Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JEC. SFT.

“JOSÉ ANTONIO ENCINAS FRANCO” -


MAYUNMARCA

PLAN ANUAL DE TUTORÍA

DIRECTOR: Lic. Jhon Richard Cárdenas Acuña

COORDINADOR DE TOE: Lic. José Luis Martínez Vivias

2 022
PLAN ANUAL DE TUTORÍA 2022

I. DATOS GENERALES
1.1. UGEL : Acobamba
1.2. I.E : “José Antonio Encinas Franco
1.3. GRADO Y SECCIONES : 5° grado “B”
1.4. DIRECTOR : Lic. CÁRDENAS ACUÑA, Jhon Richard
1.5. COORDINADOR DE TUTORIA : Lic. MARTINEZ VIVIAS, José Luis
1.6. PSICÓLOGA : Lic. Yameli R. VALERO

II. FUNDAMENTACIÓN

La programación anual de TUTORÍA, de los estudiantes de 5° grado “B” de la Institución


Educativa “José Antonio Encinas Franco” tiene por finalidad de fortalecer la gestión de la
convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia en el marco del D.S. N°004-
2018-MINEDU, RVM N°212-2020-MINEDU y en lo que contempla en la RM 531-2021
MINEDU. La Institución Educativa, a través de la coordinación de Tutoría y el Tutor, cumple
un rol fundamental de contribuir a la formación integral y el bienestar de los y las estudiantes
en el acompañamiento socioafectivo y cognitivo, brindando soporte emocional según las
necesidades de orientación en las dimensiones, personal, social y/o de aprendizaje
manifestada por los estudiantes con enfoque a una comunidad educativa inclusiva, segura y
acogedora.

III. CALENDARIZACIÓN:
TEMPORALIZACIÓN (DURACIÓN) TOTAL DE TOTAL DE Nº DE HORAS Nº HRS X
Nº (EXPERIENCIA Nº DE
PERIODO ACADÉMICO SEMANAS X SEMANAS X POR SEMANA EXPER.
APRENDIZAJE) SESIONES
INICIO TERMINO EXP. APREND. BIMESTRE DEL AREA APREND
Semana de Gestión 1 y 2: -- 01/03/2022 11/03/2022 02 -- -- --
00 14/03/2022 25/03/2022 02 05 10 05
PRIMER BIMESTRE 01 28/03/2022 22/04/2022 04 09 05 15 07
02 25/04/2022 13/05/2022 03 05 20 10
Semana de Gestión 3: -- 16/05/2022 20/05/2022 01 -- -- --
03 23/05/2022 24/06/2022 05 05 25 12
SEGUNDO BIMESTRE 09
04 27/06/2022 22/07/2022 04 05 20 10
Semana de Gestión 4 y 5: -- 25/07/2022 05/08/2022 02 -- -- --
05 08/08/2022 09/09/2022 05 05 25 12
TERCER BIMESTRE 09
06 12/09/2022 07/10/2022 04 05 20 10
Semana de Gestión 6: -- 10/10/2022 14/10/2022 01 -- -- --
07 17/10/2022 18/11/2022 05 05 25 12
CUARTO BIMESTRE 09
08 21/11/2022 16/12/2022 04 05 20 10
Semana de Gestión 7 y 8: -- 19/12/2022 30/12/2022 02 -- -- --
Total 36/44 36 -- 180 88
DURACION TOTAL DIAS
CALENDARIO DE ACUERDO A LA R.M. Nº 531-2021-MINEDU (Lima 23-12-2021) SEMANAS DE FERIADO DIAS -- --
INICIO TERMINO
I BLOQUE: (Semana de Gestión)
 Actualización de instrumentos de gestión. 01/03/2022 11/03/2022 02 00 09 -- --
 Planificación curricular.
I BLOQUE: (Semanas lectivias)
14/03/2022 13/05/2022 09 02 43
PRIMER BIMESTRE: Semanas lectivas 1 a 9
II BLOQUE: (Semana de Gestión)
16/05/2022 20/05/2022 01 00 05
Semana de Gestión 3: Vacaciones estudiantiles
II BLOQUE: (Semanas lectivas)
23/05/2022 22/07/2022 09 01 44
SEGUNDO BIMESTRE: Semanas lectivas 10 a 18
III BLOQUE: (Semana de Gestión)
25/07/2022 05/08/2022 02 02 08 -- --
Semanas de Gestión 4 y 5: Vacaciones estudiantiles
III BLOQUE: (Semanas lectivas)
08/08/2022 07/10/2022 09 01 44
TERCER BIMESTRE: Semanas lectivas 19 a 27
IV BLOQUE: (Semana de Gestión)
10/10/2022 14/10/2022 01 00 05 -- --
Semana de Gestión 6: Vacaciones estudiantiles
IV BLOQUE: (Semana de Gestión)
17/10/2022 16/12/2022 09 02 43
CUARTO BIMESTRE: Semanas lectivas 28 a 36
V BLOQUE: (Semana de Gestión)
19/12/2022 30/12/2022 02 00 10 -- --
Semanas de Gestión 7 y 8: Planificación para ell año 2023
Clasura del año escolar 2022 -- 36/44 08 01 -- --
III. CAACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL AULA:

DIMENSIONES PROBLEMAS CAUSAS CONSECUENCIA(S) OBJETIVOS

 Incumplimiento de las normas


de convivencia y protocolos de  Carencia de buenos  Indisciplina y caos que
hábitos desde la familia y contraviene a la
bioseguridad de los  Elaborar, difundir e incidir
la sociedad de su entorno. convivencia pacífica y a la
estudiantes. el cumplimiento de las
salud mental.
normas de convivencia y
protocolo de bioseguridad
 Padres permisivos que
en el aula.
desconocen de la  Aferrarse a los juegos en
 Uso inadecuado de sus influencia negativa del uso red con los equipos
DESARROLLO
PERSONAL equipos móvil a temprana inadecuado de los equipos celulares que causan
 Orientación del buen uso y
edad. móvil y redes sociales. pérdida de tiempo,
manejo de los equipos
economía e interfieren en el
móvil, Tablet y otros al
desarrollo de su
alcance de los estudiantes.
 Egocentrismo aprendizaje.
 Realizar motivaciones de
 Poca participación en trabajos  Conlleva a una actitud
videoteca relacionado al
en equipo. violenta con sus pares
trabajo en equipo para
(celoso, dominante y falta
lograr objetivos comunes.
de empatía)

DESARROLLO DE  Estudiantes que no han  Alimentación inadecuada.  Bajo rendimiento Desarrollo de talleres de
LOS APRENDIZAJES desarrollado sus habilidades  Estudiantes que trabajan académico. orientación sobre técnicas
de aprendizaje. y estudian  Dificultades en el ingreso a de estudio.
 Estudiantes con las instituciones educativas Acompañamiento
problemas de su entorno superiores. pedagógico y orientación
familiar psicológica y vocacional a
los estudiantes.
 Bajo nivel cultural y  Estudiantes desmotivados Desarrollar escuela de
 Poco interés de los padres de académico de los PP.FF para continuar sus padres para enfatizar el
familia en el proceso de estudios superiores compromiso y
aprendizaje de sus hijos. responsabilidad en la
educación de sus hijos.
 Estudiantes vulnerables al  Carencia de formación  Efectos secundarios que Realizar charla de
consumo de alcohol y sólida desde su hogar. trasciende con el consumo orientación sobre el
estupefacientes.  Emoción y curiosidad por excesivo de alcohol y los alcoholismo o drogadicción
explorar como lo hacen estupefacientes como con la participación de los
los adultos en la (accidentes, trauma, colaboradores del sector
sociedad. frustración, fracaso y salud.
muerte)
 Desacato de la valoración Desarrollar charlas de
 Poca práctica de valores  Permisividad y de los principios éticos, orientación del rescate de
morales, éticos, cívicos y sobreprotección de los morales, cívicos y las buenas costumbres
religiosos en los estudiantes. padres de familia. religiosos en el relacionados a nuestros
comportamiento ancestros y a los principios
ciudadano. constitucionales y
normativas en vanguardia
de la persona humana.

Sensibilizar a los
estudiantes y padres de
SOCIAL  Desarrollo de actividades familia de tomar como
COMUNITARIO  Trabajo infantil y adolescente. laborales remuneradas a prioridad principal de
 Escasez del ingreso temprana edad que terminar la educación
económico familiar para desmotiva la continuidad secundaria, superior y
el sustento de en la educación optar una carrera
alimentación y de otras secundaria y superior. profesional u oficio de
de prioridad. emprendimiento para la
sostenibilidad de la vida.

Desarrollar charla de
 El embarazo en orientación a los
 Embarazo en adolescencia. adolescentes conlleva a la estudiantes y padres de
deserción escolar, familia sobre la educación
 Existen tabús que dificultades para el acceso sexual con la participación
dificultan la comunicación al empleo, mayor número de los representantes de
para hablar acerca de la de hijos, dificultades en su instituciones públicas y
sexualidad por parte de estabilidad emocional y privadas.
los padres de familia y mayor riesgo de maltrato
del sector salud. infantil para sus hijos.
IV. OBJETIVOS

 Promover el desarrollo de actitudes positivos, valores y habilidades socio emocionales


que permitan una convivencia saludable y responsabilidad reproductiva.
 Fortalecer medidas de autoprotección entre padres y estudiantes frente al consumo de
drogas.
 Realizar seguimiento y consejería sobre su desempeño académico de los estudiantes
de 5°grado “B”
 Enfatizar el cumplimiento de acuerdos de convivencia y protocolos de bioseguridad
para una convivencia saludable.
 Lograr la participación activa de los padres de familia en la educación integral de sus
hijos.
 Cumplir a cabalidad las actividades de TUTORÍA propuestos en el presente plan con
la participación activa del equipo itinerante de la institución educativa y los aliados
estratégicos.

V. DIMENSIONES
DIMENSIÓN EJES TEMÁTICOS

Práctica de autocuidado de salud física, emocional y espiritual.


Relaciones interpersonales positivas a partir del aprendizaje socio
PERSONAL emocional.
Interactúa de manera responsable a través del TIC.
Sexualidad y género

Proyecto de vida.

Convivencia y participación democrática


Prevención de situaciones de riesgo
SOCIAL
Práctica de cultura de paz.
Gestión de los aprendizajes de manera autónoma y responsable.
Aplicación de estrategias para alcanzar metas y estándares de
DE LOS APRENDIZAJES aprendizaje.
Evaluación de resultados en función a metas de aprendizaje y
disposición a los posibles cambios de actitud.
VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES - 2022

CRONOGRAMA
No. ACTIVIDADES RESPONSABLES OBSERV
M A M J JL A S O N D
01 Elaboración y presentación del Plan de Trabajo. Prof. Tutor de 5° grado ‘B’ X
02 Elaboración de Normas de Convivencia Prof. Tutor y estudiantes X
03 Aplicación de ficha de evaluación diagnóstica socio afectivo. Prof. Tutor X
04 Uso y manejo de redes sociales. Prof. De AIP y Tutor X
05 Práctica diaria del protocolo de bio seguridad Prof. Tutor - Estudiantes X X X X X X X X X X
06 Videoteca de motivación. Prof. Tutor X X X X X X X X X
07 Orientación en salud reproductiva. Prof. Tutor-PS. X X
08 Charla de orientación vocacional. Prof. Tutor -Instituciones X X
09 Salud preventiva. (Infecciones respiratorias, salud bucal y primeros Prof. Tutor-Instituciones X
auxilios)
10 Tipos de violencia. Prof. Tutor- Instituciones X
11 Derechos humanos. Prof. Tutor- Instituciones X
12 Escuela de padres (Deberes para con sus hijos) Prof. Tutor- Coordinador Tutoría X X
13 Seguridad vial y ciudadana Prof. Tutor-Instituciones X X
14 Esparcimiento campestre y deporte por el Día de la Juventud Prof. Tutor-Comité de aula X
15 La resiliencia Prof. Tutor X
16 Embarazo de adolescentes y paternidad responsable Prof. Tutor - Instituciones X
17 Adicciones (alcoholismo, drogadicción, ludopatía, etc.) Prof. Tutor-Instituciones X
18 Emprendimiento económico Prof. Tutor-Instituciones X
19 Proyecto de vida Prof. Tutor-Instituciones X
20 Valores morales, éticos, cívicos y religiosos Prof. Tutor-Instituciones X
21 Trata de blancas Prof. Tutor
22 Bullying, ciberbullying, ciberacoso, sixting, etc. Prof. Tutor-Psicóloga X X X
23 El estereotipo de género y prejuicios Prof. Tutor-Psicóloga X

 Se podrá reajustar actividades de acuerdo a las incidencias y el contexto durante el año lectivo.
VII. RECURSOS:

7.1. Humanos:
 Plana directiva
 Personal jerárquico
 Personal administrativo
 Personal docente tutor
 Personal docente
 Personal auxiliar de educación
 Padres de familias
 Personal de instituciones públicas y privadas.

7.2. Materiales:

 Medios
Ambiente físico
Mobiliario
Sala de audio visual,
Proyector multimedia
Otros
 materiales
Útiles de escritorio
Material didáctico
Otros

Mayunmarca, 28 de marzo del 2022

Lic. CÁRDENAS ACUÑA, Jhon Richard Lic. MARTINEZ VIVIAS, José Luis
DIRECTOR COORDINADOR DE TUTORIA

También podría gustarte