Está en la página 1de 5

PROGRAMACION DE ASIGNATURA: Química General II.

2º Semestre del 2010

III UNIDADES TEMATICAS: Nº DE HORAS

1.- Introducción Cinética termodinámica 12


2.- Equilibrio químico 12
3.- Equilibrio iónico 18
4.- Electroquímica 18

TOTAL DE HORAS: 60
UNIDAD TEMATICA N 1 Termodinámica y Cinética

Temas Semana del Fecha de ejercicios y


pruebas
Repaso UNIDAD TEMATICA Nº: 3 Equilibrio iónico
16 de agosto Diagnostico
termodinámica 23 de agosto Repaso
Termodinámica- Cinética 30 de agosto termodinámica
1. Naturaleza de los 4 de octubre
ácidos y bases.
Concepto de Brönsted-
Lowry.
UNIDAD TEMATICA Nº: 2. Equilibrio Químico.
Cinética 6 de septiembre
Control 2
2.-Disociación del
Características del agua y 11 de octubre
la escala
estado dede pH
equilibrio y la
3. Ácidos y bases,
constante de equilibrio
fuertes y débiles,
monopróticos y
Formas de expresar la 20 de septiembre Control 1
polipróticos
constante de equilibrio;
relación entre Kc y Kp
Interpretación de la
constante de equilibrio
PEP N°1 Jueves
Efectos externos sobre
28 de30
septiembre
de
35%
sistemas en equilibrio septiembre
(Principio de Le 18 de octubre
Chatelier)
4. Sales solubles
(hidrólisis)
Martes 26 de
5. Soluciones octubre
amortiguadoras del pH
(buffers)
Jueves 4 de Control 3
6.-Curvas de titulación noviembre

7. Equilibrio 8 de noviembre
heterogéneo: Sales poco
solubles

UNIDAD TEMATICA Nº: 4. Electroquímica.


15 de noviembre
1. Reacciones de
Oxidación Reducción y
métodos para balancear
las ecuaciones que las
describen.

29 de noviembre Control 4
2. Celdas voltaicas.

3 Ecuación de
Nernst, Celdas
electrolíticas y leyes de
Faraday
PEP 2 30 de noviembre 35%
Seminarios 6 y 9 de diciembre
EXAMEN 14 DE DICIEMBRE

1. PROFESORES: LEONORA MENDOZA (TEORÍA)

RUBÉN PASTENE (EJERCICIOS)

ANA MARÍA CAMPOS (LABORATORIO)

ROSA LÓPEZ (TALLER)

IGNACIO AZOCAR (TALLER)

2. EVALUACIÓN TEORIA: 1º PRUEBA PARCIAL 35%


2º PRUEBA PARCIAL 35%
TALLER 15%
PROMEDIO CONTROLES 15%
EXAMEN 40%
3. PONDERACIÓN CURSO

TEORÍA 60%

LABORATORIO 40% (LA FORMA DE EVALUACIÓN DEL


LABORATORIO SE ENTREGARÁ EN UN DOCUMENTO
ADICIONAL)

4. CONDICIONES DE EXAMEN

1.- Se eximen del examen aquellos alumnos con promedio 4.5 y


ninguna nota en pruebas parciales, promedio de ejercicios ni
promedio de talleres y seminarios bajo 4.0.

2.- Se eximen del examen aquellos alumnos con promedio 5.0 y con
una nota entre 3.5 y 3.9 en alguna de las evaluaciones anteriores

3.- Los alumnos con promedio final inferior a 3.0 reprueban


automáticamente la asignatura

5. REQUISITOS DE ASISTENCIA

1.- CÁTEDRA 75%

2.- EJERCICIOS 100%

3.- LABORATORIO 100%

4.- TALLER (100%)

TODAS LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS TANTO EL TEORIA, EJERCICIOS


TALLERES Y LABORATORIOS SON DE CARÁCTER OBLIGATORIO. LA
INASISTENCIA INJUSTIFICADA A CUALQUIERA DE ELLAS SERÁ CAUSAL
DIRECTA DE REPROBACIÓN DE LA ASIGNATURA, INDEPENDIENTE DE SU
PONDERACIÓN EN LA ASIGNATURA.
1. Biblio
grafía:
-

 Química, R. Chang, 4ª Ed. McGraw-Hill Interamericana, Méjico,


1992.
 Química. La Ciencia Central. Brown, Le May, Bursten. 5ª Ed. Prentice Hall
Hispanoamericana S.A. Méjico, 1993.
 Curso de Química General, varios autores, Universidad de Santiago de
Chiles, 5ª Edición, Ed. Salesianos S.A.,1998 ( sólo para ejercicios)

Devolver firmado el 24 de agosto de 2010 (en papel)

Yo______________________________________________________ recibí de la
Profesora Leonora Mendoza, la programación del curso, así como las fechas y
ponderaciones de todas las evaluaciones del curso Química General.
Fecha:______________________________________________________

También podría gustarte