Está en la página 1de 6

ANÁLISIS PSICODINAMICO DEL FILM “SHAME”

“Me ahogas, me asfixias”, quisiera empezar con estas dos frases donde se podría resumir toda la
historia de un hombre llamado Brandon, estas palabras representan a mi entender toda la vida de
un conflicto.
Este ensayo tiene como objetivo mostrar un análisis profundo del film “Shame” la historia del
protagonista Brandon, así como crear una hipótesis de su historia de vida y dar un posible
diagnóstico, sabiendo que siempre es dificil tener una verdad absoluta, tenemos poca
información de su historia de vida, pero si podemos quizá inferir en lo que se muestra en la
película.

La historia comienza con un hombre llamado Brandon que se encuentra en su cama desnudo, un
hombre que se muestra vacío, solitario, con una mirada pérdida y llena de dolor que no ha
podido ser sanado. Aunque a la vista de los demás es amable, trabajador y sonriente, detrás de
esa máscara se oculta un hombre con un “yo” pobre y quizá fragmentado.
Aquí ya nos empieza a arrojar algunos destellos de la personalidad de Brandon; un hombre que
vive solo, que busca relaciones casuales. En la siguiente escena lo vemos en un tren, donde se
desarrolla un momento erótico con una mujer que no importando que estuviera casada, (ya que
se veía que traía un anillo), inicia con un juego de miradas, para poder tener un un intercambio
erótico y poder llevársela a la cama, la seduce con la mirada. La mujer sale del vagón y Brandon
sale a buscarla, pero no la encuentra.
Brandon es un hombre seductor, un hombre que busca mujeres como si fueran presas, para poder
saciar, un conflicto sexual, un hombre con una búsqueda insaciable de algo que debe ser llenado,
cómo refiere Socariades (1988) “Los insaciables y voraces actos sexuales funcionan como
sustitutos de la acción en el mundo externo y le ayudan a llenar un vacío creado por la
incapacidad de tomar parte en la vida. Estos actos sirven para aplacar la carencia y a la vez
estimular al sí mismo”. (P116)

El sí mismo de Brandon está deteriorado y a lo largo del film vemos cómo va deteriorándose aún
más. En otra escena en el trabajo de Brandon se molesta porque se llevaron su computadora sin
permiso, va a ver a su jefe y le comenta la situación, posterior a ello va al baño al masturbarse,
como una forma de obtener una gratificación, pero también de poder descargar una tensión y un
enojo que no puede expresar, y esto lo vemos en repetidas ocasiones.
Brandon tiene una vida rutinaria; ir al trabajo y posterior a eso regresar a casa, ver pornografía y
masturbarse. Estas formas de relacionarse a mi entender nos habla de la desfragmentación que
poco poco se va mostrando.

Socariades (1988), refiere los siguiente:

Esta personas sufren un deterioro en los límites del yo y del concepto de sí mismo. El orgasmo
sexual posee la capacidad de restaurar ese sentimiento del sí mismo. El efecto es transitorio y
conduce a una necesidad insistente de múltiples y frecuentes contactos sexuales. En aquellos
que requieren múltiples y frecuentes encuentros, los limites entre las representaciones del sí
mismo y del objeto pueden ser muy frágiles. (P. 17)

Dentro de este primer análisis, y de acuerdo a la clasificación de Otto Kernberg podemos inferir
que el paciente tiene una organización límite de la personalidad de carácter muy bajo, con ciertos
rasgos narcisistas y una muy marcada perversión que explicaré más adelante:

Cuanto más caóticas y múltiples son las fantasías y los actos perversos y cuantos más inestable
son las relaciones objetales vinculadas con estas interacciones, mayores motivos hay para
sospechar de un desorden fronterizo. (Kernberg 1975).

Una de las características de los desórdenes fronterizos son las tendencias sexuales perversas-
polimorfas, Kernberg (1975) refiere lo siguiente:

Se trata de pacientes con una desviación sexual manifiesta en cuyo marco coexisten varias
tendencias perversas, por ejemplo: la promiscuidad tanto sexual como homosexual, existen
fantasías masturbatorias, múltiples tendencias perversas, como requisito para la gratificación
sexual, estos síntomas constituyen evidencia de una organización fronteriza.(P. 25).

Esto se puede ver reflejado al final del film cuando hay un deterioro mayor: Brandon entra en un
antro gay y tiene relaciones con un hombre. Esta escena muestra la necesidad de saciar su
angustia, su dolor y su vacío. Este encuentro homosexual puede quizá relacionarse íntimamente
con su propio narcisismo patológico, relacionado a la madre que desconocemos en la historia,
cuál era su relación, quizá podamos inferir a lo que Socariades (1988) refiere:

Representa una búsqueda de las representaciones tanto narcisistas como del sí mismo
grandioso. Al unirse con otro hombre se da una fusión del sí mismo con diversas imágenes de
padre y madre, sin enfrentar el inminente peligro de la pérdida del sí mismo mediante la fusión
con la madre. Estos pacientes, que sufren una pérdida de la autoestima normal (narcisismo
saludable) e inmersos en relaciones patológicas con los objetos internalizados, así como
aquellos que sufren otro tipo de perversiones, remedian su sensación de vacío e inercia
proporcionando placer a objetos externos y al propio sí mismo en forma simultánea. (P17)

También vemos cómo Brandon en el trabajo imagina a una mujer que trabaja con el, en su mente
crea una escena en donde la ve desnuda, vive entre la fantasía y el deseo. Con imágenes en su
mente, busca formas de poseer y gratificarse, generando quizá al yo, una satisfacción de
idealización y de descarga.

Otra escena que me parece fundamental para mirar los rasgos que a mi entender tienen una muy
marcada línea narcisista, es cuando va a beber con su jefe, mientras éste trata de ligar a una
chica, Brandon se acerca y también busca seducir a la misma chica que su jefe trata de seducir,
enfocado en esta mujer, pasan desapercibidas otras mujeres que hasta lo invitan a bailar,
cualquier otro hombre que busca relaciones con tal de saciar su gratificación buscaría cualquier
mujer, pero él deseaba a la mujer que su jefe estaba seduciendo.
Esta escena nos muestra un poco de los rasgos narcisistas como menciona Kernberg (1975 )
“Sienten gran necesidad de ser amados, su vida emocional carece de hondura, disfrutan poco
de la vida mas allá del disfrute del otro, no encuentran fuentes para alimentar su autoestima,
sienten gran envidia hacia la personas que poseen algo que ellos no tienen, o que simplemente
parecen disfrutar más de la vida”.

El cuerpo:

La película muestra el cuerpo como parte simbólica de los conflictos, hablando quizá no de una
forma tan profunda acerca de su hermana Lisset, vemos a una mujer que presenta una estructura
límite muy baja, se muestra una mujer inestable en todas las áreas de su vida, con conflictos de
drogas y alcohol, es cantante y vive una vida vacía, las marcas en las muñecas (cutting) de Lissy
son un lenguaje mediante el cual puede expresarse su conflicto afectivo quizá con sus figuras
paternas, se desconoce la historia del pasado.

El cutting cumple con la función de manejar estados emocionales particularmente intensos


como la rabia, la frustración, la vergüenza y el vacío, el acting dirigido hacia el propio cuerpo
anula toda posible insensibilidad y, en términos más generales, el sufrimiento psíquico con ésta
relaciona- do, mientras, al mismo tiempo, se convierte en un mecanismo de manejo de la
tensión, de la disforia, de la ansiedad y de toda situación de estrés (Manca 2011).

Vemos cómo la hermana de Brandon, Lissy tenía ideas suicidas, al querer jugar a aventarse al
tren, otra escena importantes es cuando Brandon va visitarla al bar donde ella canta, la letra de
la canción se llama “New York” de Frank Sinatra, esta canción tiene un significado que es digno
de analizar ya que cuando la canta su hermana Brandon se muestra triste al escuchar la canción.

“ quiero despertarme en una ciudad que nunca duerme, Y encontrar que soy un
número uno, el primero de la lista, el rey de la colina, el número uno.”
La canción muestra el dolor y el vacío que sufren los dos hermanos, parte de la
psicopatología del límite es el “vacío”.
El vacío.

El vacío de Brandon se muestra como un modo de vida, tratando de buscar salidas tensión-
descarga, estas salidas son desenfrenadas, como el alcohol, la droga, la masturbación, la
pornografía, las relaciones con mujeres, de forma adicta y por último las relaciones
homosexuales.
Igualmente en su incapacidad de establecer relaciones profundas y siempre entablar relaciones
pasajeras en las cuales sólo utiliza y “desecha” a las personas.

Kernberg (1975), refiere lo siguiente:

Los pacientes de personalidad narcisista, son incapaces de empatizar en profundidad con la


vivencia humana, la vida social, en la que se encuentran la oportunidad de confirmar en la
realidad o en las fantasía su necesidad de ser admirados y de gratificar directamente sus
instintos, suele dar un sentido inmediato a sus vidas, pero solo de manera temporaria. Cuando
las gratificaciones cesan, reaparece la sensación del vacío, desasosiego y hastío. (P. 196)

El vacío es la ruptura del sí mismo, Brandon en todas la relaciones, se le puede ver en tristeza,
soledad y en cómo percibe el mundo, a las personas y por supuesto su dinámica perversa, es por
ello que mi hipótesis es que Brandon presenta estos rasgos narcisistas.

“Las personalidades narcisistas, son a mi juicio, las más propensas a las adicciones”.
(Kernberg, 1975)

La perversión

En un inicio del ensayo mencionaba la perversion en Brandon ya que vemos cómo en una escena
mientras está con una mujer del trabajo a punto de tener relaciones se da a entender que no logra
mantener la erección, después le pide que se vaya, posterior a ellos busca prostitutas para tener
relaciones y vemos que logra mantener la relaciones sexuales.

Estas escenas nos hablan de la perversidad en cuanto al conflicto de la preferencia del acto
sexual y la represión de todos los afectos.

Socarides (1988), refiere:

“El objeto sexual del perverso, en efecto es similar al objeto transicional, en el sentido de que
debe mostrar una buena disposición para cumplir, para prestarse a la manipulación, al uso, al
abuso, al abandono, al amor, a la identificación simbólica, y sin embargo, no debe entrometerse
en su vida”. (P 117)

Y que mejor que una prostituta, pagar por el amor de alguien, algo que no merezco, un sacrificio,
un deseo donde la emoción esta anulada, solo existe un sacrificio por una necesidad sexual que
busca ser saciada.
Podemos hablar sobre el origen de la perversión en Brandon pero desconocemos su historia,
quizá como refiere Sibony (1987) sobre el origen del perverso:

“Sobre el origen de la perversión, una idea simple: hubo traumatismo como en el caso de todo el
mundo, pero el futuro perverso "quiere" asumir lo inasumible; ahí donde otros huyen,
retroceden, ocultan, se ocultan. Imagínese: recibe usted un impacto (el efecto de una falla, un
castigo, una bofetada, en todos los sentidos del término, la repercusión de un fracaso) y, en vez
de sufrir a pesar suyo, de construir defensas, arreglos, dice: no es a pesar mío que eso me
sucede, soy yo quien lo quiere, si quiero ser “bueno”, eso es lo que quiero, es lo que me
gustaría. (p 104),
Para concluir considero que hablar de la masculinidad es hablar de un conflicto no solo a nivel
patológico, también a nivel social, en donde existe una sexualidad masculina tan vulnerable, fría
y vacía ya que como sabemos los conflictos en mujeres y hombres tienen un rumbo distinto.
Es difícil ver la vida de un hombre con este trastorno tan difícil de trabar, que pudiese tener un
buen pronóstico, (mientras el paciente pida ayuda), sin embargo, en casos como Brandon con
estructuras de personalidad bajas es mucho más difícil, la escena final en donde está tirado en el
piso es la representación gráfica interna de cómo el vacío y la adicción termina con tu YO, lo
desfragmenta y lo hace pedazos.
Sobre la película me hubiese gustado que pusieran más sobre la historia de vida del pasado de
Brandon y de su hermana, es difícil poder teorizar, quizá tuvieron una madre castrante,
absórbete, psicótica y un padre ausente o perverso, no lo sabemos, pero podemos idear por lo que
la hermana refería en una escena que nos permite “ver” de su vida pasada.
“No somos malas personas, solo venimos de un lugar malo”.

Bibliografía

Manca. M. “Agresiones al cuerpo”, Universidad de Roma, 2011.


Kernberg. O “Desórdenes fronterizos y narcisismo patológico, Ed Paidos, Barcelona 1975
Sibony, D “ Perversiones, diálogos sobre locuras”, Ed siglos XXI, Francia 1987.
Socariades. W. “Las perversiones sexuales”, Ed Gamma, 1988

También podría gustarte