Está en la página 1de 1

EL LADRÓN EN MÍ

El ladrón roba palabras

No me permite decir lo que quiero decir, ni callar lo que quiero callar

Internas ( mi narrador interno) y externas ( lo que digo a otros)

Me robo las palabras y el silencio y también se las robo al otro a través del ladrón

Cuando impido hablar a otro porque no me gusta lo que dice


Cuando construyo mi manera de pensar desde el universo de otro
cuando quiero definir una situación de una manera pero no puedo y la defino de otra

El robo es la base de la deuda y la deuda es la base de la ruina

El ladrón me quita el tiempo

Invierto tiempo en las cosas que me disgustan


Le robo el tiempo a otras personas ( llegando tarde sin avisar por ejemplo)
Cuando estoy viviendo un momento y tengo prisa por hacer otra cosa, es una necesidad del salir del
momento como si no pudiera estar detenida en el momento presente

El ladrón roba expectativas

La expectativa es visión o creencia

Ejemplo tengo la creencia de que puedo crear mi propia realidad pero enseguida me digo, no seguro
que eso es muy difícil y yo no voy a poder

También cuando vendo una cosa que no es

El ladrón roba la Fe

La Fe es la confianza y es uno de los robos mas dolorosos porque es la traición

Ocurre también conmigo misma cada vez que no tengo confianza en algo

Ejemplo: tengo confianza de que puedo crear un proyecto y en el último momento me retiro

El ladrón roba identidad

Robar identidad es calumniar, decir cosas que no son de ti mismo o de los demás.

Ejemplo: decir a ti misma que eres mala o vaga o culpable, etc

Calumniarte a ti misma o a otro es quitarte dignidad y decir algo que no sé

Al calumniar a otra persona sin saberlo estoy destruyendo su personaje social y me empobrezco a
mi misma

También podría gustarte