Está en la página 1de 9

“CAMPO DE CONOCIMIENTOS Y SABERES EN EXPERIENCIAS

ESCOLARES DE LA COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN”

DOCENTES REFERENTES: NELVA de la PARRA, LORENA CASANOVA, MAILÉN DE


LUCA, MARISEL LAGOS, FERNANDA PINTO, MARÍA ACUÑA.

FUNDAMENTACION

Este campo pedagógico incluye diferentes lenguajes que permite a las infancias construir
su dimensión comunicacional. Tanto la educación artística en sus diversos lenguajes como
las prácticas sociales del lenguaje poseen una dimensión específica de conocimientos, con
valor en sí mismos, que pueden ser entramados para ofrecer a las infancias experiencias
integrales. Los articulamos en el campo de la comunicación y la expresión puesto que
concebimos al nivel inicial como espacio privilegiado y colectivo donde circulan los diversos
lenguajes y donde se produce el encuentro intersubjetivo que posibilita intercambios
tendientes a la construcción de un mundo compartido.

Por esto proponemos trabajar a partir de las emociones con un cuento sonorizado que les
permita a las infancias la posibilidad de ampliar y complejizar las posibilidades de
comunicación y expresión nutriendo los vínculos, los gestos, miradas, la emoción, la
percepción, la creatividad, la apreciación estética y la producción.

PROPÓSITOS

Fomentar la participación activa en diversas propuestas artísticas que les permita


expresar las necesidades y las emociones.

Crear las condiciones necesarias para brindar a las infancias experiencias lúdicas que
pongan en juego el sentido estético, musical y creativo, en proceso de formación que
involucre el desarrollo de los diversos lenguajes artísticos.

Promover el espacio para que las infancias participen activamente de las prácticas sociales
de comunicación oral y puedan ejercer el derecho a la palabra.

Propiciar situaciones de enseñanza en la que todas las infancias en igualdad de


oportunidades progresen en su desarrollo lingüístico mediante propuestas que permitan el
afianzamiento de la confianza en sus posibilidades expresivas.
CONTENIDOS

EJE ESTRUCTURANTE 1: “PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE”

Que hacer es del lector: *Leer observando las imágenes e ilustraciones.

EJE ESTRUCTURANTE 2: “EXPERIENCIAS ESTÉTICAS”

Jugar con las potencialidades sonoras y semánticas del lenguaje (exploración espontánea y
acompañada)

EJE ESTRUCTURANTE 3: “MÚSICA COMO DISCIPLINA ESPECÍFICA”

Sonido: Relato sonoro: la participación activa en situaciones lúdicas variadas (cuento


sonoro)

La voz: *explorar y descubrir las posibilidades de la voz en diferentes situaciones lúdicas


(laleos, cloceos, etc)

ACTIVIDADES

1er Actividad

Lectura del cuento: “Nehuén el zorro” (autores varios)


Luego conversaremos sobre las imágenes que aparecen en el cuento
Indagamos sobre la historia
Sonorización del cuento

(ver cuento y material en archivo adjunto 1 )

2da Actividad

Conversamos sobre los sonidos que se escuchan en los diferentes lugares (granja,
ciudad, escuela, plazas, casa, etc)
¿De qué manera podemos capturar los sonidos? (pregunta disparadora)
Entre todos armamos un cuento y lo sonorizamos

(ver material en archivo adjunto 2)


Imágenes para imprimir “Nehuén el zorro” (archivo adjunto 1)
CUENTO “NEHUÉN EL ZORRO” Nehuén se enojó mucho y se fue a su cueva, no
podía entender por qué su papá era tan malo.

Nehuén se encontraba muy feliz jugando con su Estaba tan pero tan enojado (sonidos de
pelota en la barda (sonido de pelota), hasta que de resoplidos) que empezó a sentir calor por todo su
pronto se escuchó… cuerpo, como un volcán a punto de estallar, como
una tormenta a punto de comenzar (sonido de
tormenta).

_A comeeeeer! (sonido de campanita)

Hasta que en su enojo comenzó a romper todos sus


juguetes, su pelota favorita (sonido de pinchazo),
sus libros, el poster de su banda favorita (sonido de
hoja desgarrada), todo había quedado destruido.

Era el papá de Nehuén que ya tenía la comida lista,


¡una rica tarta de Jarilla!

El pequeño cachorro se sentó entusiasmado a la


mesa (ruido de pansa). ¡Qué sorpresa se llevó al
encontrarse con la comida!

_¿Qué es esto? (Preguntó Nehuén).

_Tarta de Jarilla hijito! Te va a gustar! Los vegetales


te ayudan a crecer fuerte y sano! ( Contestó su
papá). Cuando se dio cuenta como había quedado todo a
su alrededor, se sentó y comenzó a sentir un nudo
_Wakala! No me gusta! Yo quería Pizza de paloma o en su garganta, hasta que comenzó a llorar. (sonido
asado de lombriz! No me gusta! de llanto) Estaba muy triste, ya no tenía nada para
divertirse y pensó:
_Mi papá me va a retar, no me va a querer más, Su papá salió muy preocupado a buscarlo y gritaba
nunca me va a perdonar lo que hice! su nombre en la oscuridad de la noche.

(sonido de aullido)

La preocupación lo tenía atormentado así que


decidió salir a caminar.

_Nehuén! Dónde estás?

_Y eso?... creo que es…(pensó Nehuén)

Y cuando se alejaba de su casa notó que el cielo se


estaba oscureciendo. Pero no le importó porque se
sentía muy triste.

Después de un rato de caminar por la meseta


(sonido de pasos) comenzó a escuchar algunos
ruidos extraños, (sonidos de la noche, lechuza,
viento), los animales nocturnos cantaban melodías
tenebrosas. (rana, serpientes)

Se asomó por detrás de una loma y ahí estaba…

_Papá!!! (Corrió a abrazarlo)

_Hijo mio! Dónde te habías metido? Me asusté


mucho cuando no te encontré (le dijo su papá)

_Me perdí papa, tenía mucho miedo! Perdóname


por romper todos mis juguetes..

Nehuén tenía mucho miedo, así que se acurrucó en


un rincón y se hizo una bolita.
Cuando volvió a su casa ordenó su cuarto y reparó
los juguetes que había roto.

Cosió sus peluches, reparó los libros y parchó su


pelota, y le prometió a su papá que nunca más iba a
volver a irse de la casa sin avisar, y prometió
empezar a comer sus vegetales.

FIN

Cuento perteneciente al Proyecto Interjardines


Música 2018. Gabriela Hermosilla, Mailén De Luca,
Joaquín Castañeira.
PAISAJES SONOROS VARIOS (ARCHIVO ADJUNTO 2)
MATERIAL DE SOPORTE

También podría gustarte