Está en la página 1de 3

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

1.- ¿Cuantas y cuáles son las clasificaciones de materiales que hay?

Los materiales se clasifican en cinco grupos los cuales son:

 Los metales: Son elementos de cuerpo simple que son buenos conductores de la
electricidad, son muy resistentes y con capacidades plásticas y suelen ocuparse como
cables conductores en aplicaciones estructurales, de carga, etc. Algunos ejemplos son el
cobre, el oro y la plata.

Para aumentar y refinar sus propiedades se generan combinaciones las cuales se conocen como:
Aleaciones.

 Los cerámicos: Los cerámicos suelen ser duros, pero muy frágiles y quebradizos. Los
cerámicos son muy resistentes a la corrosión y son agentes químicos, estos también son
muy malos conductores de la electricidad. Como ejemplos son: El vidrio, la porcelana, los
ladrillos, etc.
 Los polímeros: Los polímeros es la unión de varias moléculas, generalmente orgánicas. Los
cuales pueden ser generados por la naturaleza o pueden ser creados por procesos
industriales. Algunos ejemplos pueden ser: Los ADN, proteínas, celulosa y lignina.

Son muy bajos en la conductividad térmica y eléctrica, son un poco resistentes y tienen diferentes
tipos de aplicaciones debido a su gran variedad. Los polímeros se clasifican según su origen en
Naturales y Sintéticos.

Naturales: Son aquellos que se pueden encontrar en la naturaleza.

Sintéticos: Son los que se obtienen industrialmente, como el nylon, polietileno, plásticos, PVC, etc.

Semisintéticos: Son transformaciones de los polímeros naturales (Nitrocelulosa).

Los polímeros se clasifican también por su mecanismo de obtención:

Condensación: Son aquellos que se forman por la pérdida de una molécula pequeña que
comúnmente es AGUA.

Adición: Son los que crean a partir de un solo monómero que se une entre si hasta generar una
estructura.

Respecto a su comportamiento en las altas temperaturas:

Termoestables: Son aquellos que no fluyen, al tener una estructura entrecruzada y dura, pero al
calentarse se descomponen y pierden su estructura.

Termoplásticos: Son aquellos que pasan de un estado liquido que al enfriarse se solidifican sin
perder su estructura química.
 Los semiconductores: Son aquellos que presentan una doble conducta. Los cuales pueden
usarse como Conductores o como Aislantes, dependiendo de la temperatura, ya que a
mayor temperatura conduce mayor electricidad. Al contrario de los metales.

Los semiconductores también suelen ser utilizados en fibras ópticas por su capacidad de
transformar señales eléctricas en luz. Algunos ejemplos pueden ser: El silicio, germanio,
cadmio, fosforo, etc.

 Los compuestos: Como su nombre lo indica, son combinaciones de los metales, los
cerámicos, los polímeros y los semiconductores.

Esto es con el fin de crear nuevas propiedades y características útiles para satisfacer las
necesidades.

2.- ¿Cuál es la importancia de las aleaciones?

Es que para algunas aplicaciones especiales de un metal por sí mismo no puede cumplir con los
requisitos se necesita combinarlo con otro.

3.- ¿Qué es la greda, de que materia esta hecha y para que se utiliza?

La greda es una arcilla utilizada principalmente para alfarería, se origina de rocas arcillosas que son
las rocas sedimentarias más abundantes sobre la Tierra. Se utiliza principalmente en platos y
artesanías.

4.- ¿Como se clasifican los polímeros de acuerdo a su origen, su mecanismo de obtención y


comportamiento frente a la temperatura?

Los polímeros se clasifican según su origen en Naturales y Sintéticos.

Naturales: Son aquellos que se pueden encontrar en la naturaleza.

Sintéticos: Son los que se obtienen industrialmente, como el nylon, polietileno, plásticos, PVC, etc.

Semisintéticos: Son transformaciones de los polímeros naturales (Nitrocelulosa).

Los polímeros se clasifican también por su mecanismo de obtención:

Condensación: Son aquellos que se forman por la pérdida de una molécula pequeña que
comúnmente es AGUA.
Adición: Son los que crean a partir de un solo monómero que se une entre si hasta generar una
estructura.

Respecto a su comportamiento en las altas temperaturas:


Termoestables: Son aquellos que no fluyen, al tener una estructura entrecruzada y dura, pero al
calentarse se descomponen y pierden su estructura.

Termoplásticos: Son aquellos que pasan de un estado líquido que al enfriarse se solidifican sin
perder su estructura química.

5.- ¿Qué elementos son considerados como semiconductores?

El silicio, germanio, cadmio, fosforo, Aluminio, Galio, Boro, indio, Carbono, Arsénico, Antimonio,
Selenio, Teluro y Azufre.

6.- ¿Cuál es la importancia de los compuestos?

Es con el fin de crear compuestos para así lograr nuevas propiedades y características más útiles
para así satisfacer más las necesidades. Como por ejemplo: Aluminio + Magnesio. (piezas de
coches y aviones) y también Plata + Estaño + Cobre + Mercurio. (empastes de dientes)

Matus Baltazar Tania Gabriela


Primer Semestre
Grupo: B

También podría gustarte