Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSID CATÓLICA CECILIO ACOSTA


FACULTAD DE TEOLOGÍA
CATEDRA: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA

CUADRO DESCRIPTIVO DE LOS CONCILIOS EN LA ANTIGÜEDAD

ASIGNATURA: HISTORIA DE LA IGLESIA ANTIGUA


PROF.: Pbro. Miguel Ospino
SEMESTRE: I
Realizado por: JOSÉ FUENMAYOR
C.I. V-15562990

Octubre, 2021
LOS CONCILIOS EN LA ANTIGÜEDAD
PAPA TIEMPO
CONCILIO EMPERADOR SUSTENTACIÓN BÍBLICA DESCRIPCIÓN TEÓRICA
CRONOLÓGICO
- Los concilios en la antigüedad fueron convocados en su
Concilios en la Antigüedad mayoría por los emperadores.
- Solo los primeros cuatro son reconocidos por la Iglesia.
- San Pedro - Siglo I años 30/42- - Nerón - Hechos de los Apóstoles: Hch 15,7-11; - Surge como respuesta a la inquietud de si los no judíos
Concilio de Jerusalén 64/67 Hch 15,13-21; Hch 15,28-29 (gentiles) debían cumplir con la ley mosaica.
- Efesios: E f 2,13-18; E f 2,19-22 - Consagra que la salvación viene por la gracia del Señor
Jesús y no por el cumplimiento de la ley.
- San Pedro extiende también la respuesta a los judíos de la
no obligatoriedad en el cumplimiento de la ley de Moisés.
- Se logró consolidar el cristianismo en un solo pueblo,
donde no existen los gentiles, ni esclavos, todos son uno.
- Propicio la expansión del cristianismo por toda la cuenca
del Mediterráneo.

- S. Silvestre I - Siglo IV año 325 - Constantino - Es Reconocido como el primer concilio ecuménico.
- Fue convocado por el emperador Constantino y luego
Concilio de Arles Nicea reconocido por el Papa Silvestre I.
- Surge como intento de dar una nueva organización general
(patriarcado) y poner término al conflicto arriano.
- Promueve la unidad superando las diferencias que
persistían entre las Iglesias sobre la celebración de la
pascua.
- Formulo el Símbolo niceno o Credo.
- S. Dámaso - Año 381 - Teodosio I - Es el segundo concilio ecuménico en celebrarse.
Concilio de Constantinopla I - Busco reconstruir la unidad religiosa de la Iglesia de oriente
y occidente.
- Seda de manera separada uno en oriente y otro para
occidente.
- Estuvo integrado por 150 padres conciliares.
- Se elaboró una formula trinitaria que ponía al día la fe
Nicea.
- Declaro al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo una sola
divinidad.
- Propuso el símbolo niceno-constantinopolitano.
- Se propuso el canon 2, que prohibía que los obispos de
una diócesis civil se mesclara en los asuntos de otra; y el 3
afirmaba el primado de la cede de Constantinopla en la
Iglesia oriental.
- En Constantinopla se realizaron varios concilios.
Concilio de Éfeso - Celestino I - Siglo V año 431 - Teodosio II - Se reconoce el primado del obispo de Roma como sucesor
de San Pedro, quien fuera cabeza y fundamento de la
Iglesia.
- Proclama la Divina maternidad de María, dándole el título
de Theotokos “Madre de Dios”.
- En Éfeso se realizaron varios concilios.

Fuenmayor José Gregorio, Fuente: Alberigo y otros (1993); Álvarez (2001)


LOS CONCILIOS EN LA ANTIGÜEDAD
CONCILIO PAPA TIEMPO EMPERADOR SUSTENTACIÓN BÍBLICA DESCRIPCIÓN TEÓRICA
CRONOLÓGICO
Concilio de Calcedonia - San León Magno - Siglo V Año 451 - Valentino III - Retoma y le da una gran difusión al Credo niceno-
constantinopolitano.
- Establece la primacía de la nueva Roma entre las Iglesias
de oriente.
- Entre la propuesta de las normas disciplinares destacaron
las disposiciones sobre el monaquismo.
- Abordo las herejías de quienes negaban a Jesucristo la
naturaleza divina o humana.

Fuenmayor José Gregorio, Fuente: Alberigo y otros (1993); Álvarez (2001)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALBERIGO G., MELLONI A., PERRONE L., PROCH U., YANNOPOULOS P., VENARD M., WOHLMUTH J. Historia de los Concilios
Ecuménicos. Ediciones Sígueme, Salamanca 1993.
ÁLVAREZ GÓMEZ, J., Manual de Teología. Historia de la Iglesia I Edad Antigua, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 2001.

También podría gustarte