades expresivas con diferentes ritmos, mediante una composición coreográfica.
2.6 Practica ejercicios de acondicionamiento físico al atletismo. Practica ejercicios de acondicionamiento físico de fuerza y resistencia.
2.7 Practica actividades atléticas de lanzamientos. Participa en actividades atléticas de lanzamiento de bala, lanzándolo la máxima distancia posible.
2.8 Practica actividades atléticas de carreras de velocidad Practica en carreras de velocidad de 100m. planos.
3.1 Ejecuta con responsabilidad e interactúa con los otros en el deporte Muestra trabajo en equipo en el futbol, mediante los fundamentos técnicos (pases, recepción, dribiling) con una idea
colectivo del futbol. de juego.

3.2 Ejecuta sistemas de juego interactuando con los otros en el deporte Distribuye roles en los sistemas de juego del futbol, en partidos de práctica.
colectivo del futbol.
3.3 Ejecuta con responsabilidad e interactúa con los otros en el deporte Emplea el deporte del voleibol, como medio para relacionarse con sus pares y valora un juego con ideas en un
colectivo del voleibol. encuentro deportivo.
3.4 Ejecuta sistemas de juego interactuando con los otros en el deporte Ejecuta sistemas de juego del deporte colectivo del voleibol, en partidos de práctica.
colectivo del voleibol.
3.5 Ejecuta con responsabilidad e interactúa con los otros en el deporte Ejecuta el deporte colectivo del basquetbol, mediante sus fundamentos técnicos.
colectivo del basquetbol.
3.6 Ejecuta sistemas de juego interactuando con los otros en el deporte Ejecuta sistemas de juego del basquetbol, en partidos de práctica.
colectivo del basquetbol.
3.7 Ejecuta con responsabilidad e interactúa con los otros en el deporte Ejecuta el deporte colectivo del balonmano, mediante sus fundamentos técnicos.
colectivo del balonmano.
3.8 Ejecuta sistemas de juego interactuando con los otros en el deporte Ejecuta sistemas de juego del balonmano, en partidos de práctica.
colectivo del balonmano.
CONVIVENCIA E INTERACCION SOCIO MOTRIZ

IX. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS POR BIMESTRE:


CAMPOS DURACIÓ RELACIÓN CON
COMPETENCIAS/CAPACIDADES PRODUCTOS
TEMÁTICOS N OTRAS ÁREAS
TÍTULO DE LAS UNIDADES
BIMESTRE y COMP COMP COMP Horas
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 1 2 3 Semanal
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
3.7
3.8
Unidad 1 X 02

UNIDAD 2: Se vincula con las siguientes áreas curriculares: UNIDAD 1: Se vincula con las siguientes áreas curriculares: Comunicación, ya que busca inferir

actividad física. Matemática, ya que busca ubicar la zona de actividad física a través del conteo
Respiración y Relajación. Fuerza Corporal Movilidad Articular. forma, contenido y contexto. Ciencia, Tecnología y Ambiente, que busca registrando datos e
Comunicación, que busca la comprensión de los conceptos de e interpretar el significado de textos escritos, planificar la producción y reflexionar sobre la
“Explorando mis capacidades físicas y

información respecto al proceso de crecimiento y el funcionamiento del organismo en la


X
deportivas" X 02
Bioantropomet
Situación significativa: ría.
02
X El
En la comunidad donde vivo la provincia de Calentamiento.
Chupaca nos encontramos entre amigos X Frecuencia
después de las vacaciones y veo que algunos Cardiaca.
02
de mis compañeros son más altos, Habilidades
corpulentos, me veo yo y también siento que Motrices.
he crecido. Es decir, nos encontramos en Carreras de

y formulas simples.
I BIMESTRE

02
pleno proceso de crecimiento y desarrollo, por Velocidad y Boletín
ello es necesario conocer de qué manera Resistencia. informativo
funciona nuestro cuerpo, que actividades Juegos sobre la
02
físicas, lúdicas y deportes nos ayudaran X Deportivos Actividad Física.
mejorar nuestro desarrollo corporal ya que (idea de juego
es importante en esta etapa de nuestra vida. – sistemas
¿Cómo conocer el estado de mi cuerpo? básicos de
X 04
¿Cómo activar mi cuerpo? ¿Cuál es la zona juego): Futbol,
de actividad física en mi pulsación? Vóley,
¿Reconocer mis habilidades motrices Básquet,

Salto Largo.
04
básicas? ¿Por qué es importante practicar X Balonmano.
adecuadamente los deportes y las actividades
físicas?

Velocidad de Reacción. Medio Fondo. Historia,


Unidad 2 X Alimentación 02

Juegos Deportivos (reglas básicas): vóley, Balonmano, fútbol.


Título X y Deporte.
“Buenos hábitos de salud y alimentación” X Respiración y 02
Situación significativa: relajación.
En la Provincia de Chupaca las tiendas del Calambres. 02
pueblo, el cafetín de la I.E. se está dando el Posibilidades
bombardeo de bebidas, comidas y dulces de X Expresivas.
bajo valor nutritivo a los alumnos y alumnas X Saltos y 02
II BIMESTRE

propiciando el consumo de comidas chatarra lanzamiento. Tríptico


lo que es inadecuado para mí como Juegos escolar sobre
estudiante debo nutrirme de una manera Deportivos la salud y 02
adecuada ¿Cómo será la alimentación (idea de juego alimentación
saludable en la práctica deportiva? ¿Para qué – sistemas 02
servirá la bebida rehidratante? ¿Los alimentos X básicos de
de la comunidad y la diversidad que juego): Futbol,
encontramos, que nos aporta en la práctica Vóley, 04
deportiva? X Básquet,
Balonmano.
X 04
establecer una red de personas para organización de act
Unidad 3 X X 02

UNIDAD 3: Se vincula con las siguientes áreas curriculares: Comunicación,

Tradicionales. Salto triple. Persona, Familia y Relaciones Humanas, busca


“Mejorando mis habilidades”

que busca planificar la producción y reflexionar sobre los Juegos


Situación significativa: 02
En la comunidad de la provincia de Chupaca Actitud
practico diversos juegos y deportes que me postural.
encanta me ayudan a relajarme, divertirme. Fuerza
Debido a la poca infraestructura deportiva en Corporal
la comunidad los estudiantes y la comunidad Movilidad

Historia, Juegos Tradicionales.


en general practican los deportes de manera Articular.
incipiente. Por lo que busco mejorar mi Velocidad. 04
III BIMESTRE

técnica, mi multilateralidad conocer las reglas Medio Fondo. Panel


básicas de los diferentes deportes ¿cómo se Saltos. informativo 02
juega en equipo? ¿Qué reglas tienen los Juegos sobre las
distintos deportes? ¿Qué ideas y/o sistemas Deportivos habilidades 02
de juego se utiliza en los diferentes deportes? X (idea de juego motrices.
¿Qué deportes se puede practicar en X – sistemas
nuestras condiciones? básicos de 02
juego): Futbol,
X Vóley, 02
Básquet,
X Balonmano.
Unidad 4 X Circuito 02

UNIDAD 4: Se vincula con las siguientes áreas curriculares: Ciencia, Tecnología y Ambiente, que busca la reconocer
cómo funciona nuestro cuerpo en condiciones deportivas de Alimentación, Actitud Postural. Calambres., Salud e
“Deporte para todos” X training.

Higiene Arte Posibilidades Expresivas con el movimiento y los Juegos Deportivos (reglas): Fútbol, Básquet,
Situación significativa: Higiene y 02
deporte.
En el lugar donde vivo hay desigualdad y Actitud
diferencias de diversas índoles a veces hace postural.
sentir mal a mis amigos. Por todo ello Ritmo y
debemos cerrar esa brecha de discriminación. expresión.
Desde el deporte se puede aportar. Puesto Saltos.
que las diversas disciplinas deportivas lo Lanzamiento. 04
practican todos sin distinción de género. ¿Qué Organización
disciplinas deportivas pueden practicar las de eventos. 02
damas? ¿Qué disciplinas deportivas pueden Juegos
practicar los varones? ¿El deporte Deportivos
discriminará? (reglas): 04
Balonmano,

Balonmano Vóley.
I V BIMESTRE

Futsal, Vóley. 02
Revista sobre
X juegos y 04
deportes.
X

X
X
IX. AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 Campo deportivo de la I.E.
 Campo deportivo “las gemelas”
 Estadio “la Perla” de la provincia de Chupaca

X. CONSIDERACIONES SOBRE LA METODOLOGIA DE ENSEÑANZA

COMPETENCIAS ESTRATÉGIAS DIDÁTICAS


COMPRENSION Y DESARROLLO DE LA  Elaboramos una ficha de observación.
CORPORIEDAD Y LA SALUD  Debate
 Juego de Roles.
 Rompecabezas
 Rally
 Torbellino de ideas.
 Descubrimiento guiado
 Lluvia de ideas
DOMINIO CORPORAL Y EXPRESION  Mesa Redonda
CREATIVA  Socio drama
 Trabajo cooperativo
 Observación. Torbellino de ideas.
 Asignación de tareas
 Método demostrativo
 Dialogo
 Circuito por estaciones
 Enseñanza reciproca
CONVIVENCIA E INTERACCION SOCIO  Dinámica grupal
MOTRIZ  Elaboración de organizadores visuales
 Ejercicios por descubrimiento
 Creación de driles
 Resolución de problemas
 Libre exploración
 Interrogación

XI. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:


 Equipos: Proyector, Tv,
 Documentos impresos.
 Documentos audiovisuales: videos, fotos.
 Material Manipulativo Conos, cuerdas, balones, soguillas, bastones, aros, colchonetas, balas, saltómetro, taburetes.
Campos deportivos, net, balanza, platos, tabla de pique, cronometro, flexómetro, cinta métrica
Materiales virtuales. https://es.wikipedia.org, www.monografias, www.efdeportes.com, httpp://www.enciclopedia de los deportes.com,
httpp://www.anatomia y fisiologia.com, httpp://www.medicina deportiva.com, httpp://www.alimentacion y nutricion.com,
httpp://www.primeros auxilios.com

XII. CONSIDERACIONES SOBRE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES .


TÉCNICAS INSTRUMENTOS
 Observación sistemática.  Registro de observación de capacidades.
 Intervenciones orales  Prueba de fas test (solo de la capacidad comprensión y
 Prueba escrita. desarrollo de la corporeidad y la salud.)
 Exposición y dialogo.  Diario de clases.
 Organizadores de conocimiento (mapa conceptual,  Registro de asistencia.
línea de tiempo y mapa semántico).  Registro de actitudes.
 Ejercicios prácticos individual y grupal.  Registro auxiliar de capacidades.
 Lista de cotejo
 Ficha de observación de capacidades
 Ficha bioantropometrica

PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE


 Fundamentos de la Gimnasia. Noelia Alva, Baltazar. Lima  Enciclopedia Océano de Educación física y deporte
Perú.  Reglamento deportivos de la FIFA, FIBA, FIVA, BMN,
 Educación del movimiento. Editorial Maye, Chiclayo. Perú IAAF
 Enciclopedia Océano de Educación física y deporte
 Reglamento deportivos de la FIFA, FIBA, FIVA, BMN,
IAAF
XIII. FUENTES DE INFORMACIÓN:

Chupaca, marzo del 2018.

___________________________ ___________________________
V°B° SUBDIRECTOR V°B° COORDINADOR DE ÁREA

_________________________
DOCENTE DE ÁREA

También podría gustarte