Está en la página 1de 9

EVALUACIÓN DE LA ATENUACIÓN A LA RADIACIÓN GAMMA EN EXPERIENCIAS DE

LABORATORIO DE “MALA GEOMETRÍA”

Carrillo M. A., Mangussi M. J., Jerez Fanciotti C. A.


mcarrillo@herrera.unt.edu.ar
Laboratorio de Transductores y Física Nuclear - Universidad Nacional de Tucumán

Resumen
En este trabajo se propone una técnica para discriminar y evaluar la atenuación de un medio
absorbente a la radiación gamma en condiciones de mala geometría. Es una manera sencilla y
confiable de independizarse de la inevitable contribución de Build Up presente. La técnica consiste
en discriminar las distintas contribuciones en función de su rango energético característico mediante
espectrometría.

Introducción
En el ámbito de la Física Nuclear, es de especial interés el estudio de la atenuación de
la radiación electromagnética (gamma y equis) al atravesar medios absorbentes
oportunamente interpuestos.
En el Laboratorio de Transductores y Física Nuclear se realizan mediciones con fuentes
de radiación puntuales de muy baja actividad por lo que, tales experiencias, deben realizarse
a distancias fuente-detector muy pequeñas. Estas limitaciones sumadas al considerable
diámetro de los detectores disponibles obligan a mantener condiciones de “muy mala
geometría”
En tales condiciones, es considerablemente alto el efecto de Build Up (producido por
interacciones Compton en el medio absorbente) que puede llegar, en muchos casos, a
enmascarar la atenuación que se quiere evaluar.
Como se mencionó en el párrafo anterior, la contribución de Buid Up, es fruto de
interacciones Compton. En este tipo de interacciones un fotón “ho” incidente (fig.1) colisiona
con un electrón del medio cediendo parte de su energía “Ee” al electrón impactado y
generando un nuevo fotón “h1” cuya trayectoria difiere de la del original. En estas
condiciones, fotones cuyas trayectorias no alcanzarían al detector pueden generar fotones
secundarios que sí lo hagan incrementando el flujo de fotones detectados cuando se esperaba
que se atenúe.

Fig. 1: Interacción Compton


Objetivo
Encontrar una técnica experimental que permita discriminar y evaluar en forma práctica
y confiable la contribución individual de cada uno de esos efectos.

Técnica propuesta
En las interacciones Compton, la energía de los fotones secundarios resultantes es
siempre menor que la de los fotones originales (fotopico) ya que, como se dijo, el fotón original
cede parte de su energía al electrón con el que colisiona. De esta manera se podría evaluar
la atenuación pura utilizando únicamente la energía de los fotones originales.
Materiales y Métodos
El sistema de medición, íntegramente desarrollado en este laboratorio, está formado por
un detector de radiación gamma consistente en un tubo fotomultiplicador con un cristal
centellador de ioduro de sodio activado por talio, su fuente de alimentación, y cadena
electrónica asociada. Como cadena electrónica de medición se usaron espectrómetros de dos
tipos: Un analizador monocanal de 50 canales y Un analizador multicanal de 256 canales,
ambos de desarrollo propio. Se usaron fuentes de 137Cs y 60Co. Para los modelos
computacionales se usó el entorno de programación Free Pascal.

Situación experimental
Se colocó una fuente puntual de baja actividad justo debajo de un recipiente plástico y
por encima, a una distancia prefijada muy corta debida a la baja actividad de la fuente, un
detector de centelleo. Esta configuración es de muy “mala geometría” pero inevitable.
El espacio entre la fuente radiactiva y el detector puede contener solamente aire, o aire
y una capa de agua. La situación de medición con aire se muestra en la figura 2a y la situación
de medición con aire y agua se muestra en la figura 2b.
Sin presencia de agua y despreciando las pocas interacciones gamma que se podrían
llegar a producir en el aire, los fotones que llegan al detector son aquellos cuyas trayectorias
están contenidas en el interior del ángulo subtendido entre la fuente y el detector. En presencia
de agua, tendrán lugar numerosas interacciones que atenuarán el flujo directo de fotones.
Estas interacciones pueden ser, principalmente, fotoeléctricas y Compton.
Las interacciones Compton producirán fotones secundarios que seguirán trayectorias
diferentes a las de los fotones originales contribuyendo a la atenuación del flujo. Del mismo
modo, habrá fotones cuyas trayectorias originales no pasarían por el detector que producirán
fotones secundarios cuyas trayectorias si lo hagan. Esto es lo que se conoce como efecto de
Build Up y afecta seriamente a la medición de atenuación.

Fig. 2 Situación Experimental

Antecedentes
Para evaluar ambas contribuciones por separado se comenzó, en años anteriores, por
aislar físicamente la radiación directa de la dispersa mediante un cono acrílico [Carrillo, 2008]
dentro del cual (o fuera del cual) se iba variando el nivel de agua (fig 3). Al no haber agua
fuera del cono (fig 3d) los fotones detectados solo eran los correspondientes a la trayectoria
directa y evidenciaban en los resultados el efecto de atenuación mientras que al haber agua
sólo fuera del cono (fig. 3c), los fotones detectados eran todos correspondientes a
interacciones Compton de fotones que originalmente no iban a alcanzar al detector (Build Up).
Al retirar el cono (fig. 3b) se pudo evaluar la acumulación de los dos efectos.
Para esas mediciones se utilizó el analizador monocanal (que era el único del que se
disponía en ese momento. Como fuente emisora se utilizaron fuentes puntuales de 60Co y
137Cs.
Fig. 2 Experiencia de separación física.

El experimento sirvió para visualizar la influencia de los efectos de atenuación y de Build


Up por separado (Ver fig 4a) pero los coeficientes de atenuación obtenidos distaban bastante
de los encontrados en la bibliografía.

Fig 4: Resultados obtenidos en 2008

Las mediciones cuyos resultados se muestran en la fig 4a, se realizaron con 60Co en
ventana integral pero también se realizaron algunos espectros de 137Cs (fig. 4b), sin cono, que
dispararon la idea que dio lugar al presente trabajo.
Como se puede ver en la fig. 4b, al aumentar el nivel de agua, el pico característico de
662keV se va reduciendo progresivamente mientras que, para energías menores, la tasa de
cuentas detectadas se incrementa también progresivamente.
Esto es natural ya que toda interacción Compton producida en el medio, forzosamente
dará lugar a un fotón secundario de menor energía que el original.

Comprobación de la técnica propuesta

Un ensayo preliminar de esta técnica se utilizó en 2014 en una experiencia de evaluación


de la atenuación de tejidos biológicos [Jeréz Fanciotti, 2014] evidenciando resultados
prometedores.
Para la presente experiencia se utilizó una fuente radiactiva puntual de 137Cs. Para poder
considerar a la fuente de 137Cs monoenergética, se excluyó la zona del pico de rayos X
(32KeV). Se decidió analizar los espectros delimitando e integrando, dos zonas de interés (fig.
5a y 5b). Una, (la del fotopico) “SXP” que, se supone, solo incluye fotones que llegan sin
interactuar hasta el detector (radiación directa) y la otra, el intervalo de energías inferiores a
la del fotopico “SXC” que se supone, contiene todas las interacciones Compton en el medio (y
en el detector). De esta manera se pretende aislar la contribución de Build Up en la región SXC
y evaluar atenuación pura utilizando la región SXP.

Fig 5a y 5b: Regiones de interés – Fig. 5c: corrección del espesor por recorrido
promedio

Corrección de espesores
Al tratarse de una fuente puntual, el recorrido “directo” de cada fotón a través del medio
absorbente es muy variable por lo que se tomó un “recorrido directo medio” x’ (fig. 5c) definido
sobre la trayectoria que culmina en una circunferencia sobre la superficie del detector tal que
las áreas interior y exterior a esta sean iguales.
Para estas mediciones se usó el analizador multicanal (MCA) con que cuenta
actualmente el laboratorio [Carrillo, 2009] que permite un mayor número de canales (256) y
mediciones mucho más ágiles.
Se realizaron espectros de 10 minutos para minimizar errores
Una vez obtenidas las cuentas y el tiempo de cada medición, se determinaron las
distintas tasas de cuentas netas “RN” (restando el fondo radiactivo) corregidas por “tiempo
vivo” [Nuñez, 2015] para compensar el efecto del tiempo muerto del sistema electrónico.
Para verificar la técnica, se obtuvo el coeficiente de atenuación lineal “” del agua para
662 keV, como si fuera una situación experimental de “buena geometría” (haz delgado de
fotones paralelos), a partir de:
𝑅
𝑊 = 𝑒 −𝜇𝑥 con 𝑊 = 𝑅𝑁 RNo= tasa de cuentas sin agua interpuesta
𝑁𝑜

y x= espesor de la capa de agua


Se calculó este coeficiente de 3 maneras (ventana integral, región Compton y región
pico)
Al coeficiente obtenido se lo comparó con tablas de referencia [Attix, 1986]
Modelo computacional
En vista de que el nudo del fenómeno estudiado reside en la interacción de los fotones
con la materia, el modelo a desarrollar debe cubrir dos aspectos fundamentales (la interacción
con el medio interpuesto y la interacción en el detector, que influye fuertemente en el caso de
detectores de centelleo como el utilizado).

Interacciones en el detector
Para analizar la respuesta del detector al flujo de fotones que llegan a su área sensible,
se elige la situación en la que no hay agua interpuesta entre la fuente radiactiva y el detector
(fig. 2a)
Dentro del cristal centellador de NaI(Tl), dos procesos de interacción tienen
probabilidades distintas de cero, uno es la interacción fotoeléctrica que da origen al “full pico”
centrado en 662 keV y el otro es la interacción Compton que da origen a la zona del “continuo
de Compton”.
La salida del detector es un espectro de energía que corresponde a la energía depositada
en el cristal por los electrones involucrados en los dos tipos de interacciones mencionadas. El
espectro del “full pico” se ajusta con una desviación estándar obtenida en base a un espectro
medido.
El modelo no pretende reproducir en forma detallada un resultado experimental porque
su tratamiento geométrico está simplificado. En este tratamiento se incluyen en forma
aproximada la distancia fuente-detector, las dimensiones del cristal y las pérdidas por sus
bordes tanto de los fotones originales y secundarios como de los electrones involucrados en
las interacciones.
Las ventajas de este modelo consisten en la sencillez de su formulación y en el corto
tiempo de cálculo. Un resultado del modelo y un espectro experimental correspondiente a una
situación geométrica equivalente se muestran en la figura 6.

Figura 6. Espectro calculado con el modelo y espectro experimental; ambos con las
mismas condiciones geométricas. Las escalas verticales son arbitrarias y no
comparables.

Se considera que el modelo reproduce la salida de un cristal de NaI de una manera


aceptable para usarlo en un análisis preliminar del efecto de build up cuando el flujo de fotones
gamma atraviesa un medio material, distinto del aire, antes de llegar al cristal.

Interacciones en el medio absorbente


Otro aspecto a modelar es la influencia del medio absorbente interpuesto (en este caso
agua) sobre el flujo de fotones que llegan al detector.
El flujo de fotones que llega al detector cuando hay agua interpuesta (fig 7a) tiene dos
contribuciones: una, la de los fotones h1 < h0 generados en el agua y otra, la de los fotones
h0 = 662 keV contenidos en el cono de incidencia directa. Esta última contribución no tiene
una distribución espectral y se representa como un segmento vertical en h = 662keV. A su
vez, la contribución de los fotones h1 tiene también dos orígenes: las interacciones Compton
fuera del cono de incidencia directa cuyos fotones secundarios logran alcanzar al detector e
interacciones Compton dentro de ese cono cuyos fotones secundarios no llegan escapar del
detector. El espectro resultante de todos los fotones que alcanzan al detector, se muestra en
la fig. 7b.

Fig. 7: Situación experimental y espectro de energía de fotones que llegan al detector

Para obtener una estimación del espectro de salida de un cristal de NaI(Tl) cuando un
flujo de fotones gamma, provenientes de una fuente radiactiva mono-energética ha atravesado
un espesor determinado de agua se unen los modelos anteriores.

Resultados
Los espectros obtenidos mediante el modelado computacional y mediante la medición
real se muestran en la figura 8 para dos situaciones (sin agua interpuesta y con 2,02cm de
agua).

Fig 8: Comparación de espectros modelados y reales

Los espectros reales para todos los niveles de agua se muestran en la fig.9 separados
en las dos regiones de interés elegidas
Fig. 9: Espectros experimentales según su región de interés

En la fig. 10 se puede ver la gráfica de atenuación obtenida con ventana integral (efecto
total del medio para estas condiciones de mala geometría). Esto es lo que se obtenía antes
de aplicar la técnica de discriminación propuesta.

Fig. 10: Curva de atenuación obtenida con ventana integral

Nota: Los espesores están corregidos por recorrido promedio

En la fig. 11 se puede ver las gráficas obtenidas para la región Compton y para la región
pico

Fig. 11: Gráficas de Build Up y de atenuación obtenidas

En la tabla 1 se pueden ver los distintos coeficientes obtenidos en cada uno de los 3
casos.
Región Coeficiente
utilizada lineal “” [cm-1]
Integral -0,002 ± 0,003
Compton -0,050 ± 0,004
Pico 0,083 ± 0,004
[Attix, 1986] 0,0860
Tabla 1: Comparación de los coeficientes de atenuación lineal obtenidos para las tres
situaciones de cálculo con el calculado a partir del coeficiente de atenuación másico
interpolado de tablas [Attix, 1986]

Conclusiones
Se logró discriminar los efectos de atenuación y Build Up de una manera cualitativa y
didáctica.
La técnica permitió, además, obtener el coeficiente lineal de atenuación del agua con
una considerable precisión eliminando notablemente la contribución de Build Up.
Los modelos computacionales coincidieron, aceptablemente, con los resultados
experimentales
Se logró avanzar, tanto en las técnicas de medición, como en la comprensión de los
fenómenos involucrados, por parte de los alumnos.
- Este trabajo fue parcialmente financiado por el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán.
- Nuestro agradecimiento a Ana Carolina Moreno Maldonado y Juan Pablo Vázquez que relevaron algunos datos
utilizados en este trabajo

Referencias
- Attix, Fran Herbert (1986) – “Introduction to Radiological physics and radiation dosimetry” – A Wiley-
Interscience Publication John Wiley & Sons- New York Chichester Brisbane Toronto Singapore-.
- Carrillo M. A., Aramayo P. (2009). “Espectrómetro nuclear de bajo costo basado en microcontrolador”.
XXXVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear. Bs. As., noviembre de 2009.
- Carrillo M. A., Mangussi M. J., Vazquez J. P. (2008). “Estudio Espectral del efecto de Build-up producido
por agua con fotones monoenergéticos”. XXXVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Tecnología
Nuclear. Bs. As, diciembre de 2008
- Jeréz Fanciotti C. A., Carrillo M. A. (2014). “Evaluación de técnicas de medición del coeficiente de
atenuación en cortes de carne vacuna”. XLI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Tecnología
Nuclear. Bs. As, diciembre de 2014
- Nuñez J. M., Carrillo M. A. (2015). “Factores que afectan las mediciones de espectrometría gamma y su
corrección”. XLII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear. Bs. As, diciembre de
2015
EVALUATION OF THE ATTENUATION TO THE GAMMA RADIATION IN "BAD
GEOMETRY" LABORATORY EXPERIENCES

Carrillo M. A., Mangussi M. J., Jerez Fanciotti C. A.


mcarrillo@herrera.unt.edu.ar
Laboratorio de Transductores y Física Nuclear - Universidad Nacional de Tucumán

Abstract
This work proposes a technique to discriminate and evaluate the attenuation of an absorbing
medium to gamma radiation under bad geometry conditions. It is a simple and reliable way to become
independent of the inevitable contribution of Build Up present. The technique consists in
discriminating the different contributions according to their characteristic energy range by means of
spectrometry.

También podría gustarte