Está en la página 1de 102

Caja de herramientas

para la inclusión
en el sector educativo
©UNICEF/ECU/2019/Arcos
El Sector de Educación de la UNESCO La Agenda Mundial de Educación 2030
La educación es la prioridad principal de la UNESCO En calidad de organización de las Naciones Unidas especializada
porque es un derecho humano esencial y es la base en educación, la UNESCO ha recibido el encargo de dirigir y
para consolidar la paz e impulsar el desarrollo coordinar la Agenda de Educación 2030. Este programa forma
sostenible. La UNESCO es la organización de las parte de un movimiento mundial encaminado en erradicar
Naciones Unidas especializada Ten educación y la pobreza mediante la consecución, de aquí a 2030, de 17
su Sector de Educación proporciona un liderazgo Objetivos de Desarrollo Sostenible. La educación, fundamental
mundial y regional en la materia, fortalece los sistemas para alcanzar todos estos objetivos, cuenta con su propio
educativos nacionales y responde a los desafíos objetivo específico, el ODS 4, que se ha propuesto "garantizar
mundiales de nuestra época mediante la educación, con una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover
un enfoque especial en la igualdad de género y África. oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos".
El Marco de Acción de Educación 2030 ofrece orientación para
la aplicación de este ambicioso objetivo y sus compromisos.

Publicado en 2020 por la Oficina de la UNESCO en Quito


y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y la
República Bolivariana de Venezuela © UNESCO 2020.

Esta publicación está disponible en acceso abierto bajo Agradecimientos:


la licencia Attribution-ShareAlike 3.0 IGO (CC-BY-SA 3.0
· 29 unidades educativas de Azuay, Imbabura, Manabí
IGO) (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
y Pichincha
igo/). Al utilizar el contenido de la presente publicación,
· Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano
los usuarios aceptan las condiciones de utilización del
de Quito
Repositorio de la UNESCO de acceso abierto (http://
· Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII)
www.unesco.org/open-access/terms-use-ccbysa-sp).
· Grupo Rescate Escolar, y a todas las organizaciones y personas
Los términos empleados en esta publicación y la que aportaron en la construcción de la Caja de herramientas
presentación de los datos que en ella aparecen no para la inclusión en el sector educativo
implican toma alguna de posición de parte de la · Equipo de la UNESCO que lideró la construcción participativa de
UNESCO en cuanto al estatuto jurídico de los países, la Caja de Herramientas para Inclusión Educativa:
territorios, ciudades o regiones ni respecto de sus · María Brown, Oficial Nacional de Programa, Sector Educación
autoridades, fronteras o límites. · Carolina Miño, Coordinadora de Programas de Inclusión
Educativa
Las ideas y opiniones expresadas en esta obra son las de · Nicolás Reyes, Coordinador de la Caja de Herramientas y
los autores, no reflejan necesariamente el punto de vista facilitador de proceso de inclusión educativa en Pichincha
de la UNESCO ni comprometen a la Organización. · Alexandra Anchundia, Facilitadora de proceso de inclusión
educativa en Manabí
Autoría: María Brown, Nicolás Reyes, Carolina Miño,
· Diego Paz, Facilitador de proceso de inclusión educativa en
Ruth Vélez, Alexandra Anchundia, Diego Paz,
Imbabura
Jaunarena Elosua
· Ruth Vélez, Facilitadora de proceso de inclusión educativa
Revisión y corrección de estilo: Verónica Vacas
en Azuay
Diseño y diagramación: Eliana Ruiz Montoya
Fotografías: UNICEF, UNESCO
Contenidos
1. Presentación 5

2. ¿Cuáles son los objetivos de la caja de herramientas


para la inclusión en el sector educativo? 6

3. ¿A quién está dirigida la caja de herramientas? 7

4. La educación y el desarrollo sostenible 8

5. ¿Qué es la inclusión educativa? 16

6. Principales metodologías de inclusión educativa


utilizadas en el Ecuador 19

7. Propuesta metodológica 25

8. Consideraciones finales 71

9. Bibliografía 75

10. Anexos 77
Siglas
ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
AEE Actuaciones Educativas de Éxito
ASRE Apoyo, Seguimiento y Regulación de los Distritos
CDN Convención sobre los Derechos del Niño
CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CNI Consejos Nacionales de Igualdad
CNIG Consejo Nacional para la Igualdad de Género
CNII Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional
COIP Código Integral Penal
CONA Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia
CONADIS Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades
CRE Constitución de la República del Ecuador
CREA Community of Research on Excellence for All
DECE Departamento de Consejería Estudiantil
DPE Defensoría del Pueblo del Ecuador
DUDH Declaración Universal de los Derechos Humanos
ECHO Departamento para la Ayuda Humanitaria y Protección Civil de
la Comisión Europea
ECW Education Cannot Wait
EDS Educación para el Desarrollo Sostenible
EGB Educación General Básica
EIB Educación Intercultural Bilingüe
FEPP Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio
FODA Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
GAD Gobierno Autónomo Descentralizado
INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos
LOEI Ley Orgánica de Educación Intercultural
LOES Ley Orgánica de Educación Superior
MIES Ministerio de Inclusión Económica y Social
MINEDUC Ministerio de Educación del Ecuador
MSP Ministerio de Salud Pública
ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible
OEI Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la
Ciencia y la Cultura
OIT Organización Internacional del Trabajo
OMS Organización Mundial de la Salud
ONG Organización no gubernamental
ONU Organización de las Naciones Unidas
OSE Observatorio Social del Ecuador
PEI Proyecto Educativo Institucional
PIB Producto interno bruto
POA Plan Operativo Anual
PPL Persona privada de libertad
UDAI Unidad de Apoyo a la Inclusión
UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura
UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

1. Presentación

En el marco del proyecto “Inclusión educativa de la población


venezolana en situación de movilidad humana”, financiando por el
fondo Education Cannot Wait (ECW), la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) llevó a
cabo el proceso de “armonización de las metodologías de inclusión
educativa con foco en población en situación de movilidad humana”.

La UNESCO enfocó sus esfuerzos en el trabajo coordinado con el


Ministerio de Educación del Ecuador (MINEDUC) para fortalecer
las capacidades del talento humano del sector educativo a nivel
nacional y territorial.

Mediante un proceso participativo con diversos actores del sistema


educativo, se vio la necesidad de contar con un documento que
recopile las distintas metodologías y herramientas validadas sobre
inclusión educativa, profundizar la reflexión conceptual, y brindar
herramientas prácticas para trabajar con los actores del sistema
educativo.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4)1, contemplado en


la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
plantea “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad,
y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para
todos y todas”. La educación, por lo tanto, es el eje central de la
transformación social y el desarrollo sostenible.

La Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo


es el resultado de un proceso participativo y un diálogo territorial
con diversos actores del sistema educativo en el Ecuador. Esta
publicación busca aportar herramientas prácticas para una
educación basada en los derechos humanos y la diversidad.
“No dejar a nadie fuera, no dejar a nadie atrás”, este debe ser
el imperativo ético del sector educativo.

1 Para mayor información sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)


ver: https://bit.ly/3eCfILS.

Unesco 5
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

2. ¿Cuáles son los objetivos de


la caja de herramientas para la
inclusión en el sector educativo?

Una “caja de herramientas” es una suerte de contenedor de


materiales metodológicos y pedagógicos que brinda varias
alternativas e insumos de trabajo sobre diversas temáticas.
Son propuestas flexibles, que confían en la potencialidad de los
diversos actores sociales. En este sentido, los objetivos del presente
documento son los siguientes:

• Reflexionar sobre la importancia de la educación y su relación


con el desarrollo sostenible en el marco de los ODS y la Agenda
2030 de la ONU.

• Profundizar el análisis teórico-conceptual sobre inclusión


educativa en el contexto social actual.

• Brindar herramientas prácticas de inclusión educativa para


trabajar con los diversos actores del sistema educativo.

Además, la Caja de herramientas para la inclusión en el sector


educativo ofrece:

• Resumen de las principales metodologías de inclusión


educativa y cultura de paz utilizadas en el Ecuador.

• Enlaces a recursos pedagógicos que pueden ser de utilidad


para los actores del sistema educativo.

• Conceptos y definiciones para comprender la inclusión en el


ámbito educativo.
©UNESCO

6 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

3. ¿A quién está dirigida


la caja de herramientas?

El presente instrumento está dirigido a diversos actores que forman


parte del sector educativo y del sistema de protección de derechos y
desarrollo local:

• Organismos y actores del sistema educativo: personas


servidoras públicas del sector social, personal de las zonas
y distritos educativos, equipos directivos de las instituciones
educativas, personal de los Departamentos de Consejería
Estudiantil (DECE), docentes, entre otros.

• Organismos y actores del sistema de protección de derechos:


consejos cantonales de protección de derechos, juntas
cantonales de protección de derechos, consejos consultivos,
defensorías comunitarias, redes organizativas, entre otros.

• Academia: profesorado universitario, estudiantes, personal


investigador de temas relacionados con la inclusión educativa,
entre otros.

• Organismos internacionales.

• Organizaciones no gubernamentales (ONG).

• Toda persona que esté interesada en profundizar sus


conocimientos sobre inclusión educativa.
©UNICEF/ECU/2019/SERRANO

Unesco 7
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

4. La educación y el
desarrollo sostenible

“La educación no cambia al mundo,


cambia a las personas
que van cambiar el mundo”.
Paulo Freire

4.1. Derechos humanos y educación


Artículo 26

1. Toda persona tiene derecho La educación inclusiva, equitativa y de calidad es un derecho


a la educación. La educación fundamental de todos los seres humanos, pues es indudable que
debe ser gratuita, al menos tiene un enorme poder de transformación social. Por ello, en la
en lo concerniente a la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH)2 se habla
instrucción elemental y del objetivo de la educación enfocado al pleno desarrollo de las
fundamental. La instrucción personas.
elemental será obligatoria.
La instrucción técnica y La importancia que la DUDH da a la educación radica en su potencial
profesional habrá de ser
transformador. Por eso se refiere claramente a la gratuidad, la
generalizada; el acceso a los
obligatoriedad, la accesibilidad, el respeto de los derechos humanos,
estudios superiores será igual
la paz y otros principios fundamentales para la garantía de derechos.
para todos, en función de los
méritos respectivos.
Posteriormente se han elaborado importantes cuerpos normativos
que desarrollan y profundizan distintos derechos.
2. La educación tendrá por
objeto el pleno desarrollo de Otro instrumento que vale la pena mencionar es la Convención sobre
la personalidad humana y el los Derechos del Niño (CDN)3, que plantea los derechos específicos
fortalecimiento del respeto
para los niños, niñas y adolescentes. Dicho documento posibilitó
a los derechos humanos y a
un cambio de paradigma y la transición de una mirada limitada que
las libertades fundamentales;
abordaba la niñez y adolescencia como “objetos de tutelaje” hacia el
favorecerá la comprensión, la
enfoque integral de los “sujetos de derechos”.
tolerancia y la amistad entre
todas las naciones y todos los
grupos étnicos o religiosos, y La CDN reconoce la educación como un derecho fundamental para
promoverá el desarrollo de las superar la exclusión y la discriminación social. Por esta razón, exige
actividades de las Naciones a los Estados partes ejecutar acciones para garantizar la enseñanza
Unidas para el mantenimiento
de la paz.

3. Los padres tendrán derecho 2. La DUDH fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de
diciembre en 1948. Esta fecha marca un hito en el derecho internacional para superar
preferente a escoger el tipo de las secuelas de la postguerra, con la urgencia de generar un nuevo pacto global que
educación que habrá de darse permitiera sentar las bases de una nueva época.
a sus hijos. 3. La CDN fue firmada el 20 de noviembre de 1989. Se cuenta con tres protocolos
facultativos: 1) relativo a la participación de los niños en conflictos armados, 2) relativo
(Naciones Unidas, 2015, p. 54) a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía y
3) relativo al procedimiento de comunicaciones (posibilidad de denunciar de forma
individual y directa).

8 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

primaria gratuita y obligatoria para todos y todas, fomentar el El principio que guía ambos
desarrollo de la enseñanza secundaria, implantar la enseñanza artículos de la CDN es que la
gratuita y conceder apoyos financieros, promover la asistencia a educación es uno de los pilares
clases y reducir la deserción escolar. fundamentales para el desarrollo
de estrategias de superación
Por otra parte, la CDN menciona la obligación de los Estados de de la exclusión de niños, niñas
y adolescentes, y es esencial
asegurar la accesibilidad de la enseñanza superior para todas las
para que puedan gozar de otros
personas; la adopción de medidas para que la convivencia escolar
derechos humanos, como el
esté sustentada en la dignidad humana y en los instrumentos
derecho a la salud o el derecho a
internacionales; el fomento de la cooperación internacional en
la participación.
temas relacionados con la educación; el desarrollo de las aptitudes
(CEPAL/UNICEF, 2018, p. 28)
de los niños, niñas y adolescentes; el respeto de los derechos
humanos, las libertades fundamentales, los principios consagrados
en la Carta de las Naciones Unidas, las diversas identidades culturales
y el medio ambiente; y la protección contra la explotación y el
trabajo infantil.

4.2. La educación: pilar fundamental de los ODS


y la Agenda 2030

Desde la DUDH, se vienen desarrollado importantes esfuerzos e


iniciativas a nivel internacional para combatir las desigualdades
La Agenda 2030 es una agenda
sociales. Sin embargo, pese a que se han alcanzado grandes avances transformadora, que pone a
en las últimas décadas, las cifras muestran que la humanidad está la igualdad y dignidad de las
bastante lejos de conseguir equidad y justicia social. Frente a esta personas en el centro y llama
realidad, en el año 2015 todos los Estados Miembros de las Naciones a cambiar nuestro estilo de
Unidas aprobaron trabajar por los ODS. desarrollo, respetando el medio
ambiente. Es un compromiso
El nuevo compromiso global, basado en los desafiantes objetivos universal adquirido tanto por
que se busca alcanzar hasta el año 2030, implica la generación de países desarrollados como en
alianzas estratégicas entre distintos actores: públicos, privados, desarrollo, en el marco de una
organismos internacionales, medios de comunicación y la sociedad alianza mundial reforzada, que
toma en cuenta los medios de
en su conjunto.
implementación para realizar
el cambio y la prevención de
Por otra parte, hay que señalar la importancia de la Agenda Mundial
desastres por eventos naturales
de Educación 20304, que ha sido elaborada por varios organismos de extremos, así como la mitigación
la Naciones Unidas, bajo el liderazgo de UNESCO. En el mencionado y adaptación al cambio climático.
instrumento se aborda un enfoque integral para garantizar una
(Naciones Unidas, 2018, p. 7)
educación de calidad, inclusiva y equitativa, durante el ciclo de vida,
para todo el mundo. Además, se revisan las metas específicas para
cumplir con el ODS 4, relativo a la educación, así como a la necesidad

4. El Marco de Acción – Educación 2030 fue aprobado por los 184 Estados Miembros de la
UNESCO en París, luego de un intenso proceso de participación y consulta. Para mayor
información ver: https://bit.ly/394F83L.

Unesco 9
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

La educación es la clave para de contar con un sistema de indicadores que permita monitorear los
poder alcanzar otros muchos
avances.
Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS). Cuando las
Para todo aquello se requiere incrementar la inversión en educación
personas pueden acceder a
asignada, por lo menos entre el 4% y el 6% del producto interno
una educación de calidad,
pueden escapar del ciclo de la
bruto (PIB); y/o asignar por lo menos entre el 15% y el 20% del gasto
pobreza. Por consiguiente, la público. De igual manera, se plantea la necesidad de fortalecer la
educación contribuye a reducir cooperación internacional para el cumplimiento de los objetivos y
las desigualdades y a lograr la metas educativas.
igualdad de género.

También empodera a las personas Gráfico I. Instrumentos internacionales


de todo el mundo para que que abordan el derecho a la educación
lleven una vida más saludable
y sostenible. La educación es
Declaración Universal de los Derechos Humanos
también fundamental para
fomentar la tolerancia entre las
personas, y contribuye a crear
Convención sobre los Derechos del Niño
sociedades más pacíficas.
Agenda 2030 / Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4)
(Recuperado de: https://www.un.org)

Agenda Mundial de Educación 2030

Otros instrumentos internacionales

Fuente: Elaboración propia.

A la luz de todo lo señalado, es importante mencionar que un nuevo


modelo de desarrollo sostenible será posible si, también, se mejoran
los indicadores educativos en el ciclo de vida, sin ningún tipo de
exclusión ni discriminación. Se ha puesto de manifiesto la necesidad
de contar con una educación pública gratuita, de calidad y que
permita la inclusión de aquellos sectores sociales que históricamente
han estado excluidos. El acceso a la educación de calidad permite
romper las brechas intergeneracionales de exclusión y pobreza, y
amplía las posibilidades del mejoramiento de la calidad de vida de
las personas.

4.3. Estado de situación del derecho a la educación

Los esfuerzos internacionales antes mencionados han permitido


visibilizar las problemáticas que los países enfrentan para lograr un
modelo de desarrollo sostenible. En materia de niñez y adolescencia,
se pueden destacar algunos avances a nivel global: reducción de
la mortalidad infantil, aumento en la cobertura, permanencia y
culminación educativa, acceso a los sistemas y prestaciones de salud,

10 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

reducción de los índices de trabajo infantil, entre otros. En relación Millones de niños siguen sin
asistir a la escuela y no todos
con el sector educativo, es importante apuntar las mejoras en el
los que asisten aprenden. Más
acceso, el incremento de la matriculación, la equidad de género, la
de la mitad de todos los niños y
reducción del analfabetismo, el aumento en la tasa de participación
adolescentes del mundo no están
en la enseñanza en la primera infancia, etc. (CEPAL/UNICEF, 2018,
alcanzando los niveles mínimos
p. 27). de competencia en Lectura y
Matemáticas. Las disparidades
Sin embargo, pese a los adelantos a nivel global en el ámbito en las oportunidades y los
educativo, todavía existen profundas inequidades y desigualdades resultados de la enseñanza se
sociales que se ven reflejadas en distintos indicadores: exclusión observan en todas las regiones,
educativa, deserción escolar, analfabetismo, rezago educativo, baja y África subsahariana y partes de
calidad educativa, desigualdades territoriales, brechas en el acceso a Asia central y meridional están
la conectividad y la infraestructura tecnológica, principalmente. rezagados. Como resultado,
muchos alumnos no están
En el Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2019) de las plenamente preparados para
participar en una economía
Naciones Unidas se establece que para el año 2017 todavía existían
mundial altamente compleja.
262 millones de niños, niñas y adolescentes (de 6 a 17 años de edad)
sin acceso al sistema educativo. En el siguiente gráfico se puede (Naciones Unidas, 2019, p. 30)

observar la dimensión de la exclusión del sistema educativo en una


línea histórica.

Gráfico II. Cantidad de niños y niñas en edad escolar que no asisten


a la escuela en todo el mundo por nivel de enseñanza
y sexo, 2000-2017 (en millones)
400

300

Femenino, 67
200
Masculino, 71

100 Femenino, 30
Masculino, 31
Femenino, 34
0 Masculino, 30
2000 2005 2010 2015 2017
Primaria Secundaria inferior Secundaria superior
Nota: Las cifras al lado del sexo se refieren a los datos de 2017

Fuente: Naciones Unidas (2019, p. 31).

A esto hay que sumar que un gran porcentaje de instituciones


educativas no cuentan con acceso a los servicios básicos,
infraestructura adecuada ni conectividad. En este punto, cabe señalar
los problemas relacionados con la escasez de docentes para cubrir toda
la demanda educativa, sobre todo en zonas rurales y de difícil acceso,

Unesco 11
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

zonas fronterizas y zonas de conflicto. En muchos casos no existe la


La Educación para el Desarrollo suficiente preparación docente, ni programas de formación continua.
Sostenible permite que los
educandos se transformen Por otra parte, el mundo enfrenta un nuevo desafío relacionado con
y transformen, a su vez, a las los procesos de movilidad humana (migración interna, migración
sociedades. Esta transformación
internacional, desplazamiento, refugio, etc.). Según estimaciones de
es tan urgente como la respuesta
Naciones Unidas, actualmente existen alrededor de 258 millones
al COVID-19, no desaprovechemos
de personas en condición de migración internacional, lo que
esta oportunidad para cambiar el
representa aproximadamente el 3,4% de la población mundial
aprendizaje y construir un mundo
mejor.
(UNESCO, 2019, p. 35). Así mismo, se han identificado obstáculos
para la garantía del derecho a la educación de la población
(Giannini, 2020. Recuperado de:
https://bit.ly/3jlB4B4)
en situación de movilidad humana, como las condiciones
económicas, barreras de carácter legal y administrativas, xenofobia,
discriminación y falta de información.

Durante los últimos meses, la pandemia del COVID-19 ha puesto de


manifiesto las desigualdades y el acceso dispar a los servicios sociales.
El cierre de los centros de desarrollo infantil, escuelas, colegios,
institutos y universidades en más de 180 países ha evidenciado las
enormes inequidades sociales: brechas digitales y falta de acceso a
infraestructura tecnológica y conectividad, debilidades en los sistemas
de educación a distancia, situación de pobreza y extrema pobreza
de niños, niñas y adolescentes, profundización de los obstáculos
para estudiantes en situación de movilidad humana, carencias en la
formación de docentes para abordar temas de educación en contextos
de emergencia y contención socioemocional de los estudiantes y las
familias, entre otros aspectos relevantes.

La UNESCO (2020)5 estima que más de 1.200 millones de estudiantes se


vieron afectados por el cierre de escuelas en todo el mundo. Al mismo
tiempo, se plantea la urgencia de repensar los sistemas educativos, la
inclusión y la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS).

4.4. Estado de situación de la educación en el Ecuador

Durante las últimas décadas, en el Ecuador se han dado


importantes avances relacionados con el derecho a la educación:
desarrollo normativo, aumento de la tasa de asistencia, incremento
de la inversión, mejoramiento de la infraestructura educativa,
formación del talento humano, entre otros. Con relación al aspecto
normativo, existen varios instrumentos que garantizan el derecho a
la educación como la Constitución de la República, el Código de la
Niñez y Adolescencia y la Ley de Educación Intercultural Bilingüe.

5. Se recomienda revisar la plataforma “COVID-19 RESPUESTA” de la UNESCO. Disponible


en: https://es.unesco.org/covid19.

12 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Gráfico III. Instrumentos que contemplan el derecho


a la educación en el Ecuador

Constitución de la República del Ecuador (CRE)

Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia (CONA)

Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)

Ley Orgánica de Educación Superior (LOES)

Reglamentos

Fuente: Elaboración propia.

Resulta pertinente revisar los principales datos y estadísticas del


sector educativo. Según la información del MINEDUC, actualmente
la atención educativa cubre a 4,6 millones de estudiantes, de
quienes el 76% se encuentra en la zona urbana y el 24% en la rural.
La mayoría de estudiantes asisten a establecimientos educativos
fiscales, como se puede observar en el Gráfico IV.

Según el documento Situación de la Gráfico IV. Cobertura de atención por tipo


niñez y adolescencia en el Ecuador, una de sostenimiento
mirada a través de los ODS, elaborado 6%
por el Observatorio Social del Ecuador 13% Fiscal
(OSE, 2019), uno de los avances hacia la 1% Fiscomisional
universalización ha sido el incremento de 5% Municipal
la tasa de asistencia a la Educación General
75% Particular Laico
Básica (EGB). En el Gráfico V se puede ver la
evolución de esta cifra en los últimos años. Particular Religioso

Fuente: MINEDUC/AMIE (2017-2018).


Elaboración: UNICEF.
GráficoV. Educación General Básica, 2003-2006

Tasa bruta de asistencia Tasa neta de asistencia

110
101,5% 102,3% 103,5% 102,6% 103,5% 102,5% 103,0% 102,2% 101,8%
90 95,7% 97,7% 97,5% 99,3% 98,6%
70
93,5% 94,8% 95,4% 95,6% 96,1% 96,1% 96,2% 96,3% 96,2%
50 88,6% 89,4% 89,3% 91,2% 93,1%
30
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fuente: OSE (2019, p. 115).

Unesco 13
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Los datos del MINEDUC6 muestran que la tasa de asistencia a nivel


nacional en 2019 fue del 95,31%. La tasa neta de asistencia a la
Educación Básica alcanza una cobertura casi universal, con algunos
retrocesos en los últimos años. En lo que respecta al Bachillerato,
durante los últimos años ha existido una mejora, con una tasa estable,
un poco superior al 70%.

Además, se estima que alrededor


Gráfico VI. Tasa de asistencia escolar, 2007-2019 de 250.000 niños, niñas y
Básica Bachillerato
adolescentes en el Ecuador se
encuentran fuera del sistema
94,8% 95,6% 96,2% 96,2% 95,6%
93,1% educativo, y según los datos de
95,4% 96,1% 96,3% 96,1%
2019-2020, el 4,6% de niños
93,5% 95,3%
91,4% a nivel nacional tiene rezago
71,3% 70,8% 72,7% 71,2% escolar. En las zonas rurales,
67,9%
en las comunidades indígenas,
51,2% afrodescendientes y montubias,
este indicador aumenta.
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Según los datos del Consejo
Fuente: MINEDUC. Elaboración: UNICEF. Nacional para la Igualdad de
Discapacidades (CONADIS) y el
MINEDUC, durante el periodo
Gráfico VII. Estudiantes con discapacidad por tipo
2019-2020, se registraron
de educación y sostenimiento, 2019-2020
49.109 estudiantes con
35.000
29.810 discapacidad en el Sistema
30.000
Nacional de Educación. Sobre
25.000
la base de dicha información,
20.000
se puede evidenciar que
15.000
un alto porcentaje de estas
10.000 7.474 6.657
5.000
762
355
personas se encuentra dentro
380 911 671
0
282 2 445 360 de la educación fiscal (29.810
Fiscal Fiscomisional Municipal Particular estudiantes a nivel nacional).
En el Gráfico VII se observa la
Educación especial Educación regular Educación permanente
distribución según el tipo de
Fuente: MINEDUC/CONADIS. educación.

Por otra parte, en los últimos años, debido a los procesos de movilidad
humana de los países vecinos, sobre todo Venezuela, el sistema
educativo público ecuatoriano enfrenta desafíos adicionales en cuanto
a cobertura, calidad e inclusión. Según datos procesados por el Fondo
de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, 2020), la demanda

6. Datos analizados por el equipo que realiza el análisis de Evaluación de Necesidades Post
Desastres (PDNA) del sector educación.

14 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Gráfico VIII. Calificación a la


aumentó de 10.730 estudiantes venezolanos en 2018-2019 a 45.348 educación pública
en 2019-2020, lo que significa un incremento de 300% (EMIE / GIA-
Nacional
MINEDUC). La información disponible evidencia que alrededor de
10,00
35.000 niños, niñas y adolescentes venezolanos se encontrarían fuera 9,00 7,81
del sistema educativo en el Ecuador. 8,00 6,95 7,09 7,29 7,39 7,26 7,34 7,27
7,00
6,00
5,00
También es importante tener en cuenta los datos sobre trabajo 4,00
infantil. Las cifras demuestran un incremento de un 8,6% en el 2013 3,00
2,00
hasta un 12% en 2017. Es importante destacar que el Ecuador ha 1,00
0,00
tenido una desaceleración económica desde el año 2014, y según 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

distintas estimaciones, se proyecta una caída económica entre un 7% Urbana


y 9% como efecto del COVID-19. Esto seguramente tendrá impactos 10,00
negativos en el incremento de la pobreza, la extrema pobreza, el 9,00 7,75
7,43 7,25 7,34 7,21
8,00 6,96 7,07 7,29
trabajo infantil y otros indicadores sociales. 7,00
6,00
5,00
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), 4,00
3,00
en 2018, los años promedio de escolaridad fueron: 10,15 a nivel 2,00
nacional, 11,40 en el área urbana y 7,23 en el área rural, y para el 1,00
0,00 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
mismo año, la tasa bruta de matrícula en secundaria fue de: 99,91
puntos porcentuales a nivel nacional, 103,15 en el área urbana y 94,54 Rural
en el área rural. Las cifras sobre calificación a la educación pública se 10,00
9,00 7,95
7,29 7,35 7,35 7,42
ubican en 7,81 a nivel nacional. 8,00 6,91 7,16 7,27
7,00
6,00
Ahora bien, pese a los avances que se han mencionado, en el Ecuador 5,00
4,00
aún persisten problemáticas y desigualdades en el ámbito educativo, 3,00
2,00
por ejemplo: la cobertura limitada de los servicios de atención a 1,00
la primera infancia; la falta de programas sistemáticos para incluir 0,00 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
en el sistema educativo a los niños, niñas y adolescentes que se
Fuente: Encuesta Nacional Multipropósito de
encuentran excluidos por diversas razones; la amplia brecha digital y Hogares, INEC (2018).
de conectividad; la debilidad para abordar los enfoques de igualdad
y no discriminación dentro del ámbito educativo, y otros aspectos La educación de calidad es un
vinculados con la calidad educativa. derecho que debe ser cumplido y
exigido en su totalidad. Esto implica
Los elementos antes señalados evidencian tanto los avances como que la escuela enseñe a pensar
los desafíos en el sector educativo ecuatoriano. Se deben redoblar a los niños y niñas, a escuchar
y respetar criterios diversos, y
los esfuerzos para poder cumplir con el ODS 4 hasta el año 2030. Esto
a desarrollar su capacidad para
implica fortalecer la inclusión y generar acciones encaminadas a la
resolver problemas. A ello se debe
garantía de derechos, la igualdad y la no discriminación. Finalmente,
añadir la necesidad de mejorar los
resulta urgente profundizar el trabajo para erradicar todo tipo de espacios e infraestructuras donde
violencia en el ámbito educativo. se desarrollan los procesos de
aprendizaje, garantizando entornos
seguros y cómodos para los niños,
niñas y adolescentes.
7. Encuesta Nacional Multipropósito de Hogares (Seguimiento al Plan Nacional de Desarrollo), (OSE, 2019, p. 139)
diciembre, 2018. Para mayor información ver: https://bit.ly/2B7lFmD.

Unesco 15
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

5. ¿Qué es la inclusión
educativa?

“Es indispensable avanzar hacia una educación


más inclusiva si queremos estar a la altura
de los desafíos de nuestro tiempo.
Quedarse de brazos cruzados no es una opción”.
Audrey Azoulay, directora general de UNESCO

En definitiva, en una sociedad La inclusión educativa abarca un amplio campo de acción: acceso
democrática la educación o es educativo de los grupos históricamente excluidos, procesos de
inclusiva o no se puede llamar inclusión interculturales y plurinacionales, la educación relacionada
educación, ya que en este con niños, niñas y adolescentes con discapacidad, movilidad humana
segundo caso no cumpliría u otras situaciones de vulnerabilidad. Como se pudo evidenciar
con las funciones que tiene en los párrafos anteriores, es de vital importancia comprender el
encomendadas por la sociedad campo educativo desde los derechos humanos, el interés superior
para la formación de los futuros
de los niños, niñas y adolescentes, los enfoques de igualdad y no
ciudadanos, que deberán
discriminación, y la garantía efectiva de derechos educativos. La
participar activa, creativa y
inclusión, en el amplio sentido de la palabra, tiene relación con
críticamente y en la creación
cuán democráticas, equitativas y redistributivas son las sociedades
del futuro de su nación o grupo
de pertenencia. Además, esa
respecto a la población que más lo necesita.
educación debe abarcar a todos
los niños y jóvenes en las edades Sin embargo, en sociedades altamente desiguales e inequitativas,
de la escolarización obligatoria, como las de América Latina y el Caribe, no todos los grupos sociales
pues es la única garantía de cuentan con las mismas oportunidades de acceso a las políticas
acceso social en igualdad de sociales. Existen niños, niñas y adolescentes que enfrentan múltiples
oportunidades: la escuela debe vulnerabilidades y una serie de barreras para acceder al sistema
proveer de todo cuanto no les educativo. En este punto, es relevante mencionar también la
aporta su entorno, cuando esto educación en contextos de emergencia.
ocurra así, compensando las
dificultades y deficiencias que Cuando estalla un conflicto o un desastre natural, la educación es
el contexto familiar o social les generalmente el primer servicio interrumpido y el último reanudado. Los
depare. gobiernos a menudo se sienten abrumados por las necesidades y la ayuda de
socorro se centra tradicionalmente en los requisitos básicos de las poblaciones:
(Casanova, 2011, p. 79)
alimentos, agua, vivienda y protección, con solo el dos por ciento de los fondos
humanitarios asignados a la educación.

Mientras tanto, los niños que son sacados de la escuela están más expuestos a
la violencia, la trata, el trabajo infantil, el matrimonio infantil y el reclutamiento
por parte de grupos armados (…) La verdad del asunto es que la educación
es un imperativo para las familias afectadas por la crisis, ya que luchan por
mantener a sus hijos seguros y reconstruir sus vidas, y es primordial para la paz
y el desarrollo.
(ECW. Recuperado de: https://bit.ly/3fENJwz)

16 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

El término inclusión educativa ha sido motivo de reflexión, debate


y discusión desde hace varias décadas. Su sentido y alcance se
han discutido desde la academia, los organismos internacionales,
instituciones públicas relacionadas con el sector educativo,
organizaciones de la sociedad civil, gremios, entre otros. Desde la
década de los noventa, se posicionó la necesidad de fortalecer las
políticas y programas de inclusión educativa para distintos grupos
sociales. Cabe resaltar la conferencia mundial de 1994 sobre
“Necesidades Educativas Especiales”8, en la que se profundizó acerca de
la importancia de promover políticas de educación inclusiva y acceso del
estudiantado con estas necesidades particulares. Hasta la actualidad, ha
existido un importante desarrollo conceptual alrededor de la inclusión
educativa y una ampliación hacia otros grupos sociales y su relación con
las diversidades.

©UNICEF/ECU/2019/MishaVallejo
En recientes espacios de reflexión y debate, se ha puesto sobre la
mesa la necesidad de mirar la inclusión desde un amplio espectro y
combatir las distintas formas de exclusión y discriminación existentes
en el sector educativo. En el Foro Internacional sobre Inclusión y
Equidad en la Educación, realizado en Cali, Colombia, entre el 11 y 13
de septiembre de 2019, se planteó la siguiente conceptualización:

Compartimos la definición de inclusión como un proceso transformador que asegura la plena participación y el acceso a
oportunidades de aprendizaje de calidad para todos los niños, niñas, jóvenes y adultos, que respeta y valora la diversidad, y
elimina todas las formas de discriminación en y a través de la educación. El término inclusión representa un compromiso con
hacer que las instituciones de preescolar, colegios y otros entornos de aprendizaje sean lugares donde todas y todos sean
valorados y se sientan parte, y donde la diversidad sea vista como una riqueza.

(Recuperado de: https://bit.ly/2Oz0U6c)

En este sentido, la inclusión educativa tiene que ver con toda la


población, sobre todo con aquellas personas que por distintas
razones se encuentran excluidas de los servicios de la política
social. Implica la participación protagónica de todos sus actores
y la construcción de comunidades de cuidado dentro del sistema
educativo. Es fundamental dejar de pensar en la educación desde
una visión “homogenizante”, y suscitar espacios y encuentros que
generen oportunidades de enseñanza-aprendizaje significativos para
la multiplicidad y diversidad de actores, poniendo énfasis en aquellos
que requieren políticas de protección especial.

8. Dicha conferencia se llevó a cabo en Salamanca, España, en 1994. Para mayor


información ver: https://bit.ly/3eyxZd7.

Unesco 17
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

El MINEDUC, con el apoyo de UNICEF-Ecuador, formuló la siguiente


definición, hace algunos años:

La inclusión educativa responde a la garantía del derecho a una educación de calidad, a través del acceso, la
permanencia, el aprendizaje y la culminación de todos los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en el sistema
educativo, en todos sus niveles y modalidades; respondiendo a la diversidad, en condiciones de buen trato integral y en
ambientes educativos que propicien el Buen Vivir.
(MINEDUC/UNICEF, 2016, p. 7)

Por otra parte, en el último Informe de Seguimiento de la Educación


en el Mundo 20209, publicado por UNESCO, se establece una serie de
recomendaciones para que exista una verdadera educación que sea
inclusiva e integral para todas las personas, sin excepciones.
En resumen, se plantea:

1. Entender la educación inclusiva de manera amplia.


2. Centrar la financiación en los que se han quedado atrás: la inclusión no existe cuando millones de personas no tienen
acceso a la educación.
3. Compartir competencias y recursos: es la única manera de realizar la inclusión.
4. Realizar consultas significativas con las comunidades y los padres: la inclusión no se puede imponer desde arriba.
5. Establecer cooperación entre los distintos ministerios, sectores y niveles gubernamentales: la inclusión en la
educación no es más que un subconjunto de la inclusión social.
6. Dejar espacio para que los actores no gubernamentales cuestionen y colmen lagunas; pero también asegurarse de
que trabajan en pro del mismo objetivo de inclusión.
7. Aplicar el diseño universal: hacer que los sistemas inclusivos desarrollen plenamente el potencial de cada alumno.
8. Preparar, empoderar y motivar al personal educativo: todos los docentes deben estar preparados para enseñar a
todos los educandos.
9. Recopilar datos sobre y para la inclusión con atención y respeto: evitar un etiquetado estigmatizante.
10. Aprender de los pares: el paso a la inclusión no es fácil.
(UNESCO, 2020, pp. 25-26)

Por último, para hablar de una verdadera inclusión es fundamental


que los países cuenten con políticas sociales sólidas que reduzcan
las brechas. En el ámbito educativo, esto implica no dejar a nadie
atrás y combatir las diversas problemáticas que se presentan de
distintas maneras: violencia contra los niños, niñas y adolescentes,
discriminación, exclusión, machismo, xenofobia, racismo, homofobia
y todas las demás formas de violencia que atentan contra los
derechos humanos y la integridad de las personas.

9. Disponible en: https://bit.ly/2CF8vO0.

18 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

6. Principales metodologías
de inclusión educativa
utilizadas en el Ecuador

En correspondencia con el debate global sobre inclusión educativa,


durante las últimas décadas, en el Ecuador se han realizado
importantes esfuerzos tanto para su conceptualización como para
implementar políticas, proyectos y acciones concretas. De igual
manera, se han generado metodologías que incluyen herramientas
específicas para el sistema educativo. A continuación se presenta
una recopilación de algunos métodos de inclusión educativa
aplicados y validados en el país, en los últimos años.

6.1. Caja de herramientas para la inclusión educativa

Autoría Trabajo conjunto entre varias instituciones: MINEDUC, Fondo


Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP) y UNICEF.
Fecha de publicación 2016
Público al que está dirigida Direcciones distritales y circuitales de educación, profesionales
de los departamentos de Apoyo, Seguimiento y Regulación de
los Distritos (ASRE), profesionales de las Unidades de Apoyo a la
Inclusión (UDAI), profesionales de los DECE, docentes y equipos
directivos de las instituciones educativas.
Objetivos de la metodología • Garantizar, desde el Estado y los corresponsables, la culminación
universal de la Educación Básica y el Bachillerato (o equivalente)
de los niños, niñas y adolescentes.
• Ofrecer y organizar, desde el Estado y los corresponsables,
oportunidades para la culminación universal de la Educación
Básica y el Bachillerato (o equivalente) de la juventud. Prevenir
y reducir el rezago educativo.
• Fomentar en la cultura: el respeto a la diferencia, la tolerancia,
la solidaridad, la convivencia armónica, la práctica del diálogo y la
resolución de conflictos.
• Eliminar las barreras del aprendizaje asociadas a infraestructura,
funcionamiento institucional, sistemas de comunicación,
recursos didácticos, currículo, docentes, contexto geográfico y
cultural.
• Incentivar el desarrollo de una ciudadanía autónoma,
independiente, capaz de actuar de forma activa y participativa en
el ámbito social y laboral.

Unesco 19
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Principales contenidos • Todas y todos en la educación (diez pasos de la inclusión


educativa y marco legal).
• Estado de situación de la inclusión educativa en el país.
• Oferta educativa y servicios de apoyo.
• Componentes de la Caja de herramientas para la inclusión
educativa.
Pasos metodológicos • Inducción.
(componentes)
• Rastreo territorial sobre la inclusión educativa.
• Sistematización de los datos de exclusión.
• Socialización y comunicación de los datos de exclusión: mesas
interinstitucionales.
Conceptos o ideas importantes • Se define la inclusión educativa como: “garantía del derecho a
una educación de calidad, a través del acceso, la permanencia,
el aprendizaje y la culminación de todos los niños, niñas,
adolescentes, jóvenes y personas adultas en el sistema
educativo, en todos sus niveles y modalidades; respondiendo
a la diversidad, en condiciones de buen trato integral y en
ambientes educativos que propicien el Buen Vivir” (MINEDUC/
UNICEF, 2016, p. 7).
©UNICEF/ECU/2019/SERRANO

• El documento re aliza un acercamiento teórico y normativo


a la inclusión educativa, plantea un análisis estadístico de la
situación en el país y propone una metodología enfocada en
aquellas personas que se encuentran excluidas del sistema
educativo.
Enlace a revisar https://uni.cf/3fBh8rD

6.2. Respiramos inclusión en espacios educativos

Autoría María José Bermeo y Diana Rodríguez Gómez.


Instituciones u organizaciones Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
que apoyaron (ACNUR), Defensoría del Pueblo del Ecuador y la iniciativa Niños
de Paz (Children of Peace), del Departamento para la Ayuda
Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO).
Fecha de publicación 2017
Público al que está dirigida Agentes educativos que trabajan en las zonas urbanas y rurales,
rectoras y rectores, docentes, talleristas, organizaciones de la
sociedad civil, entre otros.
Objetivo de la metodología Ofrecer herramientas que permitan que todos los niños, niñas
y jóvenes del Ecuador respiren igualdad dentro del sistema
educativo.

20 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Principales contenidos • Desmantelando la discriminación interna. Componente


autoreflexivo.
• Armando la inclusión en nuestra institución educativa.
Componente institucional.
• Armar la inclusión en nuestra aula. Componente pedagógico.
• Armar la inclusión en nuestro encuentro educativo. Componente
de educación no formal.
Pasos metodológicos • Conformación de equipos gestores.
• Capacitación a equipos.
• Implementación.
• Seguimiento de la implementación.
Conceptos o ideas importantes • La inclusión educativa implica analizar sistemáticamente las
políticas, metodologías, interrelaciones y recursos educativos
para identificar las prácticas que limitan o impiden la presencia,
el aprendizaje y la participación de todo el estudiantado (Bermeo
y Rodríguez Gómez, 2015, p. 39).
©UNICEF/ECU/2019/SERRANO

• Los cuatro ejes que aborda la metodología son: identidad,


diversidad, justicia y cambio social. Se los plantea en una
secuencia que va desde el conocimiento de cada quien,
la apropiación de la diversidad, la identificación de la
discriminación, hasta la construcción de sociedades inclusivas.
Enlace a revisar https://bit.ly/3jb4KAy

6.3. El tesoro de Pazita

Autoría José Antonio Maeso (coord.)


Instituciones u organizaciones Nación de Paz / Vicariato Apostólico de Esmeraldas, MINEDUC y
que apoyaron UNICEF.
Fecha de publicación 2017
Público al que está dirigido Docentes, autoridades educativas, personal de los DECE,
organizaciones de la sociedad civil, entre otros.
Objetivo de la metodología Fomentar la cultura de paz en la niñez y adolescencia, para
disminuir la violencia en el entorno educativo, mediante una
metodología lúdica.
Principales contenidos • Ruta Roja: Derechos y responsabilidades para el desarrollo
de niños, niñas y adolescentes. Conocer, a través de juegos
tradicionales, sus derechos.
• Ruta Verde: Mediación y gestión de conflictos, con inteligencias
múltiples, pensamiento lateral y comunicación asertiva.

Unesco 21
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

• Ruta Amarilla: Emociones y sentimientos. Pretende desarrollar


la inteligencia emocional y el manejo de emociones. Aquí la
resiliencia es un factor fundamental.
• Ruta Azul: Deporte y cooperación.
• Ruta Negra: Conceptos de ubuntu, minga y etnocultura.
Pasos metodológicos • Prevención de las violencias.
• Provención10 en conflictos.
• Cultura de paz.
Conceptos o ideas importantes Las actividades de El tesoro de Pazita están basadas en la
pedagogía del juego como elemento central para trabajar con
los distintos grupos. La metodología brinda herramientas
prácticas, desde el cine, la literatura, los juegos tradicionales,
el teatro, el fútbol callejero, entre otras. El objetivo es articular
instrumentos y procesos para la prevención y provención de
©UNICEF/ECU/2019

conflictos, creando oportunidades de desarrollo positivo, a través


de la cultura de paz y las artes urbanas, para los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes.
Enlaces a revisar • https://bit.ly/3j92hXn
• https://uni.cf/3hbhLZl

6.4. Comunidades educativas inclusivas

Autoría RET Internacional


Instituciones u organizaciones RET Internacional
que apoyaron
Fecha de publicación En proceso de publicación.
Público al que está dirigido Actores del sistema educativo, personal de los DECE, equipos
directivos de las unidades educativas, docentes, organizaciones de
la sociedad civil, entre otros.
Objetivos de la metodología • Mejorar el acceso a la educación de calidad para niños, niñas
y adolescentes en situación de movilidad y comunidades
de acogida, generando procesos que mejoren la inclusión
educativa, en coordinación con el MINEDUC y las instituciones
educativas.
• Fortalecer los DECE, a los docentes y a la comunidad educativa
en general, sobre protección, prevención de la xenofobia,
discriminación, violencia basada en género, convivencia
armónica y cultura de paz, lo que permitirá generar espacios de
reflexión, sensibilización y participación.

10. El término provención se refiere a contar con las herramientas necesarias para afrontar y solucionar un conflicto.

22 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Principales contenidos • Módulo introductorio: Derechos de los niños, niñas,


adolescentes y jóvenes.
• Módulo 1: Discriminación y xenofobia.
• Módulo 2: Movilidad humana.
• Módulo 3: Diversidad y género.
• Módulo 4: Protocolo de protección, normas mínimas de
protección.
• Módulo 5: Cómo insertar los temas anteriores en el Proyecto
Educativo Institucional (PEI), Manual de convivencia, Currículo
2016 y Proyectos Educativos (componente de Educación-
Protección).
• Módulo 6: Conformación de un evento organizado por quienes
participen.
Pasos metodológicos • Línea base y diagnóstico.
• Socialización del diagnóstico.
• Construcción de módulos de capacitaciones para docentes.
• Pilotaje de aplicación de los módulos.
• Evaluación, monitoreo, fortalecimiento, asesoría y ajustes.
• Sistematización final del documento.
Conceptos o ideas importantes • La metodología de trabajo se basa en la facilitación, con la
participación activa de todos los actores sociales.
• Es una metodología pedagógica constructivista: teoría del
aprendizaje del aprender.
©UNICEF/ECU/2019

• RET Internacional se encarga de dar la facilitación a los actores


educativos, especialmente al equipo docente, quienes, a su vez,
son parte de la facilitación dentro del aula, con el estudiantado,
para lograr la inclusión educativa.
Enlace a revisar https://bit.ly/31T7v3f

6.5. Comunidades de Aprendizaje (CdA)

Autoría Monserrat Creamer, María Belén Troya, Aarón Sánchez, Mayra


Guaraca, Evelyn Jaramillo.
Fecha de publicación 2018
Público al que está dirigida Actores del sistema educativo, personas servidoras públicas,
personal tomador de decisiones, equipos directivos de las unidades
educativas, docentes, organizaciones de la sociedad civil, academia,
entre otros.
Objetivos de la inclusión • Lograr una transformación social y cultural desde el ámbito
educativa educativo.

Unesco 23
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Principales contenidos • Reducir las desigualdades sociales y promover la cohesión social


mediante la participación de la comunidad.
• Situación actual.
• Parte 1: Comunidades de Aprendizaje.
• Parte 2: Comunidades de Aprendizaje en el Ecuador: logros y
desafíos.
• Parte 3: Evidencias del impacto de las Comunidades de
Aprendizaje en el Ecuador.
• Parte 4: Comunidades de Aprendizaje: políticas públicas para
innovar la transformación de las prácticas educativas.
• Parte 5: Equipo de Comunidades de Aprendizaje en el Ecuador.
Pasos metodológicos CdA propone cinco fases para la transformación educativa:
(componentes)
1. Sensibilización.
2. Toma de decisiones.
3. Generación de sueños.
4. Selección de prioridades.
5. Planificación.
Adicionalmente, recomienda implementar las actuaciones educativas
de éxito:
1. Grupos interactivos.
2. Tertulia dialógica.
3. Biblioteca tutorizada.
4. Formación de familiares.
5. Participación de la comunidad educativa.
6. Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos.
7. Formación pedagógica dialógica.
Conceptos o ideas importantes La propuesta CdA es una intervención educativa que tiene como
idea central la comprensión de que escuela es barrio y barrio es
escuela. La propuesta fue creada, desarrollada y perfeccionada
por el Community of Research on Excellence for All (CREA) de la
©UNICEF/ECU/2018/González

Universidad de Barcelona. “Las Actuaciones Educativas de Éxito (AEE)


son prácticas comprobadas de alto impacto en educación, cuentan
con un aval científico y su principal característica es que se pueden
aplicar en cualquier contexto educativo y social, demostrando los
mejores resultados, es decir que son universales y están basadas en
el aprendizaje dialógico” (Creamer, 2019, p. 8).
Enlaces a revisar https://bit.ly/2CaqSuv
Otros enlaces de interés:
https://bit.ly/3h6AGnP
https://bit.ly/2WtOBg2

24 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

7. Propuesta
metodológica11

7.1. Consideraciones previas

Para la construcción de la presente Caja de herramientas para


la inclusión en el sector educativo se realizó una serie de talleres
interinstitucionales, entrevistas a personas expertas, levantamiento
de encuestas, entre otros instrumentos de investigación. De esta
indagación se obtuvieron algunos elementos explicativos previos.

Gráfico IX. Elementos En primer lugar, cabe señalar que en el país se ha desarrollado una
importantes de las metodologías serie de metodologías relacionadas con la formación en derechos
de inclusión educativa humanos, la igualdad y la no discriminación, la prevención de la
violencia, la inclusión educativa y la cultura de paz. Existe un criterio
Sensibilización
de actores del
Participación común sobre la necesidad de aprovechar todas las herramientas
de todos los disponibles y fortalecer la capacitación, el seguimiento y la evaluación
sistema
actores
educativo con los actores del sistema educativo. En el apartado anterior se
expusieron varias de estas propuestas, que pueden ser aplicadas
con este fin. Como se dice coloquialmente, no se trata de “descubrir
Amplitud del Equlibrio entre
el agua tibia”, sino de optimizar todos los recursos existentes para
concepto de lo experiencial
inclusión y lo conceptual fomentar y fortalecer la inclusión.

Los diversos actores consultados recomendaron que se profundice


Partir de las
Alianzas el diálogo y la reflexión alrededor del alcance y la dimensión del
estratégicas concepto de inclusión educativa, desde una concepción amplia y
realidades
y articulación
locales
en territorio
no focalizada solamente en una temática o problemática. De igual
manera, coincidieron acerca de la necesidad de que las metodologías
que se apliquen mantengan un equilibrio entre la parte experiencial
Combatir causas
Procesos de y la conceptual. También se mencionó la importancia de que el
estructurales
formación modelo de intervención se base en las realidades locales y las
de exclusión y
continua
discriminación particularidades territoriales, y, a partir de ello, generar un proyecto
de transformación institucional.
Sistemas de información,
seguimiento y evaluación Otro criterio común fue la importancia de la sensibilización
a los diversos actores del sistema educativo, y de que la propuesta
Fuente: Consultas y talleres realizados en el metodológica sea integral, holística y flexible. Se hizo referencia
marco del proyecto ECW.
a la necesidad de reconocer las diversidades existentes en el país, y
fortalecer el trabajo para el acceso, permanencia y promoción dentro
del sistema educativo, y el involucramiento y participación de todos
los actores. De igual manera, se evidenció la necesidad de una mayor
articulación intersectorial —tanto a nivel nacional como local—,
y de procesos de monitoreo, seguimiento y evaluación.

11. Se realizó una propuesta metodológica enfocada en los objetivos estratégicos del proyecto ECW.

Unesco 25
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

La formación y capacitación continuas aparecieron como un tema


fundamental, así como la educación en derechos, el fortalecimiento
de la política pública y la inversión en educación, el cumplimiento
de la garantía universal del derecho a una educación de calidad
—sin discriminación por género, intergeneracional, movilidad
humana, interculturalidad o discapacidades—, y los procesos de
sensibilización —tanto internos como externos—. Se vio, además,
que los factores de pobreza inciden en la exclusión educativa.

Finalmente, los distintos actores coincidieron en que las


metodologías que se implementen en territorio deben contar con
un componente de aprendizaje experiencial que abarque lo lúdico,
didáctico, sensorial y emocional; y en la importancia de generar
sostenibilidad en los diversos procesos que se desarrollen.

7.2. Decálogo metodológico: pasos básicos


para trabajar la inclusión educativa12

A continuación se presentan diez pasos metodológicos para realizar


talleres en los distintos territorios y con los diversos actores del sistema
educativo. Se trata de una propuesta flexible, que puede ser
adaptada a la realidad de cada locación.

Gráfico X. Decálogo metodológico

1. Acercamiento, sensibilización e introducción a la metodología

2. Alianzas estratégicas y coordinación interinstitucional


en territorio

3. Diagnóstico participativo

4. Reflexionando sobre los derechos humanos


12. Esta propuesta metodológica se realizó
antes de la pandemia por COVID-19 5. Reflexionando sobre los derechos de los niños, niñas
y por ello cuenta con un fuerte y adolescentes
componente presencial. Sin embargo,
durante la implementación del
proyecto ECW todas las instituciones 6. Inclusión, prevención y erradicación de la violencia
y organizaciones que formaron parte
del mismo evidenciaron sus esfuerzos 7. Enfoques de igualdad y no discriminación en el ámbito
para adaptar las distintas propuestas a educativo
las nuevas disposiciones sanitarias. Por
su parte, la Oficina de la UNESCO en 8. Construcción de una agenda de inclusión, igualdad y no
Quito aportó al sector educativo para
enfrentar la emergencia educativa y discriminación en la institución educativa
generó una serie de recomendaciones
en el marco de la campaña “Educar es 9. Seguimiento
Cuidar”. Recursos disponibles en:
https://bit.ly/3hPJfnl
10. Evaluación
Fuente: Elaboración propia.

26 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Paso 1.
Acercamiento, sensibilización e introducción a la metodología

• Objetivo: realizar un acercamiento en el territorio, sensibilizar


sobre la importancia de la inclusión educativa, socializar los pasos
metodológicos de la Caja de herramientas para la inclusión en el
sector educativo y recoger propuestas de los actores locales.

• Población a la que se dirige: autoridades de las instituciones


educativas, docentes, personal de los DECE, personal
administrativo, representantes de las familias, representantes
estudiantiles y otros actores institucionales o comunitarios que
se considere pertinente.

• Tiempo aproximado: 3 horas.

• Materiales requeridos: aula o salón apropiado para trabajo


grupal, papelotes, marcadores, computadora y proyector.

• Metodología utilizada: exposición y diálogo participativo.

Ideas clave

Como punto de partida, cabe recalcar que en la Caja de herramientas


se ha recopilado diversas metodologías validadas en el país, que
están a disposición para que las unidades educativas las utilicen
según sus necesidades, realidades y prioridades. Este documento no
es un manual o guía inflexible, por el contrario, es un instrumento
que parte del reconocimiento de las capacidades y fortalezas locales,
y expone una serie de posibilidades que se pueden poner en práctica
para fortalecer la inclusión educativa.

Una de las características del presente instrumento es, precisamente,


la flexibilidad en su uso. Al mismo tiempo, se sugiere preparar
algunos aspectos para profundizar la efectividad de los resultados,
como son: voluntad y empoderamiento de las autoridades de la
institución educativa para implementar la metodología de inclusión
educativa, generación de las condiciones grupales necesarias,
planificación y organización.
©UNICEF/ECU/2019/Dadá

Actividad sugerida: Taller de acercamiento y sensibilización

Se realizará un primer encuentro para explicar y socializar la


propuesta con las autoridades de las instituciones educativas,
docentes, personal de los DECE, personal administrativo, estudiantes,

Unesco 27
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

familiares y otros actores que se consideren relevantes, con la


finalidad de explicar los objetivos de la intervención, los resultados
esperados, las herramientas a utilizar y los demás aspectos que
resulten pertinentes en cada caso.

Se recomienda que los grupos no sobrepasen las 30 personas.

El taller se organizará de la siguiente manera:

1. Apertura.
2. Presentación de las personas participantes (dinámica lúdica).
3. Dinámica experiencial sobre la inclusión/exclusión.
4. Diálogo sobre el significado de la inclusión educativa y su relación
con la vida cotidiana de las personas.
5. Presentación de los pasos metodológicos de la Caja de
herramientas y aportes de las personas participantes.
6. Cierre: primeros acuerdos y compromisos.

Quien facilita el taller explicará la agenda de trabajo y los objetivos


que se pretenden alcanzar. Se pedirá a todas las personas que se
sienten en círculo y se presenten. Para esta parte se recomienda
utilizar una actividad lúdica (por ejemplo, cada persona dice su
nombre, apellido, actividad que realiza y se le pide que nombre un
país que no conozca y al que sueñe con viajar algún día).

A continuación se realiza un trabajo experiencial con todo el grupo.


Con cinta adhesiva se traza en el suelo un cuadrado (puede ser de 4
metros x 4 metros) y se solicita a todas las personas que se pongan
de pie y escuchen bien las orientaciones de la persona facilitadora.
Solamente podrán estar dentro del cuadrado quienes cumplan con
las distintas especificaciones que se indicarán. Si una persona ya
está dentro del cuadrado y se da una especificación que no cumple,
entonces esta persona tiene que salir nuevamente del cuadrado. La
persona que facilita enuncia distintas características, por ejemplo:

• Las personas que llevan puesta una camisa.


• Las personas que llevan puesto un reloj.
• Las personas que saben cocinar.
• Las personas solteras.
• Las personas menores de 40 años.
• Las personas que saben conducir un vehículo.
• Las personas que realizan labores domésticas.
• Las personas que nacieron en esta provincia.
• Las personas que juegan fútbol.
• Las personas que tienen familiares en el exterior.

28 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

La persona facilitadora puede combinar otras variables según el Recuerda que: la inclusión es
grupo con que se encuentre trabajando. Después de este ejercicio “un proceso transformador que
asegura la plena participación
se solicita a las personas que vuelvan a tomar asiento y se les pide
y el acceso a oportunidades de
que reflexionen sobre momentos de sus vidas en los que se han
aprendizaje de calidad para todos
sentido excluidas. Posteriormente se realiza una plenaria sobre
los niños, niñas, jóvenes y adultos,
la inclusión y la exclusión, y se vincula con el ámbito educativo que respeta y valora la diversidad,
y comunitario. Todas las reflexiones, opiniones y aportes de las y elimina todas las formas de
personas participantes del taller se van recogiendo en un pizarrón o discriminación en y a través de la
en papelotes. educación. El término inclusión
representa un compromiso
A continuación se expone una propuesta metodológica aplicable con hacer que las instituciones
en los talleres de acercamiento y sensibilización y en diálogos con de preescolar, colegios y otros
los actores de la comunidad educativa13. También será fundamental entornos de aprendizaje sean
escuchar y recoger las necesidades, propuestas y expectativas de los lugares donde todas y todos sean
diversos actores de cada institución educativa. valorados y se sientan parte, y
donde la diversidad sea vista
como una riqueza”.
Gráfico XI. Ciclo de la intervención
(UNESCO, 2019)

4. Seguimiento 1. Sensibilización
y evaluación

3. Construcción de las 2. Capacitación en


agendas de inclusión derechos e inclusión

Fuente: Elaboración propia.

Cabe recordar que este método debe ser flexible, para poder
atender las necesidades concretas y sintonizar con las realidades
locales. No son encuentros de índole conductista, sino, más bien,
de construcción participativa.La persona que facilita el taller podría
utilizar las siguientes preguntas generadoras de reflexión
y aprendizaje:

• ¿Qué otras problemáticas relacionadas con la inclusión se


presentan en este territorio?

• ¿Qué otras temáticas relacionadas con la inclusión les interesaría


profundizar durante los talleres?

13. Es recomendable que las personas que asistan a los talleres participen en un proceso de
sensibilización y formación en derechos e inclusión educativa de al menos 40 horas, y que
asistan a todos los encuentros propuestos en el “decálogo metodológico”. Sin embargo,
esto puede ser adaptable según las realidades locales y la disponibilidad de tiempo.

Unesco 29
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

• ¿Cuáles serían sus recomendaciones para la realización de los


talleres a nivel metodológico?

• ¿A qué otros actores y/o instituciones recomiendan sumar al


proceso que se va a desarrollar?

El objetivo de los primeros encuentros y acercamientos es generar las


condiciones adecuadas, sensibilizar a los actores y disponer el clima
grupal adecuado para implementar los diez pasos metodológicos. Se
trata de generar un compromiso de trabajo colectivo, de apertura al
cambio, de intercambio de saberes y apoyo mutuo.

Finalmente, se sugiere que un equipo se haga responsable del


Recuerda que: en este momento acompañamiento, coordinación y seguimiento del proceso. Dichos
es sumamente importante equipos pueden haberse conformado previamente para otros
sensibilizar y reflexionar sobre objetivos institucionales; por ejemplo, la comisión para la convivencia
la importancia de la inclusión armónica u otro grupo de trabajo que la institución educativa haya
educativa, y motivar a los armado con objetivos similares. Al final del encuentro se recomienda
distintos actores para trabajar contar con una ayuda memoria de la reunión, en la que consten los
colectivamente por un objetivo acuerdos y compromisos asumidos para la ejecución del proceso. Esto
común.
permitirá realizar el respectivo seguimiento y contar con un registro
del recorrido desde un inicio.

Material audiovisual recomendado

Producto Descripción
Video: “Inclusión y Animación que explica los principales
educación: todos, sin hallazgos del Informe de Seguimiento
excepción” a la Educación Mundial 2020, en el
que se exponen las diversas formas de
Disponible en:
exclusión del sistema educativo y las
https://bit.ly/396NwzK
principales recomendaciones para una
verdadera inclusión: formación docente,
inversión, trabajo interinstitucional,
transformaciones sociales, entre otras.

Paso 2.
Alianzas estratégicas y coordinación
interinstitucional en territorio

• Objetivo: promover la coordinación interinstitucional a nivel local y


la generación de alianzas estratégicas.

• Población a la que se dirige: personal técnico de zonas y distritos


relacionado con la inclusión educativa, organismos del Sistema

30 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

de Naciones Unidas en territorio, ONG, Gobiernos Autónomos


Descentralizados (GAD), organismos locales de protección de
derechos, entre otros.

• Tiempo aproximado: dependerá del territorio y del número de


instituciones con las que se requiera coordinar.

• Materiales requeridos: documentos de presentación de la


propuesta metodológica (impresa o virtual), computadora,
proyector, registros de asistencia, agenda de trabajo, hojas de
papel y esferográficos.

• Metodología utilizada: talleres interinstitucionales, reuniones de


trabajo bilaterales, comunicación virtual, y otros mecanismos de
coordinación y comunicación.

Ideas clave

Un elemento fundamental para el éxito de proyectos, programas


y estrategias de intervención territorial es la coordinación
interinstitucional y la generación de alianzas estratégicas a nivel local.
Por ello, se recomienda una articulación permanente con el MINEDUC
a nivel zonal y distrital, organismos y agencias del Sistema de Naciones
Unidas14, ONG relacionadas con las temáticas a implementar, GAD,
organismos del sistema local de protección de derechos, universidades
y centros académicos, mesas técnicas locales y otros espacios
estratégicos que se identifiquen en cada localidad.

La coordinación interinstitucional consiste en articular acciones


con todas las instituciones, organizaciones y actores relevantes en
un territorio determinado. La clave de una intervención territorial
radica en establecer una red sólida de actuación entre todos ellos,
respetando las competencias y atribuciones de cada uno, generando
mecanismos de comunicación continua y, finalmente, trabajando
articuladamente por objetivos comunes.

A nivel local, se sugiere trabajar con las distintas estructuras del


MINEDUC; a nivel zonal y distrital, con las autoridades de las unidades
educativas, con los puntos focales de entidades aliadas, con los actores
del sistema de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes,
espacios o mesas de coordinación local existentes en cada uno de los
territorios, cabildos, asambleas locales, entre otros.

14. Organismos y agencias relacionadas con niñez, educación, movilidad humana, migración,
refugio, entre otros. Es importante la coordinación con organizaciones como UNICEF,
ACNUR, UNESCO, Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre otras.

Unesco 31
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Gráfico XII. Alianzas estratégicas y coordinación interinstitucional

Organismos internacionales
Ejecutivo Instancias locales Sociedad civil Academia y de cooperación
MINEDUC en GAD (áreas Movimientos y Universidades Organismos del Sistema
territorio educación y social) organizaciones de Naciones Unidas
vinculados a la educación Investigadores
Otros Consejos de del sector Organismos de
ministeros del Protección de Redes de escuelas y educación coorperación
sector social Derechos colegios internacional en territorio
Centros de
Juntas Cantonales Consejos consultivos investigación Otras agencias y
de Protección de organizaciones vinculadas
derechos Defensorías comunitarias al sector educativo

Mesas Gobiernos estudiantiles


intersintitucionales
Organzaciones de niños,
locales sobre
niñas, adolescentes y
educación y
jóvenes
protección de
derechos

Fuente: Elaboración propia.

Cada territorio es distinto en el plano social, cultural e institucional.


Por ello, la intervención debe partir de las realidades locales. Para
esto se requiere contar con un mapeo territorial de las instituciones,
actores y organizaciones que intervienen en cada sitio.

Por otra parte, será de utilidad recabar información sobre el estado de


la situación educativa a nivel territorial con las demás instituciones:
datos sobre inclusión y exclusión, principales problemáticas dentro
del sistema educativo, estadísticas sobre violencia y discriminación,
intervenciones que se hayan realizado previamente, metodologías de
inclusión implementadas y demás datos relacionados. En coordinación
con las instituciones antes mencionadas se debe construir la
planificación local, donde estarán definidas las unidades educativas a
intervenir y el cronograma de trabajo.

Por último, es de suma importancia llevar una memoria de todo


el proceso: sistematizaciones de las reuniones con los acuerdos y
compromisos de las diversas instituciones, registros de asistencia,
comunicaciones, contactos institucionales, mapeo de actores, etc.

Actividad sugerida: Taller para generar alianzas


estratégicas y coordinación interinstitucional

Se recomienda realizar un taller con los diversos actores territoriales


que tienen relación con el sector educativo. Se puede extender la
invitación a las distintas organizaciones e instituciones enumeradas en
el Gráfico XII y a todos los demás actores que se considere pertinente
convocar. También es importante realizar una identificación previa de

32 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

las instituciones, organizaciones, centros de investigación, líderes


y lideresas sociales que pudieran aportar al proceso.

El objetivo de este taller es presentar los pasos metodológicos de


la Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo y
sumar esfuerzos con las demás acciones que se estén realizando
en territorio. Se recomienda la siguiente estructura básica para su
desarrollo:

1. Apertura y explicación de los objetivos del taller.


2. Presentación de participantes, instituciones y su rol dentro del
campo educativo.
3. Presentación de la Caja de herramientas para la inclusión en el
sector educativo y los pasos metodológicos.
4. Trabajo en grupos, intercambio de ideas y propuestas.
5. Cierre: acuerdos y compromisos.

En un primer momento, la persona que facilita el taller realizará una


presentación de los objetivos que se esperan alcanzar. Después se
solicitará a las personas participantes que se presenten, y socialicen
a qué institución y/o organización pertenecen y qué rol o función
desempeñan.

Posteriormente, la persona facilitadora presentará las ideas


centrales de la Caja de herramientas y los pasos metodológicos
con los que se trabajará en el territorio. Se solicitará a las personas
participantes que realicen una ronda de socialización acerca de las
acciones, proyectos y programas que llevan a cabo relacionados con
la inclusión educativa y los grupos vulnerables. De igual manera, se
abrirá un espacio para escuchar propuestas y retroalimentaciones
acerca de la metodología presentada. Enseguida se realizará un
trabajo en grupos:

Grupo 1: ¿Cuáles son las principales problemáticas relacionadas con


la exclusión educativa en el territorio?

Grupo 2: ¿Qué acciones deben profundizarse sobre inclusión


educativa en el territorio?

Grupo 3: ¿Cómo se puede fortalecer las alianzas estratégicas para la


inclusión educativa en el territorio?

Grupo 4: ¿Qué otras instituciones, organizaciones y/o actores sociales


©UNESCO

se deberían incorporar en los espacios de intercambio y trabajo


conjunto?

Unesco 33
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

A continuación, se solicitará a cada grupo exponer las ideas centrales


y los hallazgos de su trabajo. La persona que facilita el taller anotará
las principales ideas en la pizarra o en papelotes. Con la información
Recuerda que: es de vital recabada se enfatizará sobre los desafíos que hay que enfrentar
importancia partir de las relacionados con la inclusión educativa y la necesidad de aunar todos
realidades locales y articular con los esfuerzos para alcanzar objetivos comunes. Para finalizar el taller,
todas las instancias que tienen un es necesario establecer acuerdos y compromisos de trabajo conjunto
trabajo en el territorio en el sector e intercambio de experiencias. Se recomienda acordar un mecanismo
educativo. El objetivo es sumar de funcionamiento básico en el territorio (medios de comunicación,
esfuerzos y no duplicar acciones intercambio de datos e información, reuniones de seguimiento,
que ya se vienen realizando. intercambio de herramientas y metodologías de trabajo, etc).

Material de refuerzo

Producto Descripción
Guía: Desglosar el La guía fue desarrollada por Sobhi
Objetivo de Desarrollo Tawil, Margarete Sachs-Israel, Huong
Sostenible 4 – Le Thu y Matthias Eck, de la Sección de
Educación 2030 Asociaciones de Colaboración, Cooperación e
Investigación (PCR, por sus siglas en inglés) de
Disponible en:
la UNESCO, dentro de la División de Apoyo
https://bit.ly/2Z4SKJ0
y Coordinación de la Educación 2030. Es
un instrumento didáctico para comprender
el marco programático del ODS 4 de la
Agenda 2030 y la necesidad de establecer
alianzas estratégicas para conseguirlo.

Material audiovisual recomendado

Producto Descripción
Video: “Derecho a la El video difundido por la UNESCO expone
Educación” la educación como un derecho humano y
como un eje fundamental para la garantía
Disponible en:
de los otros derechos de la población.
https://bit.ly/2CJpzm8
Socializa lo establecido en el ODS 4 de la
Agenda 2030 y hace un llamado a la acción
colectiva para alcanzarlo.

Paso 3.
Diagnóstico participativo

• Objetivo: generar un diagnóstico participativo con los diversos


actores de la institución educativa.

• Población a la que se dirige: autoridades de las instituciones


educativas, docentes, personal de los DECE, personal

34 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

administrativo, representantes de las familias, representantes Un diagnóstico institucional es


un proceso de reflexión y análisis
estudiantiles y otros actores institucionales o comunitarios que se
que tiene por objetivo identificar
considere pertinente.
las principales fortalezas y
oportunidades de mejora de las
• Tiempo aproximado: 3-4 horas.
políticas y los procesos de una
institución. En una institución
• Materiales requeridos: aula o salón apropiado para trabajo grupal, educativa esto incluye la gestión
papelotes, tarjetas de distintos colores, marcadores, pizarrón, educativa, los procesos de
goma, pinturas, tijeras, revistas, computadora y proyector. enseñanza y aprendizaje en
el aula, además del clima de
• Metodología utilizada: taller participativo. relaciones humanas. A partir de
las necesidades que se detectan
Ideas clave en conjunto con la comunidad,
se busca crear un plan de
Realizar un diagnóstico tiene que ver con la capacidad de discernir, acción orientado a la mejora de
resultados y procesos.
distinguir y conocer sobre una determinada situación, para
posteriormente formular estrategias de resolución o mejora. Para lograr un diagnóstico sobre
El diagnóstico es una palabra que durante mucho tiempo estuvo la situación de discriminación
ligada estrechamente al campo de la medicina. Sin embargo, e inclusión en la institución,
posteriormente se amplió hacia otros campos como las ciencias tiene sentido potenciar los
sociales, la educación, la intervención social o las políticas públicas. procesos de diagnóstico ya
establecidos, tales como los
Existen distintos tipos de diagnósticos: médicos, sociales, procesos de autoevaluación
que se aplican para el proceso
comunitarios, institucionales, relacionales, etc. En este caso, el
de construcción del Proyecto
objetivo será realizar un diagnóstico institucional de las unidades
Educativo Institucional (PEI) y para
educativas, para identificar el estado de situación de la inclusión,
la elaboración de los Códigos de
el conocimiento y aplicación de los derechos, las situaciones de
convivencia. Se puede aprovechar
discriminación, la exclusión y violencia, las principales problemáticas, estos procesos para integrar
entre otros aspectos relevantes. preguntas dirigidas a indagar
sobre prácticas de discriminación
Es fundamental que el proceso de diagnóstico sea altamente e inclusión en la institución.
participativo y refleje las diversas visiones y opiniones sobre el estado
(Bermeo y Rodríguez Gómez, 2015)
de situación de la unidad educativa. Existen distintas herramientas y
técnicas que se pueden utilizar, dependiendo de las necesidades:

• Encuestas15
• Procesos consultivos
• Grupos focales
• Entrevistas a profundidad a diversos actores
• Mapas parlantes
• Observación
• Revisión de instrumentos existentes en la institución educativa

15. En el caso del proyecto ECW se optó por aplicar la encuesta CAP (Conocimientos,
Actitudes y Prácticas) diseñada por UNICEF. Ver los formularios en el Anexo III.

Unesco 35
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

• Identificación de casos de violencia o vulneración de derechos


• Análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
(FODA)
• Revisión de diagnósticos anteriores que haya elaborado la
institución educativa

En este punto, resulta relevante señalar que no existen diagnósticos


absolutos o definitivos, y siempre se podrá profundizar el
conocimiento de determinadas áreas. Además, la realidad institucional
es dinámica y cambiante, por lo que los resultados pueden variar
dependiendo de los factores que se vayan modificando en cada
institución. Posterior al levantamiento de la información, se realizará el
respectivo procesamiento y análisis.

Gráfico XIII. Actores para el diagnóstico participativo

Personal
Otros
directivo
actores Estudiantes
relevantes

Diagnóstico Personal
Familias participativo administrativo

Actores Personal
Docentes
comunitarios DECE

Fuente: Elaboración propia.

También es valioso considerar que las instituciones educativas


suelen tener a su disposición diagnósticos ya trabajados, como los
realizados en el marco del Código de Convivencia, el PEI o el Plan
de Gestión de Riesgos. Es fundamental revisar estos instrumentos e
incluir los criterios previamente señalados en este documento.

Finalmente, se insiste en la importancia de llevar un registro


documental y fotográfico de todo el proceso.

Actividad sugerida: Taller participativo para


el diagnóstico institucional de la unidad educativa

Para realizar el diagnóstico se convocará a un taller con los diversos


actores que forman parte de la institución educativa. Se solicitará,

36 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

previamente, que lleven al taller todos los documentos e ideas que


puedan servir para el diagnóstico; por ejemplo, los sustentos del
Código de Convivencia, el PEI, el Plan de Gestión de Riesgos y toda la
información que se estime pertinente. Se recomienda una estructura
básica del taller, que aborde los siguientes puntos:

1. Apertura y explicación de los objetivos del taller.


2. Dinámica para el trabajo de diagnóstico participativo.
3. Presentación de los resultados grupales y plenaria.
4. Cierre: acuerdos y compromisos.

En un primer momento, la persona que facilita el taller expondrá los


objetivos y los resultados esperados del diagnóstico participativo.
Posteriormente, se realizará un gran collage sobre la unidad
educativa, mediante el siguiente ejercicio:

1. Se pegan varios cartones, cartulinas o papelotes en el suelo (con


cinta adhesiva) y se solicita a las personas participantes que
dibujen el plano de la comunidad y la escuela en una escala grande
(puede ser de 4 metros x 4 metros).

2. Se dividen en cuatros grupos. A cada uno de estos se le asigna una


tarea y un color específico, de la siguiente manera:

Grupo 1 (color verde): Grupo 3 (color anaranjado):


identificar e ilustrar identificar e ilustrar los
los principales actores principales riesgos y amenazas
de la comunidad que se encuentran en la unidad
educativa, y también de educativa y en el contexto de
aquellas organizaciones la comunidad cercana. Las
e instituciones que amenazas pueden ser de carácter:
interactuan con la ambiental, infraestructura,
unidad educativa y que social, económico, institucional
serían posibles aliados. o cualquier otro eje que se
identifique como prioritario.

Grupo 2 (azul): Grupo 4 (color rojo): dibujar las


identificar y graficar las principales formas de exclusión
principales fortalezas, y vulneración de derechos que
recursos y redes de podrían estar viviendo los niños,
apoyo con los que niñas y adolescentes dentro
cuenta la unidad de la escuela, y también de la
educativa. comunidad cercana.

Unesco 37
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Cada grupo puede utilizar lápices de colores, pinturas,


marcadores, plastilina, recortes de revistas y cartulinas. Es
Recuerda que: mientras se importante que se respete los colores asignados para una mejor
genere un espacio de confianza y
comprensión del collage. También se puede recortar y pegar los
participación más amplia dentro
párrafos más importantes de los documentos institucionales que
del diagnóstico y todo el proceso
se habían solicitado previamente.
de implementación de la Caja
de herramientas para la inclusión
en el sector educativo, se tendrán 3. Por último, cuando ya se ha culminado el ejercicio, se invita a
mejores resultados. Mientras las personas participantes a sentarse en círculo alrededor del
más miradas tengamos sobre la collage. A cada uno de los grupos se les solicita que comenten
situación de la unidad educativa, sobre el trabajo realizado y se realiza un diálogo. Se cierra el taller
contaremos con un panorama destacando la importancia de realizar un diagnóstico participativo,
más claro de la realidad. e invitando a los distintos actores a realizar un proceso de
participación con los niños, niñas y adolescentes.

Material de refuerzo

Producto Descripción

Respiramos inclusión El objetivo de esta metodología es ofrecer


en espacios educativos herramientas que permitan que todos los
(ACNUR) niños, niñas y jóvenes del Ecuador respiren
igualdad dentro del sistema educativo.
Disponible en:
https://bit.ly/2Z6dNL6 En el documento se pueden encontrar
importantes recomendaciones para los
diagnósticos institucionales (p. 43).
El objetivo principal de esta metodología
es generar espacios de reflexión,
Metodología
sensibilización y participación sobre la
“Comunidades
protección, prevención de la xenofobia,
educativas inclusivas”
discriminación, violencia basada en género,
(RET Internacional)
convivencia armónica y cultura de paz.
Disponible en:
Cuenta con una interesante propuesta
https://bit.ly/31T7v3f
para formular una línea base, diagnóstico y
socialización de resultados (p. 20).

Material audiovisual recomendado


Producto Descripción

Video: “Diagnóstico El investigador Juan Fernández habla sobre


territorial” el diagnóstico territorial, la importancia de
una actitud de escucha de los equipos de
Disponible en: intervención y de comprender el territorio
https://bit.ly/3fIVsdc como una construcción social.

38 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Paso 4.
Reflexionando sobre los derechos humanos

• Objetivo: sensibilizar sobre los derechos humanos en el ámbito


educativo y transformar prácticas institucionales.

• Población a la que se dirige: autoridades de las instituciones


educativas, docentes, personal de los DECE, personal
administrativo, representantes de las familias, representantes
estudiantiles y otros actores institucionales o comunitarios que se
considere pertinente.

• Tiempo aproximado: 3-4 horas.

• Materiales requeridos: aula o salón apropiado para trabajo grupal,


papelotes, tarjetas de distintos colores, marcadores, pizarrón,
computadora y proyector.

• Metodología utilizada: taller participativo.

Ideas clave Todos los seres humanos nacen


libres e iguales en dignidad y
La DUDH fue proclamada el 10 de diciembre de 1948, en la derechos y, dotados como están
Asamblea General de las Naciones Unidas, y marcó un hito en la de razón y conciencia, deben
historia de la humanidad. El mundo experimentaba las dolorosas comportarse fraternalmente los
consecuencias de los conflictos bélicos y era necesario reafirmar unos con los otros.
un nuevo pacto global que permitiera garantizar los derechos (DUDH, Art 1.)
fundamentales de la población.

Según la ONU, la DUDH es el documento con mayor número de Los derechos humanos son
traducciones a nivel mundial y ha inspirado el desarrollo y evolución derechos inherentes a todos los
normativa en diversos países. Sin embargo, muchas personas aún seres humanos, sin distinción
lo desconocen o no han profundizado en sus contenidos. Por esta alguna de raza, sexo, nacionalidad,
razón, es importante tener una formación permanente alrededor de origen étnico, lengua, religión o
cualquier otra condición. Entre los
los derechos humanos.
derechos humanos se incluyen el
derecho a la vida y a la libertad; a
Primordialmente, los derechos humanos son: universales,
no estar sometido ni a esclavitud ni
inalienables, irrenunciables, intransferibles, imprescriptibles e a torturas; a la libertad de opinión
indivisibles. Además, desde la DUDH ha existido un importante y de expresión; a la educación y al
desarrollo de instrumentos y tratados internacionales que fortalecen trabajo, entre otros muchos. Estos
este enfoque16. derechos corresponden a todas las
personas, sin discriminación alguna.

(Naciones Unidas. Recuperado de:


https://bit.ly/2WycgMf )
16. Ver los diez principales tratados internacionales sobre derechos humanos en el Anexo V.

Unesco 39
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

La Defensoría del Pueblo del Gráfico XIV. Características de los derechos humanos
Ecuador (DPE) los define como:
Los derechos humanos son
facultades, libertades y atributos
que tienen todas las personas
por su condición humana. Los
derechos humanos permiten
desarrollar una vida digna y
direccionar el ejercicio del poder,
están en continuo desarrollo
y reconocimiento y no es
necesario que se encuentren
consagrados en normas legales
para exigir su cumplimiento. Su
respeto, protección y realización
Fuente: DPE.
constituye el más alto deber del
Estado.
(DPE. Recuperado de:
Los distintos organismos y organizaciones de defensa de los
https://bit.ly/3fKyNwY) derechos humanos han manifestado la necesidad de contar con
amplios programas de “educación en derechos humanos”, para
que las personas los conozcan y exijan su cumplimiento. En este
sentido, es fundamental que todos los actores del sistema educativo
(directivos, docentes, personal administrativo, personal de los DECE,
estudiantes, familias, comunidades) se familiaricen con su existencia,
sus principales características y las formas de exigibilidad.

Actividad sugerida: Taller sobre derechos humanos


con la comunidad educativa

Para realizar el taller sobre derechos humanos, se recomienda una


estructura básica en la que se aborden los siguientes puntos:

1. Apertura y explicación de los objetivos del taller.


2. Lectura de la DUDH.
3. Trabajo grupal.
4. Intercambio de ideas.
5. Cierre: acuerdos y compromisos.

Tras la apertura del taller y la explicación de sus objetivos, la persona


facilitadora realizará una breve exposición sobre la definición de
los derechos humanos. Después se recomienda realizar la siguiente
actividad lúdica:

1. Cada participante leerá el documento completo de la DUDH.

2. Posterior a la lectura individual, se dividirán en cuatro grupos que


trabajarán sobre distintos temas:

40 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Grupo 1: ¿Se están garantizando todos los derechos humanos


de las personas que forman parte de la institución educativa?
(desarrollar las ideas)

Grupo 2: ¿Qué casos de amenaza o vulneración de derechos de


las personas que forman parte de la unidad educativa se han
dado? (desarrollar las ideas)

Grupo 3: Leer el artículo 26 (relativo a la educación) de la


DUDH y generar ideas para implementar acciones concretas
que promuevan y protejan los derechos humanos dentro de la
institución educativa.

Grupo 4: ¿De qué manera los actores del sistema educativo


pueden convertirse en defensores y defensoras de los derechos
humanos?

3. Cuando los grupos hayan finalizado su trabajo, se realizará una


plenaria para intercambiar los distintos resultados y hallazgos.
La sistematización de cada grupo deberá recopilarse ya que es
información relevante que servirá en un futuro.

Por último, se hará un cierre del taller, reflexionando y resaltando la


importancia de profundizar el trabajo sobre derechos humanos en el
ámbito educativo: capacitación para todo el estudiantado, formación
docente, creación de consejos estudiantiles de promoción y defensa
de los derechos humanos, conformación de redes de escuelas y
colegios en defensa de los derechos humanos, y todas las demás
iniciativas que surjan desde el ámbito territorial.

Material de refuerzo

Producto Descripción
¡Vivo mis derechos! Manual La DPE cuenta con distintos
de implementación para materiales para la capacitación
facilitadores y facilitadoras (DPE) en derechos humanos. Este
manual realiza un acercamiento
Disponible en: histórico, conceptual y
https://bit.ly/2CIdqOn programático sobre este tema.

Temas de derechos humanos para Este documento ofrece


la segunda etapa de la escuela información sobre cómo aplicar
primaria y las etapas primera y los derechos humanos en
segunda de la escuela secundaria etapas educativas específicas.
Disponible en:
https://bit.ly/3jg59ll

Unesco 41
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Un enfoque de la educación para todos


basado en los derechos humanos Estos documentos
cuentan con
Disponible en: recomendaciones
https://bit.ly/3fRrUtC específicas sobre
Convertirse en un colegio amigo de los la aplicación de los
derechos humanos (Amnistía Internacional) derechos humanos
en el ámbito
Disponible en: educativo.
https://bit.ly/2ZFiCvq

Material audiovisual recomendado


Producto Descripción
Video: “Declaración Universal de Video realizado por la Secretaría
Derechos Humanos - 2017” de Derechos Humanos de la
Provincia de Buenos Aires (2017)
Disponible en: en el que distintas personalidades
https://bit.ly/3eGgcAE de diversos ámbitos hablan sobre
el articulado de la DUDH.

Video: “Los derechos humanos Este video habla sobre las


fundamentales” violaciones a los derechos
Disponible en: humanos fundamentales y la
https://bit.ly/2CredDg importancia de generar redes
sociales para defenderlos.

Películas sobre la vulneración de los derechos humanos


• La noche de los lápices (1986)
• La lista de Schindler (1993)
• La vida es bella (1997)
• American History X (1998)

Recursos para trabajar en el aula


Producto Descripción
Video: “Semana de educación Se muestran los resultados de un
artística Chile (2018)” proyecto del Laboratorio de Arte
Lóbulo Temporal, en colaboración
Disponible en: con la artista Angélica Dass, en
https://bit.ly/39ugji7 el que se trabajó con estudiantes
con discapacidad auditiva en
Chile (2018), sobre dos temáticas
relacionadas con los derechos
humanos: el racismo y el audismo.

42 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Producto Descripción

Video: “La educación Se trata de una entrevista realizada por


en tiempos de la Secretaría de Educación de Bogotá al
pandemia: una charla reconocido pedagogo italiano Francesco
con Francesco Tonucci” Tonucci. Se aborda temas relacionados
con el derecho a la educación, los
Disponible en: derechos humanos de los niños, niñas y
https://bit.ly/3f8KFrH adolescentes, el derecho a la participación
y recomendaciones sobre la educación en
tiempos de COVID-19.

En este sitio web se pueden encontrar


Página web del canciones, juegos, chistes, libros, videos y
artista Luis Pescetti otros recursos pedagógicos para trabajar
(Argentina) con niños, niñas y adolescentes, sobre
temáticas relacionadas con los derechos,
Disponible en:
la educación, el arte, la pedagogía,
www.luispescetti.com
el humor, entre otros elementos
importantes para el desarrollo humano
integral de las personas.

Paso 5.
Reflexionando sobre los derechos de los niños,
niñas y adolescentes

• Objetivo: sensibilizar sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes


en el ámbito educativo y transformar prácticas institucionales.

• Población a la que se dirige: autoridades de las instituciones


educativas, docentes, personal de los DECE, personal
administrativo, representantes de las familias, representantes
estudiantiles y otros actores institucionales o comunitarios
que se considere pertinente.

• Tiempo aproximado: 3-4 horas.

• Materiales requeridos: aula o salón apropiado para trabajo grupal,


papelotes, tarjetas de distintos colores, marcadores, pizarrón,
computadora y proyector.

• Metodología utilizada: taller.

Ideas clave
©UNESCO

La conquista de los derechos humanos ha sido producto de un largo


camino de luchas sociales. En el caso de los derechos de los niños,

Unesco 43
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

niñas y adolescentes, de igual manera, es el resultado de una larga


trayectoria para su reconocimiento como “sujetos de derechos”.
Anteriormente se trataba la niñez como una “minoría de edad” y a los
niños y niñas como “objetos de tutelaje”. Un instrumento primordial
para el reconocimiento de sus derechos fue la CDN, que ha sido
ratificada por la mayoría de los países y se constituye en un hito
fundamental en materia de derechos humanos y, en específico, de los
derechos de la niñez y adolescencia.

La CDN posibilitó un cambio de paradigma. Los elementos más


importantes de este instrumento son los siguientes:

Principios rectores: Incluyen la no discriminación; la Derechos a la protección: Estos derechos incluyen la


adhesión al interés superior del niño; el derecho a la protección contra todo tipo de malos tratos, abandono,
vida, la supervivencia y el desarrollo; y el derecho a la explotación y crueldad, e incluso el derecho a una
participación. Estos principios son la base para que todos protección especial en tiempos de guerra y ante los
y cada uno de los derechos se conviertan en realidad. abusos del sistema de justicia criminal.

Derechos a la supervivencia y el desarrollo: Estos son Derechos a la participación: Los niños y niñas tienen
derechos a los recursos, las aptitudes y las contribuciones derecho a la libertad de expresión y a expresar su
necesarias para la supervivencia y el pleno desarrollo opinión sobre cuestiones que afecten su vida social,
del niño. Incluyen derechos a recibir una alimentación económica, religiosa, cultural y política. Los derechos a la
adecuada, vivienda, agua potable, educación oficial, participación incluyen el derecho a emitir sus opiniones
atención primaria de la salud, tiempo libre y recreación, y a que se les escuche, el derecho a la información y el
actividades culturales e información sobre los derechos. derecho a la libertad de asociación. El disfrute de estos
Se exige, no solamente que existan los medios para lograr derechos en su proceso de crecimiento ayuda a los niños
que se cumplan, sino también acceso a ellos. Una serie de y niñas a promover la realización de todos sus derechos
artículos específicos abordan las necesidades de los niños y les prepara para desempeñar una función activa en la
y niñas refugiados, los niños y niñas con discapacidades y sociedad.
los niños y niñas de los grupos minoritarios o indígenas. (Recuperado de: https://uni.cf/2WESPSd)

Varios países, basándose en el enfoque de los derechos humanos


y en la CDN, han desarrollado acciones locales para garantizarlos:
legislaciones específicas en materia de niñez y adolescencia,
generación de políticas públicas (agendas, planes, programas y
proyectos), incremento de presupuesto e inversión social, desarrollo
de sistemas de protección nacionales y locales, fortalecimiento de
las organizaciones de la sociedad civil, mecanismos de participación
directa de los niños, niñas y adolescentes, entre otras.

En el documento titulado América Latina y el Caribe a 30 años


de la aprobación de la Convención sobre los Derecho del Niño17,

17. Disponible en: https://bit.ly/39f6Z18.

44 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

publicado por UNICEF y la Comisión Económica para América Latina


y el Caribe (CEPAL), se exponen los principales indicadores sobre los El impacto que ha tenido la CDN
ha sido muy importante, siendo
avances realizados respecto a las deudas pendientes en materia de
el instrumento internacional
niñez y adolescencia. Por mencionar algunos, se hace referencia a
específico de protección de
la reducción de la mortalidad infantil, el aumento en la cobertura,
derechos humanos que ha
permanencia y culminación educativa, el acceso a los sistemas y
gozado de mayor aceptación y
prestaciones de salud, y la reducción de los índices de trabajo infantil. reconocimiento internacional
(…) Cuando los Estados ratifican
Sin embargo, las deudas con la niñez y adolescencia siguen siendo la Convención, asumen el deber
enormes. Cabe señalar algunas problemáticas: la pobreza y de asegurar la efectividad de los
desigualdad social; la violencia estructural (física, psicológica, sexual, derechos allí reconocidos con
entre otras); las guerras y conflictos armados; la afectación del todos los medios a su alcance. Por
medioambiente y el cambio climático; los problemas relacionados con ello, no solo deben abstenerse
la desnutrición, malnutrición y obesidad18; situaciones de movilidad de interferir en el ejercicio
humana; y otras que atentan contra sus derechos fundamentales. de los derechos individuales
sino que tienen, además, el
deber inexcusable de realizar
Por otra parte, cabe señalar que el Ecuador fue el primer país de la
prestaciones positivas, de manera
región en ratificar la CDN. Posteriormente se aprobó el CONA, en
que el ejercicio de aquellos no se
el año 2003. Sin duda, significó un avance importante para el país
torne ilusorio.
contar con un cuerpo normativo que se sustenta en la doctrina de
protección integral, los derechos humanos, el principio de igualdad y (Morlachetti, 2013, p. 9)

no discriminación, el interés superior del niño y la niña, la prioridad


absoluta, la corresponsabilidad, la participación. Este Código se divide
en cuatro libros, como se expone en el Gráfico XV.

Gráfico XV. Estructura general del CONA, Ecuador, 2003

Libros Resumen de los temas que se desarrollan

Contiene definiciones, principios, derechos, deberes y garantías.


Libro I. Los niños, niñas y
adolescentes como sujetos de Los derechos se agrupan en: supervivencia, relacionados con el
derechos desarrollo, derechos de protección, derechos de participación y
derechos de protección especial.

Libro II. El niño, la niña y


La patria potestad, tenencia, derecho a visitas, alimentos,
adolescente en sus relaciones de
adopción, entre otros.
familia

Libro III. Del Sistema Nacional Organismos del sistema de protección de los derechos de los
Descentralizado de Protección niños, niñas y adolescentes, administración de justicia, medidas de
Integral de la Niñez y Adolescencia protección, entre otros.

Libro IV. Responsabilidad del Adolescentes infractores, principios, derechos y garantías de


adolescente infractor juzgamiento, medidas cautelares, etc.

Fuente: https://bit.ly/3fMqRLR. Elaboración propia.

18. Ver “El estado mundial de la infancia 2019: Niños, alimentos y nutrición” en:
https://uni.cf/3hqv3Bn.

Unesco 45
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Recuerda que: los niños, niñas


Como se puede evidenciar, el CONA se basa en la mirada de la
y adolescentes tienen derecho a protección integral a los niños, niñas y adolescentes, y en la garantía
participar de forma protagónica de los derechos fundamentales para su pleno desarrollo. Esto quiere
en el desarrollo de sus decir que su desarrollo integral requiere que se cumpla una serie de
comunidades y de su país. Tienen condiciones para llevar una vida digna: salud, educación, vivienda,
derecho a expresar su opinión y una vida libre de violencia, nutrición, protección, justicia, entre tantos
que esta sea tomada en cuenta en otros elementos importantes. Por otra parte, en la Constitución de
las decisiones. la República del Ecuador (2008) se establece el interés superior de la
niñez, que también forma parte de los grupos de atención prioritaria.

Actividad sugerida: Taller sobre los derechos


de los niños, niñas y adolescentes

Para realizar el taller de sensibilización sobre los derechos de los niños,


niñas y adolescentes, se convocará a los diversos actores que forman
parte de la institución educativa. Se recomienda una estructura básica,
para abordar los siguientes puntos:

1. Apertura y explicación de los objetivos del taller.


2. Introducción a los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
3. Actividad experiencial: "Los recuerdos de mi escuela".
4. Plenaria: intercambio de reflexiones.
5. Cierre: acuerdos y compromisos.

En un primer momento, la persona que facilita el taller realiza la


bienvenida y socializa los objetivos del encuentro para profundizar
los conocimientos sobre los derechos de la niñez y la adolescencia.
Posteriormente, hará una introducción a la temática, exponiendo los
elementos centrales de la CDN, el CONA y la doctrina de la protección
integral de los niños, niñas y adolescentes.

A continuación, solicitará a las personas participantes que cierren


los ojos y se imaginen que están en una máquina del tiempo que
puede viajar al pasado. Esta máquina les puede trasladar a cuando
eran niños y niñas. Pedirá a los y las participantes que recuerden
cómo eran cuando niños y niñas, cuáles eran sus sueños, sus miedos,
sus principales motivos de felicidad y sus preocupaciones. Luego
recordarán cómo era su escuela, dónde estaba ubicada, cómo era la
arquitectura, las aulas, el patio, los docentes, los directivos, los demás
estudiantes, entre otros aspectos relevantes. También pensarán en los
mejores recuerdos de la escuela y en aquellos recuerdos negativos;
los momentos en que sintieron que les incluían y también aquellos
que se sintieron excluidos o excluidas; las figuras que les marcaron
positivamente y también aquellas que les marcaron de forma negativa.
Finalmente, se requerirá que recuerden qué derechos consideran que

46 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

estaban garantizados cuando eran niños y niñas, y también aquellos


derechos que sintieron que fueron vulnerados. Después de que
cada persona abra sus ojos, llenará el siguiente esquema, de forma
individual:

Los recuerdos de mi escuela


Tu mejor recuerdo de la escuela Tu peor recuerdo de la escuela

Un docente que te afectó Un docente que te afectó


positivamente. ¿Qué hizo? negativamente. ¿Qué hizo?

Derechos que sentiste Derechos que sentiste que se


que se respetaron vulneraron

Cuando todas las personas hayan concluido la actividad se les


solicitará que compartan su experiencia y reflexionen en parejas.
Primero expone una persona lo que sintió y después la otra. Es
importante que, mientras una persona cuente sus vivencias, la otra la
escuche con empatía y no juzgue de ninguna manera su experiencia.
La persona que facilita el taller dará el tiempo suficiente para que
todos y todas compartan sus recuerdos.

Después se realizará una plenaria con las siguientes preguntas


generadoras:

• ¿Sienten que cuando ustedes eran niños, niñas y adolescentes


se garantizaban sus derechos?

• ¿Cómo trataban los adultos a los niños, niñas y adolescentes?

• ¿Qué reflexiones surgieron de la actividad anterior?

• ¿Qué derechos sintieron que en su niñez estaban garantizados?

Unesco 47
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

• ¿Qué derechos sintieron que fueron vulnerados?

• ¿Cómo ha cambiado la sociedad a lo largo de estos años?

• Actualmente, ¿cuáles son los derechos que están garantizados


y cuáles siguen siendo vulnerados con relación a los niños, niñas y
adolescentes?

• ¿Qué podemos hacer para mejorar las condiciones de vida de


los niños, niñas y adolescentes de la comunidad y de nuestra
institución educativa?

Mientras todos y todas exponen sus ideas y reflexiones, la persona


que facilita el taller puede anotarlas en un pizarrón o en papelotes.
Es importante enfatizar que, si bien se han dado avances en las
últimas décadas, con relación a la protección de los niños, niñas
y adolescentes, todavía existen muchos desafíos. De igual manera, es
fundamental resaltar la importancia de actuar desde distintos ámbitos
para proteger a la niñez y la adolescencia: Estado, familias
y la sociedad en su conjunto.

El taller se cerrará recalcando la idea del interés superior de los


niños, niñas y adolescentes, y de que todas las personas somos
corresponsables de garantizar el cumplimiento de sus derechos.
Finalmente, se invitará a todas las personas participantes a que
repliquen la sensibilización sobre los derechos de la niñez y la
adolescencia en distintos momentos y espacios educativos, que
pueden ser:

• Talleres con los niños, niñas y adolescentes sobre sus derechos,


a través de actividades creativas.

• Revisión de los derechos humanos y los derechos de la niñez


y adolescencia en la hora de Desarrollo Humano.

• Charlas con las familias sobre estas temáticas (programa


“Educando en familia”).

• Invitar a otras instituciones y organizaciones del territorio que


trabajen alrededor de los derechos de la niñez y la adolescencia.
©UNICEF/ECU/2017/Heim

• Actividades artísticas y culturales (festivales por los derechos,


murales, cine-foros, carteleras, periódicos estudiantiles,
encuentros intergeneracionales, entre otras).

48 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Material de refuerzo

Producto Descripción
Convención sobre Se trata de una reimpresión de la CDN en
los derechos del niño el marco de la conmemoración de los 30
(UNICEF) años de su aprobación, acompañada de una
serie de ilustraciones de artistas de gran
Disponible en: reconocimiento. El texto plantea que los niños
https://uni.cf/2WL2eaR y niñas tienen derecho a tener derechos.

Código de la Niñez y Es el instrumento normativo del Ecuador


Adolescencia del Ecuador de protección integral a las niñas, niños
Disponible en: y adolescentes.
https://bit.ly/3gag7XN

Situación de la niñez y En este documento se realiza una revisión


adolescencia en Ecuador. del estado de situación de la niñez y la
Una mirada a través de adolescencia en el país, a través del análisis
los ODS (OSE) de distintos indicadores.
Disponible en: De igual manera, se plantean propuestas
https://uni.cf/3fU3zUc para alcanzar los ODS de la Agenda 2030
de Naciones Unidas en materia de niñez
y adolescencia.
El tesoro de Pazita El objetivo de esta propuesta es
Disponible en: “fomentar la cultura de paz en la niñez
https://uni.cf/39oaoef y adolescencia, para así disminuir la
violencia en el entorno educativo” (Maeso,
2017, p. 7), mediante una metodología
lúdica.
Aborda, específicamente, los derechos
de la niñez y la adolescencia, con láminas
ilustrativas, juegos tradicionales y otras
iniciativas creativas (pp. 24-45).

Material audiovisual recomendado


Producto Descripción
Video: “30 años de la Video realizado por UNICEF para
Convención sobre los conmemorar los 30 años de la CDN, con el
Derechos del Niño” objetivo de sensibilizar a la población sobre
(UNICEF México) las diversas problemáticas que enfrenan los
niños, niñas y adolescentes en el mundo.
Disponible en:
https://bit.ly/2WZdWyP

Unesco 49
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Películas sobre la vulneración de los derechos


de niños, niñas y adolescentes

• Estación Central de Brasil (1998)


• Precious (2009)
• Infancia clandestina (2011)

Recursos para trabajar en el aula

• Convención sobre los derechos del niño. Versión adaptada


para niños y niñas de 6 a 8 años (Save the Children / Cataluña).
Disponible en: https://bit.ly/32GolCR

• La participación como acción creadora. Manual de herramientas


para promover y proteger la participación de niños, niñas y
adolescentes en las Américas (IIN, 2011). Disponible en: https://
bit.ly/2WKTQYG

• Video: “Zamba pregunta: ¿Qué son los derechos de los niños? -


Canal Pakapaka”. Disponible en: https://bit.ly/2CRINWO

• Video: “Derechos de los Niños – UNICEF”. Disponible en: https://


bit.ly/30CVtcl

• Video: “Promoción de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.


Disponible en: https://bit.ly/2CR4MwW

• Video: “Canción de los Derechos del Niño”. Disponible en:


https://bit.ly/3fQAA3J

Paso 6.
Inclusión, prevención y erradicación de la violencia

• Objetivo: prevenir y erradicar la violencia en el ámbito educativo.

• Población a la que se dirige: autoridades de las instituciones


educativas, docentes, personal de los DECE, personal administrativo,
representantes de las familias, representantes estudiantiles y otros
actores institucionales o comunitarios que se considere pertinente.

• Tiempo aproximado: 3-4 horas.

• Materiales requeridos: aula o salón apropiado para trabajo grupal,


papelotes, tarjetas de distintos colores, marcadores, pizarrón,
computadora y proyector.

50 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

• Metodología utilizada: taller.

Ideas clave

La violencia es un fenómeno que lacera el tejido social y tiene


impactos negativos sobre las personas y las comunidades.
Lamentablemente, los datos indican que la violencia afecta
principalmente a mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas con
discapacidad, personas de la comunidad LGBTIQ+, comunidades
indígenas, afrodescendientes, entre otros. La Organización Mundial de
la Salud (OMS) la define de la siguiente manera:

La violencia es el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una
comunidad, que tiene como consecuencia o es muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños
psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte.

(Recuperado de: https://bit.ly/2WJP9hY)

Tristemente, en el Ecuador la violencia continúa afectando a los La cultura de la violencia responde


niños, niñas y adolescentes. Desde hace mucho tiempo existe una a una lógica societaria relacionada
“naturalización” que se refleja en diversas problemáticas: violencia con un sentido de propiedad. En la
física en los hogares y en el sistema educativo, acoso escolar, violencia escuela, el profesor asume como
sexual, violencia psicológica, entre otras. Durante años se utilizó propiedad suya a los niños, niñas
ampliamente, en varios sectores sociales, una frase que relacionaba y adolescentes. En las familias son
propiedad de padres, abuelos y
la violencia con la educación: “la letra con sangre entra”. Es decir que,
familiares. El niño o la niña no son
en el imaginario colectivo, la utilización de la violencia en el proceso
sujetos de derecho, se puede hacer
educativo se miraba como algo normal.
con ellos y ellas lo que se quiera,
incluso incurrir en abuso sexual.
Los datos en el Ecuador son alarmantes: 4 de cada 10 niños, niñas
(OSE, 2019, p. 176)
y adolescentes reciben golpes cuando han cometido alguna falta; 7
de cada 10 menciona haber recibido algún trato violento dentro del
sistema educativo; un 23% de estudiantes fueron víctimas de un acto La violencia, sea cual fuere la
violento más de tres veces en el último quimestre. Por otra parte, la razón que pretenda justificarla,
tasa de suicidio en adolescentes ha aumentado en el país durante tiene un grado mayor de
los últimos años y se convierte en unas de las primeras causas de perversidad cuando los niños
muerte para este grupo de edad. Según el Grupo Rescate Escolar19, las y jóvenes se ven afectados.
distintas formas de violencia contra niños, niñas y adolescentes dejan Las víctimas y testigos de un
acto violento no solo sufren
profundas heridas e impactan sobre su desarrollo integral.
sus consecuencias inmediatas,
sino que estas dejan profundas
heridas que se quedan grabadas
19. Se recomienda revisar los documentos y acciones implementadas por el Grupo
en su memoria emocional.
Rescate Escolar en el Ecuador para combatir la violencia dentro del ámbito educativo.
Su propuesta metodológica plantea: I. Diagnóstico y creación de un comité para la
(Grupo Rescate Escolar. Recuperado de:
convivencia armónica y pacífica, II. Concientización y prevención (sobre múltiples temas
https://bit.ly/3jpjPP7)
relacionados con prevención de la violencia y derechos de niñez y adolescencia) y III.
Verificación y seguimiento. Además, en su página web se puede descargar un curso virtual
sobre acoso escolar. Disponible en: https://rescateescolar.org/.

Unesco 51
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Existen distintas tipologías de violencia dentro del ámbito educativo.


En un documento publicado recientemente por el MINEDUC,
denominado Protocolos y rutas de actuación frente a situaciones de
violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo20 (2020),
cuyo objetivo es orientar a la comunidad educativa sobre qué hacer
en estos casos, se plantea el siguiente esquema:

Gráfico XVI. Esquema sobre la violencia

Naturaleza de actos Motivos socioculturales y/o


violentos situaciones de vulnerabilidad

Relación víctima -
persona agresora pueden propiciar
se manifiesta en
violencia
Violencia: • intrafamiliar • de género
• física • institucional • por orientación
• psicológica (docentes, sexual o identidad
• sexual autoridades, personal de género
administrativo o de
• por omisión o • por condición
limpieza)
negligencia socioeconómica,
• virtual • entre pares étnica, cultural
y/o situación de
• de estudiantes contra
movilidad humana
integrantes de la
institución educativa • por discapacidad

Fuente: MINEDUC (2020, p. 24).

Por todo lo expuesto, es urgente e imperativo combatir la violencia


Recuerda que: toda persona que
en contra de los niños, niñas y adolescentes en el Ecuador. Los
conoce de un caso de violencia
distintos instrumentos de derechos humanos y la Constitución de
tiene la obligación de actuar y
ponerlo en conocimiento de las
la República plantean el derecho a vivir una vida libre de violencia.
entidades competentes. Para ello, es necesario implementar estrategias de prevención,
identificación de casos y actuación inmediata dentro de las
instituciones educativas.

Actividad sugerida: Taller para la inclusión,


prevención y erradicación de la violencia

Para realizar este taller se convocará a un espacio de diálogo con


los diversos actores de la institución educativa. Se recomienda una
estructura básica para abordar los siguientes puntos:

20. Para mayor información sobre las rutas y protocolos que se deben seguir para actuar en
casos de violencia dentro del ámbito educativo ver: https://bit.ly/2CT06GP.

52 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

1. Apertura y explicación de los objetivos del taller.


2. Actividad práctica.
3. Plenaria: intercambio de reflexiones.
4. Revisión conceptual sobre violencia.
5. Identificación de violencia en el ámbito educativo.
6. Cierre: acuerdos y compromisos.

En un primer momento, la persona facilitadora realizará la


introducción y presentará los objetivos del taller. A continuación
se realizará un ejercicio práctico. Se solicitará a las personas
participantes que se dividan en cuatro grupos y realicen lo siguiente:

1. Elegir un tema relacionado con la violencia contra los niños, niñas y


adolescentes: física, psicológica, sexual, negligencia, virtual, etc.

2. Organizar un sociodrama (dramatización) sobre la problemática


elegida. Es importante que todos los miembros de cada grupo
tengan un papel dentro de la representación.

3. Cuando todos los sociodramas estén listos, se solicitará a las


personas asistentes que se sienten en círculo mientras los distintos
grupos presentan sus obras.

4. Cuando todos los grupos hayan finalizado, se realizará una plenaria


para reflexionar en torno a la violencia en contra de los niños, niñas
y adolescentes que se da en nuestra sociedad.

A partir de las distintas ideas y comentarios que surjan, la persona


que facilita el taller enfatizará en algunos conceptos: definición de la
violencia, tipos de violencia, la obligatoriedad de actuar y denunciar
casos de violencia, la urgencia de implementar planes y programas
para la prevención de la violencia escolar, entre otros.

Posteriormente, se pedirá a las personas participantes que se


organicen nuevamente en los grupos que realizaron los sociodramas
y que intercambien ideas alrededor de las siguientes preguntas:

• ¿Qué tipos de violencia existen en la unidad educativa?

• ¿En qué espacios de la unidad educativa se han presentado casos


©UNICEF/ECU/2017/Lasso

de violencia?

• ¿Cómo se manejan las relaciones de poder y la resolución de


conflictos en la unidad educativa?

Unesco 53
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

• ¿Qué acciones podemos llevar a cabo para prevenir nuevos casos


de violencia y erradicar la que existe en la unidad educativa?

• ¿Qué instituciones y organizaciones pueden ser aliadas estratégicas


para aportar a la unidad educativa en el plan de erradicación de la
violencia?
Recuerda que: es fundamental
organizar, con el estudiantado, Al finalizar el trabajo de los cuatro grupos, se reunirán nuevamente
espacios de diálogo sobre
en plenaria y expondrán sus hallazgos y reflexiones. Es importante
convivencia armónica y relaciones
que todo el material que se genere en los talleres sea sistematizado.
basadas en el respeto a los
La persona que facilita el taller recogerá todas las opiniones
derechos humanos y la dignidad
y propuestas en la pizarra o papelotes, y realizará un cierre
de las demás personas. La
educación implica el desarrollo
enfatizando la urgencia de contar con una estrategia operativa
integral de las personas y la para la prevención y erradicación de la violencia dentro del ámbito
generación de relaciones sociales educativo. De la misma manera, es esencial que la unidad educativa
equitativas, justas y solidarias. cuente con una estrategia para la prevención del suicidio21
de estudiantes.

Material de refuerzo

Producto Descripción
Una mirada en Este estudio, realizado por el MINEDUC,
profundidad al acoso Visión Mundial y UNICEF, analiza la
escolar en el Ecuador. problemática del acoso escolar en el
Violencia entre pares Ecuador.
en el sistema educativo Expone las principales formas de acoso
(2017) escolar, los avances en materia de
política pública y los desafíos del país
Disponible en:
para enfrentar dicha problemática.
https://uni.cf/2ZGT1SS
Situación de la niñez y Este documento realiza una revisión
adolescencia en Ecuador. del estado de situación de la niñez y
Una mirada a través de adolescencia en el Ecuador, a través del
los ODS análisis de distintos indicadores.
Disponible en: En el “Capítulo V. Derechos a la
https://uni.cf/2ZE6CtV protección y ODS” (p. 145), se
presentan los principales indicadores
sobre violencia, trabajo infantil, trata
y tráfico, desigualdades sociales, entre
otros.

21. Según la OMS el suicidio es un tipo de violencia autoinfligida y un grave problema de


salud pública. Se recomienda revisar el siguiente enlace: https://bit.ly/3fQ7x06.

54 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Producto Descripción
Curso virtual sobre Este documento ha sido elaborado por
“Acoso escolar” el Grupo Rescate Escolar y aborda la
definición del acoso escolar, los diversos
Disponible en: tipos, las implicaciones del bullying
https://bit.ly/3jetdoB y su relación con la psicopatología,
los síntomas y signos del acoso escolar
en las víctimas, entre otros temas.
Guía práctica para el Este documento consiste en una “caja
abordaje del acoso de herramientas” para prevenir el
escolar bullying en el marco de la campaña
“Basta de bullying, no te quedes
Disponible en:
callado”, liderada por Cartoon
https://bit.ly/2ZC6Rpw
Network, Plan Internacional, World
Vision, la Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (OEI) y diversas
instituciones públicas de la región del
sector educación.
Espacio para la Infancia Es una revista digital, publicada
anualmente por la Fundación Bernard
Disponible en:
van Leer. Se recomienda la lectura del
https://bit.ly/3jehzu0
artículo titulado “La prevención de la
violencia debe comenzar en la primera
infancia” (p. 28), de Marta Santos
Pais, quien se ha desempeñado como
representante especial de la ONU sobre
la violencia contra la niñez.

Material audiovisual recomendado


Producto Descripción
Video: “Marta Santos En el video, Marta Santos Pais,
Pais sobre informe de representante especial del secretario
violencia hacia la niñez general de Naciones Unidas, comenta
en América Latina de sobre el informe de violencia hacia la
MMI-LAC” (2014) niñez en América Latina publicado por
el Movimiento Mundial por la Infancia
Disponible en: de Latinoamérica y el Caribe (MMI-LAC),
https://bit.ly/32wChzA y expone las prioridades que América
Latina debe tener para la erradicación de
la violencia, y los avances y desafíos en la
implementación de política pública.

Unesco 55
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Producto Descripción
Video: “Violencia en los Reportaje realizado por el programa La
Niños LA TV ECUADOR Televisión sobre la violencia contra los
08/06/14” niños, niñas y adolescentes.
Disponible en: Aborda la problemática en el Ecuador,
https://bit.ly/3hbl3eT los impactos sobre el desarrollo integral
y los principales indicadores en el país.

Películas y documentales sobre violencia


en contra de niños, niñas y adolescentes

• Con mi corazón en Yambo (2001)


• Spotlight (2015)
• Justicia para el pequeño Gabriel (2020)

Recursos para trabajar en el aula

• INSPIRE. Siete estrategias para poner fin a la violencia contra los


niños y las niñas. Disponible en: https://uni.cf/2OMyhTa

• Guía para padres. Disponible en: https://bit.ly/3aWM7wA

• “Educando en Familia”. Disponible en: https://bit.ly/3jrxNQG

Paso 7.
Enfoques de igualdad y no discriminación
en el ámbito educativo

• Objetivo: abordar los enfoques de igualdad y no discriminación


en el ámbito educativo.

• Población a la que se dirige: autoridades de las instituciones


educativas, docentes, personal de los DECE, personal
administrativo, representantes de las familias, representantes
estudiantiles y otros actores institucionales o comunitarios que se
considere pertinente.

• Tiempo aproximado: 3-4 horas.

• Materiales requeridos: aula o salón apropiado para trabajo


grupal, papelotes, tarjetas de distintos colores, marcadores,
pizarrón, computadora y proyector.

• Metodología utilizada: taller participativo.

56 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Ideas clave

En las secciones anteriores se expuso que los derechos humanos


tienen su fundamento en la dignidad de las personas, la libertad
con la que pueden autodeterminarse y su condición de igualdad
de derechos. Los seres humanos son diversos en lo que respecta a
características como: nacionalidad, edad, género, etnia, condición
de discapacidad o situación de movilidad humana, pero todos
tienen los mismos derechos, y se debe combatir todas las formas de
discriminación.

Desde un enfoque de derechos humanos, la igualdad debe ser


formal y material; la primera implica que las normas jurídicas
traten a todas las personas con neutralidad, sin ninguna distinción;
mientras que la segunda se refiere a que ninguna persona se
encuentre con obstáculos para el efectivo goce de sus derechos. Si
no se garantizan ambas formas de igualdad de los grupos y personas,
existe discriminación y exclusión.

El Comité de derechos humanos sobre no discriminación, en la


Observación 18, considera que el término discriminación debe
entenderse como toda distinción, exclusión, restricción o preferencia
que se basen en determinados motivos, como la raza, el color,
el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole,
el origen nacional o social, la posición económica, el nacimiento
o cualquier otra condición social, y que tengan por objeto o por
resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio,
en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades
fundamentales de todas las personas.

Gráfico XVII. Enfoques de igualdad y no discriminación

Género
Género

Movilidad
Movilidad Intergeneracional
Intergeneracional
humana
humana

Interculturalidad
Interculturalidad y
Discapacidades
Discapacidades y plurinacionalidad
plurinacionalidad

Fuente: Constitución de la República del Ecuador (2008).

Unesco 57
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

La Constitución de la República del Ecuador (2008) reconoce los


diversos instrumentos de derechos humanos y enfatiza el principio de
la igualdad de derechos reconociendo la diversidad social. De la misma
manera, establece el derecho a la igualdad formal, igualdad material
Art. 11. El ejercicio de los y no discriminación (Art. 66), ninguna persona podrá ser discriminada
derechos se regirá por los y los actos de discriminación serán sancionados.
siguientes principios:
La discriminación se configura cuando se realizan distinciones que
1. Los derechos se podrán ejercer,
promover y exigir de forma
excluyen a una persona por una determinada condición. En el caso
individual o colectiva ante las del sistema educativo, en América Latina han existido múltiples
autoridades competentes; estas formas de discriminación y exclusión, por ejemplo: excluir a niños y
autoridades garantizarán su niñas del sistema educativo por su situación migratoria, expulsar a las
cumplimiento. adolescentes embarazadas de sus instituciones educativas, negar el
cupo a niños, niñas o adolescentes con discapacidad, discriminación
2. Todas las personas son
y violencia por diversidad sexual e identidad de género, entre otras
iguales y gozarán de los
situaciones que se han reportado en las últimas décadas.
mismos derechos, deberes y
oportunidades. Nadie podrá
Enfoques Descripción
ser discriminado por razones
de etnia, lugar de nacimiento, Este enfoque permite analizar los significados,
edad, sexo, identidad de prácticas y normas que se establecen en la
género, identidad cultural, sociedad, a partir de las diferencias biológicas
estado civil, idioma, religión, entre mujeres y hombres, dentro de una matriz
ideología, filiación política, heterosexual (…). Reconoce que el género
pasado judicial, condición es una construcción social y cultural que se
socioeconómica, condición produce históricamente y, por tanto, es factible
migratoria, orientación sexual, de cambiar (…). Toma en cuenta las diferencias
estado de salud, portar VIH, Género
étnicas, de clase, generacional, religiosa,
discapacidad, diferencia física; geográfica, por orientación sexual, entre otras.
ni por cualquier otra distinción, Permite visualizar y reconocer las relaciones
personal o colectiva, temporal jerárquicas y desiguales entre hombres y
o permanente, que tenga por
mujeres, cuya consecuencia es que las mujeres
objeto o resultado menoscabar
(así como las personas asumidas como tales
o anular el reconocimiento,
o feminizadas) tienen condiciones de vida
goce o ejercicio de los
inferiores a los hombres (CNIG, 2017).
derechos. La ley sancionará
toda forma de discriminación.
Lo generacional implica, por un lado, el
reconocimiento a la protección integral, por
El Estado adoptará medidas parte del Estado, de los derechos humanos de
de acción afirmativa que todas las personas a lo largo de su vida; y, por
promuevan la igualdad real otro, el reconocimiento y debida protección a
en favor de los titulares de
Intergeneracional los derechos específicos que son propios de las
derechos que se encuentren en
diferentes edades, para asegurar la protección
situación de desigualdad.
integral y el ejercicio pleno. Mientras que lo
(Constitución de la República intergeneracional identifica las interrelaciones
del Ecuador, 2008)
existentes en cada generación y la importancia
de cada una en la siguiente, como parte de

58 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

su proceso evolutivo; por tanto, reconoce la


necesaria protección a esos procesos “facilitando el
reconocimiento de los otros, del diferente, lo cual
posibilita la convivencia y el esfuerzo compartido”
(Dávila y Sáenz, 2014, p. 14).
Este enfoque se corresponde con la existencia
de colectividades que son sujetos históricos y
políticos constitutivos de la formación nacional,
que la Constitución reconoce como comunidades,
pueblos y nacionalidades indígenas, pueblo
afroecuatoriano y pueblos montubios. Por tanto,
las propuestas de política pública para establecer
una relación de interculturalidad parten de un
profundo cambio en las dinámicas de exclusión,
discriminación, invisibilización y desigualdad,
mediante nuevas relaciones políticas, sociales,
culturales y económicas, en un proceso de diálogo
y cohesión que afirme las identidades diversas (la
Interculturalidad y interculturalidad). En el caso de las colectividades
plurinacionalidad indígenas, tales políticas deben, además,
procurar el desarrollo progresivo de un modelo
de ordenamiento y gestión territorial distinto al
tradicionalmente existente (la plurinacionalidad).
Se trata, entonces, de la aceptación y respeto
a la diversidad histórica e identitaria de estas
colectividades, a sus formas diferentes de
administración y de gobierno, a sus particularidades,
a sus formas de ver y hacer la vida, que garantiza
el desarrollo endógeno desde la conceptualización
y visión propia, que implica el reconocimiento y
el fortalecimiento de los derechos individuales y
colectivos de las personas, comunas, comunidades,
pueblos y nacionalidades.
Es una condición que ha estado latente en nuestra
sociedad, las formas de entender la discapacidad
han variado conforme a un proceso histórico de
evolución de modelos o enfoques, partiendo
de un modelo tradicional en que la persona con
Discapacidades discapacidad era atendida por compasión. Luego
se pasó a un enfoque médico o de rehabilitación,
donde se equipara la discapacidad con una
enfermedad que debe ser atendida desde el área de
salud. A partir de la década de los 90, se comprende
la discapacidad desde un enfoque de derechos

Unesco 59
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

humanos y autonomía personal. En este contexto,


se reconoce la discapacidad como un concepto que
evoluciona y que resulta de la interacción entre las
personas con deficiencias y las barreras debidas a
la actitud y al entorno que evitan su participación
plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones con los demás.
La movilidad humana implica el reconocimiento de
tres principios superiores para la protección de las
personas en situación de movilidad, establecidos
en la Constitución y en la Ley Orgánica de
Movilidad Humana, que deberán ser la base para
la construcción de la política pública migratoria
nacional: i) ninguna persona puede ser calificada
Movilidad como “ilegal”; ii) derecho a la libre circulación:
humana implica el ejercicio de una circulación libre por
parte de personas nacionales y extranjeras dentro
del territorio ecuatoriano; iii) ciudadanía universal:
hace referencia al reconocimiento de la “potestad
del ser humano para movilizarse libremente por
todo el planeta, e implica la portabilidad de sus
derechos, independientemente de su condición
migratoria” (LOMH, Cap. 1, Art. 2).
Fuente: Secretaría Técnica Planifica Ecuador (2019, pp. 11-13.
Recuperado de: https://bit.ly/3h7YIim).

Recuerda que: todas las


Resulta un imperativo ético implementar acciones relacionadas con
personas tienen derecho la igualdad y la no discriminación dentro del ámbito educativo. Para
a tener igualdad de una verdadera inclusión se requiere abordar los temas de género,
oportunidades y que se intergeneracionalidad, interculturalidad, discapacidades y movilidad
respete su dignidad humana. humana. Es fundamental combatir las desigualdades y las exclusiones
Ninguna persona puede ser históricas de las cuales han sido víctimas diversos grupos sociales.
discriminada y debe sancionar
a los actores discriminatorios Actividad sugerida: Taller para abordar los enfoques
y de exclusión social. En el de igualdad y no discriminación dentro del ámbito educativo
ámbito educativo, se deben
implementar acciones
Este taller tendrá un esquema básico que constará de los siguientes
concretas para la igualdad y la
puntos:
no discriminación.

1. Apertura y explicación de los objetivos del taller.


2. Introducción conceptual.
3. Actividad práctica.
4. Plenaria: intercambio de reflexiones.
5. Cierre: acuerdos y compromisos.

60 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

En un primer momento, la persona que facilita el taller socializará


los objetivos y la agenda de trabajo. A continuación, realizará una
breve exposición sobre el significado del principio de igualdad y no
discriminación, y explicará los cinco enfoques establecidos en la
Constitución de la República y la importancia de erradicar todo tipo
de discriminación dentro del ámbito educativo.

Posterior a esta explicación, solicitará a las personas participantes que


se dividan en cinco grupos de trabajo y a cada uno de estos le asignará una
de las siguientes temáticas: género, intergeneracional, interculturalidad,
discapacidades y movilidad humana. Se pedirá a los miembros de cada
grupo que reflexionen y generen propuestas para aplicar en la unidad
educativa. Trabajarán sobre la base de las siguientes preguntas:

• ¿Qué acciones se pueden llevar a cabo dentro de la unidad


educativa para fortalecer los temas relacionados con el enfoque de
igualdad y no discriminación?

• ¿Qué acciones concretas se pueden implementar para combatir la


discriminación (de género, intergeneracional, interculturalidad, por
discapacidades y movilidad humana) dentro de la unidad educativa?

• ¿De qué manera se puede ampliar la participación del estudiantado en


las decisiones para mejorar el funcionamiento de la unidad educativa?

• ¿Cómo podemos cualificar los instrumentos instituciones (Código


de Convivencia, Plan Educativo Institucional, Plan Operativo Anual
(POA), Plan de Gestión de Riesgos, entre otros) para profundizar el
trabajo de erradicación de las violencias y la discriminación?

• ¿Qué alianzas estratégicas se pueden realizar en territorio para


profundizar el trabajo alrededor de estas temáticas?

Después de esta actividad, la persona facilitadora realizará una plenaria


y solicitará a cada uno de los grupos que realicen la presentación de sus
reflexiones y hallazgos; y recogerá todas las ideas y propuestas
en el pizarrón o en papelotes, para tener el registro de lo trabajado.
Al finalizar el taller, la persona que facilita recordará a los y las
participantes que existen grupos que están más expuestos a la violencia
y la discriminación, y que es preciso trabajar dentro del ámbito educativo
para erradicar este tipo de problemáticas. De igual manera, se debe
replicar el tratamiento de estos temas dentro de las actividades escolares:
asignaturas, hora de Desarrollo Humano, eventos escolares, ferias,
actividades artísticas, periódico escolar, campeonatos de deportes y todas
las demás iniciativas que surjan de los distintos grupos.

Unesco 61
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Material de refuerzo

Enfoques Descripción
Los enfoques de Es un documento elaborado por los Consejos
igualdad en la Nacionales de Igualdad (CNI) y la Secretaría
planificación local Técnica Planifica Ecuador, en el que se hace
(2019) una revisión del principio de igualdad y no
discriminación, la normativa internacional y
Disponible: nacional, y los enfoques de igualdad.
https://bit.ly/3h7YIim
Se realiza una propuesta para implementarlos
en la planificación local de los GAD.
Guía de orientaciones Esta guía, publicada por el Consejo Nacional
técnicas para prevenir y para la Igualdad de Género (CNIG), tiene el
combatir la discrimina- objetivo de “erradicar todas las formas de
ción por diversidad violencia en el sistema educativo y velar por
sexual e identidad de la integridad física, psicológica y sexual de
género en el sistema las estudiantes y los estudiantes”. Aborda
educativo nacional los distintos enfoques de trabajo, elementos
conceptuales y recomendaciones para el
Disponible en: proceso de sensibilización de los diversos
https://bit.ly/2OEcjC4 actores del sistema educativo.
Derechos sexuales Este documento publicado por el CONADIS
y reproductivos de aborda el concepto de discapacidad, los
adolescentes y jóvenes principales datos estadísticos al respecto, los
con discapacidad instrumentos internacionales y nacionales
de protección de derechos de las personas
Disponible en: con discapacidad, y las preguntas frecuentes
https://bit.ly/2DXthZW sobre los derechos sexuales y reproductivos
de adolescentes y jóvenes con discapacidad.
Migración e inclusión: Es un artículo académico de Alex Panizo
Retos en el sistema Toapanta, publicado en la Revista Andina
educativo ecuatoriano de Educación, que trata sobre los distintos
(2019) momentos de la inclusión educativa en el
Ecuador y los desafíos relacionados frente al
Disponible en: fenómeno de la movilidad humana.
https://bit.ly/2CtvT1h
Reflexiones sobre la Es una publicación del CNNA-MIES (Ministerio
intergeneracionalidad de Inclusión Económica y Social) que
en Ecuador. Una reflexiona sobre el enfoque intergeneracional,
aproximación (2014) las políticas públicas, los distintos grupos
generacionales y los desafíos en América
Disponible en: Latina y el Ecuador relacionados con el
https://bit.ly/2CgZGdB principio de igualdad y no discriminación
intergeneracional.

62 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Enfoques Descripción
Educación intercultural Este documento, elaborado por Silvina
bilingüe y enfoque de Corbetta, consultora de CEPAL y un
interculturalidad en los equipo multidisciplinario de investigación,
sistemas educativos presenta el estado de situación de la
latinoamericanos. Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y/o
Avances y desafíos (2018) la etnoeducación en América Latina, y
recomendaciones en materia de política
Disponible en:
pública.
https://bit.ly/2BbkwKE

Material audiovisual recomendado


Enfoques Descripción
Video: “Vivir Juntos. Es un video en el marco del proyecto “Vivir
Discriminación Juntos”, que consistió en una iniciativa que
(Ecuador)” utilizó múltiples plataformas para escuchar la
palabra de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Disponible:
https://bit.ly/3fCYeR3 Aquí, varios niños, niñas y adolescentes del
Ecuador expresan sus ideas sobre los efectos
de la discriminación.

Películas y documentales relacionados


con la igualdad y la no discriminación

• XXY (2007)
• Fronteras. Un documental sobre inmigración (2017)

Recursos para trabajar en el aula

• Guía para la no discriminación en el contexto escolar. Disponible en:


https://bit.ly/2ZSJDM2.

• Guía de orientaciones técnicas para prevenir y combatir la


discriminación por diversidad sexual e identidad de género en el
sistema educativo nacional. Disponible en: https://bit.ly/2OEcjC4

• Derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y jóvenes con


discapacidad. Disponible en: https://bit.ly/2DXthZW

Paso 8.
Construcción de una agenda de inclusión, igualdad
y no discriminación en la institución educativa

• Objetivo: construir participativamente una agenda de inclusión,


convivencia, igualdad y no discriminación en la institución educativa.

Unesco 63
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

• Población a la que se dirige: autoridades de las instituciones


educativas, docentes, personal de los DECE, personal
administrativo, representantes de las familias, representantes
estudiantiles y otros actores institucionales o comunitarios que se
considere pertinente.

• Tiempo aproximado: 3-4 horas.

• Materiales requeridos: aula o salón apropiado para trabajo


grupal, papelotes, tarjetas de distintos colores, marcadores,
pizarrón, computadora y proyector.

• Metodología utilizada: taller participativo.

Ideas clave

En la sección anterior se revisó el principio de igualdad y no


discriminación, la igualdad de derechos en la diversidad, y la
importancia de aterrizar los enfoques de género, intergeneracional,
de interculturalidad, discapacidades y movilidad humana en el ámbito
educativo. Las escuelas y colegios deben ser instituciones seguras
y protectoras para toda la comunidad educativa, centradas en la
convivencia armónica y el respeto absoluto a las diversidades. El
derecho a la educación no solamente implica el acceso a un cupo y
asistencia a una institución educativa, sino el acceso a una educación
de calidad y el desarrollo integral (holístico) del estudiantado.

Esto involucra, también, reconocer y garantizar el derecho a una


verdadera participación de todos los actores de la comunidad
educativa, y sobre todo de los propios niños, niñas y adolescentes.
Resulta de suma importancia realizar de forma permanente procesos
consultivos, participativos y de construcción colectiva, con la finalidad
de mejorar la calidad educativa dentro de las instituciones.

La convivencia armónica es vivir en comunidad, compartiendo el


ejercicio de nuestros derechos, y dando el ejemplo del cumplimiento
de nuestros deberes. Para alcanzarla, los educandos y la comunidad
educativa deben adquirir los valores y las competencias que les
permitan convivir pacíficamente, desarrollando el pensamiento crítico
y otras aptitudes no cognitivas como la empatía, la creatividad, la
©UNICEF/ECU/2017/Arcos

comunicación, la creación de redes y la interacción con personas de


diferentes entornos y culturas. De esta forma, todos podemos actuar
de manera eficaz y responsable en el ámbito local, nacional y global,
con miras a la construcción de un mundo más pacífico y sostenible.

64 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Las “Agendas de inclusión, igualdad y no discriminación”, más allá de


documentos, deben ser el resultado de un proceso de sensibilización
y formación a toda la comunidad educativa, que permita transformar
los modelos tradicionalistas de la educación, el adulto-centrismo
y las prácticas discriminatorias. Para ello, es necesario elaborar e
implementar políticas y acciones concretas para incluir a la población
que históricamente ha sido discriminada, y crear una verdadera cultura
inclusiva que sea un eje fundamental de la convivencia.

La formulación de una Agenda debe derivar de un proceso participativo


en el que se escuchen las problemáticas, demandas y propuestas
de todos los actores involucrados en el proceso educativo. Implica,
además, el establecimiento de objetivos estratégicos, metas y
acciones encaminadas a lograr una transformación positiva en la
institución educativa. Se trata, al mismo tiempo, de aprovechar todos
los instrumentos que se han generado y las herramientas con las que
cuenta cada institución.

Gráfico XVIII. Agenda de igualdad, inclusión y no discriminación

Código de Plan
Convivencia Académico

Planes
Plan Educativo
Operativos
Institucional
Agenda Anuales
de igualdad,
inclusión y no Otros
Plan de Gestión descriminación
instrumentos y
de Riesgos
normativa interna

Fuente: Elaboración propia.

Para la construcción de la “Agenda de inclusión, igualdad y no


discriminación” se debe aprovechar los avances, capacitaciones,
procesos de formación y documentos con los que cuente la
institución educativa, y generar un proceso de reflexión para
potenciar un accionar colectivo que permita cualificar la convivencia
de los actores de la comunidad educativa.

Actividad sugerida: Taller para la construcción de una


“Agenda de inclusión, igualdad y no discriminación”
en la institución educativa

Se realizará un taller participativo con los diversos actores de la


institución educativa, en el que se abordarán los siguientes momentos:

Unesco 65
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

1. Apertura y explicación de los objetivos del taller.


2. Introducción conceptual.
3. Trabajo grupal.
4. Plenaria: intercambio de reflexiones.
5. Cierre: acuerdos y compromisos.

En un primer momento, la persona que facilita el taller socializará


la agenda de la jornada de trabajo y los objetivos del encuentro. A
continuación, realizará una recapitulación del proceso que se haya
realizado hasta el momento y los avances que se hayan obtenido:

Cuadro I. Lista de verificación del desarrollo del proceso


# Pasos Cumplimiento
Acercamiento, sensibilización e introducción
1 ✔
a la metodología

Alianzas estratégicas y coordinación


2 ✔
interinstitucional a nivel local

3 Diagnóstico participativo ✔

Sensibilización y capacitación sobre


4 ✔
derechos humanos

Sensibilización y capacitación sobre


5 ✔
derechos de la niñez y la adolescencia
Sensibilización y capacitación sobre
6 inclusión, prevención y erradicación ✔
de la violencia
Sensibilización y capacitación sobre los
enfoques de igualdad y no discriminación
7 ✔
(género, intergeneracional, intercultural,
por discapacidades y movilidad humana)

Posteriormente, la persona que facilita hará una exposición sobre lo


que significa una “Agenda de inclusión, igualdad y no discriminación”
en el ámbito educativo y la importancia de aprovechar todos
los recursos y herramientas con los que ya cuente la institución
educativa. Se pondrá a disposición del grupo todo el material que
se habrá sistematizado durante los anteriores talleres y se organizará
una plenaria para elaborar el borrador de la Agenda, a través de un
ejercicio de “lluvia de ideas”. Para ello, es importante proyectar el
siguiente esquema y organizar todo lo que las personas participantes
expongan:

66 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Esquema básico de la "Agenda de inclusión, igualdad


y no discriminación" dentro del ámbito educativo
1. Datos de la institución educativa
a. Nombre:
b. Ubicación (zona, provincia, distrito, cantón):
c. Dirección:
d. Datos de contacto:
2. Diagnóstico (sobre las problemáticas de discriminación, exclusión, vulneración de derechos,
violencia dentro del ámbito educativo)
3. Objetivos estratégicos (con relación a la inclusión, igualdad y no discriminación dentro del ámbito
educativo)
4. Metas propuestas (con relación a la inclusión, igualdad y no discriminación dentro del ámbito
educativo)
5. Ejes de intervención y acciones
Ejes Acciones
Derechos humanos
Derechos de la niñez y la adolescencia
Prevención y actuación en casos de violencia
Igualdad y no discriminación
Género
Intergeneracional
Interculturalidad
Discapacidades
Movilidad humana

6. Cronograma de actividades con responsables del cumplimiento


7. Vinculación con la comunidad y alianzas estratégicas
8. Gestión y sostenibilidad del proceso
9. Mecanismos de seguimiento y evaluación
10. Conclusiones y recomendaciones
11. Otros recursos

Para finalizar el taller, es preciso definir un equipo responsable de


cualificar el documento elaborado durante el mismo, con la finalidad
de afinar el instrumento y contar con una versión definitiva. Un
elemento clave es el empoderamiento del proceso por parte de los
actores de la propia institución educativa. Es necesario recordar
a las personas participantes que todos los instrumentos pueden
ser flexibles y que lo más importante es el proceso y la amplia
participación de los miembros de la comunidad educativa. Por
ello, es de suma relevancia ampliar los canales y los dispositivos de
participación, mejorar los medios de comunicación y contar con los
mecanismos necesarios para la resolución de conflictos.

Unesco 67
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Paso 9. Seguimiento

• Objetivo: realizar un seguimiento participativo de la


implementación de la “Agenda de inclusión, igualdad y no
discriminación” en la institución educativa.

• Población a la que se dirige: autoridades de las instituciones


educativas, docentes, personal de los DECE, personal
administrativo, representantes de las familias, representantes
estudiantiles y otros actores institucionales o comunitarios que se
considere pertinente.

• Tiempo aproximado: 3-4 horas.

• Materiales requeridos: aula o salón apropiado para trabajo grupal,


papelotes, tarjetas de distintos colores, marcadores, pizarrón,
computadora y proyector.

• Metodología utilizada: talleres participativos, diálogos, grupos


focales, entrevistas.

Ideas clave

Un paso sumamente importante en el ciclo de implementación de


programas, proyectos, estrategias, planes y agendas de intervención
es precisamente el seguimiento. En el caso del decálogo de los pasos
metodológicos, este se llevará a cabo desde el primer momento del
acercamiento a las instituciones educativas, realizando, en cada uno de
los talleres, el respectivo cumplimiento de los acuerdos y compromisos.

Cabe recordar que el seguimiento consiste en una función continua


y sistemática dentro de un ciclo de implementación metodológica.
Según Feinstein (1990, en Viñas, s.f.) es el “conjunto de actividades
mediante las cuales se recopilan, analizan y/o sintetizan los datos e
informaciones correspondientes a la marcha de los proyectos, con
el fin de apoyar su gestión”, y permite revisar periódicamente el
desarrollo del proceso, para corregir y realizar los ajustes pertinentes.

En la implementación de los pasos metodológicos para la inclusión


en el sector educativo, se realizará un seguimiento de carácter
participativo, con los distintos actores de la comunidad educativa.
Esto se hará a través de múltiples espacios y estrategias:

• Durante los talleres y diálogos que se llevan a cabo durante el


decálogo metodológico.

68 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

• Grupos focales sobre la percepción del desarrollo de los pasos


metodológicos.

• Reuniones con los actores de la institución educativa.

• Se utilizarán diversos medios y recursos: correos electrónicos,


llamadas telefónicas, reuniones presenciales, talleres, grupos
focales, entre otros.

Por otra parte, el proceso de seguimiento se realizará en coordinación


con el equipo responsable, que se debe conformar en cada una de las
instituciones educativas. De igual manera, existirá articulación con las
personas responsables de cada zona y distrito educativo.

Paso 10. Evaluación

• Objetivo: realizar una evaluación participativa sobre la


implementación de la “Agenda de inclusión, igualdad y no
discriminación” en la institución educativa.

• Población a la que se dirige: autoridades de las instituciones


educativas, docentes, personal de los DECE, personal
administrativo, representantes de las familias, representantes
estudiantiles y otros actores institucionales o comunitarios que se
considere pertinente.

• Tiempo aproximado: 3-4 horas.

• Materiales requeridos: aula o salón apropiado para trabajo grupal,


papelotes, tarjetas de distintos colores, marcadores, pizarrón,

©UNICEF/ECU/2016/Arcos
computadora y proyector.

Ideas clave

Para cerrar el ciclo de la intervención con las instituciones educativas,


es fundamental el proceso de evaluación. Cabe mencionar que
la evaluación tiene relación con la recolección, el análisis y el
procesamiento de información, con el objetivo de valorar si se
han cumplido los objetivos propuestos, los impactos y resultados
generados, las dificultades y otros aspectos relevantes del proceso de
los talleres.

En muchas ocasiones, por diversas razones, no se efectuan las


evaluaciones de las intervenciones sociales. En algunos sectores
existe una suerte de “temor” frente a estas y se las relaciona con el

Unesco 69
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Una evaluación deberá riesgo de obtener valoraciones negativas. Sin embargo, la evaluación
proporcionar información creíble
es un aspecto central, ya que, más allá de arrojar una escala de
y útil, que permita incorporar
valoración, permite identificar aspectos para la mejora continua de
las enseñanzas aprendidas en
situaciones determinadas.
el proceso de decisiones de
beneficiarios y donantes.
Para realizar este proceso es importante saber qué se quiere evaluar.
(OECD-DAC, 2001, en Viñas, s.f.)
En el caso de la implementación de los pasos metodológicos existen
varios aspectos que se podrían considerar, los mismos que se
detallan a continuación a modo de preguntas:

• ¿Qué impacto ha tenido la implementación de los pasos


metodológicos en la inclusión en la institución educativa?

• ¿Qué impacto ha tenido sobre los actores de la comunidad


educativa el proceso de sensibilización y capacitación?

• ¿Qué resultados ha tenido la implementación de la “Agenda para


la inclusión, igualdad y no discriminación” dentro de la institución
educativa?

• ¿Se han alcanzado los objetivos y las metas propuestas? ¿Cuáles


han sido los principales logros y dificultades?

• ¿Se han transformado las prácticas relacionadas con la inclusión, la


igualdad y la no discriminación?

• ¿Se ha logrado actuar de una manera eficaz en casos de


vulneración de derechos y en casos de violencia?

• ¿Cuáles son los principales aprendizajes del proceso?

• ¿Cuáles son las principales recomendaciones para futuras


intervenciones en la institución educativa?

Luego de la intervención se realizará una nueva encuesta para


relacionar los resultados de la línea base con los de la última
medición. De esta manera, se podrá comparar tanto los avances
como las limitaciones del proceso, y tomar las decisiones necesarias
para cualificar dentro de las instituciones educativas.

Para realizar este proceso de evaluación se pueden utilizar varios


recursos como: diálogo con la comunidad educativa, entrevistas
a profundidad, grupos focales, levantamiento de encuesta y
comparación con la línea base, talleres y otras herramientas que se
consideren adecuadas.

70 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

8. Consideraciones
finales

8.1. A nivel estratégico y programático

• En los últimos años, en el Ecuador se han dado importantes


avances con relación a la garantía de los derechos humanos, con un
interés superior en los niños, niñas y adolescentes, y otros grupos
de atención prioritaria. Esto se refleja en los marcos normativos
nacionales: Constitución de la República, Código Orgánico de la
Niñez y Adolescencia, Ley Orgánica de Educación Intercultural
Bilingüe, Ley de Movilidad Humana, entre otros.

• En lo que respecta a la inclusión en el sector educativo, de igual


manera, los esfuerzos han sido importantes: incremento en el
acceso, reformas normativas e institucionales, implementación
de planes y programas en territorio. Sin embargo, persiste una
serie de desafíos que no se han resuelto. Lamentablemente, hoy
en día sigue existiendo exclusión educativa. Los niños, niñas y
adolescentes fuera del sistema reflejan los problemas estructurales
del país (pobreza y extrema pobreza, situación de movilidad
humana, exclusión por discapacidad, niños, niñas y adolescentes
no acompañados, trabajo infantil, entre otras problemáticas). Esto
evidencia la importancia de implementar acciones intersectoriales
para dar atención especial a todos los niños, niñas y adolescentes
que están en esta situación, bajo un piso de protección social.

• La exclusión también se presenta en aquellos niños, niñas y


adolescentes que están dentro del sistema educativo y sufren
discriminación (xenofobia, racismo, aporofobia), violencia u otras
situaciones de vulneración de derechos. Por ello, se requiere
fortalecer las acciones intersectoriales (mayor relación entre el
sistema educativo y el sistema de protección de derechos a nivel
nacional y local) y entre todos los niveles de gobierno, con la
finalidad de lograr la permanencia y el acompañamiento de los
niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

• También se evidencia que, pese a los avances y esfuerzos realizados


en los últimos años, el país no ha logrado cumplir las metas
relacionadas con la educación en derechos humanos. Se requieren
fuertes programas de formación, empezando con todos los
actores de la comunidad educativa. Es necesario recordar que la
©UNESCO

educación implica el desarrollo integral (holístico) de las personas,


y no solamente la transferencia de información. En este sentido,

Unesco 71
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

es de vital importancia profundizar la educación en derechos


humanos y los enfoques de igualdad en todos los niveles del
sector educativo y en otros: medios de comunicación, sistema
de protección de derechos, sistema judicial, etc. La formación
debe estar orientada al cambio individual y, a partir de ello, a las
transformaciones colectivas e institucionales.

• Se reconoce que un aspecto fundamental de la intervención


dentro del sistema educativo tiene que ver con los múltiples
tipos de violencia (de género, diversidades sexo-genéricas,
xenofobia, acoso escolar, violencia sexual, suicidio, entre otras
problemáticas). Los indicadores demuestran que los índices de
violencia contra la niñez y la adolescencia no se han modificado
durante los últimos años. Se necesita innovación en la política y
articulación entre todos los actores involucrados.

• Finalmente, en el contexto de la pandemia del COVID-19, se


vuelve un imperativo ético que ningún niño, niña o adolescente
se “quede atrás”. En consecuencia, es prioritario sostener e
incrementar los recursos para educación pública, fortalecer
programas y proyectos para la eliminación de barreras,
implementar programas de conectividad e innovación de los
mecanismos de acercamiento a las familias más vulnerables, y
fortalecer el apoyo psicoemocional para los actores del sistema
educativo.

8.2. A nivel metodológico relacionado


con la inclusión educativa

• En el Ecuador se han generado diversas metodologías y


herramientas para abordar procesos relacionados con
derechos humanos, igualdad y no discriminación, prevención
de la violencia, inclusión y cultura de paz, dentro del ámbito
educativo. Es crucial aprovechar la riqueza de estas herramientas
disponibles, y fortalecer la sensibilización, capacitación,
seguimiento y evaluación de los actores involucrados. De igual
manera, hay que aprovechar las potencialidades y saberes de los
actores en territorio, y establecer espacios de intercambio
y aprendizaje colectivo.

• Es importante mantener espacios de diálogo y reflexión,


para profundizar el debate alrededor de la inclusión en el
sector educativo y las estrategias para combatir la exclusión, la
discriminación y las múltiples desigualdades existentes en
el país.

72 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

• En los distintos espacios de consulta, se recomendó que los


procesos de formación y capacitación partan de la sensibilización.
Así mismo, se consideró importante el equilibrio entre los
aspectos experienciales y los conceptuales. En todos los casos es
indispensable partir de las realidades locales y las particularidades
territoriales, y con base en ello generar un proyecto de
transformación educativa y social.

• Con relación a la inclusión, se recomienda fortalecer el sistema


de información y contar con indicadores medibles sobre los
cambios institucionales que se obtengan en las distintas unidades
educativas.

• La participación y el involucramiento de todos los actores del


ámbito educativo son centrales para el cambio de una institución.
El protagonismo es un derecho que permite el fortalecimiento de
los actores sociales. Las unidades educativas pueden ser espacios
de alta participación, democráticos y generadores de liderazgos
colectivos.

• Se requiere, de forma urgente, fortalecer los planes y estrategias


educativas para continuar con la educación en contextos de
emergencia, acciones específicas para evitar la deserción escolar
y soluciones efectivas para los y las estudiantes que no cuentan
con acceso tecnológico ni conectividad. De igual manera, es
fundamental contar con estrategias de acompañamiento para las
familias en situación de movilidad humana, ya que su situación
se ha complejizado durante la pandemia del COVID-19. Todo esto
requerirá resguardar el presupuesto para el sector educación por
parte del Estado, además de programas de apoyo por parte de los

©UNICEF/ECU/2016/Arcos
organismos y la cooperación internacional.

8.3. Con relación al proyecto Education Cannot Wait/


Componente UNESCO

• La Oficina de la UNESCO en Quito aportó de forma significativa


para el cumplimiento de las metas planificadas en el proyecto
Education Cannot Wait (ECW), implementado en el Ecuador (2019-
2020), cuyo objetivo es “incrementar el acceso a una educación
de calidad para población en situación de movilidad humana y sus
comunidades de acogida.”

• La consultoría para la “armonización de las metodologías de


inclusión educativa” logró cumplir con los objetivos propuestos: 1)
elaborar una armonización de metodologías de inclusión educativa

Unesco 73
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

con foco en población en situación de movilidad y 2) brindar


capacitación y acompañamiento al menos a 20 instituciones
educativas del país, sobre inclusión y la implementación de la
metodología armonizada.

• A través del proyecto ECW/UNESCO se logró llegar a 29


instituciones educativas (en las provincias de Pichincha,
Manabí, Imbabura y Azuay), donde se realizó el proceso de
implementación y se capacitó a alrededor de 1.700 personas en
temas relacionados con la inclusión en el sector educativo.

• La consultoría para la “armonización de las metodologías


de inclusión educativa” aportó al resultado esperado del
proyecto relacionado con el “fortalecimiento de capacidades de
servidores públicos del MINEDUC, tanto a nivel nacional como
subnacional, para asegurar: 1) el acceso a la educación pública;
y 2) la implementación de educación inclusiva para la población,
con énfasis en la población en situación de movilidad humana”.

• UNESCO contribuyó con la construcción del Acuerdo Ministerial


025-A, en el que se abordan las acciones para garantizar el
derecho a la educación a la población en vulnerabilidad; así
como con su difusión a nivel nacional.

• Se realizó un trabajo conjunto entre las distintas agencias del


Sistema de Naciones Unidas y los demás socios estratégicos, con
la finalidad de apoyar y acompañar al MINEDUC en sus labores
de educación en el contexto de la emergencia ocasionada por la
pandemia del COVID-19.

• Finalmente, es recomendable mantener un trabajo a largo plazo


entre el organismo rector de la política pública y las distintas
instituciones y organizaciones que aportan en temas educativos;
ampliar el alcance de los programas y proyectos; y profundizar
las políticas de inclusión para los niños, niñas y adolescentes en
situación de vulnerabilidad. Esto requerirá inversión, política
pública, innovación normativa, fortalecimiento institucional y un
cambio cultural en el país.

74 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

9. Bibliografía

• BERMEO, Ma. José y RODRÍGUEZ GÓMEZ, Diana (2015). Respiramos


inclusión en los espacios educativos. Propuesta metodológica para
educadores. Quito: Defensoría del Pueblo del Ecuador / ACNUR.

• CASANOVA, Ma. Antonia (2011). “Evaluación para la inclusión


educativa”. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa
Vol. 4, Núm. 1. Recuperado de: https://bit.ly/39CRHUs.

• CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) /


UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) (2018).
América Latina y el Caribe a 30 años de la aprobación de la
Convención
sobre los Derechos del Niño (LC/PUB.2018/21). Santiago.

• CREAMER, Monserrat (2019). “Comunidades de Aprendizaje:


retos y oportunidades para Ecuador”. Revista Para el Aula Núm.
30. Recuperado de: https://bit.ly/395l0ib.

• CREAMER, Monserrat, TROYA, María Belén, SÁNCHEZ, Aarón,


GUARACA, Mayra y JARAMILLO, Evelyn (2018). Comunidades de
Aprendizaje: retos y oportunidades para Ecuador. Quito: Grupo
FARO / MINEDUC.

• GIANNINI, Stefania (2020). “Reconstruir mejor: tras el COVID-19,


la educación debe cambiar para responder a la crisis climática”.
Recuperado de: https://bit.ly/3jlB4B4.

• MAESO, José Antonio (coord.) (2017). El tesoro de Pazita.


Materiales para educar en paz. Esmeraldas-Quito: Nación de Paz
– Vicariato Apostólico de Esmeraldas / MINEDUC / UNICEF.

• MINEDUC (2020). Protocolos y rutas de actuación frente a


situaciones de violencia detectadas o cometidas en el sistema
educativo. Quito: MINEDUC.

• MINEDUC / UNICEF (2016). Caja de herramientas para la inclusión


educativa. Quito: MINEDUC.

• MORLACHETTI, Alejando (2013). Sistemas nacionales de


protección integral de la infancia en América Latina y el Caribe.
Fundamentos jurídicos y estado de aplicación. UNICEF. División de
Desarrollo Social / CEPAL.

Unesco 75
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

• — (2014). “La Convención sobre los derechos del niño y la


protección de la infancia en la normativa internacional de derechos
humanos”. Derechos Humanos de los Grupos Vulnerables. Red de
Derechos Humanos y Educación Superior.

• NACIONES UNIDAS (2015). Declaración Universal de los Derechos


Humanos (DUDH). Recuperado de: https://bit.ly/2CVMESY.

• — (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible:


una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/
Rev.3). Santiago.

• — (2019). “Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019”.


Recuperado de: https://bit.ly/3jSNPDx.

• OCDE (2010). Estándares de calidad para la evaluación del desarrollo.


Traducción al español y su coherencia con el texto original es
responsabilidad del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
(MAEC) de España. Recuperado de: https://bit.ly/30YyZCq.

• OSE (2019). Situación de la niñez y adolescencia en Ecuador. Una


mirada a través de los ODS. Quito: OSE / UNICEF.

• RET Internacional (en proceso de publicación). Metodología


“Comunidades educativas inclusivas”. Propuesta para la
intervención en unidades educativas de Ecuador en procesos de
inclusión educativa. Recuperado de: https://bit.ly/31T7v3f.

• SECRETARÍA TÉCNICA PLANIFICA ECUADOR (2019). Los enfoques


de igualdad en la planificación local. Recuperado de: https://bit.
ly/3h7YIim.

• UNESCO (2016). “Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco


de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible
4”. Recuperado de: https://bit.ly/2BASbhb.

• — (2019). Migration, Displacement and Education. Building Bridges,


not Walls. París: UNESCO.

• — (2020). “Resumen del Informe de Seguimiento de la Educación en


©UNICEF/ECU/2016/Troppoli

el Mundo 2020. Inclusión y educación: todos sin excepción”. París:


UNESCO.

• VIÑAS, Verónica (s.f.). Conceptos clave de seguimiento y evaluación


de programas y proyectos: breve guía. Perú: Fondo Internacional de
Desarrollo Agrícola (FIDA) / División para América Latina
y el Caribe.
76 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

10. Anexos
Anexo I. Glosario del Acuerdo 025-A

En abril de 2020 se expidió el Acuerdo Ministerial 025-A, que


tiene por finalidad regular y garantizar el acceso, permanencia,
promoción y culminación del proceso educativo en el sistema
nacional de educación a la población que se encuentra en situación
de vulnerabilidad22.

En dicho instrumento, se establece un glosario de términos


relevantes para comprender los distintos tipos de vulnerabilidad:

Requisitos para
Situaciones de documentar la situación
Definición Marco normativo
vulnerabilidad de vulnerabilidad
(original o copia)
MOVILIDAD Una persona en Constitución de la República del Visa de refugiado /
HUMANA situación de movilidad Ecuador de 2008: reconoce los carné de solicitante de
humana es quien, de principios de movilidad humana refugio / cualquier otro
manera voluntaria o y ciudadanía universal, así como tipo de visa impresa
forzada, ha cambiado “los derechos de asilo y refugio” o electrónica. Cédula
su residencia dentro (Art. 41). o documento23 de
o fuera de su lugar de identidad nacional
Ley Orgánica de Movilidad
origen, en ejercicio de / código con el que
Humana, Art. 3, numeral 8: los
su derecho a la libre conste24 en el sistema
movimientos migratorios que
circulación. educativo o Informe
realiza una persona, familia, o
DECE.
grupo humano para transitar
o establecerse temporal o
permanentemente en un Estado
diferente al de su origen o en el
que haya residido previamente,
que genera derechos
y obligaciones.

22. Se recomienda la lectura completa de la normativa en: https://bit.ly/39mKx6v.


23. Un documento de identidad puede ser: certificado de nacimiento (acta, partida, registro), certificado de nacionalidad, cédula de identidad,
pasaporte, carné de discapacidad, poder especial o declaración juramentada.
24. Número que otorga el sistema educativo para el registro de estudiantes sin documento de identidad.

Unesco 77
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Requisitos para
documentar
Situaciones de
Definición Marco normativo la situación de
vulnerabilidad
vulnerabilidad
(original o copia)
Ley Orgánica de
Movilidad Humana, Art.
25: una persona retornada
es aquella que se radicó
en el exterior y retornó al
territorio nacional para
establecerse nuevamente
en él.
Reglamento de la LOEI,
Art. 234: dentro de las
situaciones
de vulnerabilidad, se
menciona también a
refugiados y desplazados.

VIOLENCIA La violencia escolar se entiende Violencia Institucional. Denuncia en


INSTITUCIONAL como toda acción u omisión que Código de la Niñez y la Dirección
/ ESCOLAR resulte en un daño de cualquier Adolescencia, Art. 67: el Distrital de
índole a un miembro de la maltrato institucional es Educación, en
comunidad educativa. Mientras que aquel que es “ejercido Fiscalía o Junta
la violencia escolar entre pares se por un servidor de una Cantonal de
refiere a las acciones y omisiones institución pública o Protección de
cometidas por estudiantes que privada, como resultado Derechos u
resulten en cualquier tipo de daño. de la aplicación de otra entidad
Acoso escolar es la violencia escolar reglamentos, prácticas competente,
entre iguales continuada, en el que administrativas o o Informe
uno o varios agresores con mayor pedagógicas, aceptadas de Hecho de
poder e intencionalidad de causar expresa o tácitamente violencia del
dolor tienen sometido con violencia por la institución; y DECE.
a un compañero de colegio cuando sus autoridades
(víctima) que es más débil; engloba lo han conocido y
todo tipo de actos violentos no han adoptado las
(verbales o usando las nuevas medidas pertinentes para
tecnologías, físicos corporales, prevenirlo, hacerlo cesar,
contra los objetos, sociales y remediarlo y sancionarlo
psicológicos) e incluye conceptos de manera inmediata”.
como acoso, intimidación, maltrato
y agresión.

78 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Requisitos para
documentar
Situaciones de
Definición Marco normativo la situación de
vulnerabilidad
vulnerabilidad
(original o copia)
VIOLENCIA Personas que pertenecen a núcleos Código Integral Penal (COIP), Denuncia
INTRAFAMILIAR familiares donde cualquiera de Art. 155: en relación con en Fiscalía,
sus miembros fue o es víctima la violencia contra la mujer Defensoría
de violencia. Es un modo de o miembros del núcleo Pública, Policía
violencia que puede ser ejercida familiar, “se considera Comunitaria,
por cualquier miembro del violencia toda acción certificado de
núcleo familiar (padre, madre, que consista en maltrato, acompañamiento
padrastro, madrastra, hermanos, físico, psicológico o sexual, de cualquier
hermanastros, tíos, parientes ejecutado por un miembro institución
que vivan en la casa) y puede de la familia en contra de la de asistencia
presentarse en dos formas: forma mujer o demás integrantes a víctimas,
activa (abuso físico, psicológico del núcleo familiar. Se o Informe
o sexual) y forma pasiva consideran miembros del de Hecho de
(negligencia o abandono). Afecta núcleo familiar a la o al violencia del
especialmente a niños, niñas y cónyuge, a la pareja en unión DECE.
adolescentes. de hecho o unión libre,
conviviente, ascendientes,
descendientes, hermanas,
hermanos, parientes hasta
el segundo grado de afinidad
y personas con las que se
determine que el procesado
o la procesada mantenga
o haya mantenido vínculos
familiares, íntimos, afectivos,
conyugales, de convivencia,
noviazgo o de cohabitación”.
VÍCTIMAS Personas víctimas de cualquier Violencia sexual: la OMS Denuncia
DE OTROS TIPOS tipo de violencia por cualquier define la violencia sexual en Fiscalía,
DE VIOLENCIA motivación. como: “(…) todo acto sexual, Defensoría
la tentativa de consumar un Pública, Policía
Tipología de violencia
acto sexual, los comentarios Comunitaria,
Por su Violencia sexual
o insinuaciones sexuales certificado de
manifestación: Violencia física
no deseados, o las acciones acompañamiento
Violencia psicológica
para comercializar o utilizar de cualquier
Omisión o negligencia de cualquier otro modo la institución de
Violencia virtual sexualidad de una persona asistencia a
mediante coacción víctimas u otra
por otra persona, entidad
independientemente de competente,
la relación de esta con o Informe

Unesco 79
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Requisitos para
documentar
Situaciones de
Definición Marco normativo la situación de
vulnerabilidad
vulnerabilidad
(original o copia)
Por la relación Violencia intrafamiliar la víctima, en cualquier de Hecho de
con la víctima Maltrato institucional ámbito, incluidos el hogar y violencia del
y agresor/a: Violencia entre pares el lugar de trabajo. DECE.
Violencia de Violencia física: de
estudiantes contra acuerdo con el Consejo
miembros de la de Igualdad de Género, la
institución educativa violencia física “es todo
Por motivos Violencia de género acto de fuerza que cause
socio- Violencia por motivos daño, dolor o sufrimiento
culturales: de orientación sexual físico en las personas
o identidad de género agredidas, cualquiera sea
Violencia por el medio empleado y sus
condición consecuencias”.
socioeconómica,
Violencia psicológica:
étnica o cultural
el Código Integral
Fuente: Protocolos para la Actuación Penal la define como la
frente a Situaciones de Violencia. perturbación, amenaza,
Elaboración: Dirección Nacional de manipulación, chantaje,
Educación para la Democracia y el humillación, aislamiento,
Buen Vivir. vigilancia, hostigamiento
o control de creencias,
decisiones
o acciones.
TRATA Y Trata de personas: según la Denuncia
TRÁFICO DE Convención contra la Delincuencia en Fiscalía,
PERSONAS Organizada Transnacional Defensoría
(Convención de Palermo), es la Pública, Policía
captación, el transporte, el traslado, Comunitaria,
la acogida o la recepción de certificado de
personas, recurriendo a la amenaza acompañamiento
o al uso de la fuerza u otras formas de cualquier
de coacción, al rapto, al fraude, al institución
engaño, al abuso de poder o de de asistencia
una situación de vulnerabilidad, a víctimas, u
o a la concesión o recepción de otra entidad
pagos o beneficios para obtener competente.
el consentimiento de una persona
que tenga autoridad sobre otra, con
fines de explotación.

80 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Requisitos para
Situaciones de documentar la situación
Definición Marco normativo
vulnerabilidad de vulnerabilidad
(original o copia)
Tráfico ilícito de migrantes:
según el Protocolo contra el
tráfico ilícito de migrantes por
mar y tierra, es la “facilitación de
la entrada ilegal de una persona
en un Estado Parte del cual
dicha persona no sea nacional
o residente permanente, con
el fin de obtener, directa o
indirectamente, un beneficio
financiero o beneficio de orden
material.”

EXPLOTACIÓN Es una modalidad de la trata Código Orgánico Denuncia en Fiscalía,


LABORAL o de personas en la que las Integral Penal, Defensoría Pública,
ECONÓMICA personas son utilizadas para Art. 91, Trata de Policía Comunitaria,
(incluye realizar trabajos en condiciones personas: la captación, certificado de
trabajo análogas a la esclavitud. La transportación, acompañamiento de
infantil) limitación de la libertad, el traslado, entrega, cualquier institución
sometimiento y la explotación acogida o recepción de asistencia a
generalmente son parte de este para sí o para un víctimas u otra entidad
delito, que incluye el trabajo tercero, de una o más competente, o Informe
forzado, la servidumbre por personas, ya sea dentro de Hecho de violencia
deudas y el trabajo infantil. del país o desde o del DECE.
hacia otros países con
Trabajo infantil: la OIT señala
fines de explotación,
que el trabajo infantil “es todo
constituye delito de
trabajo que priva a las niñas y
trata de personas.
niños de su niñez, su potencial y
su dignidad, y que es perjudicial Constituye explotación,
para su desarrollo físico y toda actividad de la que
psicológico, se alude al trabajo resulte un provecho
que es peligroso y perjudicial material o económico,
para el bienestar físico, mental una ventaja inmaterial
o moral de los niños; interfiere o cualquier otro
con su escolarización puesto beneficio, para sí o para
que les priva de la posibilidad un tercero, mediante el
de asistir a clases, les obliga a sometimiento de una
abandonar la escuela de forma persona o la imposición
prematura, o les exige combinar de condiciones de vida
el estudio con un trabajo pesado o de trabajo (…).
y que consume mucho tiempo”.

Unesco 81
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Requisitos para
Situaciones de documentar la situación
Definición Marco normativo
vulnerabilidad de vulnerabilidad
(original o copia)
MENDICIDAD Del latín mendicĭtas, la Constitución de la República Denuncia en Fiscalía,
mendicidad es la acción del Ecuador, numeral 2 del Art. Defensoría Pública,
de mendigar y el estado 46: “Protección especial contra Policía Comunitaria,
y situación de mendigo. cualquier tipo de explotación certificado de
Quien mendiga pide laboral o económica. Se acompañamiento de
limosna o solicita el prohíbe el trabajo de cualquier institución
favor de otras personas, menores de quince años, y se de asistencia a
sustentándose parcial implementarán políticas de víctimas, atención del
o totalmente de esta erradicación progresiva del MIES u otra entidad
manera. trabajo infantil. El trabajo de las competente, o
adolescentes y los adolescentes Informe de Hecho de
Mujeres, adultos mayores,
será excepcional, y no podrá violencia del DECE.
personas con discapacidad,
conculcar su derecho a la
niñas, niños y adolescentes
educación ni realizarse en
pueden ser captados por
situaciones nocivas o peligrosas
redes de explotación,
para su salud o desarrollo
para ser sometidos
personal. Se respetará,
para pedir dinero u otra
reconocerá y respaldará su
clase de mercancías en
trabajo y las demás actividades
beneficio de un tercero,
siempre que no atenten contra
constituyéndose, en dicho
su formación y su desarrollo
caso, en una modalidad de
integral”.
la trata de personas.

ADOLESCENTES Adolescentes que estén Código de la Niñez y Certificado de


EN CONFLICTO cumpliendo medidas Adolescencia, Art 306: los Secretaría de Justicia
CON LA LEY socioeducativas privativas o adolescentes que cometen o Centro de Privación
PENAL O no privativas de su libertad. infracciones tipificadas en el de Libertad o Centro
PERSONAS Código Orgánico Integral Penal de Adolescentes
PRIVADAS DE estarán sujetos a medidas Infractores, o Informe
LIBERTAD (PPL) socioeducativas por su del DECE.
responsabilidad.
Se contempla en el Art. 375
del mismo código la asistencia
posterior al cumplimiento
de la medida socioeducativa.
El Estado, a través de las
diferentes instituciones
públicas, es responsable
de prestar al adolescente
asistencia social y psicológica

82 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Requisitos para
documentar
Situaciones de
Definición Marco normativo la situación de
vulnerabilidad
vulnerabilidad
(original o copia)
posterior al cumplimiento de la medida
socioeducativa y el seguimiento y
evaluación de la entidad encargada de
asuntos de justicia y derechos humanos
(Código de la Niñez y Adolescencia, 3 de
enero de 2003. Última modificación:
07-jul.-2014).

HIJOS DE Personas que Los migrantes están protegidos por el Certificado de


MIGRANTES pertenezcan a derecho internacional de los derechos acompañamiento de
CON núcleos familiares humanos. Esta protección se deriva cualquier institución
NECESIDADES de migrantes con de su dignidad fundamental como de asistencia a
DE necesidades de seres humanos*. Para algunos, el víctimas o denuncias
PROTECCIÓN protección legal incumplimiento de la protección de a Fiscalía, o Informe
o física. los derechos humanos puede tener de Hecho de
graves consecuencias. Puede dar lugar violencia del DECE.
Algunos migrantes,
a violaciones de los derechos humanos,
como las víctimas como discriminación grave; prisión
de trata o los arbitraria o detención; trabajo forzado,
niños migrantes servidumbre, o explotación laboral
no acompañados o severa.
separados, pueden
*La Declaración Universal de Derechos
tener necesidades
Humanos; el Pacto Internacional de Derechos
particulares de Civiles y Políticos; y el Pacto Internacional de
protección y Derechos Económicos, Sociales y Culturales; así
asistencia, y tienen como otros importantes tratados internacionales
el derecho de que y regionales, reconocen que todas las personas,
tales necesidades incluidos los migrantes y los refugiados,
sean satisfechas. requieren protección de sus derechos humanos.

HIJOS DE PPL Adolescentes que Certificado del


estén cumpliendo servicio nacional
medidas de atención
socioeducativas integral para PPL
privativas o no y adolescentes
privativas de su infractores o
libertad. unidades de
atención integral,
o Informe de Hecho
de violencia del
DECE.

Unesco 83
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Requisitos para
Situaciones de documentar la situación
Definición Marco normativo
vulnerabilidad de vulnerabilidad
(original o copia)

MENORES EN Niños, niñas o adolescentes COIP, Art. 171, Ningún documento


SITUACIÓN DE que se encuentren o se hayan Violación: es violación para casos de
EMBARAZO, encontrado en condición de el acceso carnal, con maternidad
embarazo, incluye a padres y introducción total o o paternidad
MATERNIDAD Y
madres adolescentes. parcial del miembro adolescente.
PATERNIDAD viril, por vía oral,
Los embarazos en niñas y
anal o vaginal; o la
adolescentes responden a un introducción, por vía
conjunto de determinantes vaginal o anal, de
sociales y económicas, como objetos, dedos u órganos
la pobreza, la aceptación distintos al miembro
del matrimonio o uniones viril, a una persona de
tempranas dentro de las cualquier sexo. Quien la
comunidades y la familia; comete, será sancionado
los esfuerzos inadecuados con pena privativa de
para mantener a las niñas y libertad de 19 a 22 años
adolescentes en la escuela, la en cualquiera de los
falta de educación integral de siguientes casos:
la sexualidad, el poco acceso
1. Cuando la víctima se
a servicios de salud sexual halle privada de la razón
y reproductiva, la violencia o del sentido, o cuando
basada en género. Se debe por enfermedad o por
considerar las diferentes discapacidad no pudiera
determinantes del embarazo resistirse.
de las adolescentes de 10 a 2. Cuando se use
14 y de 15 a 19 años. En las violencia, amenaza o
adolescentes de 10 a 14 años intimidación.
corresponden a situaciones
3. Cuando la víctima sea
de violencia sexual.
menor de 14 años (…).
DISCAPACIDAD La discapacidad es una Código de la Niñez y Certificado de
condición de vida, no excluye, Adolescencia: Principios Discapacidad emitido
no discrimina condición de Interés Superior de la por el Ministerio
socioeconómica, creencia niña, niño y adolescente, de Salud Pública
religiosa, género, edad, e Igualdad ante la ley y (MSP) o CONADIS,
etnia o ideología política. No no discriminación. y/o certificado de
escapa a tiempo, espacio o no acreditación
lugar, y puede presentarse en (1%-29%) remitido
cualquier momento y etapa por un profesional
de la vida. No se reduce a la calificador autorizado
persona y sus deficiencias por el MSP.

84 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Requisitos para
documentar
Situaciones de
Definición Marco normativo la situación de
vulnerabilidad
vulnerabilidad
(original o copia)
funcionales, se resalta que
la misma es provocada en
el proceso de contacto e
interacción de la persona
con su entorno, pues
este constituye un factor
determinante en la existencia
de la discapacidad.
La falta de adaptaciones y
adecuaciones necesarias
que faciliten y permitan el
pleno desenvolvimiento
de las personas limitan su
participación en la sociedad,
provocando de esta manera
una discapacidad.

USO Y Personas que estén en Código de la Niñez y Certificado de


CONSUMO tratamiento en centros Adolescencia: Principios de salud, Informe
PROBLEMÁTICO públicos o privados o que Interés Superior de la niña, niño del DECE, o
requieran atención específica y adolescente. entrevista directa
DE ALCOHOL,
por esta situación de salud. con el DECE en
TABACO U
Ej. Personas que requieran sede
OTRAS DROGAS cambio de institución o DECE distrital.
educativa por riesgo de
consumo, víctima de acoso o
por situación de seguridad en
relación con el tema.
ENFERMEDADES Enfermedades catastróficas, Código de la Niñez y Certificado
CATASTRÓFICAS raras o huérfanas, o Adolescencia: Principios de médico que dé
O TERMINALES enfermedades terminales Interés Superior de la niña, niño cuenta de estas
que limiten el ejercicio y adolescente, e Igualdad ante la enfermedades.
efectivo del derecho a la ley y no discriminación.
educación.
Reglamento de la LOEI, Art.
235: las personas en situación
de vulnerabilidad deben tener
trato preferente para garantizar
su acceso a la educación y su
permanencia en el sistema
nacional de educación.

Unesco 85
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Requisitos para
Situaciones de documentar la situación
Definición Marco normativo
vulnerabilidad de vulnerabilidad
(original o copia)

CASOS FORTUITOS Casos fortuitos o de fuerza Código de la Niñez y Documentos que den
O DE FUERZA mayor debidamente Adolescencia: Principios cuenta de la situación
MAYOR justificados y que no se de Interés Superior de la de fuerza mayor de la
encuentran en los criterios niña, niño y adolescente, familia
anteriormente mencionados. e Igualdad ante la ley y e Informe del DECE.
no discriminación.
Reglamento de la
LOEI, Art. 235: las
personas en situación
de vulnerabilidad deben
tener trato preferente
para garantizar su
acceso a la educación
y su permanencia en
el sistema nacional de
educación.
SIN Padre, madre, representante Reglamento de la LOEI, Carta solicitando
DOCUMENTACIÓN y/o estudiante sin documentos Art. 234, Situación de inclusión educativa
DE IDENTIDAD de identidad, ni copias de vulnerabilidad, numeral sin documentación
documentos de identidad. 6, Indocumentación. de identidad.
©UNICEF/ECU/2018/Vallejo

©UNICEF/ECU/2019/Arcos

86 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Anexo II. Objetivo de Desarrollo


Sostenible 4 y metas hasta 2030

ODS 4: Garantizar una educación


inclusiva, equitativa y de calidad,
y promover oportunidades
de aprendizaje durante toda
la vida, para todos.

Metas

4.1. De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los
niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha
de ser gratuita, equitativa y de calidad, y producir resultados
de aprendizaje pertinentes y efectivos.

4.2. De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los
niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la
primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de
que estén preparados para la enseñanza primaria.

4.3. De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los


hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y
superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.

4.4. De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de


jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en
particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo,
el trabajo decente y el emprendimiento.

4.5. De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la


educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles
de la enseñanza y la formación profesional para las personas
vulnerables, incluidas las personas con discapacidad,
los pueblos indígenas y los niños en situaciones de
vulnerabilidad.

4.6. De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una


proporción considerable de los adultos, tanto hombres como
mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales
de aritmética.

Unesco 87
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

4.7. De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran


los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para
promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas
mediante la educación para el desarrollo sostenible y
los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la
igualdad de género, la promoción de una cultura de paz
y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de
la diversidad cultural y la contribución de la cultura al
desarrollo sostenible.

4.a. Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan


en cuenta las necesidades de los niños y las personas con
discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan
entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y
eficaces para todos.

4.b. De aquí a 2020, aumentar considerablemente a nivel


mundial el número de becas disponibles para los países
en desarrollo, en particular los países menos adelantados,
los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países
africanos, a fin de que sus estudiantes puedan matricularse
en programas de enseñanza superior, incluidos programas
de formación profesional y programas técnicos, científicos,
de ingeniería y de tecnología de la información y las
comunicaciones, de países desarrollados y otros países en
desarrollo.

4.c. De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta


de docentes calificados, incluso mediante la cooperación
internacional para la formación de docentes en los países en
desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los
pequeños Estados insulares en desarrollo.

Fuente: https://bit.ly/331bcVf
©UNICEF/ECU/2019/Arcos

88 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Anexo III. Encuestas para establecer la línea base


Formulario de encuesta para estudiantes

Encuesta a estudiantes sobre conocimiento


y conducta acerca de la xenofobia

1. Datos de caracterización

1.1 ¿Cuántos años tienes?

1.2 ¿Cuál es tu sexo?


1 Mujer 2 Hombre

1.3 ¿Cuál es tu nacionalidad?


1 Ecuatoriana 2 Colombiana

2 Peruana 5 Venezolana

3 Otro/a

1.4 ¿Cómo te consideras étnicamente?


1 Mestizo/a 4 Blanco/a

2 Indígena 5 Afro | Negro/a

3 Montubia/a 6 Otro/a

1.5 ¿Qué año estas cursando?


6to EGB 7mo EGB

8vo EGB 9no EGB

10mo EGB 1ro BCH

2do BCH 3ro BCH

1.6 ¿Cuántos años asistes a cada escuela o colegio?

2. Conocimiento
2.1 ¿Conoces cuáles son los derechos de los niños, niñas y adolescentes? (Escribe un derecho en cada espacio)

Unesco 89
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

2.2 ¿Consideras que un niño extranjero tiene los mismos derechos que un niño ecuatoriano?
1 Sí 2 No

2.3 En tu opinión, ¿consideras que tus derechos se respetan? (Selecciona una sola opción)

1 Mucho 2 Algo 3 Poco 4 Nada

2.4 ¿En tu escuela o colegio te han enseñado cómo manejar los conflictos / peleas / dificultades / discusiones
que puedes tener con otros compañeros? (Selecciona una sola opción)

1 Sí 2 Algo 3 Nada

2.5 ¿Sabes lo que significa la migración y el refugio?


1 Sí 2 No (Si tu respuesta fue No, por favor pasa a la pregunta 2.6)

Si tu respuesta fue Sí, señala cuáles de las siguientes definiciones se ajustan a:


2.5.1 Las personas migran porque: (Selecciona las opciones que te parecen son verdaderas)

1 Les gusta viajar y quieren conocer otras países

2 En su país no tienen dinero o trabajo

3 Tienen problemas socioeconómicos en otro país

4 Reunión o reencuentro con los familiares que ya están en otro país

2.5.2 Las personas se consideran refugiadas cuando:


(Selecciona las opciones que te parecen son verdaderas)
1 Viajan para mejorar sus vidas o por educación

2 Huyen por conflictos armados o persecución

3 No pueden volver a su país de forma segura

4 Huyen por desastres naturales

2.6 ¿Qué entiendes por xenofobia? (Selecciona las opciones que te parecen son verdaderas)
1 Acciones violentas (burlas, agresiones, golpes, bullying...) contra personas de otro país

2 Rechazo hacia personas de otra etnia

3 Temor a personas que son de otro sexo

2.7 ¿En algún momento algunas de las siguientes personas te han dicho que NO te lleves
con personas de países como: Colombia, Perú, Venezuela, Cuba, Haití? (Selecciona una opción por cada fila)

1 Tus padres 1 Sí me lleve 2 No me lleve

2 Tus familiares 1 Sí me lleve 2 No me lleve

3 Tus profesores 1 Sí me lleve 2 No me lleve

4 Tus compañeros o amigos 1 Sí me lleve 2 No me lleve

5 En medios como la radio o televisión 1 Sí me lleve 2 No me lleve

6 Otros 1 Sí me lleve 2 No me lleve

90 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

2.8 ¿Crees que a los extranjeros se les trata mejor, igual o peor que a los ecuatorianos? (Selecciona una opción)

1 Mejor 2 Igual 3 Peor

2.9 ¿Porqué crees que algunas tienen rechazo a los extranjeros? (Puedes seleccionar varias opciones)

1 La gente suele rechazar lo que no conoce

2 Los extranjeros dan motivo para ello

2.10 ¿Qué piensas cuando algunas personas dice cosas malas sobre los extranjeros? (Selecciona una sola opción)

1 No he escuchado que se diga nada malo sobre ellos

2 Si tienen esa fama por algo será

3 Muchas veces son ciertas

4 No, quizá solo en algunos casos

5 No son reales

6 Otros

2.11 Si hay un nuevo alumno que llega a tu escuela o colegio, ¿Tú qué haces? (Selecciona una sola opción)

1 Le das la bienvenida y le integras

2 No te interesa, te es indiferente

3 Lo aislas, molestas, o le haces bullying

3. Actitud y afectividad
3.1 ¿Del siguiente tipo de personas, quiénes crees que son los más problemáticos en tu escuela o colegio?
(Puedes seleccionar varias opciones)

1 Hombres 8 Ecuatorianos

2 Mujeres 9 Extranjeros

3 Afros 10 Refugiados

4 Indígenas 11 Niños con discapacidad

5 Mestizos 12 Homosexuales/lesbianas

6 Montubios 13 Todos son problemáticos

7 De otra religión 14 Nadie es problemático

3.2 ¿Podrías decirme cuáles de las siguientes personas no te gustaría que sean tus amigos?
(Puedes seleccionar varias opciones)

1 Hombres 2 Mujeres

3 Afros 4 Indígenas

Unesco 91
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

5 Mestizos 6 Montubios

7 De otra religión 8 Ecuatorianos

9 Extranjeros 10 Refugiados

11 Niños con discapacidad 12 Homosexuales/lesbianas

13 Me gustaría llevarme con todos

3.3 ¿Has notado si algún compañero extranjero tiene dificultades en tu escuela o colegio por alguna de las
siguientes razones? (Puedes seleccionar varias opciones)

1 No tienen dificultades

2 Sus familias no les ayudan o apoyan

3 No tengo compañeros extranjeros

4 Los profesores les tratan mal

5 No están preparados para el nivel educativo de mi clase

6 Los compañeros les tratan mal

7 No tienen interés en estudiar

8 No tienen los materiales necesarios

9 Tienen dificultades con el lenguaje

10 No tienes compañeros extranjeros

3.4 El tener compañeros extranjeros lo consideras: (Selecciona una sola opción)

1 Beneficioso para tu aprendizaje

2 Te da igual

3 Te dificulta los estudios

4 Debería existir aulas o escuelas aparte para los extranjeros

5 No tienes compañeros extranjeros

3.5 Cuando hay algún conflicto o pelea en tu escuela colegio, ¿sientes que podrías ayudar a solucionarlo?

1 Sí

2 No

3.6 Consideras que las personas que salen de su país para buscar una vida mejor son: (Selecciona una sola opción)

1 Son personas valientes que merecen respeto

2 Son un problema para la sociedad y por eso no las respeto

3 Me da igual

92 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

4. Comportamiento y conducta
4.1 Consideras que en tu escuela o colegio, ¿tus profesores toman en cuenta tu opinión? (Selecciona una sola opción)

1 Siempre 2 A veces 3 Casi nunca 4 Nunca

4.2 Durante los últimos 30 días ¿alguien de tu escuela te ha molestado, te ha aislado, agredido o acosado
(hecho bullying) por cualquier motivo?
1 Sí 2 No

4.3 Generalmente tus profesores te tratan por tu: (Puedes seleccionar varias opciones)

1 Nombre

2 Apellido

3 Sobrenombre (apodo)

4 Condición física

4.4 Señala si en los últimos 30 días, en tu escuela o colegio ha pasado alguna de las siguientes cosas:
(Selecciona una opción por cada fila)
Nunca Pocas Muchas Siempre
veces veces
1 Peleas entre alumnos/as

2 Insultos, burlas entre alumnos/as

3 Alumnos que destruyen las cosas de otros

4 Alumnos que molestan o humillan a otros

5 Alumnos que discriminan a otros

6 Robos de tus cosas personales

7 Docentes que se burlan de los estudiantes

8 Docentes que no hacen nada frente a maltratos a estudiantes

9 Docentes que maltratan físicamente a los estudiantes

4.5 Actualmente, qué tan seguro dirías que te sientes en los siguientes lugares:
(Selecciona una opción por cada fila)
Muy Algo Algo Muy
seguro seguro inseguro inseguro
1 Caminando a la escuela o colegio

2 Caminando fuera del barrio/comunidad

3 En la escuela o colegio

4 En buses o transportes

5 Caminando en tu barrio/comunidad

6 En un parque o sitios de esparcimiento

Unesco 93
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Formulario de encuesta para docentes

Encuesta a docentes y personal del DECE sobre


conocimiento y conducta acerca de la xenofobia

1. Datos de caracterización

1.1 ¿Cuántos años tiene?

1.2 ¿Cuál es su sexo?


1 Mujer 2 Hombre

1.3 ¿Cuál es su nacionalidad?


1 Ecuatoriana

2 Colombiana

3 Peruana

4 Venezolana

5 Otro/a

1.4 ¿Cómo se considera étnicamente?


1 Mestizo/a

2 Blanco/a

3 Indígena

4 Afro

5 Montubio/a

6 Otro/a

1.5 ¿Cuál es el nombre de la institución educativa en la que trabaja?

1.6 ¿A qué nivel da principalmente clases?


(Puede seleccionar varias opciones)
1 Inicial

2 Educación General Básica (1ro EGB a 7mo EGB)

3 Educación General Básica Superior (8vo EGB a 10mo EGB)

4 DECE

5 Otro

1.7 ¿Cuántos años trabaja en esta institución?

94 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

2. Conocimiento
2.1 Escriba los derechos de los niños, niñas y adolescentes que conoce: (Escriba un derecho en cada espacio)

2.2 ¿Considera que un niño extranjero tiene los mismos derechos que un niño ecuatoriano?
1 Sí 2 No

2.3 En su opinión, ¿considera que los derechos de los niños se respetan en su institución? (Seleccione una sola
opción)

1 Mucho 2 Algo 3 Poco 4 Nada

2.4 ¿En su institución le han capacitado sobre cómo manejar los conflictos/peleas/discusiones que pueden
tener los estudiantes? (Seleccione una sola opción)

1 Sí 2 Algo 3 Nada

2.5 ¿Considera usted que es capaz de hacer frente a los conflictos/peleas/discusiones que surgen en el ámbito escolar?
1 Sí 2 Algo 3 Nada

2.6 Considera que las personas migran porque: (Conteste para cada una de las opciones)

Sí No
1 Les gusta viajar y quieren conocer otros países

2 En su país no tienen dinero o trabajo

3 Tienen problemas socioeconómicos en el otro país

4 Reunión o reencuentro con los familiares que ya están en otro país

2.7 Se dice que las personas son refugiadas cuando: (Conteste para cada una de las opciones)

Sí No
1 Viajan para mejorar sus vidas o por educación

2 Huyen por conflictos armados o persecución

3 No pueden volver a su país de forma segura

4 Huyen por desastres naturales

Unesco 95
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

2.8 ¿Qué entiende por xenofobia? (Conteste por cada opción)

Sí No
1 Acciones violentas (burlas, agresiones, golpes, bullying...) contra personas de otro país

2 Rechazo hacia personas de otra etnia

3 Temor a personas que son de otro sexo

2.9 ¿Cree que a los extranjeros se les trata mejor, igual o peor que a los ecuatorianos? (Seleccione una sola opción)

1 Mejor 2 Igual 3 Peor

2.10 ¿Por qué cree que algunas personas les tienen rechazo a los extranjeros?
(Conteste por cada opción) Sí No

1 La gente suele rechazar lo que no conoce

2 Los extranjeros dan motivo para ello

2.11 ¿Cree que son reales las cosas malas que a veces se dicen sobre los extranjeros? (Seleccione una sola opción)
1 No he escuchado que se diga nada malo sobre ellos

2 Si tienen esa fama por algo será

3 Muchas veces son ciertas

4 No, normalmente son solo en algunos casos

5 No son reales casi nunca

2.12 Si hay un nuevo alumno que llega a la institución, usted, ¿qué hace? (Seleccione una sola opción)

1 Le da la bienvenida y busca su integración

2 No te interesa, le es indiferente

3. Actitud y afectividad
3.1 ¿De los siguientes grupos de personas, ¿a quién le cuesta más enseñar o tratar? (Conteste por cada opción)

Sí No Sí No
1 Hombres 8 Ecuatorianos

2 Mujeres 9 Extranjeros

3 Afros Sí No 10 Niños con discapacidad Sí No

4 Indígenas 11 Homosexuales/lesbianas

5 Mestizos 12 No tiene dificultad con nadie

6 Montubios

7 De otra religión

96 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

3.2 ¿Ha notado si algún estudiante extranjero tiene dificultades en su institución por alguna de las siguientes
razones? (Conteste por cada opción)

Sí No Sí No
1 No tiene dificultades 6 Sus familias no les ayudan o apoyan

2 No tengo estudiantes extranjeros 7 Hay profesores que les tratan mal

3 Vienen sin preparación 8 Los compañeros lo tratan mal

4 No tienen interés en estudiar 9 No tienen los materiales necesarios

5 Tienen dificultades con el lenguaje

3.3 El tener estudiantes extranjeros lo considera: (Seleccione una sola opción)

1 Beneficioso para el proceso de aprendizaje grupal

2 Se dificulta el proceso de aprendizaje grupal

3 Deberían existir aulas o escuelas aparte para los extranjeros

4 Le da lo mismo

3.4 ¿Qué actitud suele asumir al enfrentarse a situaciones problemáticas (peleas, insultos, bullying...) en el
entorno escolar? (Conteste por cada opción)

Sí No
1 Ignora el problema

2 Habla con los involucrados

3 Busca una persona para que haga de juez/mediador

4 Identifica el/la culpable y lo castiga

5 Informa al DECE

6 Dialoga con los padres de familia

7 Otra solución (detalle)

3.5 Considera que las personas que salen de su país para buscar una vida mejor son: (Seleccione una
sola opción)

1 Son personas valientes que merecen respeto

2 Son un problema para la sociedad y por eso no las respeto

3 Le da lo mismo

Unesco 97
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

4. Comportamiento y conducta
4.1 ¿Considera que en su institución los profesores toman en cuenta la opinión de los estudiantes?
(Seleccione una sola opción)

1 Siempre 3 Casi nunca

2 A veces 4 Nunca

4.2 Generalmente usted les trata a sus estudiantes por: (Puede seleccionar varias opciones)

1 Nombre Sí No

2 Apellido Sí No

3 Sobrenombre (apodo) Sí No

4 Condición física Sí No

4.3 Señale si en los últimos 30 días, en su institución ha pasado alguna de las siguientes cosas:
(Seleccione una opción por cada fila)
Nunca Pocas Muchas Siempre
veces veces
1 Peleas entre alumnos/as

2 Insultos, burlas entre alumnos/as

3 Alumnos que destruyen las cosas de otros

4 Alumnos que molestan o humillan a otros

5 Alumnos que discriminan a otros

6 Robos de cosas personales

7 Docentes que se burlan de los estudiantes

8 Docentes que no hacen nada frente a maltratos a estudiantes

9 Docentes que maltratan físicamente a los estudiantes

98 Unesco
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Anexo IV. Declaración Universal de los Derechos Humanos (Resumen)

Artículo 1. Derecho a la igualdad


Artículo 2. Prohibición de la discriminación
Artículo 3. Derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad personal
Artículo 4. Prohibición de la esclavitud
Artículo 5. Prohibición de la tortura y del trato degradante
Artículo 6. Derecho al reconocimiento como persona ante la ley
Artículo 7. Derecho a la Seguridad Social
Artículo 8. Derecho al recurso ante un tribunal competente
Artículo 9. Derecho al descanso y al ocio
Artículo 10. Derecho a una audiencia pública y justa
Artículo 11. Derecho a ser considerado inocente antes de que se
demuestre lo contrario
Artículo 12. Prohibición de intromisión en la privacidad, en la familia,
en el hogar y en la correspondencia
Artículo 13. Derecho a la libertad de movimiento dentro y fuera del país
Artículo 14. Derecho al asilo en otros países
Artículo 15. Derecho a la nacionalidad y a su cambio
Artículo 16. Derecho al matrimonio y a la familia
Artículo 17. Derecho a la propiedad privada
Artículo 18. Libertad de culto y religión
Artículo 19. Libertad de opinión e información
Artículo 20. Derecho de reunión pacífica y de asociación
Artículo 21. Derecho a participar en el Gobierno y en elecciones libres
Artículo 22. Derecho a la igualdad ante la ley
Artículo 23. Derecho al trabajo y a la afiliación sindical
Artículo 24. Prohibición del arresto arbitrario y del exilio
Artículo 25. Derecho a un nivel de vida adecuado
Artículo 26. Derecho a la educación
Artículo 27. Derecho a participar en la vida cultural de la comunidad
Artículo 28. Derecho al orden social que regula este documento
Artículo 29. La Comunidad ofrece lo esencial para el libre y pleno
desarrollo
Artículo 30. Prohibición de intromisión estatal o personal en los
mencionados derechos

Unesco 99
Caja de herramientas para la inclusión en el sector educativo

Anexo V. Instrumentos Internacionales


de los Derechos Humanos
Órgano de
Fecha
supervisión
Convención internacional sobre la eliminación de todas
ICERD 21 dic. 1965 CERD
las formas de discriminación racial
ICCPR Pacto internacional de derechos civiles y políticos 16 dic. 1966 CCPR
Pacto internacional de derechos económicos, sociales
ICESCR 16 dic. 1966 CESCR
y culturales
Convención sobre la eliminación de todas las formas
CEDAW 18 dic. 1979 CEDAW
de discriminación contra la mujer
Convención contra la tortura y otros tratos o penas
CAT 10 dic. 1984 CAT
crueles, inhumanos o degradantes
CRC Convención sobre los derechos del niño 20 nov. 1989 CRC
Convención internacional sobre la protección de los
ICRMW derechos de todos los trabajadores migratorios y de 18 dic. 1990 CMW
sus familiares
Convención Internacional para la protección de todas
CED CED
las personas contra las desapariciones forzadas
Convención sobre los derechos de las personas con
CRPD 13 dic. 2006 CRPD
discapacidad
Protocolo facultativo del Pacto internacional de
ICESCR - OP 10 dic. 2008 CESCR
derechos económicos, sociales y culturales
Protocolo facultativo del Pacto internacional de
ICCPR-OP1 16 dic. 1966 CESCR
derechos civiles y políticos
Segundo protocolo facultativo del Pacto internacional
ICCPR-OP2 de derechos civiles y políticos, destinado a abolir la 15 dic. 1989 CCPR
pena de muerte
Protocolo facultativo de la Convención sobre la
OP-CEDAW eliminación de todas las formas de discriminación 10 dic. 1999 CEDAW
contra la mujer
Protocolo facultativo de la Convención sobre los
OP-CRC-AC derechos del niño, relativo a la participación de niños 25 may. 2000 CRC
en los conflictos armados
Protocolo facultativo de la Convención sobre los
derechos del niño, relativo a la venta de niños,
OP-CRC-SC 25 may. 2000 CRC
la prostitución infantil y la utilización de niños
en la pornografía
Protocolo facultativo de la Convención contra la
OP-CAT tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos 18 dic. 2002 SPT
o degradantes
Protocolo facultativo de la Convención sobre los
OP-CRPD 12 dic. 2006 CRPD
derechos de las personas con discapacidad
Fuente: Naciones Unidas. https://bit.ly/2XkhJqD

100 Unesco

También podría gustarte