Está en la página 1de 12

FACULTAD DE NEGOCIOS

DE SOSTENIBILIDAD

ÁREA: MATEMATICAS INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


FINACIERAS

Evaluación de Plan de Financiación

Presentado por:

Andrés Felipe Charry Cod.1911023944

Dorancy Vasco Castro Cod.1911026263

Elvia Jazmín Cristancho Vargas Cod. 100j204381

Wilder Garces Angulo Cod. 1921022682

Tutor:

Joan Andrés Hasper Tabares

2021
FACULTAD DE NEGOCIOS
DE SOSTENIBILIDAD

ÁREA: MATEMATICAS INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


FINACIERAS

ÍNDICE

Contenido
1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................3
2. OBJETIVO GENERAL......................................................................................................................4
2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS.........................................................................................................4
3. PRESENTACIÓN DEL CASO:........................................................................................................5
4. REQUERIMIENTOS PARA LA OBTENCION DEL CRÉDITO…………………………………….6
FACULTAD DE NEGOCIOS
DE SOSTENIBILIDAD

ÁREA: MATEMATICAS INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


FINACIERAS

1. INTRODUCCIÓN

Las finanzas son un área de la economía que estudia el beneficio y la administración

del dinero al momento de tomar decisiones de carácter financiero, en las cuales las

Matemáticas Financieras se vuelven una herramienta en dicho proceso.

Se hace relevante y pertinente profundizar en el valor que tiene el dinero en el tiempo, y

el valor futuro de una deuda o un préstamo. Al evaluar las opciones de una inversión

para pronosticar su rentabilidad, o el endeudamiento para solventar los costos en el

tiempo, hacen que las matemáticas financieras se consideren una base para cualquier

toma de decisiones.

El presente trabajo se realiza para el desarrollo de la asignatura de Matemáticas

Financieras, esperando conocer y adquirir los conocimientos adecuados y necesarios,

que nos sirvan como entrada al mundo empresarial y como herramienta en la economía

personal.

La importancia en este estudio radica en conocer los conceptos, identificar las

variables para determinar la solución de los problemas y toma de decisiones.


FACULTAD DE NEGOCIOS
DE SOSTENIBILIDAD

ÁREA: MATEMATICAS INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


FINACIERAS

2. OBJETIVO GENERAL

Analizar el impacto financiero de las diferentes opciones en los Sistemas y Líneas de

Crédito de Colombia, para definir un diagnóstico de ventajas y desventajas en dicho

plan, con el fin de conseguir una adecuada gestión financiera de progreso y

rentabilidad.

2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

*Obtener y profundizar en los conocimientos, métodos y herramientas que ofrecen las

matemáticas Financieras.

*Analizar y manejar adecuadamente la herramienta del análisis y plan financiero, para

la obtención de beneficios económicos.

*Realizar un análisis del proceso completo de un crédito de vivienda o hipotecario, para

la optimización de dicho proceso.

*Utilizar los conocimientos adquiridos en la materia de matemáticas financieras aplicado

a un caso probable de la vida real.


FACULTAD DE NEGOCIOS
DE SOSTENIBILIDAD

ÁREA: MATEMATICAS INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


FINACIERAS

3. PRESENTACIÓN DEL CASO:

El sistema financiero colombiano define su estructura de acuerdo con las necesidades

de las personas y/o empresas, inversiones, ahorro, financiación, liquidez etc., este

sistema está reglamentado por la Superintendencia Financiera de Colombia. Uno de los

créditos más importantes, es el crédito hipotecario o crédito de vivienda, que es una

alternativa financiera por medio del cual se puede adquirir vivienda nueva o usada. Este

será nuestro Crédito para analizar, Crédito de Vivienda definiendo su proceso con la

entidad Bancaria Banco Caja Social. El análisis se realizará con un solo asegurado,

hombre de 50 años, Dependiente, que solicita un crédito para compra de vivienda por

$140´000.000 (valor comercial del inmueble $200´000.000) estrato 4, en la ciudad de

Medellín, a un plazo de 180 meses, con Tipo de Amortización cuota fija, Tipo de

Vivienda no VIS (Vivienda de Intereses Social) y sin Beneficio Frech( beneficio dado por

el gobierno para la adquisición y financiación de vivienda en Colombia); se realizará

dicho análisis de crédito en Pesos con una tasa interés del 8.95% E.A. y en UVR con

una tasa de interés 9.10% E.A. Este tipo de crédito tiene dos seguros adicionales, no

opcionales, el primero un Seguro de Vida por $83.218 y el otro un Seguro Contra

Incendio y Terremoto $59.160, estos valores aplican para ambos sistemas de Crédito.
FACULTAD DE NEGOCIOS
DE SOSTENIBILIDAD

ÁREA: MATEMATICAS INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


FINACIERAS

4.REQUERIMIENTOS PARA LA OBTENCION DEL CRÉDITO

Proceso de obtención de crédito de Vivienda:

*El Cliente va a la a entidad bancaria donde desea adquirir dicho crédito (Banco Caja

Social), diligencia el formulario Solicitud de Productos Financieros, y reúne los

documentos requeridos para presentarlo.

Empleado
Fotocopia de Cedula Ampliada
Carta Laboral original: cargo que desempeña, fecha ingreso, tipo de contrato y
salario. Fecha de expedición no mayor a 30 días.

Colillas de pago - si tiene pago variable debe demostrarlo.


Debe llevar 6 meses mínimo de antigüedad con contrato a término indefinido.
Certificado de ingresos y Retenciones y/o declaración de renta del último año
gravable

Independiente
Fotocopia de Cedula Ampliada
Depende de la actividad que realice se debe certificar la actividad. Si tiene un negocio
debe presentar:
Cámara de Comercio
Declaración de Renta
Estados de Resultados y Balance a diciembre año Anterior
Se realiza un visita ocular y zonal del local por un funcionario delegado por el banco.
Si tiene es un vehículo:
Matrícula del vehículo
Carta de afiliación con 12 meses desarrollando la actividad.
FACULTAD DE NEGOCIOS
DE SOSTENIBILIDAD

ÁREA: MATEMATICAS INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


FINACIERAS

Se realiza validación en Centrales de Riesgo (entidades privadas que administran

bases datos recibidas de distintas entidades con el propósito de reunir el

comportamiento crediticio, financiero y comercial de millones de personas y empresas.)

Se valida información después de firmar autorización de tratamientos de datos, en las

siguientes centrales de Riesgos:

Datacrédito: (entidad privada que da información crediticia de los bancos, las

empresas de telecomunicaciones y el sector de servicios Regulado por la

Superintendencia Financiera de Colombia).

Procrédito: (registro a los clientes y/o personas que no hayan cumplido sus

responsabilidades crediticias con comercios o comerciantes. Vigilada por Fenalco.

Cifin:(Central de Información Financiera): es una central de riesgo que forma parte de

la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia. Su objetivo es recibir

de la Superintendencia Financiera la información concerniente al comportamiento de

pago de todas las personas que tienen relación con alguna compañía o entidad adscrita

a la Superintendencia. 

Después de validar la información en las centrales de riesgo, y no tener ningún tipo de

reporte negativo, la entidad bancaria le otorga un CCH (Certificado de Crédito


FACULTAD DE NEGOCIOS
DE SOSTENIBILIDAD

ÁREA: MATEMATICAS INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


FINACIERAS

Hipotecario) donde informa al cliente la capacidad de crédito que tiene, para iniciar con

la búsqueda de la vivienda de dicho valor, se otorga hasta el 70% del costo de la

propiedad. (no constituye contrato de apertura de crédito)

El cliente visita propiedades que se ajusten a los requerimientos exigidos por la entidad

bancaria. Debe traer un certificado de Libertad y Tradición (documento que registra el

histórico de propietarios de los inmuebles con sus respectivos soportes jurídicos) de la

propiedad.

Se inicia el avalúo del inmueble para ver si este respalda el pago del crédito, esto lo

realiza un perito autorizado.

Este perito inicia con una inspección de campo en la propiedad. Si la propiedad tiene

las condiciones físicas de compra, se inicia un análisis de estudio de títulos, para validar

que la propiedad no tenga hipotecas, embargos, derechos de terceros, expropiación,

etc.

La entidad bancaria recomienda al cliente firmar la promesa de Compraventa después

de realizar dicha validación.

Luego se realiza la aprobación del crédito, firmas respectivas y desembolso, donde la

entidad financiera en este caso Banco Caja Social entrega el valor financiado para la

adquisición de la vivienda, Una vez la escritura sale de Notariado y Registro, queda

constituida la garantía a favor del Banco y todo está listo para hacer efectivo el
FACULTAD DE NEGOCIOS
DE SOSTENIBILIDAD

ÁREA: MATEMATICAS INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


FINACIERAS

desembolso de su Crédito Hipotecario. Es muy importante tener presente que la tasa

final (fecha actual) será la vigente al momento del desembolso.

Estos son los documentos requeridos para el trámite del crédito hipotecario (aplica para

asalariados, pensionados e independientes): 

 Carta de aprobación del crédito entregada por el Banco.

 Anexo de Crédito de Vivienda (formulario entregado y diligenciado por el Banco).

 Carta de aprobación del crédito entregada por el Banco.

 Certificado de tradición y libertad del inmueble con vigencia máxima de 30 días

para vivienda usada o 90 días para vivienda nueva.

 Recibo de pago del avalúo no mayor a 6 meses, practicado por un perito

autorizado por el Banco Caja Social.

 Promesa de compraventa del inmueble o carta de intención de venta.

 Boletín de Nomenclatura.

 Póliza de incendio y terremoto.

El avalúo del perito, estudios de títulos, notaria, Beneficencia (Rentas

Departamentales), Registro etc., son gastos adicionales que debe cubrir el cliente. De

igual forma el cliente de este crédito debe pagar obligatoriamente dos seguros, Seguro

de Vida y Seguro de Incendio, Rayo y Terremoto. Estos seguros varían según la ciudad

donde este la propiedad. Los costos son iguales para los dos sistemas o planes de

amortización Pesos y/o UVR.


FACULTAD DE NEGOCIOS
DE SOSTENIBILIDAD

ÁREA: MATEMATICAS INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


FINACIERAS

Seguros Obligatorios
Seguro de vida Seguro de Incendio, Rayo y Terremoto
$ 120.845 $ 349.563

Condiciones y características para obtener los créditos:

*Para él crédito de vivienda el Banco Caja Social tiene financiación del 50 % hasta el

70% del costo total de la propiedad, el 30% debe tenerlo el cliente.

*Edad de 18 a 70 años.

*El ingreso mínimo requerido es de 1 SMMLV.

*Se tiene en cuenta los ingresos familiares.

*El Valor de la Primera cuota no puede exceder el 30% del valor de los ingresos

familiares de los solicitantes.

*Se aceptan ingresos familiares

* Financiación de viviendas de interés social VIS y no VIS.


FACULTAD DE NEGOCIOS
DE SOSTENIBILIDAD

ÁREA: MATEMATICAS INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


FINACIERAS

* Se pueden realizar abonos extraordinarios a capital para reducir el plazo o el valor de

la cuota.

Sistemas de Amortización
PESOS UVR (Unidad de Valor Real)
Las cuotas tienen variación según IPS
El valor de la cuota se mantiene (índice de precio al consumidor).
fija o disminuye durante la vida Durante los primeros años el saldo
del crédito. El saldo en pesos en pesos no refleja disminución,
baja desde el primer pago. En debido a que las tasas son más bajas
general las cuotas son más al principio en esta modalidad, pero
grandes al principio y al final el saldo de la deuda en UVR sí
más pequeñas. comienza a disminuir desde el
primer mes.
TASAS BANCO CAJA SOCIAL
PESOS UVR (Unidad de Valor Real)
8,95% E. A 9,10% E. A
PLAZOS BANCO CAJA SOCIAL
PESOS UVR (Unidad de Valor Real)
5-15 AÑOS- 60 A 180 MESES 5-20 AÑOS-60 A 240 MESES
MONTOS BANCO CAJA SOCIAL
PESOS UVR (Unidad de Valor Real)
La entidad bancaria presta hasta el 70% del costo de la propiedad,
depende de la capacidad de pago, será el monto prestado.
FACULTAD DE NEGOCIOS
DE SOSTENIBILIDAD

ÁREA: MATEMATICAS INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


FINACIERAS

Bibliografía

https://blog.nu.com.co/centrales-de-riesgo/

https://www.lahipotecaria.com/colombia/blog/guias/

https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4417/RodriguezCastillo-JuanitaAlejandra-
2013.pdf;jsessionid=E5AF2C70717EBF14166304CBAB47D1DD?sequence=1

https://www.bancocajasocial.com/portalserver/bcs-public/inicio

También podría gustarte