Está en la página 1de 20

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR


ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ LÓPEZ PORTILLO” C.C.T. 21EPR0086E
ZONA ESC. 075 SECTOR XI
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ LÓPEZ PORTILLO” C.C.T. 21EPR0086E
ZONA ESC. 075 SECTOR XI
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

Nombre del Docente: José Concepción Zepeda Serrano Grado: Grupo: Fecha de actividad: Fecha de entrega:
6º. B 12 al 16 de octubre de 2020. 16 de octubre de 2020.
Tema o temas: Escribir biografías y autobiografías para compartir.

Producto para la carpeta de experiencias:

Aprendizaje (s) esperado (s):


ESPAÑOL: Usa oraciones compuestas al escribir. Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías.

Momento Actividades Recursos


Internet.
- ¿Conoces a Cristóbal Colón? Lámina
- ¿Quién fue? Biografía
- ¿Cómo se llama el lugar que descubrió?
- ¿Cuánto tiempo tardo su viaje?
- ¿En que viajo y menciona sus nombres?

 Recuerda las preguntas que se hacen para realizar una entrevista, por ejemplo:
- ¿Quién - ¿Qué? - ¿Cuándo? - ¿Cómo? - ¿Dónde?´ Libreta
 Con estas preguntas escribe en tu libreta una pequeña descripción de Cristóbal Colón.
Bolígrafo
Copia en tu libreta lo siguiente:

ORACIÓNES SIMPLES Y ORACIONES COMPUESTAS.

 La oración proporciona un mensaje completo, conformado por dos partes: sujeto y


predicado.
 En el sujeto se expresa de quién se habla.
 En el predicado se dice qué acción realiza el sujeto.
 El componente principal del sujeto es un sustantivo, y el del predicado, un verbo
conjugado.
 La oración simple es la que tiene solamente un verbo conjugado: Yo miro la Luna.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ LÓPEZ PORTILLO” C.C.T. 21EPR0086E
ZONA ESC. 075 SECTOR XI
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
 La oración compuesta está formada por dos o más oraciones simples, cada una con un verbo
conjugado: Yo miro la Luna y la noche está despejada.

Contesta estas dos preguntas:


¿Por qué son compuestas?
¿Qué las hace diferente de las oraciones simples?

´
 Escribe 5 oraciones simples y 5 oraciones compuestas donde tu tema es “El descubrimiento Libreta
de América?
 Leer la página 25, copia en tu libreta las oraciones relacionadas por: yuxtapuestas, Libro de texto.
coordinación y subordinada con su respectivo ejemplo.
 Realizar un esquema y/o cuadro sinóptico con las características que tiene cada tipo de
oración: yuxtapuestas, subordinadas y coordinadas. Pág.25.

 Contesta el libro de texto pág., 26 “La descripción”. Libro de texto.


 Lee y contesta el anexo 1.
 Leer el libro de texto pág. 28 “La autobiografía” y “Palabras que unen oraciones” y en esta
señala con color las palabras que sirven para relacionar oraciones”
 En una hoja blanca escribe sin faltas de ortografía tu autobiografía (apóyate de la línea del Hoja blanca
tiempo de la pág. 29 para que el texto tenga los datos en forma cronológica.
 Imprime y pega en tu libreta los siguientes anexos 2-FRASES ADJETIVAS, 3- FRASES Hojas impresas.
ADVERBIALES, 4-NEXOS: CONJUNCIONES y 5-NEXOS: PREPOSICIONES. Pegamento.
Después contéstalos (si tienes alguna duda contacta a tu profesor).

Criterios de evaluación. Trabajos ( evidencias )


Materiales y recursos Uso del celular
para la sesión Vía WhatsApp.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ LÓPEZ PORTILLO” C.C.T. 21EPR0086E
ZONA ESC. 075 SECTOR XI
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

Nombre del Docente: José Concepción Zepeda Serrano Grado: Grupo: Fecha de actividad: Fecha de entrega:
6º. B 12 al 16 de octubre de 2020. 16 de octubre de 2020.
Tema o temas: 11. ¿Cómo lo doblo?
12. Se vende cabeza

Producto para la carpeta de experiencias:

Aprendizaje (s) esperado (s):


MATEMÁTICAS: Reconocer ejes de simetría de una figura y aquellas a las que se les puede trazar más de un eje.

Momento Actividades Recursos

 Toma una hoja blanca y dóblala a la mitad de manera que las dos partes coincidan Hoja blanca
completamente.
 En una hoja blanca, color o cuadriculada dibuja un cuadrado al acabar tus trazos recórtalo colores
y posteriormente marca con diferentes colores las línea que al doblarlo coincidan las
dos partes.

 Dibuja en tu libreta las siguientes figuras y trata de identificar cuantos ejes de simetría Libreta
tiene cada uno.

Ejes de simetría de una figura (copia esta información en tu libreta).


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ LÓPEZ PORTILLO” C.C.T. 21EPR0086E
ZONA ESC. 075 SECTOR XI
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
 Resuelve el desafío #11, donde deben relacionar el concepto eje de simetría con la línea Libro de texto.
y que hace que ambas partes se vean iguales. Libro desafíos matemáticos. Pág. 22. Material recortable
 Recortar las figuras de la página 175 y 177 y doblarlas de manera que sus partes Pegamento
coincidan. Marcar con color su eje. Libreta
 Después del análisis, pegar las figuras en el cuaderno, permitiendo que se puedan doblar
por su eje. Escribir la cantidad de ejes de simetría que tiene cada una.

 Investiga ¿Cuál es la simetría axial y cuál es la simetría especular?


 Ver el siguiente enlace sobre el tema anterior: Internet
https://www.youtube.com/watch?v=MtY-ZOwkROE
 Hacer un reporte de video en su cuaderno. Libreta

 Resuelve el desafío #12, donde deben practicar más actividades para identificar y dibujar Libro de texto
el eje de simetría como si fuera el reflejo de la figura. Libro desafíos matemáticos. Pág.
23 a la 25.

Con el apoyo de un espejo, posiciónalo de manera que la parte que se refleja de los objetos, te Espejo
permita comprender el concepto de simetría. Esto te ayudará a completar las siguientes
actividades.
 Tomar el espejo y debes sobreponerlo en las imágenes que se muestran en el libro de Colores.
texto página 23, 24 y 25. Observar su reflejo y completa la figura.

 Definir el concepto de simetría en su cuaderno y dibujar un ejemplo.

Aplicar el arte simétrico:


 En una hoja blanca doblada a la mitad, agregar unas gotas de pintura de diferentes colores Hoja
a uno de los lados doblados de la hoja. Doblar nuevamente y abrir, ¿qué observan?, Pintura
¿ambos lados se ven idénticos?, ¿son como reflejo?. A lo anterior se le denomina "Arte
simétrico"
 En hojas milimétricas realiza la imagen de la página 24 y 25 de modo que parezca que Hoja milimétrica
el dibujo se ve reflejado en un espejo y el dibujo de los pájaros (pág. 25) tengan dos ejes Colores.
de simetría.
 Realiza el anexo 1. “Ejes de simetría”.
Criterios de evaluación. Trabajos ( evidencias)
Materiales y recursos Uso del celular.
para la sesión Vía WhatsApp.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ LÓPEZ PORTILLO” C.C.T. 21EPR0086E
ZONA ESC. 075 SECTOR XI
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
Nombre del Docente: José Concepción Zepeda Serrano Grado: Grupo: Fecha de actividad: Fecha de entrega:
6º. B 12 al 16 de octubre de 2020. 16 de octubre de 2020.
Tema o temas: Coordinación y defensa del cuerpo humano.

Producto para la carpeta de experiencias:


Aprendizaje (s) esperado (s):
CIENCIAS NATURALES: Explicar el funcionamiento integral del cuerpo humano a partir de las interacciones entre diferentes sistemas.

Momento Actividades Recursos


Contesta las siguientes preguntas:
- ¿Cómo es que respiramos?
- ¿Respirar es voluntario o involuntario?

Escribe en tu libreta cinco puntos importantes de lo que recuerdas del: Sistema Respiratorio. Libreta

- Ve el siguiente enlace sobre el aparato respiratorio: Internet.


http://www.youtube.com/watch?v=wNAiyhcDWBI
- Hacer un breve repaso oral sobre los sistemas vistos hasta el momento.

Sistema excretor.
 ¿Cuántas veces vas a orinar en el día?, ¿sabes qué son los riñones?, ¿dónde se
encuentran? Platica brevemente con tus padres al respecto ¿saben que por la orina
desechan lo que el cuerpo no necesita, así como en el digestivo? Analiza qué tipo de
bebidas consumen y si son saludables para sus riñones. Internet
 Ver el siguiente enlace sobre el sistema excretor.
https://www.youtube.com/watch?v=MSeXLkTuWMw
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ LÓPEZ PORTILLO” C.C.T. 21EPR0086E
ZONA ESC. 075 SECTOR XI
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ LÓPEZ PORTILLO” C.C.T. 21EPR0086E
ZONA ESC. 075 SECTOR XI
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

- Elabora un cuadro sinóptico del Sistema excretor con la información anterior. Libreta.
- Contesta el Anexo 1 y 2.

Criterios para evaluación. Trabajos ( evidencias)


Materiales y recursos Uso del celular.
para la sesión Vía WhatsApp.

Nombre del Docente: José Concepción Zepeda Serrano Grado: Grupo: Fecha de actividad: Fecha de entrega:
6º. B 12 al 16 de octubre de 2020. 16 de octubre de 2020.
Tema o temas: El pasó del nomadismo a los primeros asentamientos agrícolas.

Producto para la carpeta de experiencias:


Aprendizaje (s) esperado (s):
HISTORIA: Compara las actividades y las formas de vida nómada y sedentaria.

Momento Actividades Recursos

El nomadismo al sedentarismo.

- Leer el tema: el paso del nomadismo a los primeros asentamientos agrícolas, rescatando Libro de texto
el descubrimiento de la agricultura y hacer un resumen breve en el cuaderno. Página 24
y 25.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ LÓPEZ PORTILLO” C.C.T. 21EPR0086E
ZONA ESC. 075 SECTOR XI
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

 Elaborar en el cuaderno el cuadro sobre las formas de vida, las diferencias y las Libreta
semejanzas en la alimentación, el vestido, la ocupación y las relaciones familiares. Libro de texto.
Página 25.

- Después de estudiar el tema contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno: Libreta


1. ¿Cuándo y dónde ocurrió?
2. ¿Cuáles fueron sus causas?
3. ¿Cómo sucedió?
4. ¿Quiénes participaron?
- Contesta y copia en tu libreta el anexo 1.
- Elabora con el material que tengas a la mano, un instrumento que corresponda al
nomadismo.
Criterios de evaluación. Trabajo ( evidencias)
Materiales y recursos Uso del celular.
para la sesión Vía WhatsApp.

Maestro de grupo Directora

José Concepción Zepeda Serrano Adriana Morales Victoria


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ LÓPEZ PORTILLO” C.C.T. 21EPR0086E
ZONA ESC. 075 SECTOR XI
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

ESPAÑOL ANEXO 1
TIPOS DE ORACIONES
ORACIÓN COMPUESTA COORDINADA
La oración compuesta coordinada se produce por la unión de dos o más oraciones que no
dependen una de la otra. Podrían funcionar separadas. Se unen por nexos: y, e, ni, pero, más,
sin embargo, sino, no obstante, cuando, aunque, o, u, luego, con que, así que, de modo que,
de manera que, de forma que, de suerte que.

Ejemplo: Seguimos ese camino, pero no nos llevó a ningún sitio.


Jorge no vino, así que partimos sin él.

ORACIÓN COMPUESTA YUXTAPUESTA


La oración compuesta yuxtapuesta es aquella oración en la que no existen conjunciones
(nexos), como en el caso de las coordinadas o subordinadas. Tienen una relación de significado
mediante signos de puntuación: coma, punto y coma, dos puntos.

Ejemplo: Era de noche, no se veía nada


El perro lloró, su madre lo alimentó.

ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA


La oración compuesta subordinada se forma de dos o más oraciones con relación de
dependencia. O sea una principal y otra(s) que depende de la primera. Los nexos más
utilizados en este tipo de oración son: que, si, cuyo, quien, el cual, como, (pero sin tilde).

Ejemplo: El reloj que me han regalado no funciona.

_____ Me llamo María, soy la mayor.


Escribe C si es
_____ Gustavo corre pero Carlos no.
coordinada, Y si es
yuxtapuesta y S si es _____ Si llueve creo que no iremos a la fiesta.
subordinada.
_____ Fuimos al mercado, no había zanahorias.
_____ Luisa, la niña que se fue
_____ Cada día que pasa tengo más tarea y más
trabajos, pero estoy feliz.
_____ Si corres por el parque ten mucho cuidado.
_____ Mañana paso por ti a tu casa, no te tardes o
llegaremos tarde a la escuela.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ LÓPEZ PORTILLO” C.C.T. 21EPR0086E
ZONA ESC. 075 SECTOR XI
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

ESPAÑOL ANEXO 2 FRASES ADJETIVAS


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ LÓPEZ PORTILLO” C.C.T. 21EPR0086E
ZONA ESC. 075 SECTOR XI
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

ESPAÑOL ANEXO 3 FRASES ADVERBIALES


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ LÓPEZ PORTILLO” C.C.T. 21EPR0086E
ZONA ESC. 075 SECTOR XI
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

ESPAÑOL ANEXO 4 NEXOS: CONJUNCIONES


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ LÓPEZ PORTILLO” C.C.T. 21EPR0086E
ZONA ESC. 075 SECTOR XI
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

ESPAÑOL ANEXO 4 NEXOS: PREPOSICIONES


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ LÓPEZ PORTILLO” C.C.T. 21EPR0086E
ZONA ESC. 075 SECTOR XI
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

MATEMÁTICAS
ANEXO 1 EJES DE SIMETRÍA
 Identifica y traza los ejes de simetría. Utiliza diferentes colores.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ LÓPEZ PORTILLO” C.C.T. 21EPR0086E
ZONA ESC. 075 SECTOR XI
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

CIENCIAS NATURALES ANEXO 1


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ LÓPEZ PORTILLO” C.C.T. 21EPR0086E
ZONA ESC. 075 SECTOR XI
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

CIENCIAS NATURALES ANEXO 2


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ LÓPEZ PORTILLO” C.C.T. 21EPR0086E
ZONA ESC. 075 SECTOR XI
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

HISTORIA ANEXO 1
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ LÓPEZ PORTILLO” C.C.T. 21EPR0086E
ZONA ESC. 075 SECTOR XI
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ LÓPEZ PORTILLO” C.C.T. 21EPR0086E
ZONA ESC. 075 SECTOR XI
CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

También podría gustarte