Está en la página 1de 4

PARALELO

ECONOMÍA SEMINARIO 4° CALIFICADA PARALELO CEPRE UNI 2021-2

01. ¿En qué fase del proceso económico la 07.Un trabajador es calificado como
empresa utiliza el dinero como medio de pago? subempleado si labora a la semana:
A) la producción A) Más de 35 horas
B) la inversión B) Menos de 35 horas
C) la circulación C) 48 horas
D) el consumo D) Más de 48 horas
E) el ahorro E) 50 horas

02. La parte de la riqueza que no se consume se 08. Señale verdadero falso según corresponda:
denomina ........... y se genera en la fase llamada I. Quienes no trabajan, pero están buscando
............. activamente empleo son parte de la PEA
A) inversión – inversión II. Absolutamente toda persona entre 15 y 65
B) ahorro – producción años de edad es parte de la PEA
C) inversión – producción III. Según las estadísticas oficiales la población
D) ahorro – consumo subempleada es mayor a la población
E) capital – inversión desempleada.
A)VVV B) VFV C) VFF
03. ¿En cuál de las etapas del proceso D)FVV E) FFV
económico se debe conocer? ¿Qué , cuánto,
cómo y para quién producir? 09. Señale los ejemplos de capital circulante:
A) consumo A) Insumos, combustible, materia prima
B) inversión B) Combustible, local, consumo
C) circulación C) Local, máquina, insumos
D) distribución D) Máquina, combustible, materia prima
E) producción E) Herramientas, materia prima, máquinas

04. La relación entre la variación de la 10. La estructura empresarial peruana está


producción y la variación del factor productivo constituida en su mayoría por:
se expresa en: A) grandes empresas
A) La función de producción B) PYMES
B) La productividad C) transnacionales
C) La productividad media D) empresas colectivas
D) La productividad marginal E) multinacionales
E) La ley de rendimientos decrecientes
11. La presencia de las PYMES se encuentra
05. En el Perú la mayor parte de la producción mayormente en el(la):
pesquera se destina a: A) Industria y construcción
A) El consumo humano B) Comercio
B) El consumo industrial C) Restaurantes y hoteles
C) La alimentación popular D) Ganadería
D) La producción de conservas E) Pesca y minería
E) La producción de aceites
12. El intercambio que consiste en la entrega de
06. Sector productivo donde se concentra el un bien recibiendo en contrapartida otro, se
mayor valor generado al inferior de nuestra denomina:
economía: A) donación recíproca
A) primario B) trueque
B) secundario C) mercantislista
C) terciario D) intercambio compensado
D) agroindustria E) capitalista
E) minero
PARALELO
13. El trabajo como factor productivo, en el A) la demanda
proceso circular económico, es un flujo ............ y B) la oferta
su retribución es .............. C) el mercado
A) material – los beneficios D) los vendedores
B) inmaterial – el haber E) los compradores
C) económico – las utilidad
D) real – el salario 20. En un mercado de competencia si la oferta
E) nominal – el interés sufre una contracción, manteniéndose
constante la demanda entonces:
14. El mercado donde se trazan bienes de A) las cantidades demandadas aumentarán
capital se denomina: B) los precios aumentarán
A) mayoristas C) los precios tienden a disminuir
B) de abastos D) la oferta se traslada hacia la derecha
C) ferias E) las cantidades ofertadas tienden a
D) de factores incrementarse
E) de valores
21. En un mercado de competencia perfecta, el
15. El objetivo del estudio de la teoría de la precio de equilibrio se establece:
demanda a: A) por decisiones de los productores
A) determinar los costos de producción B) por decisiones de los compradores
B) la ampliación de los mercados C) por la oferta y demanda
C) elevar el máximo la satisfacción D) por los productos que controlan el mercado
D) explicar la conducta del consumidor E) por los productores que tienen mejor
E) analizar el comportamiento del productor tecnología

16. No es factor determinante de la demanda 22. Es un mercado, en el cual toda la oferta la


A) Los precios de los bienes complementarios controla una sola empresa
B) El ingreso A) Cártel
C) Los gustos y preferencias B) Duopsonio
D) Los precios de los factores C) Oligopsonio
E) La moda D) Oligopolio
E) Monopolio
17. Una empresa al realizar una publicidad
efectiva logrará: 23. Es una característica del mercado de
A) la reducción de costos totales competencia perfecta:
B) el incremento de la demanda A) Control de precios
C) la disminución de la demanda B) Libre concurrencia
D) al reducción de la productividad C) Productos diferenciados
E) menor eficiencia D) Existencia de barreras
E) Agentes con poder del mercado
18. Según la teoría de la oferta, los
desplazamiento a lo largo de la curva de oferta 24. Un oligopolio está conformado por ........ y
se deben a la variación de: un duopolio se da cuando existen sólo .........
A) el precio A) pocos vendedores – dos vendedores
B) los costos B) muchos vendedores – dos compradores
C) la tecnología C) un vendedor – un comprador
D) las ventas D) dos vendedores – pocos compradores
E) los insumos E) muchos compradores – un vendedor

19. Según la ley de la oferta y la demanda el 25. La organización de empresas, para acordar
precio de equilibrio se determina de acuerdo a el control de la producción y la oferta es
las fuerza de: conocido como:
PARALELO
A) Monopolio natural 32. La estructura de mercado en la cual el
B) Oligopolio precio se establece por acción de la oferta y la
C) Holding demanda es:
D) Cártel A) El monopolio.
E) Duopolio B) El oligopolio.
C) La competencia imperfecta.
26. Etapa del proceso económico necesario D) La competencia perfecta.
para que las familias tengan ingresos y puedan E) La competencia desleal.
consumir:
A) Consumo B) Distribución 33. . Una característica de la competencia
C) Inversión D) Circulación perfecta es:
E) Producción A) Barreras a la entrada de competidores.
B) Intervención del gobierno.
27. Es la creación de nuevos bienes y servicios C) El producto es homogéneo.
necesarios para satisfacer necesidades: D) Productores con poder de mercado.
A) Inversión E) El producto es diferenciado.
B) Producción
C) Circulación 34. Respecto a la competencia perfecta señale
D) Consumo lo incorrecto:
E) Distribución A) Producto homogéneo.
B) Muchos consumidores.
28. Es una parte del ingreso que no se destina C) Libertad de entrada al mercado.
al consumo, es utilizado en la inversión: D) Existencia de precios legales.
A) Ahorro E) Muchos productores.
B) Inversión
C) Consumo 35. El supuesto de la atomicidad en la
D) Distribución competencia perfecta hace referencia a que los
E) Circulación agentes participantes
sean__________________________.
29. La diferencia de clases sociales y la A) muchos y organizados en asociaciones
desigualdad social se forma en la etapa del B) con poder de mercado
proceso ____________. C) muchos y no organizados
A) distribución D) muchos con información secreta
B) consumo E) con productos homogéneos
C) inversión
D) circulación 36. El acuerdo entre empresas para dominar el
E) producción mercado controlado. los precios y la
producción se denomina:
30. Los precios, mercados y presencia de A) El trust
dinero es básico para el(la) __________________. B) El monopolio
A) inversión C) El oligopolio
B) consumo D) El cartell
C) circulación E) El monopsonio
D) inversión
E) distribución 37. El oligopolio es aquella situación en la
cual______.
31. Según la retribución que perciben los A) un productor domina el precio
factores, señala la relación incorrecta: B) pocos productores dominan el mercado
A) Trabajo - salario C) pocos compradores controlan el mercado
B) Capital - dividendos D) muchos empresarios dominan la
C) Empresa - ganancias producción
D) Naturaleza – rentas E) existe acuerdo entre las empresas
E) Estado – impuestos
PARALELO
38. Un mercado donde una sola empresa
realiza todo el consumo de lo que muchos
ofrecen, se denomina:
A) monopsonio
B) monopolio
C) oligopolio
D) duopolio
E) competencia

39. No es un buen ejemplo de mercado


oligopólico:
A) celulares
B) gaseosas
C) fideos
D) pasta dental
E) taxis

40. En un monopsonio, quien fija el precio:


A) el productor
B) el mercado
C) el comprador
D) el Estado
E) la ley

PROF. FERNANDO SILVA

También podría gustarte