Lisabel Bordon Duran

También podría gustarte

Está en la página 1de 104

REPÚBLICA DE CUBA

UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU” DE LAS VILLAS


FACULTAD DE PSICOLOGÍA

TRABAJO DE DIPLOMA EN OPCIÓN AL TÍTULO DE LICENCIADA EN


PSICOLOGÍA

TÍTULO: Programa de intervención psicoeducativa para contribuir al

desarrollo de actitudes proambientales hacia el cuidado y


preservación del contexto escolar en estudiantes de sexto grado de
la escuela primaria “Antonio Maceo” de Morón.

Autora: Lisabel Bordón Durán

Tutora: Dra.C. Luisa María Guerra Rubio

SANTA CLARA
2012 
DEDICATORIA:

A mi familia y en especial a mi mamá,


porque sin su ayuda incondicional durante
todos mis años de estudio, no hubiera
podido llegar hasta aquí.
AGRADECIMIENTOS:

A mi mamá, por su ayuda constante, por enseñarme sin querer lo lindo de esta
profesión, por confiar en mí y apoyar todos mis caprichos, por estar siempre, por su
paciencia, por su amor infinito, por todo.
A mi papá, porque la distancia nunca le ha impedido estar siempre cerca, por tu
apoyo incondicional, porque te quiero mucho.
A mis hermanos, porque sin ellos no hubiera logrado nada, por todo lo que se han
quitado para ponérmelo más fácil, y por compartir conmigo una familia maravillosa.
A mi familia, sin dudas, la mejor del mundo.
A Dago, por su apoyo durante todos estos años, por ser parte de mi vida, por todo lo
que hemos logrado juntos y lo que nos falta por lograr, por quererme tanto y a su
familia por hacerme parte de ella.
A mi tutora Luly, por el tiempo que me dedicó, por confiar en mi capacidad
investigativa y profesional.
A mi profesor Roberto por ser mi amigo y por sus sabios consejos para lograr el éxito
de esta investigación.
A los trabajadores de la escuela “Antonio Maceo”, por permitirme trabajar ahí y su
disposición por ayudarme en todo.
A los niños de sexto grado por comprometerse conmigo, como lo hicieron aún sin
decirme nada, porque gracias a ustedes alcancé esta meta.
A los psicólogos de Morón y los de Camagüey, por formar parte de esta investigación.
A todos los que hicieron posible la realización de esta tesis y que sería imposible
mencionar porque se convertiría en una lista interminable.

Gracias.
EXERGO:
“Una importante especie biológica está en riesgo de
desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus
condiciones naturales de vida: el hombre”.

Fidel Castro Ruz


Cumbre de la Tierra
(Río de Janeiro, junio de 1992)
RESUMEN
La degradación ambiental, la contaminación y sus consecuencias para la salud,
constituye un problema global actual producto de la relación inadecuada del hombre
con el medio ambiente. Por lo que la formación de actitudes proambientales desde la
etapa escolar, juega un papel fundamental, es por ello que se realizó una intervención
psicoeducativa para contribuir al desarrollo de las mismas hacia el cuidado y
preservación del contexto escolar en estudiantes de sexto grado de la escuela
“Antonio Maceo” de Morón, Ciego de Ávila.
Se diseñó, validó y piloteó una encuesta para evaluar las actitudes proambientales de
los escolares desde sus tres dimensiones: cognitiva, afectiva y comportamental.
El diagnóstico de necesidades educativas describe la falta de conocimiento sobre el
medio ambiente como sistema complejo y de consecuencias de comportamientos
inadecuados, falta de sensibilización, responsabilidad y compromiso con la
problemática y escasez de actividades para cuidar y proteger el contexto escolar.
A partir del mismo se diseñó un programa de acciones coherentemente organizadas y
estructuradas que se caracteriza por ser accesible a cualquier educador, económico
en tiempo y materiales; es motivante, flexible y centrado en el escolar, destacándose
su valor metodológico, con un sustancial tributo práctico al encaminarse hacia lo
educativo, social y económico, permitiéndole a los escolares una búsqueda
autorreflexiva de las causas, consecuencias y soluciones de la problemática para el
propio contexto donde estudian, este sistema de influencias permitió el desarrollo de
actitudes proambientales hacia el cuidado y preservación del contexto escolar en
estos estudiantes, cumpliéndose el objetivo propuesto. 

Palabras claves: Intervención Psicoeducativa, Actitudes proambientales


ABSTRACT
Environmental degradation, contamination and its outcome for health, represents a
global present day problem produced by the man's inadequate relationship with the
environment. That's why the formation of pro-environmental attitudes starting from the
school stage, play a fundamental role to fulfill a sustainable development. Because of
this a psycho-educative intervention was made to contribute to the development of
those attitudes to take care and preserve the school context in students of sixth grade
of Antonio Maceo School in Morón, Ciego of Ávila.
A survey was designed, validated and tested in a pilot study to evaluate the pro-
environmental attitudes of students from these three dimensions: Cognitive, affective
and behavior.
The diagnosis of educational needs describes the lack of knowledge the students have
on the environment as a complex and outcome system of inadequate behaviors, lack
of sensitization, responsibility and commitment with the problems and scarcity of
activities to take care of and to protect the school context.
Starting from this result a program of structured and coherently organized actions was
designed, it is characterized to be accessible to any educator, it is economic in time
and materials. It is also motivating, flexible and student -centered, highlighting its
methodological value, with a substantial practical contribution towards the educational,
social and economic values, allowing the students a self-reflective search of the
causes, results and solutions of the problems for the context where they study. This
system of influences permitted the development of pro-environmental attitudes toward
the preservation of the school context in these students, fulfilling the proposed
objective.

Key words: Psycho-educational Intervention, Pro-environmental attitudes


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................... 1 
CAPÍTULO 1  FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ............................................................................................................ 6 
1.1  Las actitudes ambientales en la conservación o degradación del medio ambiente .................. 6 
1.1.1 Relación entre las actitudes y el comportamiento del hombre .................................................... 6 
1.1.2 Conceptualización de actitudes proambientales ......................................................................... 11 
1.1.3 El desarrollo de actitudes preservadoras del medio ambiente.................................................. 14 
1.1.4 Principales teorías que fundamentan el estudio del comportamiento proambiental. ............ 15 
1.1.5 Importancia de formar una actitud proambiental ......................................................................... 17 
1.2 La educación ambiental en la conservación y preservación del medio ambiente. ........................ 18 
1.2.1 La educación ambiental ................................................................................................................... 18 
1.2.2 La educación ambiental para el desarrollo de la conciencia y la cultura ambiental .............. 21 
1.2.3 La educación ambiental en escolares ........................................................................................... 23 
1.2.4 La educación ambiental en el desarrollo de actitudes proambientales ................................... 26 
1.2.5 La intervención psicoeducativa como vía para el desarrollo de actitudes proambientales en
escolares ...................................................................................................................................................... 28 
CAPÍTULO 2 MARCO METODOLÓGICO ................................................................................................................. 30 
2.1 Estrategia Metodológica de la Investigación ....................................................................................... 30 
2.2 Concepción Metodológica ....................................................................................................................... 30 
2.3 Descripción de la muestra ..................................................................................................................... 33 
2.4 Conceptualización y Operacionalización de las variables ................................................................. 34 
2.5 Métodos y Técnicas ................................................................................................................................. 37 
2.5.1 Métodos del nivel teórico ................................................................................................................. 37 
2.5.2 Métodos del nivel empírico ............................................................................................................. 37 
2.5.3 Métodos del nivel estadístico .......................................................................................................... 41 
CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ........................................................................................................ 42 
3.1 Análisis de la etapa de evaluación de necesidades ........................................................................... 42 
3.2 Resultados de las etapas de diseño, aplicación y evaluación del programa de intervención
psicoeducativa ................................................................................................................................................ 51 
CONCLUSIONES ..................................................................................................................................................... 77 
RECOMENDACIONES ............................................................................................................................................. 79 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................................................... 80 
ANEXOS ................................................................................................................................................................. 84 
Ѱ                                                                                                                     INTRODUCCIÓN 

INTRODUCCIÓN
El medio ambiente es un sistema complejo y dinámico de interrelaciones ecológicas,
socioeconómicas y culturales, que evoluciona a través del proceso histórico de la sociedad,
abarca la naturaleza, la sociedad, el patrimonio histórico-cultural, lo creado por la
humanidad, la propia humanidad, y como elemento de gran importancia las relaciones
sociales y la cultura. Esta interpretación de su contenido explica que su estudio, tratamiento
y manejo, debe caracterizarse por la integralidad y el vínculo con los procesos de desarrollo.
(López et al., s/f)
En Cuba la Ley 81 de Medio Ambiente se define como un sistema de elementos abióticos,
bióticos y socioeconómicos con que interactúa el hombre, a la vez que se adapta al mismo,
lo transforma y lo utiliza para satisfacer sus necesidades. (CITMA, 1997)
Se hace necesario destacar que cada uno de estos elementos no puede verse de manera
independiente, sino que es un sistema complejo donde la dependencia mutua
(ecodependencia) muestra un origen compartido en el cual no se puede concebir vida sin
entorno, ni entorno sin vida. A diferencia de la teoría del seguimiento al ambiente, la
adaptación es condición en el mantenimiento del sistema organismo-entorno. De no ser así,
la unidad de referencia ingresa en un padecimiento (con lo cual ya es otro sistema) o
desaparece. (Duarte, 2008)
Lo primero que hay que enfatizar, y de lo que hay que convencer, es que la cuestión
ambiental en la sociedad, es un problema que tiene su origen en el comportamiento y las
vivencias de las personas, como individuos y como grupos, y que no tiene solución posible si
no se atiende de raíz esta dimensión humana y social, con un componente eminentemente
psicosocial, difícilmente tratable desde otras perspectivas en el campo profesional,
considerando, que si no se educa oportunamente a la población, comenzando por los niños,
acerca del peligro que representa continuar deteriorando el ambiente, en poco tiempo el
mundo estará enfrentando situaciones que pondrán en peligro la vida humana.
En su caracterización de las bases del progreso social alcanzado, Enrique Leff resume que
en la modernidad, la naturaleza se convirtió en objeto de dominio de las ciencias y de la
producción, al tiempo que fue externalizada del sistema económico; se desconoció así el
orden complejo y la organización ecosistémica de la naturaleza, en tanto que se fue
convirtiendo en objeto de conocimiento y en materia prima del proceso productivo. La


Ѱ                                                                                                                     INTRODUCCIÓN 

naturaleza fue desnaturalizada para convertirla en recurso e insertarla en el flujo


unidimensional del valor y la productividad económica. (Duarte, 2008)
No fue hasta que la degradación y la contaminación tomaron proporciones alarmantes en los
países industrializados, que dichos problemas empezaron a llamar la atención. En un campo
como el ambiental, en donde cada acción tiene influencia sobre los ciclos natural, social y
cultural, el conocimiento es esencial para prever posibles peligros, así como posibles
beneficios.
Partiendo del criterio de que el medio ambiente es un sistema complejo, cualquier análisis
que se haga del mismo debe estar centrado en un análisis sistémico que establezca
coherentemente las relaciones entre los componentes que intervienen en el mismo. Para
entender que este sistema complejo es parte indisoluble de cualquier análisis y estudio que
se haga de nuestro planeta, citamos un fragmento de “Los siete saberes necesarios para la
educación del futuro” de Edgar Morin:
"Lo global más que el contexto, es el conjunto que contiene partes diversas ligadas
de manera inter-retroactiva u organizacional. De esa manera, una sociedad es más
que un contexto, es un todo organizador del cual hacemos parte nosotros. El Planeta
Tierra es más que un contexto, es un todo a la vez organizador y desorganizador del
cual hacemos parte. El todo tiene cualidades o propiedades que no se encontrarían
en las partes si éstas se separaran las unas de las otras, y ciertas cualidades o
propiedades de las partes pueden ser inhibidas por las fuerzas que salen del todo."
(citado por Mesa México-Suiza DM Echange et Mission, 2003 p: 32)
Se hace necesario entonces ver al contexto escolar como una parte de ese sistema
complejo que conforma el medio ambiente, y por tanto, sus particulares afectaciones
medioambientales se hacen extensivas al sistema, la relación organismo-entorno especifica
un ámbito sistémico, un contexto donde la relación misma se constituye en sistema de
comunicación, en una conducta de relación con sí mismo y con lo demás. (Duarte, 2008)
Actualmente, es posible afirmar, que la noción de etología y de ecología tiende a toda esta
trayectoria histórica "...ni el comportamiento de una especie, ni su evolución, se comprenden
fuera del marco constituido por el ecosistema en que viven". (Lavanderos 2005:19, citado
por Duarte, 2008)
La relación organismo-entorno es la unidad cognitiva fundamental ecológica, por esta razón
es conveniente pensarla como la unidad mínima de supervivencia y no enfocarla al


Ѱ                                                                                                                     INTRODUCCIÓN 

organismo, poblaciones o especies, como entidades individuales y conceptualmente


separadas de su entorno. (Duarte, 2008)
La relación del ser humano con los ecosistemas en los que ha vivido ha ido cambiando a lo
largo de su historia de acuerdo con el incremento en el número de hombres y mujeres sobre
la Tierra y con el desarrollo de su tecnología.
Del medio ambiente proceden los recursos que utiliza el hombre para vivir: aire, agua,
alimentos, energía, etc. Sin embargo, también los residuos y las consecuencias de la
actividad del mismo acaban en él. (Citado por Mesa México-Suiza DM Echange et Mission,
2003)
Uno de los efectos más graves de la relación del hombre con la naturaleza es la
contaminación y se debe en gran medida, al desconocimiento de las consecuencias
negativas en su modo de vivir. A finales de los años ochenta surgió un concepto que hoy día
asumen la mayoría de los países y del cual depende el futuro: el desarrollo sostenible,
definido por la Comisión Brundtland como aquel desarrollo que satisface las necesidades del
presente sin comprometer la satisfacción de las necesidades de generaciones futuras.
(citado por citado por Mesa México-Suiza DM Echange et Mission, 2003)
Trabajar hacia la sustentabilidad requiere modificaciones conductuales importantes, a la vez
que demanda cambios sociales en valores, especialmente cuando estos son inconscientes
respecto a la conducta requerida. El desarrollo sostenible y la conducta sustentable están
vinculados a la idea de conducta motivada o intencional, el desarrollo de las actitudes
favorables para la conservación del medio ambiente.
La formación de una actitud proambiental en toda etapa de desarrollo es no solo necesaria
sino también imprescindible, sin embargo, en la etapa escolar, juega un papel fundamental
para hacer extensiva la necesidad de un desarrollo sostenible para el futuro.
La situación descrita define el problema científico de la presente investigación: ¿Cómo
contribuir al desarrollo de actitudes proambientales hacia el cuidado y preservación del
contexto escolar en estudiantes de sexto grado de la escuela primaria “Antonio Maceo”?
Para darle respuesta al problema se define como el objetivo general de la investigación:
Implementar un programa de intervención psicoeducativa para contribuir al desarrollo de
actitudes proambientales hacia el cuidado y preservación del contexto escolar en
estudiantes de sexto grado de la escuela primaria “Antonio Maceo”.
Para alcanzar el objetivo general se definen los siguientes objetivos específicos:


Ѱ                                                                                                                     INTRODUCCIÓN 

1. Identificar las potencialidades de los programas de sexto grado para desarrollar una
actitud proambiental hacia el cuidado y preservación del contexto escolar.
2. Explorar las necesidades educativas de los estudiantes de sexto gado de la escuela
primaria “Antonio Maceo” en la formación de actitudes proambientales hacia el
cuidado y preservación del contexto escolar.
3. Diseñar un programa de intervención psicoeducativa que contribuya al desarrollo de
actitudes proambientales hacia el cuidado y preservación del contexto escolar.
4. Implementar el programa de intervención psicoeducativa en la escuela primaria
“Antonio Maceo”.
5. Identificar fortalezas y debilidades desde la opinión de los agentes implicados en el
programa de intervención psicoeducativa.
Para dar cumplimiento a los objetivos se utilizan métodos del nivel teórico como el dialéctico,
el histórico lógico, el analítico sintético y el sistémico y métodos del nivel empírico como el
análisis de documentos, la entrevista grupal, la observación, la encuesta y técnicas grupales,
que se emplean rigurosamente según criterios y exigencias metodológicas que se explican
en el capítulo 2 del presente informe de investigación.
Los métodos estadísticos matemáticos que se utilizan son el análisis de frecuencia, el
análisis porcentual y la media aritmética.
La población de estudio está conformada por los estudiantes de sexto grado de la escuela
primaria “Antonio Maceo” del municipio Morón, provincia Ciego de Ávila, (87 estudiantes) por
cerrar el segundo ciclo y de esta manera sistematizar los contenidos impartidos en las
distintas asignaturas así como la posibilidad de influir positivamente en el resto de los grados
y pasar a otro nivel de enseñanza con actitudes proambientales desarrolladas. La institución
escolar se selecciona a partir del criterio referido por la delegada municipal del CITMA de
que es la que presenta mayores dificultades en cuanto a la educación ambiental. Teniendo
en cuenta las características del trabajo grupal se decidió implementar el programa en un
solo grupo de sexto grado y para ello se realiza un muestreo intencional a partir del criterio
referido por las maestras de que el grupo 6toC es el que más conductas negativas mantiene
hacia el medio ambiente, quedando seleccionados los 21 estudiantes del grupo C de dicho
año y escuela con los que se trabaja.
Se realiza una intervención psicoeducativa para contribuir al desarrollo de actitudes
proambientales por considerarse una demanda apremiante desde los ángulos educativo y


Ѱ                                                                                                                     INTRODUCCIÓN 

sociopsicológico, partiéndose de que la escuela en calidad de institución es uno de los


espacios comunitarios más valiosos disponibles para las intervenciones de carácter
modificador que se requieren realizar a escala social.
Este estudio se destaca por su valor metodológico al proponer un sistema de influencias
educativas coherentemente organizadas, estructuradas y diseñadas para contribuir al
desarrollo de actitudes proambientales hacia el contexto escolar con un sustancial tributo
práctico al encaminarse hacia lo educativo, social y económico, sobre la base del
diagnóstico inicial llevado al conocimiento de los estudiantes, permitiéndole una búsqueda
autorreflexiva de las causas, consecuencias y soluciones de la problemática en este grupo
etáreo para el propio contexto donde estudian, este sistema de influencias se caracteriza por
ser accesible a cualquier educador, económico en tiempo y materiales; es motivante, flexible
y centrado en el escolar, todo lo cual constituye la novedad científica de la investigación.
En el capítulo 1 se abordan aspectos conceptuales, referenciales y contextuales de la
formación y desarrollo de las actitudes proambientales y el papel de la educación ambiental
en la preservación y conservación del medio ambiente.
En el capítulo 2 se exponen la estrategia metodológica y en el capítulo 3 el análisis de los
resultados en cada una de las etapas de la investigación acción.
Se exponen las conclusiones generales y recomendaciones del trabajo.


Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 1  FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 

CAPÍTULO 1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA


1.1 Las actitudes ambientales en la conservación o degradación del medio ambiente
1.1.1 Relación entre las actitudes y el comportamiento del hombre
Las actitudes, surgen como producto de la interrelación sujeto-medio, en la que los
prejuicios, costumbres, valores sociales y discriminación juegan un papel fundamental.
Distintos enfoques han explicado las génesis de las actitudes, entre los cuales se destacan:
El enfoque cognoscitivo, a partir del cual muchas de las actitudes básicas del ser humano se
derivan de su experiencia personal, directa y temprana, que proporciona condiciones para la
formación de actitudes positivas o negativas con carácter de estabilidad. Bajo este enfoque
se destaca el papel del conocimiento o de la información en el desarrollo de actitudes.
El enfoque funcionalista, que explica la aparición de las actitudes por una razón pragmática:
atender a determinadas funciones, especialmente a la satisfacción de alguna necesidad por
parte del organismo. También se plantea que mediante este mecanismo pueden
desarrollarse tres tipos de actitudes:
Próximas: que surgen como producto de las asociaciones entre el objeto de la actitud y las
condiciones específicas relacionadas con el mismo.
Instrumental del objeto: aquellas actitudes que se forman cuando el afecto asociado con un
objetivo queda ligado a aquellos acontecimientos u objetos instrumentales para el logro de
ese objetivo.
Instrumental del ego: reflejadas en aquellas actitudes que se asumen mediante la
identificación con la opinión de aquellas personas por las cuales se siente una intensa
atracción positiva.
El enfoque "Teoría del Refuerzo" sostiene que las actitudes se forman por el refuerzo o el
castigo que aparece luego de una conducta determinada. Destaca en este enfoque la Teoría
del Condicionamiento Emocional, término que representa al condicionamiento clásico en el
que las respuestas condicionadas son reacciones emocionales y que se fundamenta en la
premisa de que el ser humano tiene dos mentes, una que piensa y otra que
siente.(Góleman,1996) "La aproximación del condicionamiento a la formación de actitudes
sostiene que la gente llega a presentar respuestas emocionales a los objetos (cosas, gente,
ideas, acontecimientos) exactamente de esta manera. Si el objeto de la actitud es pareado
con un estímulo que activa la emoción, llega a provocar la emoción por sí mismo. Esta
respuesta emocional es entonces, la base de la actitud" (Carver & Scheiler, 1997:338).


Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 1  FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 

El enfoque de aprendizaje social o por imitación: sostiene que el ser humano, por su
condición social, vive bajo la influencia de las actitudes, sentimientos y conductas de quienes
le rodean.
Actualmente parece generalizarse el enfoque que considera las actitudes como mediadoras
entre los estímulos del entorno social y las respuestas o reacciones de las personas ante
dicho ambiente. Consecuente con la concepción estructural de las actitudes, supone que
"…la actitud es el resultado de toda una serie de experiencias de la persona con el objeto
actitudinal y, por tanto, producto final de aquellos procesos cognitivos, afectivos y
conductuales a través de los que dichas experiencias han tenido lugar" (Morales, 1999; 197).
Desde esta perspectiva los procesos cognitivos, afectivos y conductuales como parte de la
experiencia, constituyen los antecedentes que en definitiva configurarán nuestras actitudes.
En general, la formación de actitudes está altamente relacionada con la experiencia personal
y social que cada individuo vive.
Hablar de la relación actitud-conducta trae a referencia un tema que ha sido de amplia
discusión en el campo de la Psicología Social con implicación en el ámbito educativo.
Resulta familiar la similitud entre la distinción tradicional de los objetivos educacionales
(cognitivos, afectivos, conductuales) y la concepción estructural de las actitudes. Esta
perspectiva ha servido de base para la aceptación, de la relación dinámica entre los
componentes cognitivos y los componentes afectivos de las actitudes; sin embargo no puede
decirse lo mismo de la relación de ellos como resultado de sus medidas y las evidencias de
conducta externa manifestadas por una persona (Morales,2008).
Durante mucho tiempo ha permanecido vigente la inquietud o intención de algunos autores
en el sentido de otorgar, al estudio y medición de las actitudes, "valor predictivo" con relación
a la conducta. Se encuentra así, referencias a los trabajos de Thurstone (1927), Dillehay
(1973) y Kraus (1995) entre otros, quienes con sus aportes intentan dejar bien clara esta
relación.
Sin embargo, paralelamente a ellos, aparecen los trabajos de La Piere (1932), Wicker
(1969), Fisbein y Ajzen (1975) y Davison y Jaccard (1979), autores que a pesar de compartir
y aceptar esta forzosa relación expresan sus dudas en torno a los resultados obtenidos por
aquellos, por considerar que en sus investigaciones se cometieron errores de tipo
metodológico y se obviaron aspectos fundamentales que deben ser considerados en el
proceso de estudio y medición de las actitudes.


Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 1  FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 

Distintas perspectivas han tratado de explicar la relación entre las actitudes y las conductas
de las personas. Según Bolívar (1995), estas posiciones podrían resumirse en: a) La
concepción tradicional, que sostiene que las actitudes preceden a las conductas, por lo que
conviene considerar de qué modo las determinan. b) Una segunda posición, considera que
las actitudes y conductas son reciprocas; la acción refuerza la actitud y viceversa. c) Por
último, la consideración de que las actitudes evidenciadas son en sí mismas un tipo de
conducta. Sea cual sea la perspectiva que se adopte, hay algo claro: actitudes y conductas
representan dos entes distintos entre los cuales subyace un sentido de implicación que
puede variar según la relación de subordinación que permita interpretarla. A tal efecto, se
encuentran dos claras posiciones que en el campo de la Psicología Social y basadas en las
evidencias de diversos estudios, proponen dos interrogantes que constituyen a su vez dos
interesantes ángulos de análisis: ¿Son las actitudes las que determinan la conducta?, o ¿Es
la conducta la que determina las actitudes? A continuación se describen algunos aspectos,
muy generales, que intentan aclarar la respuesta a cada una de ellas.
A. Las actitudes como predictoras de la conducta: Bajo este ángulo prevalece la suposición
de que las creencias y sentimientos determinan la conducta que se ha de asumir. Sin
embargo, investigaciones y estudios como los de León Festinger (1964), Robert Abelson
(1972) y Allan Wicker (1969), han puesto en duda la relación directa entre actitud y
conducta, pues no siempre lo que se dice y se siente coincide con lo que se hace (Myers,
1995).
La relación actitud-conducta es afectada por muchos factores que determinan en conjunto, el
nivel de predicción de las actitudes con respecto a la conducta (Eiser, 1989).
En el campo de la Psicología Social, se ha intentado recobrar y destacar esta propiedad de
las actitudes, concurren así dos líneas de desarrollo que en los últimos años se han
orientado en este sentido (Morales, 1999). Ambas direcciones se fundamentan en lo que
Eagly y Chaiken (1993) han llamado la "accesibilidad actitudinal" y que corresponde a la
"potencia de la actitud" indicada por Fazio y Zanna (1981), según estos autores, la
accesibilidad actitudinal es la solidez con la que está establecido en la persona el estado
interno evaluativo, que surge de la experiencia directa con el objeto de la actitud, las
actitudes "más accesibles" se caracterizan por ser más estables, resistentes a las críticas, se
mantienen con más confianza y se activan fácilmente en presencia del objeto actitudinal, en
consecuencia, ejercen gran impacto sobre la conducta, por lo cual se considera que su valor


Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 1  FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 

predictivo es mayor. Morales, en 1999, recoge los principios que orientan a cada una de las
dos líneas que tratan de explicar cómo la actitud guía la conducta, estructuradas en el
modelo MODE, cuyas siglas hacen referencia a la Motivación y Oportunidad como
Determinantes de la conducta. Según este modelo la influencia de las actitudes sobre la
conducta se produce de dos modos: como producto de un proceso espontáneo o como
producto de un proceso deliberativo. La primera línea se fundamenta en la activación
automática de la actitud (proceso espontáneo), destaca así la preeminencia de las actitudes
"más accesibles" como guía que dirige y ejerce mayor impacto en la conducta inmediata a su
activación, en este caso, la motivación pudiera estar representada, por ejemplo, por la
presión social con relación a la conducta y/o por el temor a cometer errores, por su parte, la
oportunidad estaría referida a la posibilidad de contar con el tiempo necesario para evaluar
las opciones que se derivan de la situación en la que se activa la actitud, en resumen, de
acuerdo con esta línea de investigación las personas cuyas actitudes presentan mayor nivel
de accesibilidad y baja motivación evidencian mayor relación entre su actitud y su conducta.
La segunda línea se basa en el proceso deliberativo de análisis de la información disponible
cuando se activa la actitud, mejor conocida como la Teoría de la Acción Razonada de
Fishbein y Ajzen (1975), esta teoría se estructura sobre la base de los conceptos de
expectativa-valor, según esta teoría, la conducta "…está determinada por la intención,
considerando que la intención está determinada por una función aditiva ponderada de
<<actitud hacia la conducta >> (a menudo denominada componente actitudinal), y <<norma
subjetiva>> (a menudo denominada componente normativo)." (Eiser, 1989:79). Uno de los
constructos más importantes en este modelo es el referido a la concepción de las
"creencias" como antecedentes de las actitudes, pues plantea que la actitud hacia un objeto
es el producto de las creencias que la persona tiene hacia el mismo. De igual forma postula
que tales creencias tanto las actitudinales como las normativas contienen por una parte,
elementos de expectativa y por otra, elementos de valor; esto es lo que Fishbein y Ajzen han
llamado la Probabilidad Subjetiva y la Deseabilidad Subjetiva, respectivamente.
En relación con el componente actitudinal, la probabilidad subjetiva (elemento de
expectativa) se refiere a la creencia de que la realización de cierta conducta dará lugar a
determinadas consecuencias; y la deseabilidad (elemento de valor) está representada por el
grado en que la persona califica como positivas o negativas las consecuencias expresadas
en la creencia. En el componente normativo, la probabilidad subjetiva constituye la creencia


Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 1  FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 

acerca de la posibilidad de que la conducta resulte o no aceptable para otras personas


consideradas significativas; y la deseabilidad se define como la motivación para complacer,
que se concreta en la aceptación y/o valoración de la opinión de los otros significativos
(Morales, 1999). En los últimos años la eficacia de este modelo, según Morales en 1999, se
ha visto enriquecida con los aportes de dos nuevos elementos, por una parte, se agrega un
tercer determinante de la intención: el control conductual percibido, correspondiente a la
facilidad o dificultad que el individuo percibe para realizar la conducta. Al igual que en los
otros determinantes, el control conductual percibido incluye tanto la probabilidad subjetiva
(representada por la creencia sobre la capacidad de lograr o no la conducta), como la
deseabilidad subjetiva de la creencia (existencia de oportunidades adecuadas para lograrla).
La incorporación de este elemento, se reconoce como la Teoría de la Acción Planificada.
B. La conducta como determinante de nuestras actitudes. Esta perspectiva parte del
supuesto de que nuestras acciones o conductas afectan nuestras actitudes. Muchos
investigadores del campo de la Psicología Social han tratado de explicar este supuesto
mediante los principios de tres teorías: En primera instancia, la Teoría de la
Autopresentación se fundamenta en el hecho de que siempre tratamos de ser consistentes
entre lo que hacemos y lo que pensamos. Es decir, vamos adaptando la expresión de
nuestras actitudes a la ejecución de nuestras acciones, tomando en consideración además,
la opinión de los otros. En segundo lugar, la Teoría de la Disonancia Cognitiva sostiene que
cuando actuamos en contra de nuestras creencias o ideas, se genera una tensión que
intentamos apaciguar mediante la justificación (interna) de la conducta. Así, la conducta
asumida ejerce influencia como guía de nuevas actitudes; esto ocurre, sobre todo, cuando
resulta de un proceso de elección, es decir, cuando no hemos sido coaccionados a acometer
tal conducta. Finalmente, la Teoría de la Autopercepción asume un principio básico: nuestras
acciones son autorreveladoras. Existe una amplia gama de indicios que fundamentan estas
teorías. Destacan entre ellos: tratamos de justificar las consecuencias mentales de nuestros
actos para hacerlas consistentes a ellos. El asumir nuevos "papeles" (roles, cargos,
posiciones), requiere la ejecución de nuevas conductas que progresivamente van
estructurando nuevas actitudes. Cuando expresamos nuestras opiniones tratamos de
matizarlas de acuerdo con nuestra audiencia. Estas teorías constituyen el fundamento de las
técnicas para generar cambios de actitud. (Blanchard & Cook, 1976 citado por Myers, 1999).
La ejecución de conductas rituales, contribuye a la construcción de creencias que redundan

10 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 1  FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 

en nuestras actitudes. Estos son sólo algunos de los muchos indicios que demuestran el
efecto de nuestras acciones sobre nuestras actitudes.
1.1.2 Conceptualización de actitudes proambientales
La actitud ha sido definida bajo una gran gama de conceptos, indudablemente que este es
un tema de los más estudiados en el campo de las ciencias humanas, lo que explica la
heterogeneidad de definiciones que se pueden encontrar, de todas ellas se pueden inferir
una serie de aspectos fundamentales del enfoque popular que denota las actitudes en
función de sus implicaciones individuales y sociales. Destacan entre estos aspectos:
1. Las actitudes son adquiridas. Toda persona llega a determinada situación, con un historial
de interacciones aprendidas en situaciones previas (Tejada & Sosa, 1997:2, Ribalta & Uría).
Así, pueden ser consideradas como expresiones comportamentales adquiridas mediante la
experiencia de nuestra vida individual o grupal.
2. Implican una alta carga afectiva y emocional que refleja nuestros deseos, voluntad y
sentimientos. Hacen referencia a sentimientos que se reflejan en nuestra manera de actuar,
destacando las experiencias subjetivas que los determinan; constituyen mediadores entre
los estados internos de las personas y los aspectos externos del ambiente. (Morales, 1999)
3. La mayoría de las definiciones se centran en la naturaleza evaluativa de las actitudes,
considerándolas juicios o valoraciones (connotativos) que traspasan la mera descripción del
objeto y que implican respuestas de aceptación o rechazo hacia el mismo.
4. Representan respuestas de carácter electivo ante determinados valores que se
reconocen, juzgan y aceptan o rechazan. Las actitudes apuntan hacia algo o alguien, es
decir, representan entidades en términos evaluativos de ese algo o alguien. "…cualquier
cosa que se puede convertir en objeto de pensamiento también es susceptible de
convertirse en objeto de actitud" (Eagly & Chaiken en Morales, 1999:195)
5. Las actitudes son valoradas como estructuras de dimensión múltiple, pues incluyen un
amplio espectro de respuestas de índole afectivo, cognitivo y conductual.
6. Siendo las actitudes experiencias subjetivas (internas) no pueden ser analizadas
directamente, sino a través de sus respuestas observables.
7. La significación social de las actitudes puede ser determinada en los planos individual,
interpersonal y social. Las actitudes se expresan por medio de lenguajes cargados de
elementos evaluativos, como un acto social que tiene significado en un momento y contexto
determinado. (Eiser, 1989 en Morales, 1999)

11 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 1  FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 

8. Constituyen aprendizajes estables y, dado que son aprendidas, son susceptibles de ser
fomentadas, reorientadas e incluso cambiadas; en una palabra, enseñadas.
9. Están íntimamente ligadas con la conducta, pero no son la conducta misma; evidencian
una tendencia a la acción, es decir, poseen un carácter preconductual.
10. Esta conceptualización proporciona indicios que permiten diferenciar las actitudes de
elementos cercanos a ellas como son los valores, los instintos, la disposición, el hábito, entre
otros. Las actitudes se diferencian de los valores en el nivel de las creencias que las
componen; los valores trascienden los objetos o situaciones, mientras que las actitudes se
ciñen en objetos, personas o situaciones específicas. Se diferencian de los instintos en que
no son innatas sino adquiridas y no se determinan en un solo acto. Se distinguen de la
disposición por el grado de madurez psicológica; la actitud es más duradera, la disposición
es más volátil. "Hay toda una teoría de la disposición de la personalidad, pero aún hoy, no
han explicado como es que el individuo pasa de la disposición a la acción". (Pervin, 1994 en
Carver & Scheiler, 1997: 124).
La condición de las actitudes como estado psicológico interno constituye la mayor dificultad
para su estudio y determinación de manera directa. Sin embargo, existe consenso en
considerar su estructura de dimensión múltiple como vía mediante la cual se manifiestan sus
componentes expresados en respuestas de tipo cognitivo, afectivo y conativo. "La
coexistencia de estos tres tipos de respuestas como vías de expresión de un único estado
interno (la actitud), explica la complejidad de dicho estado y también que muchos autores
hablen de los tres componentes o elementos de la actitud" (Morales, 1999; 195)
Los Componentes Cognitivos incluyen el dominio de hechos, opiniones, creencias,
pensamientos, valores, conocimientos y expectativas (especialmente de carácter evaluativo)
acerca del objeto de la actitud. Destaca en ellos, el valor que representa para el individuo el
objeto o situación.
Los Componentes Afectivos son aquellos procesos que avalan o contradicen las bases de
nuestras creencias, expresados en sentimientos evaluativos y preferencias, estados de
ánimo y las emociones que se evidencian (física y/o emocionalmente) ante el objeto de la
actitud (tenso, ansioso, feliz, preocupado, dedicado, apenado…)
Los Componentes Conativos, muestran las evidencias de actuación a favor o en contra del
objeto o situación de la actitud, a pesar de la ambigüedad de la relación "conducta-actitud".

12 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 1  FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 

Con respecto a la actitud ambiental existen varias definiciones, entre las que se destacan
por su amplia referencia en la literatura especializada:
- La organización estable de procesos cognitivos y afectivos, que determinan la disposición
del sujeto a la protección del medio ambiente, expresándose integralmente en el
comportamiento, el sistema de valoraciones y la esfera emocional (MINED, 1989, p. 6).
- La toma de conciencia de la limitación de los recursos energéticos, efectos de productos
químicos, contaminación del aire, importancia del agua para los seres vivos, importancia de
las rocas, los minerales y el suelo, respeto a los animales y plantas, rechazo a la práctica del
coleccionismo y funcionamiento de los ecosistemas entre otros (Jiménez, 1992).
- “... actitudes medioambientales como un proceso residente a nivel psíquico, donde
confluyen los aspectos cognitivos y afectivos para determinar los comportamientos de las
personas hacia los distintos componentes del medio ambiente” (Núñez, 2003, p. 9).
En la actualidad se ha extendido en el continente americano el modelo propuesto por Dunlap
y Van Liere llamado “El Nuevo Paradigma Ambiental”, el que considera a la actitud ambiental
como: “… una predisposición consiente a responder de manera favorable o desfavorable con
respecto al medioambiente” (Marimón, 2004).
La tendencia a la respuesta positiva ante la conservación del medio ha sido estudiada por
Corral-Verdugo (2001), quien considera la actitud proambiental como "… tendencias a
responder favorablemente ante la conservación del medio, o ante acciones y compromisos
conductuales que favorezcan la conservación" (p.127), este concepto al reflejar la relación
existente entre la actitud y el comportamiento favorable ante la conservación, es asumido en
la presente investigación.
Al referirse a la estructura de las actitudes, hay que mencionar la existencia de dos
modelos diferentes para definir la actitud: el modelo unidimensional y el modelo
tridimensional. Los autores como Cialdini, Petty y Cacioppo (1981), Petty y Cacioppo
(1982) refieren que el modelo unidimensional restringe el término actitud únicamente
al componente afectivo, definiéndose como un sentimiento permanentemente favorable
o desfavorable hacia el objeto de actitud (Sasaki, 2010).
Desde este modelo, las actitudes ambientales indican un sentimiento positivo o negativo
hacia la conservación medio ambiental. Las creencias y los comportamientos ambientales no
forman parte de la actitud, si bien existe relación entre ellos. Las creencias y la conducta o
intención conductual se separan de la actitud propiamente dicha.

13 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 1  FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 

Otro modelo es el tridimensional, propuesto por Resenberg y Hovland (Citado en


Sasaki, 2010). Estos autores definen la actitud como “predisposición a responder a alguna
clase de estímulo con ciertas clases de respuestas”. Estas respuestas pueden ser
afectivas, cognitivas y conductuales. Estas tres dimensiones interactúan entre sí de
forma dinámica, y tienen su fundamento, aprendizaje y sentido final por ser el individuo un
ser social. El aprendizaje de la actitud no es un proceso simplemente intelectivo,
mucho menos memorístico, por tanto el verdadero aprendizaje se alcanza por
convencimiento personal cuya adquisición y cambio de actitudes tienen rasgos distintivos.
Considerando que este modelo ofrece un concepto global y holístico, se asume en esta
investigación.
Tomando el modelo tridimensional, Ajzen y Fishbein (1980) proponen un supuesto teórico
llamado Teoría de la Acción Razonada (TAR), que relaciona los componentes afectivos,
cognitivos y conductuales. Castro (2000) refiere que este modelo se ha convertido en
el más influyente entre los estudios sobre la relación actitud–conducta. Es tomada para
muchas investigaciones como fundamento teórico de los instrumentos de medición de
la actitud hacia el medio ambiente. Según este modelo el determinante inmediato de la
conducta es la intención de la persona de ejecutar la conducta. Ésta a su vez, va a
depender de la actitud de esa persona hacia dicha conducta y de la norma subjetiva. La
actitud hacia una conducta determinada es el resultado de la creencia de que la
acción conduce a unos resultados concretos y la evaluación de esos resultados. Por
último, la norma subjetiva surge a partir de las creencias acerca de lo que las
demás personas piensan que se debe hacer.
1.1.3 El desarrollo de actitudes preservadoras del medio ambiente
El desarrollo sostenible y la conducta sustentable están vinculados a la idea de conducta
motivada o intencional. Los modelos que intentan explicar el comportamiento proambiental
han sido recopilados y analizados en diversos trabajos que ponen de manifiesto el alto grado
de desarrollo alcanzado. En varias de estas teorías se establecen una gran relación entre
intención de conducta y conducta, de forma que consideran que el mejor predictor de la
conducta es la intensión de ejecutarla, sin embargo han dedicado poca atención a cómo se
establece y materializa dicha influencia.
La mayoría de los estudios encuentran que las actitudes ambientales están más
relacionadas con las conductas de la vida diaria (gestión de basuras, compra de alimentos)

14 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 1  FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 

que con conductas de un alto impacto económico como es el caso del transporte o el uso de
energía. También se observa que las conductas de consumo proambiental se relacionan
entre sí, conformando diversos estilos de vida ambiental.
Corral-Verdugo en el 2001 plantea que el comportamiento proambiental supone considerar
un conjunto de acciones deliberadas y efectivas que responden a requerimientos sociales e
individuales y que tiene como resultado esperado la conservación del medio. Enfatiza esta
definición la orientación intencional, motivada y estable de la acción ambiental positiva,
diferenciándola de las conductas involuntarias, forzadas, circunstanciales, aleatorias y no
planeadas.
Trabajar hacia la sustentabilidad requiere modificaciones conductuales importantes, a la vez
que demanda cambios sociales en valores, especialmente cuando estos son inconscientes
respecto a la conducta requerida. Craig en el 2003 plantea que mientras que las actitudes
proambientales no necesariamente derivan en conducta proambiental, la prevalencia de
actitudes inconsistentes o contrarias sí limita sensiblemente la acción ambiental positiva.
1.1.4 Principales teorías que fundamentan el estudio del comportamiento
proambiental.
Los marcos explicativos del comportamiento proambiental encuentran argumentos y
esquemas fundamentales en cada uno de los grandes modelos conceptuales y
metodológicos que la historia de las Ciencias Sociales ha ido aportando a lo largo de su
trayectoria de reconocimiento y de legitimación como campo de conocimiento, como entidad
propia. Las principales tendencias y enfoques teóricos que se han venido empleando para
explicar las formas de relacionarse el ser humano con el ambiente, se completó y se revisó
desde una perspectiva más actualizada, en la que se recogen cinco grandes enfoques, cada
uno de los cuales pone énfasis en determinados aspectos de esa interacción, interpretando
sus propuestas desde los presupuestos, los conceptos y las teorías asumidas por cada
comunidad. Destacan las teorías conductuales, psicoanalíticas, evolucionistas, cognitivas y
empiristas sobre la interacción del ser humano-ambiente.
Según Rosales (s/f) para las teorías conductuales el comportamiento proambiental, al igual
que cualquier tipo de comportamiento se encuentra bajo el control de estímulos y de
contingencias externas al individuo, ya sea como variables antecedentes (estímulos
discriminativos), ya sea como variables consecuentes (reforzamiento positivo, castigo o
extinción).

15 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 1  FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 

Interesante resulta lo expresado por el conductismo en el sentido de que no hay


explicaciones internas al individuo que puedan ser estudiadas científicamente a la hora de
describir el comportamiento proambiental. Todo se reduce a la presencia de factores
extrínsecos, que, en forma de refuerzo o de castigo, hacen que se mantenga una
determinada tasa de conducta proambiental.
Los psicoanalistas ven la dicotomía preservación – degradación del medio como una
consecuencia de la confrontación entre impulsos positivos y creativos frente a los
destructivos del subconsciente humano, entre el instinto de vida y la orientación a la muerte.
La degradación ambiental es una consecuencia del predominio de los impulsos negativos o
destructivos sobre los positivos, acción dialéctica que se aprecia en las unidades de análisis
del presente estudio. (Freud citado por Rosales, s/f)
Las teorías evolucionistas plantean que la conservación del medio ambiente puede
entenderse como una acción que busca un beneficio para el individuo (egoísmo
proambiental), para los familiares de éste (altruismo genético), o para otros en espera de
una retribución (altruismo recíproco).
Algunos autores consideran que el altruismo proambiental es una forma evolucionada del
comportamiento que posibilita la preservación de los grupos sociales, y, por lo tanto, de los
individuos y de sus genes.
Otros autores, sugieren explicaciones basadas en un tipo de biofilia, como un cierto tipo de
apego a la vida en la naturaleza que ha de llevarnos de forma natural a desarrollar
comportamientos proteccionistas. (Freud citado por Rosales, s/f)
Por su parte las teorías cognitivas plantean que los comportamientos pro ambientales son
una consecuencia de factores internos y de procesos mentales independientes o mediados
del contexto externo y de las variables del entorno.
Estas variables mediatizadoras se explican en forma de conocimientos, de actitudes, de
ideologías, de creencias o de percepciones ambientales, que adquieren significado a partir
del procesamiento de información que el individuo extrae y discrimina de su interacción con
el entorno.
Para el desarrollo de las actitudes favorables para la conservación del medio ambiente se
asume en la investigación el papel fundamental que juega la información en la elaboración y
en el desarrollo de hábitos proambientales.

16 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 1  FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 

La observación de dichas variables es posible gracias a que el individuo procesa y almacena


esta información, recuperándola en la medida en que se le den las circunstancias propicias
en las que aparezcan normas subjetivas, señalamientos de la responsabilidad de actuar,
disonancias cognitivas, u otras condiciones que desemboquen en la formación de hábitos
ambientales. (Piaget citado por Rosales, s/f)
Las teorías empiristas, tienen como base de su argumentación, el análisis de la experiencia
que adquieren las personas al interaccionar con el ambiente que las rodea. El ambiente, en
un sentido restringido, puede ser entendido simplemente como un conjunto de componentes
físicos que ejercen una influencia directa sobre el comportamiento de las personas.
El ambiente, en un sentido más amplio, se contempla como un todo ecológico en el que
intervienen factores sociales y culturales como fuentes de estimulación del desarrollo
personal, la misma que hace mucha falta en la muestra de estudio y que es interesante
considerar. (Locke citado por Rosales, s/f)
1.1.5 Importancia de formar una actitud proambiental
La formación de una actitud proambiental a lo largo de todo el ciclo vital de desarrollo se
torna necesaria, sin embargo, en la etapa escolar, sienta sus bases para hacer extensiva la
necesidad de un desarrollo sostenible para el futuro. Si para ello se tiene en cuenta la
estructura de las actitudes en pro del medio ambiente, se pueden obtener resultados
satisfactorios, así desde la dimensión cognitiva, se prepara a los niños brindando
información sobre los elementos que componen el medio ambiente, las consecuencias
negativas de comportamientos inadecuados, entre otras informaciones estarán mejores
preparados para evitar estas consecuencias, además de que ellos forman parte de los
futuros tomadores de decisiones. Desde la dimensión afectiva, se logra una sensibilización
con la situación ambiental y las consecuencias negativas así como hacer sentida la
necesidad de desarrollar actitudes favorecedoras del medio ambiente, se hace así más
probable lograr comportamientos sustentables, no solo para el presente sino también para
épocas futuras.
Por otra parte, con el desarrollo de actitudes proambientales se contribuye al desarrollo de la
personalidad que en esta etapa evolutiva se encuentra aún en formación, también se
contribuye al desarrollo de estilos de vida adecuados que les permitan cuidar su salud y la
de los que le rodean, a la vez se contribuye a mantener la limpieza de las comunidades que
favorece la salud y favorece lo estético.

17 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 1  FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 

La formación de actitudes proambientales debe comenzar desde la más temprana edad,


aprovechando el contexto en que se desarrolla el niño y teniendo en cuenta las
característica de la etapa del desarrollo en que se encuentra, como bien expone Sasaki
(2010) en la etapa escolar se nota una marcada curiosidad por la naturaleza y hay que
aprovechar ese interés para fomentar la actitud en favor de lo ecológico y responsabilidad
del cuidado del mismo, potenciando el desarrollo de la personalidad integral y su
autorregulación.
El trabajo con escolares aporta doble beneficio y de ahí su importancia, primero, por la
formación de los futuros adultos quienes van a construir la sociedad y, por otro lado, la
influencia real sobre sus padres y otros adultos cercanos.
La formación y el desarrollo de la actitud proambiental en los escolares, contribuye a vincular
la teoría con la práctica y a familiarizarlos con estas tareas y exigencias a escala local, por
otra parte facilita la comprensión de la relación interdependiente entre el medio ambiente y la
vida humana, cuyo deterioro o desequilibrio significa la amenaza de la existencia humana
empeorando su calidad de vida. También ayuda a entender que la acción realizada en un
local afecta globalmente. (Sasaki, 2010) De este modo, la formación de la actitud
proambiental, orienta a los escolares al mismo tiempo a adquirir un estilo de vida saludable,
promocionando salud, y fomentando valores, responsabilidad, respeto hacia el medio que le
rodea para beneficiar la colectividad.
Como bien plantea esta autora la educación ambiental contribuye a desarrollar la formación
de la personalidad madura e integral que requiere el mundo contemporáneo, condición
importante para prevenir las conductas de riesgo, y al mismo tiempo promociona salud en
los escolares dando un aporte importante para la sociedad.
1.2 La educación ambiental en la conservación y preservación del medio ambiente.
1.2.1 La educación ambiental
En la búsqueda constante e histórica por encontrar mejores soluciones a los problemas
medioambientales la educación ha sido una herramienta muy valiosa y efectiva. Es a través
de la educación que el hombre interioriza la cultura y al mismo tiempo como sujeto educable,
es capaz de construir y producir conocimientos, de desarrollar su capacidad y formar y
reorientar sus valores, lo que hace posible que modifique sus fines a través de su actividad,
pudiendo contribuir como sujeto individual a la transformación de la realidad. (Bayón & Vera,
2008)

18 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 1  FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 

La Educación Ambiental ha sido definida con una variedad de criterios, (Ayes, 2003) tal es
el caso de la primera Conferencia Intergubernamental de la UNESCO, en 1979, donde se
definió como el “proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con el objeto
de fomentar las actitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el
hombre, su cultura y su medio biofísico. La educación ambiental entraña también la
participación en la toma de decisiones y en la propia elaboración de un código de
comportamiento con respecto a las cuestiones relacionadas con la calidad del medio
ambiente.” (Ayes, 2003)
La Estrategia Nacional de Educación Ambiental cubana, 2010-2015, adopta el mismo
concepto que se precisa en la Ley 81 de Medio Ambiente considerándose “La educación
ambiental como un proceso continuo y permanente, que constituye una dimensión de la
educación integral de todos los ciudadanos, orientada a que en el proceso de adquisición de
conocimientos, desarrollo de hábitos, habilidades y actitudes y formación de valores se
armonicen las relaciones entre los hombres, y entre estos con el resto de la sociedad y la
naturaleza, para con ello propiciar la reorientación de los procesos económicos, sociales y
culturales hacia el desarrollo sostenible.” (Ayes, 2003)
A pesar de las pequeñas diferencias en los conceptos ofrecidos, la educación ambiental se
considera un proceso de aprendizaje a lo largo del cual han de vincularse el conocimiento
del medio y la intervención sobre él. La comprensión del medio y el desarrollo de
capacidades y actitudes deben permitir abordar los problemas ambientales en toda su
complejidad y ofrecer soluciones. (Cuello, A; Cuello, M; Naranjo; Ortega, 2008)
Más adelante los autores (Cuello et al. 2008) plantean que la educación ambiental debería:
 Tomar en cuenta la totalidad del medio: natural y artificial, tecnológico y social
(económico, político. histórico-cultural, moral, estético).
 Construir un proceso continuo y permanente que comience en los niveles de la
Educación Infantil y prosiga a través de todas las etapas de la educación formal y no
formal.
 Aplicar un enfoque interdisciplinario, aprovechando los distintos contenidos de las
diversas disciplinas de modo que se adquiera una perspectiva global y equilibrada.
 Examinar las principales cuestiones ambientales desde los puntos de vista local,
nacional, regional e internacional, de modo que se consigan perspectivas diversas y
sea posible conocer interacciones entre los micro, meso y macrosistemas.

19 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 1  FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 

 Concentrarse en las actuales situaciones ambientales y en las que puedan


presentarse, teniendo en cuenta la dimensión histórica y la evolución de los sistemas.
 Insistir en el valor y la necesidad de la cooperación local, nacional e internacional para
prevenir y resolver los problemas ambientales.
 Considerar de manera explícita los problemas ambientales en todos los planes de
desarrollo y crecimiento.
 Hacer que los alumnos y alumnas aprendan a organizar sus propias experiencias de
aprendizaje y darles oportunidad de tomar decisiones y aceptar sus consecuencias.
 Conectar los procesos de sensibilización, de adquisición de conocimientos y
habilidades para resolver problemas y de clarificación de valores relativos al medio en
todas las edades.
 Utilizar diversos contextos de aprendizaje y una amplia gama de métodos para
construir conocimientos sobre el medio.
De acuerdo con Ayes (2003) el proceso de aprendizaje puede darse de dos formas:
1. Educación ambiental formal: “Se caracteriza por ser planificada y controlada por planes
estables (planes de estudio), generalmente estables o aprobados estatalmente, o
jurídicamente refrendados. Es secuencial, y permanente. Tiene un público homogéneo y
relativamente estable”. Se refiere fundamentalmente a los procesos de escolarización de
todos los niveles. (Ayes, 2003: 13)
2. Educación ambiental no formal: “Son procesos educativos planificados, que poseen un
carácter específico y diferenciado. Pueden ser o no secuenciales y controlados,
generalmente son dirigidos a públicos heterogéneos y no estables.” Es el caso de las
actividades extradocentes y extraescolares, las que se realizan en los parques, en las
instituciones especializadas, científicas y culturales, también todo lo transmitido a través de
los medios de difusión masiva, así como los procesos educativos comunitarios. (Ayes,
2003:13)
De otro lado Zaldívar (2004) sistematiza cinco estrategias ecoprotectoras a tener en cuenta
para la formación de una actitud proambiental:
1. Diseño de Ambientes
Al diseñar los componentes materiales de los distintos ambientes donde los sujetos
desarrollan sus actividades (estudio, trabajo, etc.), los psicólogos ambientales, en conjunto
con arquitectos e ingenieros industriales, toman en consideración aquellos elementos del

20 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 1  FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 

ambiente que pueden influir sobre la conducta, el rendimiento, y la salud física y mental de
estos.
2. Estimulación Instigadora
Se trata de la producción o configuración de señales o mensajes que cumplan la función de
promover comportamientos ecológicos responsables. Esta actividad puede adoptar
cualquiera de las tres siguientes formas de presentación: mensajes verbales a través de
volantes, afiches, radio u otros medios, modelamiento (presentación de modelos -personas
significativas o empáticas- que actuarán de acuerdo a conductas deseables) y presentación
de estímulos físicos ambientales como depósitos de basura para invitar a mantener la
limpieza.
3. Definición de responsabilidades
Se trata de la reglamentación y el establecimiento de una adecuada supervisión a los
recursos naturales no renovables.
4. Modificación de conducta
El objetivo básico es el establecimiento de estrategias conducentes al logro de conductas
ecológicas responsables, se trata sobre todo de corregir o modificar los comportamientos
ecológicos indeseables. Los programas de modificación de conducta empleados, utilizan
técnicas de refuerzo (de las conductas deseadas) y de castigo (de las conductas
indeseadas).
5. Educación Ambiental
Se orienta principalmente a hacer comprender y a formar actitudes positivas hacia el
ambiente (o modificar las negativas) y facilitar o propiciar aquellas conductas tendentes al
cuidado y mejoramiento del entorno físico y social.
1.2.2 La educación ambiental para el desarrollo de la conciencia y la cultura ambiental
En el contexto actual mundial, el desarrollo de una cultura ambiental supone un cambio de
concepción del hombre sobre sí mismo y sobre su lugar en el mundo, y consecuentemente
de su lugar respecto con los otros hombres, con la sociedad y con la naturaleza. Debe
apropiarse del conocimiento de una realidad compleja, aprender a interaccionar con ella de
otro modo, pero sobre todo debe reorientar sus fines, sin abandonarlos. Considerar al
hombre como individuo, especie y miembro de grupos sociales, lo incorpora al mundo desde
ámbitos múltiples. (Bayón & Vera, 2008)

21 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 1  FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 

La conciencia ambiental es premisa ideológica para construir una nueva racionalidad social.
La educación y la política son procesos claves de actividad íntimamente relacionados con el
pensamiento sociofilosófico que intervienen en la regulación de las relaciones humanas con
la naturaleza mediante la cultura, desde el entorno de racionalidad ambiental en el cual los
componentes de la organización social se vinculan de modo interdependiente e
indeterminado en el proceso de desarrollo, en una dinámica que puede encauzarse
aprovechando las diferentes facetas de la política y la educación como atractores hacia la
sustentabilidad. Para desarrollar propuestas educativas, han de tenerse en cuenta los
fundamentos epistemológicos y sociopolíticos del modo de pensar la relación sociedad-
naturaleza por el hombre hoy. (Bayón & Vera, 2008)
La Educación Ambiental ha de recuperar y potenciar otras dimensiones y valores del medio
ambiente, particularmente su valor intrínseco como sistema vital y como patrimonio cultural
común de la humanidad. La tarea educativa ha de reconocer que la crisis ambiental es
también un problema de la construcción de los saberes. (Bayón & Vera, 2008)
La cultura es una forma adaptativa y/o asimilación de entornos, que les permitan a las
sociedades mantener un cierto equilibrio con el medio externo, a través de la técnica, la
organización social (reproducción-producción social y poder social), en que el medio
ambiente es la premisa necesaria en las formaciones sociales, como substrato de la
existencia y actuación humana. (Bayón & Vera, 2008)
La conciencia ambiental, como expresión cultural, está dirigida a: (Bayón & Vera, 2008)
1. El establecimiento de una teoría, una mentalidad y un pensamiento ambiental
(construcción de un saber ambiental), que planteen la transformación de las teorías, criterios
e instrumentos para conducir los procesos socioeconómicos hacia estilos de desarrollo
sostenibles.
2. La difusión de una “ética ambiental”, basada en un marco axiológico, y la construcción de
una racionalidad ambiental contentiva de los principios morales que legitimen las conductas
individuales y el comportamiento social en relación con el medio ambiente (sostenible). Ello
implica el desarrollo de actitudes y comportamientos conducentes a la participación de la
sociedad (individual, grupos sociales, decidores), en la preservación del equilibrio ambiental.
3. Potenciar la capacidad de accionar e implementar proyectos de gestión ambiental
participativos, que conlleven al desarrollo de habilidades y competencias para la
construcción de entornos.

22 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 1  FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 

1.2.3 La educación ambiental en escolares


Tanto la concepción compleja de la realidad como el papel del hombre dentro de ella, tienen
importantes repercusiones en la educación, si se concibe que la problemática ambiental
forme parte de la sociedad en la que se vive y, por tanto, se constituye como un elemento de
conocimiento, reflexión y respuesta en el ámbito escolar. Desde esta perspectiva la
educación puede y debe abordar los problemas ambientales. (Cuello et al. 2008)
Plantea Cuello Gijón (2008) que el hecho de que la Educación Ambiental haya surgido, en
un principio, fuera del contexto escolar, junto a la tradicional resistencia de la escuela para
incorporar aspectos que se salgan de los marcos “académicos”, explica, probablemente, el
escaso grado de incorporación de los fines y supuestos de la Educación Ambiental al
currículum escolar. Y ello pese a que multitud de enseñantes, desde los años setenta,
vienen poniendo en práctica, proyectos y acciones concretas relacionadas con la Educación
Ambiental. Estas iniciativas se han relacionado por lo demás con procesos de innovación
que se estaban produciendo en el mundo escolar y que pretendían romper con los rasgos
más convencionales y arcaicos de un modelo escolar que se percibía como inadecuado para
cumplir sus funciones en una sociedad del último tercio del S. XX. (Cuello et al. 2008)
Este autor declara que el medio ha sido considerado por muchos profesores como algo
relevante en la educación, hasta el punto de identificarse, en muchas ocasiones, la
Educación Ambiental con el estudio del medio en cualquiera de sus modalidades, un rasgo
común de los profesores que han realizado experiencias de Educación Ambiental ha sido la
convicción de que resultaba necesario abordar este tipo de propósitos educativos que desde
la organización escolar convencional no eran contemplados. (Cuello et al. 2008)
Plantea Cuello Gijón y colaboradores (2008) que considerar la Educación Ambiental en la
Educación Primaria viene justificado porque: (Cuello et al. 2008)
- La construcción de conceptos y actitudes por parte de las personas se desarrolla mediante
un proceso que tiene sus inicios con las primeras percepciones y acciones que realiza el
sujeto y que sirven de base para aprendizajes cada vez más diversos y profundos, estando
estos sujetos expuestos a contextos experienciales concretos.
- El proceso de construcción de conocimientos se da siempre en interacción con el medio
ambiente, en todas sus facetas (sociales y culturales, biofísicas,...) por lo que debería de
estudiarse en cada momento y circunstancia los contextos de aprendizaje de los que partir y

23 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 1  FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 

trabajar con los alumnos según su edad, situación sociocultural, experiencias previas,
intereses, etc.
La configuración de un "medio ambiente educativo" que ofrezca ocasiones para favorecer
interacciones ricas y variadas tanto dentro de la escuela como en el medio más amplio
donde esta se ubica, tiene una relación directa con la consecución de objetivos y el
desarrollo de contenidos que se proponen desde el campo de la comunicación para la
educación primaria. (Cuello et al. 2008).
El sistema educativo ha incorporado enseñanzas ambientales en sus programas formativos,
con la realización de actividades que ayuden a reforzar los conocimientos adquiridos en
clase. Se deben realizar actividades variadas que posibiliten interpretar las interrelaciones
existentes en la naturaleza como plantar árboles, atender el huerto escolar, etc. (citado por
Mesa México-Suiza DM Echange et Mission, 2003)
La educación ambiental es mucho más eficaz si se imparte en edades escolares, los
alumnos actuales tendrán en el futuro actitudes más responsables sobre el medio ambiente,
la incorporación de los conceptos ambientales en los programas de educación ha supuesto
un gran paso que puede resultar crucial a la hora de alcanzar un desarrollo sostenible.
(citado por Mesa México-Suiza DM Echange et Mission, 2003)
Aunque los objetivos de los programas de educación podrían leerse desde una perspectiva
ambiental, ya que pretenden contribuir al proceso de desarrollo global de las personas en
relación con el medio ambiente del que forman parte potenciando conocimientos, valores,
comportamientos y competencias necesarias para participar de forma responsable en su
medio, la educación ambiental tiene un objetivo básico declarado: comprender y establecer
relaciones entre hechos y fenómenos del entorno natural y social, y contribuir activamente a
la defensa, conservación y mejora del medio ambiente. Esto supone que al abordar los
procesos que tienen lugar en el entorno, aquellos cuyo resultado suponen una merma en la
calidad y cantidad de los recursos naturales, culturales, humanos, etc., son los que ofrecen
más posibilidades como factores de desarrollo del conocimiento, además pueden potenciar
conductas participativas en aras de la solución de los problemas. Será necesario entonces
desarrollar la capacidad de detección de situaciones problemáticas, definirlas en términos
fácilmente comprensibles y establecer una metodología para llegar a las causas, conocer los
procesos que se suceden, valorar los efectos y diseñar estrategias para mejorar o eliminar la
situación.

24 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 1  FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 

De esta forma, las situaciones problemas susceptibles de ser tratadas desde la perspectiva
de la Educación Ambiental deben reflejar preocupaciones cercanas, cuyas consecuencias
incidan en acontecimientos cotidianos y cuyo tratamiento como objeto de estudio permita la
actuación sobre ellos. Esta escala de definición debe complementarse con información,
procedente de diversas fuentes, que amplíe la complejidad del problema a otros medios
permitiendo la aproximación a situaciones globales.
Solo así la educación ambiental no será algo superfluo, toda vez que los alumnos no quedan
al margen de la acción social, la finalidad última de esta dimensión de la educación es
capacitar a los ciudadanos para la participación junto a otros, en la gestión de su medio y
para la discusión y búsqueda de soluciones a los problemas que en él se generan.
Para lograr esta participación plantean Cuello Gijón y colaboradores (2008) que la acción en
y sobre el medio exige una concepción del espacio, del tiempo, de la actividad escolar, de
las relaciones de comunicación que se establecen, en suma, de metodologías que permitan
y potencien la toma de decisiones en relación con la actividad escolar diaria, con la
organización y funcionamiento de la clase y del centro.
La asunción de responsabilidades en la gestión de la clase: cuidado y organización de la
biblioteca, cuidado y mantenimiento de materiales, animales y plantas, limpieza y
mantenimiento de la clase, etc., son tareas que pueden y deben ser asumidas por grupos de
alumnos y alumnas, así de manera inevitable aparecerán conflictos y problemas que ofrecen
ocasiones para ejercitar la discusión libre y la búsqueda de soluciones compartidas, al
mismo tiempo que se potencia el desarrollo autónomo.
Como bien plantean estos autores en la etapa de educación primaria el tratamiento de la
problemática ambiental ha de hacerse a partir de las situaciones y problemas que se dan en
los contextos vividos por niños y niñas, tal como se ha comentado anteriormente. Esto
supone el conocimiento de su cultura, el sentirse miembro de una colectividad con unas
determinadas formas de expresión e intervención en su medio. Reflexionar sobre las
incidencias de estas manifestaciones culturales en el entorno socio-natural propio de la
escuela, permitirá mantener y apreciar aquellas que sean solidarias con los valores que se
desprenden de una ética ambientalista y poner a debate otras que no participen de los
mismos.

25 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 1  FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 

En la vida cotidiana en el contexto escolar los niños y niñas realizan innumerables actos
para satisfacer sus necesidades educativas, culturales y lúdicas y que por la utilización de
materiales y consumo de recursos, generan gastos energéticos y producen desechos.
Estas actuaciones y comportamientos que llevan a cabo de forma casi automática y natural,
tienen efectos que a medio plazo y de forma colectiva pueden generar problemas
ambientales. Utilizar estas actividades y escenarios para identificar, plantear y tratar de
resolver interrogantes sobre las dependencias que los seres vivos tenemos respecto al
medio para satisfacer necesidades es un objetivo de la educación ambiental en esta etapa.
1.2.4 La educación ambiental en el desarrollo de actitudes proambientales
La relación con el medio ambiente debe ser lo más positiva posible para que se contribuya,
cada cual dentro de sus posibilidades, a la conservación de los recursos naturales. (citado
por Mesa México-Suiza DM Echange et Mission, 2003)
Es fundamental que ciudadanos y ciudadanas conozcan y asuman cuáles deben ser sus
comportamientos en los diferentes momentos de la vida. Es necesario desarrollar
instrumentos y métodos formativos basados en el aprendizaje social, la responsabilidad, la
participación y la experimentación. (citado por Mesa México-Suiza DM Echange et Mission,
2003)
Existen diversas perspectivas de estudio que consideran las actitudes proambientales como
determinante del comportamiento de los individuos, que han sido objeto de modelos como
el del Comportamiento Ambiental propuesto por Grob en 1995 o el de la Preocupación
Ambiental de Stern, Dietz, y Guagnano, (1995) y han orientado investigaciones empíricas
sobre la conducta que en su conjunto parecieran identificar una serie de variables
personales internas y circunstanciales o externas que influyen en la acción de preservar el
medio ambiente,(Schultz, Oskamp & Mainieri, 1995; Hornik, Cherian, Madansky & Narayana,
1995). La motivación, las actitudes ambientales y las preocupaciones ambientales aparecen
como las variables personales o internas (Mainieri, Barnet, Valdero, Unipan & Oskamp,
1997; Gamba & Oskamp, 1994), mientras que factores como la conveniencia, la
información, la variedad de opciones, la disponibilidad de condiciones y recipientes de
almacenamiento, la presencia de otros individuos, las normas sociales, las obligaciones
económicas, etc., se mencionan como elementos circunstanciales o externos (Corral –
Verdugo, 1996; Geller, Brasted & Mann, 1980; Hines, Hungerford & Tomera, 1987). (Citado
por Campus, Pasquali & Peinado, 2008)

26 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 1  FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 

Otra perspectiva en la cual la actitud ambiental se confirma como determinante del


comportamiento ambiental es la que emerge del estudio realizado por Huang y Yore (2003)
quienes proponen un Modelo de Comportamiento Ambiental Responsable Infantil que
clasifica los factores influyentes en la conducta ambiental de los niños por su carácter
cognitivo (conocimiento ambiental), y afectivo (actitudes ambientales, intereses o inquietudes
ambientales y disposición emocional). El mencionado estudio indicó que las conductas
ambientalmente responsables en los niños están más influenciadas por el componente
afectivo que por el cognitivo. (Campus, Pasquali & Peinado 2008).
Para el desarrollo de actitudes proambientales en niños y niñas se requiere la utilización de
diversos métodos y técnicas que permita trabajar en los tres componentes teniendo en
cuenta las características evolutivas de la etapa para planear y desarrollar la intervención.
Plantean Cuello Gijón y colaboradores (2008) que planificar una actividad supone:
- Explicitar lo que los niños y niñas quieren hacer y saber sobre algo. Su libre intervención es
una condición indispensable para que ésta pueda tener lugar.
- Negociación entre todos los componentes del grupo clase del objeto de conocimiento y del
trabajo que se va a realizar.
- Previsión y organización de cada una de las fases del trabajo. La actividad poco
estructurada al principio se va articulando en la medida en que se prevean y negocien los
objetivos, contenidos, actividades, recursos necesarios, el tiempo, el espacio, los
agrupamientos y se establezca la secuencia de acción y las relaciones entre estos
elementos.
- Exposición pública del plan de trabajo que permita su conocimiento global por parte de
todos y que al mismo tiempo posibilite saber en qué fase de la realización del trabajo se está
en relación a lo que ya se ha hecho y a lo que queda por hacer.
- Reflexión sobre los procedimientos que se han empleado y sobre los problemas que en su
desarrollo se presentan.
Mediante la planificación no sólo se facilita el aprendizaje de los conceptos, principios,
valores y, procedimientos, inherentes a la tarea, sino que se aprenda a utilizar los lenguajes
como medios de comunicación, de producción, de regulación de la actividad, en relación a
una intencionalidad compartida por todos y que da sentido al trabajo en el contexto escolar.
Todas las actividades que pueden hacerse deberán tener en cuenta, sobre todo en esta
etapa, que los resultados de las acciones tienen que ser evidentes y ligados a la actividad

27 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 1  FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 

diaria, en medios de escala reducida (clase, centro, casa), e ir ampliando la intervención a


medida que se conozcan las relaciones entre elementos y sistemas.
El juego es otra de las actividades cotidianas que ocupa o debería ocupar gran parte del
tiempo de los niños y niñas de esta etapa. La escuela tiene una situación privilegiada para
recuperar y potenciar aquellos juegos que desarrollen una cultura ambientalista y ecológica.
Por lo anteriormente expresado es posible diseñar programas educativos en función de
desarrollar actitudes proambientales hacia el contexto escolar teniendo en cuenta las
dimensiones actitudinales a las cuales se hizo referencia en epígrafes anteriores.
1.2.5 La intervención psicoeducativa como vía para el desarrollo de actitudes
proambientales en escolares.
La intervención psicoeducativa en instituciones escolares, cobra cada día mayor importancia
debido a su potencialidad para desarrollar personal y socialmente a los destinatarios de la
misma, así como a la propia institución, de ahí la importancia de asumirlo como vía para
desarrollar actitudes proambientales hacia el contexto escolar.
Los programas de intervención psicoeducativa, poseen la capacidad de atender a una
amplia gama de necesidades de un gran número de destinatarios potenciales. El poder
multiplicador e integrador del programa compensa el largo proceso de diseño y validación a
que deben someterse para dotarse de un alto grado de eficacia y efectividad. La
metodología de intervención por programas es una respuesta técnica adecuada al volumen
de necesidades de una sociedad de masas altamente escolarizada y gran demandante de
los servicios sociales. (Ibarra, 2007)
Estos programas de intervención psicoeducativa poseen un carácter perecedero derivado de
su estatus extracurricular y ha sido cuestionada la contradicción existente entre el momento
de evaluar cuestiones como: el aprendizaje de una conducta más beneficiosa o la
desaparición de conductas perjudiciales, el desarrollo preventivo de hábitos, la adquisición
de actitudes, etc, y la evaluación de los programas, pues casi todos estos fenómenos
requieren secuencias temporales más largas y oportunidades reales para transferir lo
aprendido, los programas, en cambio, necesitan demostrar socialmente y en secuencias
limitadas de tiempo su eficacia y su utilidad institucional. (Ibarra, 2007)
La labor de intervención se inicia a partir de la panificación explícita, en un programa, no solo
de las actividades sino también de la política, los objetivos y la evaluación para determinar el
grado de efectividad del programa. Como sabemos etiológicamente programar significa la

28 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 1  FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 

acción de decidir por adelantado lo que hay que hacer. Se apoya en el modelo analítico
(resultado del diagnóstico) que tiene como meta el modelo normativo, lo que aspiramos a
través de lo programado. (Ibarra, 2007)
Es por ello que para lograr el desarrollo de actitudes proambientales se debe tener en
cuenta el diagnóstico de necesidades para el diseño e implementación del programa de
intervención así como no debe verse independiente del contexto escolar ni limitar el nivel de
participación de los implicados, por el contrario, es necesario implicarlos y motivarlos desde
las dimensiones cognitiva, afectiva y comportamental de las actitudes, así como evaluar la
efectividad del programa sistemáticamente para rediseñarlo en caso de ser necesario y
garantizar el cumplimiento de los objetivos del mismo.

29 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 2 MARCO METODOLÓGICO 

CAPÍTULO 2 MARCO METODOLÓGICO


2.1 Estrategia Metodológica de la Investigación
Para el cumplimiento de los objetivos propuestos en esta investigación se empleó un diseño
integrador (mixto), en el que se combinan la metodología de investigación cualitativa y la
cuantitativa en un mismo estudio.
Se usan métodos de ambos enfoques, involucrando la conversión de datos cuantitativos en
cualitativos y viceversa (Mertens, 2005, citado en Hernández, 2006).
El enfoque mixto puede utilizar los enfoques cuantitativo y cualitativo para responder
distintas preguntas de investigación de un planteamiento del problema, fundamentándose en
la triangulación de métodos. Este enfoque ofrece varias ventajas o bondades para ser
utilizado, (Todd, Nerlich & McKeown 2004, citado en Hernández, 2006), las consideran
razones suficientes con las cuales, se logra una perspectiva más precisa del fenómeno. La
percepción de éste es más integral, completa y holística. Además si son empleados dos
métodos con fortalezas y debilidades propias, que llegan a los mismos resultados, esto
incrementa nuestra confianza en que éstos son una representación fiel, genuina y fidedigna
de lo que ocurre con el fenómeno estudiado (Todd y Lobeck, 2004, citado en Hernández,
2006)
En el enfoque mixto se potencian la creatividad teórica con suficientes procedimientos
críticos de valoración. (Clarke, 2004, citado en Hernández, 2006). Al combinar métodos, se
aumenta no sólo la posibilidad de ampliar las dimensiones del proyecto de investigación,
sino que el entendimiento es mayor y más rápido, (Morse, 2002; Newman, Ridenour, &
DeMarco, 2002; & Mertens, 2005, citado en Hernández, 2006) fortalecen y apoyan con
mayor solidez las inferencias científicas, logrando explotar y explorar mejor los datos. (Todd,
Nerlich & McKeown, 2004, citado en Hernández, 2006).
En los estudios mixtos todos los aspectos planteados pueden ser discutibles, y unos y otros
investigadores, pueden tomar diferentes posiciones, si resulta determinante que el método
que se utilice sea el pertinente al problema científico al que se pretende dar respuesta.
(Visbal, Iglesias & Osuna, 2009. citado en Olivera, 2010).
2.2 Concepción Metodológica
La definición metodológica significa estructurar con un sentido estratégico toda la lógica del
proceso que se quiere impulsar: orientar y dar unidad a todos los factores que intervienen: los
participantes y sus características personales y grupales, sus necesidades, sus intereses, el
contexto en el que viven, sus conocimientos sobre el tema, los objetivos que se proponen
30 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 2 MARCO METODOLÓGICO 

alcanzar, las etapas que hay que desarrollar para lograrlos, la secuencia temática que hay que
seguir, las técnicas y procedimientos que serán utilizadas en los distintos momentos, las tareas
de aplicación práctica que se proponen y evalúan. (Jara, s/f)
La presente investigación responde a una intervención psicoeducativa que incluye una
fundamentación teórica y metodológica, su estructura posee acciones organizadas por
temas, con objetivos y materiales claramente definidos.
Los métodos y técnicas participativas se presentan como una consecuencia lógica para lograr
con coherencia el desarrollo de un proceso dialéctico en primer lugar porque el conocimiento
crítico se construye, se elabora, por medio de una serie de procesos intelectuales y motrices
que implican realizar asociaciones, relaciones, abstracciones, formular conclusiones, análisis o
síntesis, de forma activa y consciente. En segundo lugar, porque como se busca relacionar la
teoría con la práctica es indispensable estructurar los procesos de formación en función de las
situaciones concretas que viven quienes se involucran en estos procesos. Esto sólo es posible
si estas personas son efectivamente participantes del proceso y no sólo "asistentes" a las
actividades, y por tanto, pueden compartir sus inquietudes, problemas, conocimientos y
comportamientos. Conocer de forma participativa, los deseos, temores, expectativas e
intenciones de cada persona, es esencial para estructurar un proceso de formación que
permita conocer y transformar las realidades concretas en las que se vive. (Jara, s/f)
En la presente intervención quien coordina es responsable de conducir la reflexión del grupo de
forma ordenada y sistemática (no para imponer sus propias ideas, sino para orientar el
desarrollo del pensamiento colectivo e incentivar la participación del grupo). Como se explicó,
deberá asumir el plan original con gran flexibilidad, llegando incluso a variarlo radicalmente, si
es necesario, según opiniones, necesidades y aspiraciones de los involucrados, con tal de
garantizar el adecuado desarrollo del proceso y el logro de los objetivos propuestos.
Para llevar a cabo esta intervención psicoeducativa, es necesario tener en cuenta que dicho
programa es inseparable, conceptualmente y en la propia práctica, del contexto en que va a
implantarse, así como también debe considerarse como un proceso recurrente de diseño-
evaluación-rediseño-aplicación y así sucesivamente, aunque se definan cuatro fases de
intervención.
Fase I: De evaluación de necesidades.
Dirigida al diagnóstico de las necesidades psicoeducativas en relación a las actitudes
proambientales hacia el cuidado y preservación del contexto escolar que poseen los niños

31 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 2 MARCO METODOLÓGICO 

de sexto grado de la escuela primaria Antonio Maceo del municipio Morón, provincia Ciego
de Ávila. Esta fase se realiza en cuatro momentos, un primer momento con la especialista
del CITMA la cual informa que esta escuela presenta deficiencias en la educación ambiental
siendo además un centro escolar al que confluyen niños que viven dentro del Gran Humedal
del norte de la provincia, sitio RAMSAR con el que se define la población de estudio, un
segundo momento en el cual se realiza observación al contexto escolar, se entrevista a las
maestras de 6to grado y se analizan documentos oficiales como primer acercamiento directo
a las necesidades educativas ambientales en los tres componentes actitudinales, y un tercer
momento de elaboración, validación, aplicación y análisis de los resultados de la
encuesta(con ítems de valoración, reflexión e implicación sobre problemas y soluciones,
entre otros procesos, acerca del contexto medioambiental escolar) aplicada a todos los
estudiantes de 6to grado de dicho centro escolar.
Fase II: De diseño del programa psicoeducativo.
Orientada al diseño de un programa psicoeducativo para el contribuir al desarrollo de
actitudes proambientales hacia el cuidado y preservación del contexto escolar de los niños
de sexto grado de la escuela primaria Antonio Maceo. Para el desarrollo de esta fase se tuvo
en cuenta el diagnóstico realizado en la etapa anterior. En el diseño se llevó a cabo la
selección de técnicas de animación; técnicas de reflexión fusionadas con juegos didácticos y
competencias de habilidades, técnicas para promover el rediseño y mejora del programa por
los implicados, así como técnicas de cierre. Además se elaboraron los materiales
complementarios para la realización de las acciones. Finalmente las acciones se
constituyeron de tres momentos: inicio, para motivar a los participantes y estimular la
participación a la actividad; de desarrollo, en el cual se trata el tema a desarrollar empleando
las técnicas reflexivas; y de cierre para evaluar la actividad y su efectividad.
Fase III: De aplicación.
Está dirigida a la implementación de las actividades de acuerdo a las necesidades
identificadas o sea que la aplicación va desde las acciones más simples a las más
complejas. Esta es una fase donde se parte de un proceso social y no solo técnico, donde se
hace necesario el logro de las interacciones en el grupo para el cumplimiento de los
objetivos propuestos en cada actividad. Esta fase es la más abierta, dialéctica y participativa,
durante todo su desarrollo, los niños tienen la posibilidad de generar nuevas acciones como

32 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 2 MARCO METODOLÓGICO 

actividades especiales de confección de materiales didácticos y de promoción de


comportamientos proambientales para otros niños de la escuela.
Fase IV: De evaluación del programa
Aunque acompaña a todas las fases está fusionada a la de aplicación, cada actividad
diseñada no solo conlleva al cumplimiento del objetivo para el cual se creó sino que además
aporta información sobre los cambios que van ocurriendo en el desarrollo de las actitudes
proambientales. Es una etapa de recogida de información rigurosa, valiosa, válida y fiable
orientada a identificar ventajas y desventajas, así como los logros alcanzados. Esta
evaluación dinámica y sistemática realizada por los propios implicados posibilita la
evaluación no solo de fases y etapas y los cambios en los mismos sino también del
programa y así obtener su validez. (Jara, s/f)
2.3 Descripción de la muestra
La población de estudio está conformada por los estudiantes de sexto grado de la escuela
primaria Antonio Maceo del municipio Morón, provincia Ciego de Ávila, ( 87 estudiantes) con
los cuales se llevó a cabo la primera etapa de diagnóstico de necesidades. Esta decisión se
fundamenta en que en este grado se cierra el segundo ciclo de la enseñanza primaria,
donde a través de los programas de las distintas asignaturas en los grados anteriores y en el
presente, recibieron los conocimientos básicos sobre el medio ambiente y sus componentes,
así como la relación del hombre con los mismos. Sin embargo, se hace necesario la
implementación de un programa que permita la profundización de estos conocimientos y
mediante la reflexión de la situación, contribuya al desarrollo de actitudes proambientales
hacia el contexto escolar, que forma parte del medio ambiente como sistema complejo, y
que los estudiantes puedan hacer extensivo a otros niveles de enseñanza y a otros
contextos de socialización, así como también, sean capaces de promover comportamientos
adecuados hacia el medio ambiente. Los estudiantes de sexto grado con los que se realiza
la investigación, pertenecen a la escuela primaria Antonio Maceo, por ser la que presenta
mayores dificultades en cuanto a la educación ambiental, según refiere la delegada
municipal del CITMA.
De los 87 estudiantes de 6to grado se selecciona por muestreo intencional al grupo 6toC, con
un total de 21 estudiantes, debido a las características del trabajo grupal y al criterio referido
por las maestras de que dicho grupo es el que mantiene más conductas negativas hacia el
medio ambiente.

33 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 2 MARCO METODOLÓGICO 

2.4 Conceptualización y Operacionalización de las variables


Actitudes Proambientales: “tendencias a responder favorablemente ante la conservación
del medio, o ante acciones y compromisos conductuales que favorezcan la conservación"
(Corral-Verdugo, 2001).
La actitud es concebida por el modelo tridimensional propuesto por Resenberg y Hovland, la
cual integra tres dimensiones: cognoscitivo, afectivo y conativo.
Primera dimensión de estudio: cognitiva.
La dimensión cognitiva incluye: conocimientos, creencias u opiniones que en este caso
poseen los estudiantes de sexto grado de la escuela Antonio Maceo con respecto al cuidado
y preservación del contexto escolar.
INDICADORES ENTREVISTA OBSERVACIÓN ENCUESTA

-Percepción ambiental Se les pregunta a las Observar la presencia o Se le presenta a los niños
maestras sobre los no de problemas un listado de problemas
problemas ambientales ambientales y sus ambientales para que
existentes en la escuela, manifestaciones, esto nos ellos seleccionen los que
lo que permite triangular permite la caracterización están presentes en su
información con la físico-ambiental de la escuela
encuesta y la observación. institución y comparar la
misma con los problemas Pregunta 1 de la encuesta
(ver anexo 6) identificados con los (ver anexo 5)
estudiantes para explorar
su percepción ambiental
(ver anexo 3)

-Conocimiento sobre los Se les presentan a los


efectos de actitudes niños una lista de
negativas hacia el medio consecuencias negativas
ambiente en el entorno para que ellos seleccionen
escolar. las que conozcan.
Pregunta 5 (anexo 5)

-Conocimientos sobre la Se les pregunta a los


importancia del cuidado y niños la importancia que
preservación del entorno para ellos tiene cuidar el
escolar. medio ambiente en la
escuela. Pregunta 9
(anexo 5)

-Creencias de los Dos preguntas responden


estudiantes acerca de las a este indicador, la
responsabilidades y del pregunta 3 inquiere sobre
cuidado y preservación los problemas del medio
del entorno escolar. ambiente en la escuela
que se deben eliminar y la

34 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 2 MARCO METODOLÓGICO 

pregunta 4 referida a
conocer las creencias de
los niños sobre los
responsables de eliminar
los problemas
ambientales en la escuela.
(anexo 5)

CALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN

Análisis cualitativo Escala de frecuencia de Escala de frecuencia de


Likert y análisis cualitativo Likert, análisis porcentual
y análisis cualitativo

Segunda dimensión de estudio: Afectiva.


La dimensión afectiva incluye: sentimientos, preferencias, motivaciones e intereses que en este caso poseen los
estudiantes de sexto grado de la escuela Antonio Maceo con respecto al cuidado y preservación del contexto
escolar.
INDICADORES ENTREVISTA OBSERVACION ENCUESTA

Sentimiento de malestar Se les estimula a las Se observa si se Se les pide a los niños
ante una situación de maestras a manifestarse presentan que listen los problemas
contaminación sobre la sensibilidad de manifestaciones del medioambiente
los alumnos hacia el comportamentales de existentes en la escuela
cuidado del medio malestar frente a que más les molesten y
ambiente conductas negativas hacia que explique el porqué de
el medio ambiente: esa molestia. Pregunta 3
llamadas de atención, (anexo 5)
protestas ante un mal
comportamiento,
expresiones de
desagrado, cambios en la
expresión del rostro.

Motivación Se les estimula a las Se observa si se Se les pregunta a los


maestras a manifestarse presentan niños si les gustaría
sobre la participación de manifestaciones participar en actividades
los alumnos en comportamentales para cuidar y proteger el
actividades de indicadoras de motivación medio ambiente.
preservación y cuidado a participar en Pregunta7 (anexo 5)
del medio ambiente actividades: asistencia a
las actividades Se les pregunta a los
planificadas, niños las actividades que
comportamiento en la ellos organizarían para
misma, estado emocional cuidar y proteger el medio
asociado a la ambiente. Pregunta 7
participación. (anexo 5)

CALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN

35 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 2 MARCO METODOLÓGICO 

Análisis cualitativo Análisis cualitativo Escala de frecuencia de


Likert, análisis porcentual
y análisis cualitativo

Tercera dimensión de estudio: Conativa


La dimensión conativa incluye acciones manifiestas y declaraciones de intenciones que en este caso poseen los
estudiantes de sexto grado de la escuela Antonio Maceo con respecto al cuidado y preservación del contexto
escolar.
INDICADORES ENTREVISTA OBSERVACION ENCUESTA

Actitud comportamental Se les pregunta a las Se observa Se les pregunta a los


maestra sobre los manifestaciones niños qué haría si ve a
comportamientos comportamentales de los un niño maltratando el
incorrectos de los niños hacia el medio ambiente en la
estudiantes hacia el medio medioambiente y que se escuela. Pregunta 6
ambiente en la escuela  reflejan en los problemas (anexo 5)
ambientales identificados.
(Anexo 6) (anexo 3)

Participación Se les pregunta a las Se observa la realización Los niños seleccionan


maestra sobre la de acciones de un listado las
participación de los niños favorecedoras de actividades en las que
en actividades de
protección y cuidado han participado para
preservación y cuidado
hacia el medio ambiente ambiental, la asistencia a cuidar y proteger el
en la escuela las actividades medioambiente en la
(Anexo 6) planificadas, escuela. Pregunta 8
comportamiento ante (anexo 5)
conductas inadecuadas.
(Anexo 3)

CALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN

Análisis cualitativo Análisis cualitativo Escala de frecuencia de


Likert, análisis
porcentual y análisis
cualitativo

Intervención psicoeducativa: constituye un sistema de influencias educativas


coherentemente organizadas y que se aplica con la finalidad de desarrollar los propios
recursos y la autoayuda de los educandos. Esta supone la indicación de un conjunto de
propuestas para instigar a los propios niños, a encontrar soluciones estimuladoras del
desarrollo y crecimiento personal. (Bassedas, Louro, Fernández, citado en Ibarra 2007)

36 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 2 MARCO METODOLÓGICO 

2.5 Métodos y Técnicas


2.5.1 Métodos del nivel teórico
 Método dialéctico, con este método se logra establecer relaciones causales y funcionales
generados de necesidades educativas que se convertirán en la guía metodológica de la
investigación.
 El método histórico-lógico para determinar los antecedentes históricos de la evolución de
la psicología para la educación ambiental y determinar la esencia, la necesidad y
regularidad del funcionamiento de los escolares de sexto grado hacia el cuidado y
preservación del contexto escolar.
 El método analítico-sintético para conocer las características generales de las actitudes
proambientales existentes en los escolares de sexto grado hacia el cuidado y
preservación del contexto escolar.
 Método sistémico con el objetivo de estudiar la determinación de los componentes, así
como las relaciones entre ellos, que conforman actitudes proambientales y determinan la
estructura y la dinámica de su funcionamiento.
2.5.2 Métodos del nivel empírico
 Análisis de documentos: Esta técnica consiste en revisar documentos oficiales
que puedan brindar información acerca de si se trabaja el tema del cuidado y
protección del medio ambiente y sobre todo el papel que juega el hombre en su relación
dinámica con el medio. (Carmenate, 2004) (Ver anexo 2). Los documentos revisados
fueron los siguientes:
- Plan de estudio: Programa de sexto grado con el objetivo de explorar objetivos y
contenidos del grado así como habilidades y actitudes que se desarrollan o fortalecen a
través de las asignaturas que se imparten en el grado y que trabajan la temática
ambiental.
 La entrevista grupal: es una técnica de recopilación de información mediante una
conversación profesional, con la que además de adquirirse información acerca del tema
que se investiga, los resultados a lograr en la misión dependen en gran medida del
nivel de comunicación entre el investigador y los participantes en la misma.
(Carmenate, 2004) En esta investigación se le aplicó a las maestras de sexto grado.
Objetivos:
Explorar necesidades educativas que tienen los estudiantes de sexto gado para la
formación de actitudes proambientales hacia el contexto escolar.
37 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 2 MARCO METODOLÓGICO 

Explorar conocimientos de las maestras sobre la problemática ambiental en la escuela.


Indicadores:
 Problemas ambientales en la institución escolar.
 Comportamientos incorrectos de los estudiantes hacia el medio ambiente en la
escuela.
 Sensibilidad de los alumnos hacia el cuidado del medio ambiente.
 Motivación de los alumnos y participación en actividades de preservación y cuidado
hacia el medioambiente en la escuela
Los resultados obtenidos fueron analizados cualitativamente por cada indicador para
determinar las necesidades educativas de los estudiantes a través de los docentes.
 La observación científica como método consiste en la percepción directa del objeto de
investigación. La observación investigativa es el instrumento universal del científico. La
observación permite conocer la realidad mediante la percepción directa de los objetos y
fenómenos. (Carmenate, 2004) En la presente investigación se llevó a cabo a partir de
una guía previamente elaborada. (Ver anexo 3)
Objetivos:
Caracterizar física y ambientalmente la institución escolar.
Identificar los problemas medioambientales existentes en el contexto escolar.
Identificar comportamientos hacia el medio ambiente en el contexto escolar.
Indicadores:
 Limpieza de los diferentes espacios institucionales.
 Organización espacial.
 Utilización de la energía eléctrica y el agua.
 Ambientación de áreas interiores y exteriores.
 Comportamiento ambiental.
 Manifestaciones comportamentales de afectividad hacia el medio ambiente.
 La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés sociológico,
mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la
opinión o valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado.
(Carmenate, 2004) Para cumplir con los objetivos propuestos en esta investigación se
aplicó una encuesta elaborada por la autora y validado su contenido a través de criterio

38 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 2 MARCO METODOLÓGICO 

de especialistas, así como también fue sometida a una prueba piloto. A continuación se
presenta la descripción de la encuesta.
La presente encuesta se les aplicó a los estudiantes del sexto grado de la escuela de
estudio. (Ver anexo 5)
Objetivo: Explorar las actitudes proambientales de los escolares de sexto grado de la
escuela primaria “Antonio Maceo”.
Materiales: Hoja, papel y lápiz
Calificación e interpretación: La encuesta se calificó cuantitativamente a partir de las
frecuencias y análisis porcentual para establecer un consenso de la información recibida,
luego se interpretó de forma cualitativa los resultados obtenidos de cada grupo para una
mejor interpretación de los mismos y de esta manera poder identificar las principales
necesidades educativas de los escolares.
Para realizar el análisis de frecuencia se otorgó los siguientes valores a las respuestas
obtenidas en la escala de Likert: nunca=0; pocas veces= 1; muchas veces= 2 y siempre= 3,
para interpretar los resultados se utilizó la siguiente escala:
Baja frecuencia: de 1 a 87; Media frecuencia: de 88 a 174; Alta frecuencia de 175 a 261
 El análisis de contenido es una técnica de investigación destinada a formular, a partir
de ciertos datos, inferencias reproducibles y válidas que puedan aplicarse a su contexto
(Klaus Krippendorf, 1980 citado en Álvares, s/f). Se puede abordar tanto desde una
perspectiva cualitativa como desde una cuantitativa, la frecuencia de aparición de
determinadas unidades y conceptos, por ejemplo, y su significado subyacente. El
análisis de contenido cualitativo hace énfasis en el contexto que posibilitará la
interpretación (el contexto del texto y el contexto social). Trabaja con temas
provenientes de declaraciones manifiestas y directas. Su funcionamiento parte de datos
textuales que se van descomponiendo de su forma textual a unidades que luego se
agruparán en categorías siguiendo el criterio de analogía, es decir, considerando
similitudes o semejanzas que existan entre estos en función de criterios preestablecidos
según los objetivos de la investigación yo los objetivos del análisis.
 La consulta a especialistas: como una estrategia para recolectar evidencias de validez
basadas en el contenido de la encuesta diseñada, consiste en preguntar a varios
especialistas, si los ítems evalúan lo que se pretende evaluar. En la presente
investigación se utiliza un procedimiento propuesto por Arturo Barraza Macías (2007)
39 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 2 MARCO METODOLÓGICO 

Coordinador del Programa de Investigación de la Universidad Pedagógica de Durango,


que está basado en dos presupuestos básicos.
1. A la validez se le puede caracterizar en un continuo que va de débil a aceptable y de
aceptable a fuerte.
2. La consulta a especialistas se utiliza básicamente para establecer si los ítems del
instrumento representan adecuadamente el constructo que se quiere medir.
El autor de dicho procedimiento considera que el mínimo de especialistas en participar es de
5, mientras que el máximo es de 10, considerando como especialistas en el presente caso a
profesionales de la especialidad de Psicología. El grupo de especialistas con que se contó
para validar el contenido de la encuesta, está conformado por un total de 8 psicólogos de los
cuales, 4 son de la provincia Ciego de Ávila y 4 de Camagüey, de ellos 2 son licenciados y
profesores investigadores del área educativa, 6 son Master en Ciencias que han investigado
en el área educativa y en algunos casos sobre la temática ambiental y 2 son Doctores en
Ciencias.
Estos especialistas a partir de un instrumento para validar el contenido de la encuesta (Ver
anexo 4) deben juzgar de cada ítem de manera individual comparando el contenido del ítem
con el contenido de la dimensión de estudio. Para evaluar deben utilizar la siguiente escala:
 0 si el ítem no pertenece a la dimensión de estudio.
 1 si el ítem probablemente no pertenece a la dimensión de estudio.
 2 si el ítem probablemente si pertenece a la dimensión de estudio.
 3 si el ítem si pertenece a la dimensión de estudio.
Una vez llenado los instrumentos, se observa la media de cada ítem y en caso de que la
misma sea menor a 1.5 el ítem se elimina. Con el resto de los ítems se obtiene una media
general de cada dimensión y el resultado se interpreta de la siguiente manera:
 De 1.6 a 2.0 se considera que presenta una validez débil.
 De 2.1 a 2.5 se considera que presenta una validez aceptable.
 De 2.6 en adelante se considera que presenta una validez fuerte.
Debido a las características del instrumento, que permite que este proceso de evaluación del
contenido de la encuesta sea un continuo en función de fortalecer la misma, se obtuvo como
resultado, una encuesta donde cada una de las dimensiones de las actitudes
proambientales, presenta una validez fuerte, dado el hecho de que la misma fue sufriendo
modificaciones en función de las sugerencias de cada uno de los especialistas y finalmente

40 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 2 MARCO METODOLÓGICO 

la dimensión cognitiva obtuvo una media de 2.94; la dimensión afectiva de 2.91 y la


dimensión conativa de 3. Es necesario destacar que en ningún momento de la validación del
contenido de la encuesta se eliminó ningún ítem por tener una media menor a 1.5, sino que
se fue fortaleciendo su validez a partir de la redacción de los mismos para que respondiera
con más exactitud a lo que se quería evaluar. Este análisis, responde al primer presupuesto
básico.
Teniendo en cuenta el segundo presupuesto básico, se realizó una prueba piloto a 15 niños
de sexto grado de otra escuela primaria del municipio que posee características similares,
con el objetivo de determinar si la encuesta estaba redactada con un vocabulario asequible a
su edad y preparación de manera que fuera de fácil comprensión para ellos y que el
resultado fuera lo más confiable posible, de esta manera se obtuvo que el 100% de los niños
a los que se le aplicó la prueba piloto comprendieron la encuesta en su totalidad sin
dificultad. De esta manera quedó validada la encuesta que se aplicó a la población de
estudio de la presente investigación.
 Técnicas Grupales: mediante el uso de estas técnicas se produce una relación
sujeto-sujeto, donde se genera una interacción informativa entre el coordinador y el
individuo y se influyen mutuamente, condicionados por las relaciones interpersonales
que surgen entre ellos. En este proceso de trabajo grupal se trata de lograr que los
grupos recuperen y analicen su experiencia colectiva, para reconocer, con sentido
crítico, los aciertos y errores, los obstáculos y potencialidades que existen para poder
transformar y mejorar su realidad. Todo ello implica el conocimiento del medio, del
entorno, del contexto social donde se desenvuelve el grupo, el reconocimiento de los
valores culturales e ideológicos que lo determinan, su visión y comprensión de la
realidad y orientan su actuación y la identificación de la propia práctica. (Rodríguez,
2008)
2.5.3 Métodos del nivel estadístico
Estadístico-Matemático: Para contextualizar el problema y la elaboración de los
resultados obtenidos, así como para la validación del contenido de la encuesta se utilizó el
análisis de frecuencia, el análisis porcentual y la media aritmética, de esta manera se pudo
describir las actitudes proambientales de los escolares en estudio y determinar las
necesidades educativas medioambientales que poseen.

41 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

CAPÍTULO 3 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


3.1 Análisis de la etapa de evaluación de necesidades:
Análisis de documentos: Para cumplir con el primer objetivo específico se llevó a cabo el
análisis de los programas de las asignaturas como documentos oficiales, dicho análisis se
realizó cumpliendo con todo el protocolo planificado para el estudio del documento. (Ver
anexo 2)
El programa de las asignaturas de sexto grado es un documento oficial que contiene todo el
currículo que deben vencer los estudiantes a través de contenidos y objetivos por cada una
de las asignaturas que se imparten.
Con el análisis del plan de estudio se identificó la presencia de asignaturas que trabajan la
temática medioambiental, tal es el caso de las asignaturas de Geografía de Cuba y Ciencias
Naturales, en el resto de las asignaturas existe una ausencia de la temática.
En la asignatura Ciencias Naturales se comprobó la presencia de contenidos que trabajan
los elementos del medio ambiente desde la relación del hombre con el mismo, estos temas
son “La utilización de la energía por el hombre” y “La protección de la naturaleza”, sin
embargo, de manera general en el programa de esta asignatura, el tema de los elementos
que componen el medio ambiente es poco tratado, aun cuando existen antecedentes de la
asignatura en otros cursos donde se aborda la temática pero no desde la concepción de un
sistema complejo compuesto por diferentes elementos que se encuentran estrechamente
relacionados, todo lo cual restringe las potencialidades del programa para desarrollar una
actitud proambiental.
En la asignatura Geografía de Cuba, de igual manera, existe la presencia de temas que
abordan la temática ambiental desde la relación del hombre con el medio, en temas como
“La protección de la naturaleza en la localidad” y “Las aguas, su aprovechamiento”. En esta
asignatura se evidencia ausencia de objetivos encaminados al estudio del medio ambiente
como sistema complejo, lo cual limita, también la potencialidad del programa para desarrollar
actitudes proambientales que se reflejen en el cuidado y preservación del contexto escolar.
En resumen, a pesar del tratamiento a la protección de la naturaleza y el papel que juega el
hombre en estas dos asignaturas, se identificó una deficiencia en el abordaje de la temática
del medio ambiente como un sistema complejo.
Se evidencia la ausencia de objetivos encaminados a desarrollar conciencia crítica y
sensibilización de la relación del hombre con el medio ambiente.

42 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

Por tanto, el desarrollo de actitudes proambientales, con la presencia de objetivos


instructivos y temas a tratar en las asignaturas que trabajan la temática ambiental del
programa de 6to grado, incide la dimensión cognitiva, sin embargo, las dimensiones afectiva
y conativa no tienen el mismo tratamiento y por tanto están limitadas las potencialidades de
los programas curriculares de sexto grado para el desarrollo de las actitudes proambientales.
En el informe del PNUMA se plantea como una dificultad para el desarrollo de actitudes
protectoras del medioambiente, la tendencia dominante de infundir conocimientos relativos a
diversos problemas ambientales en las Ciencias Naturales, restringiendo su incorporación en
las asignaturas de Ciencias Sociales, limitando el enfoque holístico que permita conocer
causas sociales, económicas y culturales subyacentes al deterioro ambiental, este informe
refiere también como limitación en el comportamiento ambiental adecuado, el énfasis en
los aspectos cognoscitivos teóricos y poca o ninguna atención a los aspectos afectivos.
(UNESCO-PNUMA, 1990)
Análisis de la entrevista a las maestras: Las maestras concuerdan que sus estudiantes
mantienen comportamientos ambientales responsables para su edad tanto dentro como
fuera del aula.
Al preguntarles sobre cuál es el comportamiento adecuado para la edad de sus alumnos,
refieren: no botar basura fuera de los cestos, no maltratar animales y plantas y no malgastar
el agua y la electricidad, sin embargo, la entrevista se realizó en el horario del receso
docente y se pudo observar comportamientos inadecuados como el exceso de ruido,
maltrato a las plantas y tirar papeles en las áreas verdes. En el aula donde se realizó la
entrevista se observó daño al mobiliario escolar y escritura en paredes, puertas y ventanas.
El tema de la sensibilidad de los alumnos hacia el medio ambiente, se analiza por las
maestras como poco desarrollado, pues plantean tener pocas referencias sobre
manifestaciones de rechazo ante situaciones de contaminación o daño a la naturaleza o de
comportamientos espontáneos de los mismos para revertir una acción inadecuada hacia el
medio ambiente.
Manifiestan que los alumnos participan entusiastamente en las actividades de limpieza y de
recogida de basuras y materias primas.
Se concluye que existen necesidades educativas correspondientes a las dimensiones
afectiva y comportamental de las actitudes proambientales de los estudiantes.

43 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

Se hace necesario destacar el restringido conocimiento de las maestras sobre


comportamientos adecuados hacia el medio ambiente y las manifestaciones de sus
estudiantes, esto puede estar limitando acciones educativas correctoras de conductas
inadecuadas hacia el medio ambiente y en la formación de valores al respecto. Este aspecto
ha sido identificado por la UNESCO como una de las limitaciones de la educación ambiental
(UNESCO-PNUMA, 1990).
Análisis de la Observación: La observación se llevó a cabo en distintos días y horarios a
partir de una guía previamente elaborada. (Anexo 3)
Se observó las áreas verdes, pasillos y baños sucios tanto en las observaciones realizadas
en horas temprana de la mañana, como en horas de la tarde, existe un incremento de la
suciedad de estas áreas después de los turnos de receso lo que indica un comportamiento
negativo hacia la preservación de la limpieza.
Otro de los problemas detectados, es que se derrocha agua, puesto que dejan las llaves de
los bebederos abiertas, esto también provoca que se moje el pasillo y contribuye a la
suciedad del mismo. También se habla en voz alta, tanto los estudiantes, como los maestros
a la hora de impartir clases, este ruido que se produce conduce a que valla aumentado su
nivel gradualmente, si en las aulas adyacentes ponen los televisores con un volumen alto,
las maestras aumentan el volumen de su voz para que sus estudiantes la puedan escuchar,
así mismo sucede si se comete indisciplinas por las conversaciones de los estudiantes en
voz alta, las maestras alzan la voz, así se van acostumbrando a estos niveles de ruido
elevados que pueden afectar la salud y el proceso enseñanza – aprendizaje de los
estudiantes.
Se observó que durante las teleclases cierran las ventanas para mejorar la visión del
televisor y se encienden las luces, luego cuando las teleclases se acaban, las ventanas se
abren y no se apagan las luces, esto ocurrió en casi todos los momentos.
Durante las actividades docentes observamos maltrato a libros y libretas, el arrastre de sillas
y mesas en todos los locales y por un alto número de niños.
Se constató un gran número de estudiantes que afilan las puntas de los lápices sobre las
mesas y las rayan, también se observó a algunos estudiantes escribiendo sus nombres en
las mesas, puertas y las paredes, este aspecto puede ocurrir con frecuencia pues se
evidencia, rayones y otras escrituras de momentos anteriores. De manera general, también
existe un inadecuado uso del uniforme escolar, fundamentalmente dado por camisas y

44 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

blusas por fuera de la pieza inferior del uniforme y presencia de aditamentos ajenos a los
mismos.
Se observó, durante los recesos, comportamientos inadecuados hacia los árboles, se suben
a los mismos para balancearse en sus ramas, o les arrancan partes de las mismas para
usarlas como instrumentos o juguetes.
De esta manera, se hizo un levantamiento de problemas medioambientales en el centro
escolar, así como también se identificó comportamientos inadecuados que poseen los
estudiantes hacia el medio ambiente en la escuela.
Desde el punto de vista afectivo, los estudiantes no muestran sentirse identificados con la
problemática en el centro, la respuesta ante las llamadas de atención por sus
comportamientos no muestran comprensión, preocupación, ni expresiones de sentimientos
de pena o aflicción por el hecho.
En las observaciones realizadas no constatamos estudiantes recogiendo papel del piso,
cerrando llaves de agua o apagando luces encendidas innecesariamente, tampoco
observamos a niños llamando la atención a otros niños o personas, no observamos
conductas típicas que demuestren interés por el cuidado y preservación del contexto
escolar, tampoco constatamos llamadas de atención ni conversaciones con argumentos
razonables de los maestros y otras figuras educativas de la escuela para sensibilizar a los
alumnos con la problemática ambiental de la escuela.
La observación arrojó un deficiente comportamiento medioambiental en estudiantes y
maestros y una limitada respuesta afectiva ante los problemas medioambientales
observados.
Análisis de la encuesta:
Desde la dimensión cognitiva, como uno de los indicadores, se exploró la percepción de los
niños acerca de los problemas medioambientales que existen en su contexto escolar, (anexo
5) con el análisis de los resultados obtenidos se encontraron diferencias entre cada uno de
los grupos que conforman la muestra, puesto que cada uno ofreció un resultado diferente,
según la frecuencia de aparición de un problema en la escuela, como se puede ver en la
tabla 1, para un grupo el que más frecuenta es que se arrastran las sillas y mesas, para otro
es que cuando cae basura al suelo no se recoge, otro opina que es el hecho de que se afila
la punta sobre las mesas y las paredes y para el otro es que los baños están sucios.

45 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

Tabla 1: Frecuencia de aparición de un problema ambiental en el contexto escolar según cada grupo
No Problemas ambientales 6toA 6toB 6toC 6toD
1 Aulas sucias. 22 16 22 28
2 Pasillos sucios. 20 19 22 15
3 Se bota basura en las aulas. 28 23 21 24
4 Se bota basura en los pasillos. 22 26 29 22
5 Se bota basura en áreas verdes. 10 33 25 29
6 La basura del piso no se recoge. 17 52 16 34
7 Llaves de los bebederos abiertas. 1 8 7 7
8 Llaves de los bebederos rotas. 5 20 16 18
9 Se acumula basura en los cestos y vertederos. 24 34 15 31
10 Se habla en voz alta. 12 16 15 25
11 Se arrastran las sillas y mesas. 31 20 25 31
12 Se hace ruido. 4 9 6 12
13 Luces permanecen encendidas. 1 3 3 5
14 Mal uso del uniforme 16 17 13 26
15 Se rompen los libros y libretas. 10 10 15 16
16 Se afila la punta sobre mesas y paredes. 19 23 33 32
17 Se escribe en paredes, puertas y mesas. 24 39 28 27
18 Maltrato a las plantas. 7 12 19 14
19 Maltratan a los animales. 10 3 10 6
20 Aulas desorganizadas. 6 8 16 16
21 Baños sucios 4 0 18 34
22 Refugios sucios 0 0 0 4

Haciendo un análisis general de este indicador, se observa en el gráfico 1, que los


estudiantes reconocen varios problemas pero no se obtuvo una alta frecuencia de ocurrencia
de los mismos. Los problemas que perciben que ocurren con una frecuencia media son:
ensuciar paredes, puertas y mesas, acumulación de la basura, botar basura en áreas verdes
y pasillos, la suciedad de las aulas y el ruido al arrastrar sillas y mesas. Un aspecto
importante a señalar, por obtener la mayor frecuencia en el nivel medio, es el hecho de
percibir como problema ambiental que la basura que cae al piso no se recoge por otras
personas, lo que indica una posición crítica ante el comportamiento de otros. Además el
nivel de frecuencia ofrecido por los escolares no se corresponde con la observación
realizada en diferentes momentos de la investigación, puesto que dichos problemas se
observaron con una elevada frecuencia.

46 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS D
DE LOS RESULLTADOS 

Gráffico 1:

Fuentte: Encuesta
Analizando las respuesta
as ofrecida
as por los estudiante
es, se iden
ntificó como
o el proble
ema de
mayo
or coincide echo de que cuando ccae basura
encia el he a al piso no se recog
ge, calificad
do con
una frecuencia
a total med
dia, (Ver tabla 2) sin
n embargo
o, la mayo
or parte de
e los estud
diantes
coincciden en que no lo consideran un problem
ma, marca
ando 0 en lla escala d
de Likert, ssolo 32
de lo
os estudia
antes tiene
en una ad
decuada p
percepción ambiental en función de estte, al
conssiderar que
e es un prroblema qu e está presente lo q
ue siempre que se corrresponde con la
obse momentos.. Un dato importante,, es que la encuesta brinda
ervación realizada en distintos m
la po
osibilidad de escrib
bir otros p
problemas medioamb
bientales q
que ellos considera
an que
existten en la escuela y que no a
aparecen e uesta y 31 estudianttes manife
en la encu estaron
situa
aciones que enecen a la
e no perte a problemá
ática ambiiental por ejemplo “n
no me gusta que
lluevva, porque no me deja
an salir a ju
ugar al recceso”.

47 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS D
DE LOS RESULLTADOS 

Tablaa 2: Cantidadd de estudiaantes que cooinciden en lla respuestaa.

  1  2  3  4  4 5  6  77  8  9  100  11  12  133  14  15  16  17  18  199  20  21  22
Frecuencia   88  76  96  999  97  119 23
2 59 104 68 107 31 122 72 51 107 7  118  52  299  46 56 4
Total 0  11  20  14  224  30  33 6
66 40 35 40 17 62 766 33 42 30
0  20  48  633  46 0 0
Total 1  62  54  50  335  26  17 1
16 37 21 27 44 18 7 40 37 21
1  31  24  177  34 4 1
Total 2  10  11  17  114  16  3 2 2 4 13 9 2 1 4 4 16
6  15  11  33  3 5 0
Total 3  2  0  4  112  13  32 1 6 25 5 15 3 1 8 2 18
8  19  2  22  2 14 1

Otro de los indicadores estudiado


os en la diimensión ccognitiva, es el cono
ocimiento de los
diantes so
estud obre los efe
ectos que puede tra
aer consigo
o actitudess negativass hacia el medio
ambiiente en ell contexto escolar, el análisis d
de este ítem
m arrojó co
omo resulta
ado que más
m del
50% de los niños conoccen que affecta a la salud, a la estética
a de la esccuela y co
omo la
conssecuencia más
m conoccida el dañ
ño a la natturaleza. S
Sin embargo, no suce
ede igual ccon las
afecttaciones q
que provo
ocan al proceso
p en
nseñanza aprendiza
aje y el rechazo d
de los
estud
diantes a la escuela
a. Estos re n observar con mayo
esultados sse pueden or claridad
d en el
siguiente gráficco:

 
Por otra
o parte, también se
s analizó las creenccias de loss estudiantes sobre quiénes
q tie
enen la
respo
onsabilidad
d de cuida
ar y protege
er el medio
o ambiente
e y de esta s conoció que el
a manera se
47% considera
an como los máxim
mos respo diantes, el 37%
onsables a los propios estud
conssideran que
e son los m
maestros y directivoss y sólo el 16% de e
ellos consid
deran que “todos
somo
os responssables”.
El íte
em referid
do a la importancia del cuidad
do al med nte ofreció como ressultado
dio ambien
ompletas, los encuesstados haccen alusión
respuestas inco os como la salud,
n a elementtos aislado
elleza, el bienestar, la sombra
la be a que proporcionan los árbole otras respuestas
es, entre o

48 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

ofrecidas que carecían de fundamento: “es importante cuidar el medio ambiente”, “es
bonito”.
Los resultados de diferencias de criterios sobre los problemas medioambientales existentes
en la escuela, los inadecuados niveles de frecuencias obtenidos, el desconocimiento por
muchos de las consecuencias negativas que puede traer consigo actitudes inadecuadas
ante el medio ambiente, así como de quién es la responsabilidad de cuidarlo y protegerlo y
la falta de dominio sobre toda la importancia de hacerlo, señalan que la dimensión cognitiva
en los estudiantes de sexto grado se encuentra afectada.
El análisis de la dimensión afectiva, por su parte, arrojó que el sentimiento de malestar ante
la problemática ambiental es bajo en los niños estudiados, los resultados ofrecidos por ellos
particularmente, destacan que el 22% de ellos, refieren que no les molesta ninguno de los
problemas medioambientales existentes en el contexto escolar, también se identificó como el
problema que más les provoca este sentimiento, que se bota basura en las áreas verdes,
señalado por el 19% de los estudiantes, y que ha sido argumentado por el daño que
provoca a la naturaleza y que se ve fea la escuela, el resto de los problemas, provocan aún
menos sentimiento de malestar en estos niños.
Otro análisis realizado en la dimensión afectiva, es sobre la sensibilización con la
problemática existente realizado a través del criterio de cuáles son aquellos problemas que
se deben eliminar, los resultados muestran que la mayor cantidad de niños se sienten
sensibilizados con el hecho de botar basura tanto en áreas verdes como en pasillos y aulas,
un dato significativo y preocupante resulta, que solo 4 niños señalaran que todos los
problemas existentes se deben eliminar.
Por otra parte, como se puede ver en la gráfica 3, la motivación por participar en actividades
para cuidar y proteger el medio ambiente resultó ser alta ya que un 87% de los niños refieren
que si se sienten motivados.

49 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS D
DE LOS RESULLTADOS 

Gráffica 3

Mootivación aa participaar en 
actividades para cuidar y 
protteger el m
medio amb biente
12%
1%
% si
no
87% a vecees

El an
nálisis realizado en e
esta dimenssión, muesstra, que ell problema
a más identtificado por ellos,
guarrda relación
n con el que más se
entimiento de malesttar les provvoca y de igual manera se
corre
esponde co
on aquelloss que conssideran que
e se debe e
eliminar.
Desd
de la dim
mensión co
omportame
ental, se obtuvo
o co
omo resulttado que existe un
na alta
particcipación d
de los esttudiantes en
e diferen
ntes activid e se han realizado en el
dades que
prese
ente curso
o escolar, e
en función
n de cuidarr y protege
er el medio e, tal y co
o ambiente omo se
muesstra en la siguiente
s g
gráfica, sin embargo, estas actividades ha
an sido pla
anificadas por
p las
maesstras y la
a dirección
n del centtro y no sson fruto de la esp
pontaneida
ad y sentiido de
perte
enencia.
Gráffica 4

Particip
pación een los diiferentes 
tipos dee activid
dades reealizadaas 
para cuidar el mmedio aambientte
83,9 % 71,3 % 78,2 %
7 72,4 % 68,9 %
100
50
0

 
La a
actitud com
mportamen
ntal ante ssituacioness de daño
o al medio e, resultó ser la
o ambiente
socia
almente essperada, lllamados d
de atenció
ón y queja
as a los maestros fueron lass más
frecu
uentes. Lo
os resultad
dos arroja
ados por la encuessta en estte ítem, no
n muestrran un
verda
adero auto
oanálisis del comporttamiento por
p parte de los niños ya que n
no coincide
en con

50 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

los resultados obtenidos mediante la observación en diferentes momentos de la


investigación.
3.2 Resultados de las etapas de diseño, aplicación y evaluación del programa de
intervención psicoeducativa
Programa de intervención psicoeducativa para contribuir al desarrollo de actitudes
proambientales hacia el cuidado y preservación del contexto escolar en estudiantes
de sexto grado.
Objetivo General: Contribuir al desarrollo de actitudes proambientales hacia el cuidado y
preservación del contexto escolar en estudiantes de sexto grado.
Características del programa de acciones:
 Es un programa sencillo y aplicable en los niños de edad escolar.
 Es flexible y dialéctico.
 Está diseñado desde una perspectiva muy actual y motivante para los escolares por
el tipo de actividades que se realiza.
 Brinda información a los escolares sobre el medio ambiente, las consecuencias de su
deterioro y cómo lo pueden proteger.
 Tiene un carácter diagnóstico ya que permite a medida que se van realizando las
actividades evaluar que han aprendido y si se sienten implicados y motivados con el
tema.
 Es dinámico: ya que integra en su concepción la teoría con la práctica, y utiliza
métodos activos de enseñanza aprendizaje, propios de la educación en que resultan
de suma importancia la participación activa, la comunicación y la responsabilidad.
 Participativo y centrado en el sujeto: pues los temas tratados favorecen la reflexión y
el debate de cuestiones que están en el discurso y actuar diario con respecto al
comportamiento hacia el medio ambiente.
Destinatario:
El programa está dirigido a estudiantes de sexto grado de la escuela “Antonio Maceo”.
Justificación del programa:
El programa que se llevará a cabo con estos estudiantes, está basado en los resultados de
la etapa diagnóstica, donde se encontraron como necesidades educativas, las siguientes:
 Deficiencia de actitudes proambientales en los estudiantes, debido a:

51 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

 Bajo nivel de conocimiento sobre los problemas medioambientales existentes en el


contexto escolar, las consecuencias negativas que puede provocar actitudes
inadecuadas hacia el medio ambiente y el papel del hombre en la conservación y/o
degradación del mismo.
 Bajo nivel de afectividad para con la problemática existente en el contexto escolar y la
situación medioambiental de manera general.
 Prevalencia de comportamientos inadecuados hacia el cuidado y preservación del
contexto escolar.
 Pocas actividades desarrolladoras de actitudes proambientales en los estudiantes.
Plan Temático:
Temas Actividades Tiempo Lugar
I. Los niños protegemos
# 1: Introducción al tema del medio ambiente y la 45min Patio
el medio ambiente necesidad de cuidarlo y protegerlo desde la escuela.
II. Mi escuela y el medio
# 2: Taller de reflexión sobre las diferentes actitudes 45min Aula
ambiente hacia el medio ambiente desde la escuela.
III. El hombre como # 3: Aplicación de técnicas participativas para 30min Aula
centro del reflexionar acerca de nuestra conducta hacia el
medio
ambiente. medioambiente.
# 4: Aplicación de técnicas participativas para 45min Aula
reflexionar acerca de nuestros valores.
# 5: Aplicación de técnicas participativas para 45min Aula
reflexionar sobre la toma de decisiones sobre el
medio ambiente.
IV. Sin perder un día 6: Aplicación de técnicas participativas para 45min Aula
reflexionar sobre las consecuencias negativas que
provoca comportamientos irresponsables hacia el
medio ambiente.
# 7: Aplicación de técnicas participativas para 30min Aula
reflexionar acerca de las consecuencias negativas
que puede provocar una mala decisión.
V. Ahorrar Energía # 8: Diagnóstico de conocimientos sobre el ahorro de 30min Aula
energía.
VI. Un mundo mejor es # 9: Aplicación de técnicas participativas para motivar 45min Aula
posible el cuidado y la protección del medio ambiente en el
contexto escolar.
# 10: Diagnóstico de conocimientos sobre el medio 1hora Aula
ambiente.
Total de horas 7 horas
Fundamentos teóricos del programa de acciones:
El programa de acciones que se propone está basado en concepciones como la teoría del
aprendizaje significativo propuesto por Ausubel, en la que plantea que es la manera
52 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

natural de aprendizaje de las personas, y los procesos psicológicos que intervienen en


el mismo suponen una estructura cognitiva preexistente en el individuo que asimila la nueva
información fundamentando que para conseguir un aprendizaje más activo y eficaz de
los alumnos y posibilitar que se produzcan en ellos cambios en la comprensión y actitud,
hay que relacionar lo que ya se sabe o lo aprendido, y a partir de ahí desarrollar el tema
construyendo gradualmente el conocimiento que facilite el proceso de aprendizaje.
El programa también está fundamentado por el concepto introducido por L.S. Vigotsky de
"zona de desarrollo próximo" que es la distancia entre el nivel real de desarrollo,
determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de
desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de
otro compañero más capaz. (Vigotsky, 1981) En este concepto se refleja la importancia de la
interacción social, donde juega un papel significativo el adulto u otro compañero más capaz
en el proceso de aprendizaje, lo cual permite trazar el estado evolutivo dinámico del niño y,
por consiguiente, su futuro inmediato, señalando no solo lo que ya ha sido
completado evolutivamente, sino también aquello que está en curso de maduración, que a
través del proceso de aprendizaje llegará a constituirse en una nueva adquisición. (Sasaki,
2010)
Fundamentos metodológicos del programa:
Las técnicas grupales se utilizan ampliamente en la actualidad, y dentro de éstas
suscitan mucho interés las técnicas participativas; que no son más que una manera de
facilitar que un grupo reflexione, dialogue, comparta y analice, partiendo de su propia
experiencia y realidad, con sus propios códigos y de una forma amena y motivadora.
Dentro de estas técnicas se destaca el uso de técnicas afectivo-participativas, que han
sido ampliamente usadas en el campo de la participación comunitaria, en la solución de
problemas de salud, en la modificación de estilos de vida o puramente en la
activación del proceso de enseñanza-aprendizaje; también han sido aplicadas en el ámbito
laboral para modificar actitudes hacia el medio ambiente y mejorar el clima psicológico,
sin embargo, esto puede ser aplicable a niños en edad escolar y en cada uno de los
campos del psicólogo.
Esta metodología participativa es una manera de dirigir, enseñar, orientar, que rechaza la
comunicación vertical autoritaria, unidireccional y propone vías horizontales,
democráticas que no inhiban el potencial crítico y creador de los participantes; sino que

53 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

por el contrario, lo estimule continuamente, teniendo como principios básicos: el


liderazgo compartido, objetivos bien definidos, ambiente acogedor que favorezca la
comunicación cara a cara, la espontaneidad y la participación, la flexibilidad, reducción
de temores, consenso, comprensión del proceso y evaluación continua.
Son medios, métodos o herramientas, empleados al trabajar con grupos para lograr la
acción del mismo. Tienen el poder de activar los impulsos y las motivaciones
individuales y de estimular tanto la dinámica interna como la externa, de manera que
las fuerzas puedan estar mejor integradas y dirigidas hacia las metas del grupo que
sea, son técnicas que pretenden lograr que los integrantes de un grupo adquieran
(gracias a los procesos observados y experimentados en él) conceptos, conocimientos
y en particular, nuevos comportamientos.
Las técnicas grupales tienen la gran ventaja, a diferencia de otras técnicas, que
proporcionan un contexto para que al mismo tiempo se facilite el aprendizaje.
Tema # 1: Los niños protegemos el medio ambiente.
Actividad 1: Introducción al tema del medio ambiente y la necesidad de cuidarlo y protegerlo
desde la escuela.
Objetivos:
 Hacer sentida en los niños la necesidad de cuidar y proteger el medioambiente.
 Sistematizar entre todos, los conocimientos que se poseen acerca del medio ambiente.
 Motivar al grupo hacia el cuidado del medioambiente.
Lugar: Patio de la escuela.
Técnica de inicio: Paseando en Taxi.
Materiales: ninguno.
Procedimiento:
Se les orienta a los estudiantes que mientras caminan por toda el área, deben escuchar
atentamente lo que dice la coordinadora.
“Se trata de un paseo que haremos en taxi pero, en el taxi no caben todos, por lo que
deben formar grupos con la cantidad de personas que caben. Ahora vamos caminando y
se acerca un taxi donde caben 3 personas”.
Y los estudiantes deben formar grupos de 3 personas.
Se repite varias veces hasta que por último queden formados grupos con la cantidad de
personas que se quiere para el desarrollo de la actividad.

54 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

Los estudiantes que perdieron por quedar fuera de los grupos, deben cumplir un castigo
como contar historias con los pies (Iba caminando y resbalé con una cáscara de plátano)
y también deben vender cosas absurdas (peines para calvos, tetes para jirafas).
Técnica de desarrollo: Miremos más allá.
Materiales: Hoja y lápiz para cada grupo de participantes.
Procedimiento:
Cada grupo formado por la técnica de inicio, responde por escrito a una pregunta
preparada de antemano por el coordinador. En este caso la pregunta es: ¿Qué elementos
componen el medio ambiente?
Luego cada grupo expone sus respuestas y entre todos se va analizando si están
correctas o no y que falta. De esta manera se va construyendo el modelo ideal de
respuesta: el medioambiente está constituido por animales, plantas y el hombre como
elementos bióticos; el suelo, el aire y el agua como elementos abióticos y el
medioambiente construido como edificaciones de vivienda, edificaciones escolares,
industrias, carreteras como elementos socioeconómicos, de forma tal que les permita
verse a ellos mismos, la obra de los hombres y la escuela también dentro del
medioambiente como sistema complejo.
Centrándose en el modelo final se entra a detallar las necesidades más urgentes a
resolver por ellos en el contexto escolar y tareas que se pueden hacer.
Técnica de motivación: En la unidad está la fuerza.
Objetivo: Reflexionar acerca del papel de la unidad.
Materiales: Hojas de papel periódico para cada uno de los participantes.
Procedimiento:
Se le repartió a cada estudiante una hoja de papel periódico.
Luego se les pidió que picaran la hoja a la mitad, que unieran las dos mitades y la picaran
nuevamente a la mitad y así sucesivamente hasta que ya no pudieran hacerlo más.
Luego se exponen las reflexiones de cada uno acerca de lo ocurrido, y se lleva a cabo un
debate.
Tarea para la casa: Se les pidió a los estudiantes que realizaran un dibujo con el tema “Mi
escuela, el medio ambiente y Yo”.
Técnica de cierre: Las tres sillas.
Materiales: 3 sillas.

55 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

Procedimiento:
Se colocan tres sillas frente al grupo y se contestan cada pregunta en cada silla. Así se
hará pasando por todas las participantes:
• Silla 1 ¿Cómo llegaste? ¿Cómo te sentiste y qué esperabas conocer?
• Silla 2 ¿Cómo me sentí en el proceso? ¿Qué experimentaste en la actividad?
• Silla 3 ¿Cómo te vas? ¿Qué sentimientos te llevas?
Resultados de la actividad:
A través del programa que se llevó a cabo con los estudiantes de sexto grado de la escuela
primaria “Antonio Maceo”, con el objetivo de contribuir al desarrollo de actitudes
proambientales hacia el cuidado y preservación del contexto escolar, se pudo contrastar los
resultados obtenidos durante la etapa diagnóstica.
El programa aplicado brinda la posibilidad de ofrecer información a los participantes, mover a
la reflexión y de igual manera evaluar los cambios que se van efectuando en las actitudes de
los estudiantes, tanto desde lo cognitivo, como desde lo afectivo o lo comportamental.
Los sujetos seleccionados para poner en práctica el programa de acciones, se mostraron
todo el tiempo motivados a participar del mismo: siempre dispuestos, alegres y activos. En
este primer momento se manifestaban como agentes externos de todo cambio y por ende
también de la situación problémica existente en su propia escuela, puesto que al referirse a
que muchos estudiantes no cuidan el medio ambiente, no se incluían entre ellos. Debido a
esta situación se hacía necesario comenzar la implementación de las acciones haciendo
sentida la necesidad de cuidar y proteger el medio ambiente en el contexto escolar, para
ello, la primera actividad sistematizaba los conocimientos de los elementos que conforman el
medio ambiente para que lograran verlo como un sistema complejo donde la escuela se
encuentra incluida, deficiencia que encontramos en los programas de las asignaturas.
Con el desarrollo de esta actividad se corroboró el resultado del diagnóstico de que existe un
bajo nivel de conocimiento sobre el medio ambiente por parte de los estudiantes puesto que,
los subgrupos que se formaron para el desarrollo de la actividad, ofrecieron un modelo poco
elaborado de los elementos que conforman el medio ambiente, por ejemplo, agua, suelo,
plantas y animales; otro subgrupo respondió que los elementos eran agua, tierra y aire; solo
un subgrupo de los 5 que se formaron mencionó al hombre como parte del medio ambiente,
luego entre los elementos ofrecidos por cada uno y reflexiones realizadas que incluyeron
nuevos elementos como las construcciones y las obras de los hombres, se fue construyendo

56 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

un modelo general más completo y acabado de todo aquello que conforma el medio
ambiente. Se logró integrar los componentes del medioambiente y comprender éste como
un sistema complejo.
Después que los escolares supieron por qué el medio ambiente era un sistema complejo, se
hizo un análisis de aquellas necesidades más urgentes a resolver dentro de la escuela,
todos los análisis estaban enfocados solamente a resolver los problemas medioambientales
existentes "se debe limpiar las áreas verdes”, “mantener la limpieza y organización de las
aulas” y no hacían referencia a la promoción de conductas adecuadas y la educación
proambiental desde el conocimiento y sentimientos afectivos hacia el mismo, por lo que al
dirigir la discusión hacia estas problemáticas existentes, se concluyó que las tareas que se
podían hacer, debían estar dirigidas además a modificar aquellos comportamientos
inadecuados hacia el medio ambiente, a través de realización de actividades que
sensibilicen al resto de los estudiantes con la situación ambiental, en este sentido los
estudiantes propusieron, la creación de un círculo de ínterés de medio ambiente donde se
preparen actividades para que el resto de los estudiantes y también los maestros de la
escuela puedan aprender lo mismo que están aprendiendo ellos y más, todos los
estudiantes estuvieron de acuerdo en formar parte de ese círculo de interés y plantearon la
necesidad de incluir en él a estudiantes de otros grados. Para lograr el total de participación
en el cumplimiento de la tarea, se llevó a cabo la técnica motivadora que llevaba a la
reflexión sobre la importancia de la unidad para lograr la fuerza y con ella alcanzar la meta
propuesta, esta técnica tuvo un gran éxito, se distribuyeron tareas para que un grupo fuera a
plantear en la dirección la necesidad de formar un círculo de interés, otro grupo hablaría en
el matutino sobre la importancia de aprender sobre el medioambiente para cuidarlo y un
tercer grupo haría carteles para promover conductas para conservar el medioambiente en la
escuela.
En esta actividad se propuso que todos los que quisieran, realizaran dibujos con el tema “mi
escuela, el medio ambiente y yo” y los trajeran para el desarrollo de la próxima actividad.
Durante el desarrollo de esta primera actividad los estudiantes tomaron conciencia de
cuanto les falta por aprender y de cómo la actividad les hizo pensar en cuestiones que antes
no pensaban, manifestaron algunas expresiones: “yo no sabía que la escuela era parte del
medioambiente”; “cuando yo le diga a mi mamá que la casa es tambien medioambiente se
va a asombrar”; “la verdad es que el patio de mi casa y el patio de la escuela es tambien el

57 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

medioambiente, si lo cuidamos, estamos cuidando al medioambiente”. De esta forma los


estudiantes demuestran que empienzan a ver al medio ambiente como un sistema complejo,
se motivaron aún más con el programa e interiorizaron la necesidad del desarrollo de otras
actividades. Se incide en las tres dimensiones de las actitudes proambientales.
Tema # 2: Mi escuela y el medio ambiente.
Actividad 2: Taller de reflexión sobre las diferentes actitudes hacia el medio ambiente desde
la escuela.
Objetivos:
 Explorar conocimientos acerca de la relación del hombre con el medio.
 Reflexionar acerca de las actitudes que se ponen de manifiesto en los dibujos.
Lugar: Aula
Técnica de inicio: Terremoto
Materiales: Ninguno
Procedimiento:
Se forman grupos de tres participantes cada uno.
De ellos 2 se agarrarán las manos formando las “casas” y el otro será el inquilino
colocándose entre las manos de los que forman las casas.
Al decir inquilino, estos deben cambiarse de casa y estas últimas deben permanecer en
el lugar. Al decir casas, estas se cambian de inquilino y estos últimos permanecen en el
lugar. Cuando se diga terremoto se deben formar nuevas casas con nuevos inquilinos.
Técnica de desarrollo: Debate grupal
Materiales: Dibujos de los niños
Procedimiento:
Sentados en círculo cada uno de los participantes debe mostrar su dibujo al resto y
explicarlo.
A partir de los dibujos se lleva a reflexionar acerca de las actitudes que se ponen de
manifiesto en los mismos.
Técnica de cierre: Aplauso
Procedimiento:
Los miembros del grupo, dispuesto en círculo, se dan un aplauso a sí mismo y a otros
compañeros para el cierre de la actividad.
Resultados de la actividad:

58 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

Para la segunda actividad, todos los estudiantes llevaron dibujos, lo cual es indicador de
motivación por las actividades que se desarrollan. A medida que los niños presentaban sus
dibujos, se analizaron los elementos dibujados y la relación de los hombres con la
naturaleza. Las relaciones del hombre con el medio representadas, eran tanto positivas
como negativas y los estudiantes en el análisis de los mismos fueron capaces de
identificarlas adecuadamente así como también mostraron conocimientos de las
consecuencias negativas que pueden traer comportamientos inadecuados, algunos dibujos
representaban conversaciones entre dos personas donde una de ellas manifestaba
conductas negativas y otra le llamaba la atención, sin embargo, las personas que realizaban
estas actividades no eran los propios dibujantes sino otras personas, esto es indicador de
que aun los niños de la investigación no se identifican como agentes causales de los
problemas ambientales, en otros dibujos aparecía el símbolo de reciclaje y en el debate
acerca del mismo mostraron conocimientos acerca de cómo se recicla.
Luego del debate realizado a partir de los dibujos, los niños propusieron como iniciativa,
pegar los dibujos en el mural artístico de la escuela “Dibuja Conmigo” que se encontraba
vacío, explicando que de esta manera los otros niños de la escuela también podrían
reflexionar acerca de estas conductas hacia el medio ambiente. El hecho de que todos
trajeran dibujos y los quisieran exponer en el mural artístico para que otros pueden
reflexionar al igual que ellos es también indicador de motivación por las actividades que se
van realizando y muestra como van adquiriendo conciencia de la necesidad de que todos
reflexionen acerca de la problemática ambiental existente en la actualidad y específicamente
en el contexto escolar en el que se desarrollan, para lograr actitudes que favorezcan el
medio ambiente en todos los estudiantes de la escuela, manifestándose como promotores
proambientales y también, cómo el nivel de conciencia adquirido en esta etapa del
desarrollo, le permite al escolar lograr un control más activo de su conducta.
Esto constituye un logro del programa de acciones que se pone en práctica y una fortaleza
del mismo para contribuir al desarrollo de actitudes proambientales en dichos escolares. Se
incide fundamentalmente en la dimensión cognitiva y comportamental.
Tema # 3: El hombre como centro del medio ambiente
Actividad 3: Aplicación de técnicas participativas para reflexionar acerca de nuestra conducta
hacia el medioambiente.
Objetivos:

59 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

 Desarrollar el espíritu crítico y autocrítico y la cohesión grupal.


Lugar: Aula
Técnica de inicio: Se murió Chicho
Procedimiento
Colocados todos en círculo un participante inicia la rueda diciendo al que tiene en su
derecha “Se murió Chicho”, pero llorando y haciendo gestos expresivos.
El de la derecha le debe responder lo que se le ocurra, pero siempre llorando y con
gesto de dolor, luego debe pasar la noticia con otra actitud pero la respuesta siempre
debe ser asumiendo la misma actitud, por ejemplo, riéndose.
Técnica de desarrollo: La tarjeta preguntona
Materiales: Tarjetas con patrones de conductas positivas y negativas.
Procedimiento:
Sentados en círculos, el entrenador le da a cada participantes un número de orden y una
tarjeta. Se hacen rotar las tarjetas y cada participante, si considera que tiene esa
conducta, escribe en la tarjeta su número de orden.
El entrenador recoge las tarjetas y de acuerdo con los resultados de este diagnóstico,
anima una reflexión colectiva que genere un debate crítico y autocrítico, se inducirá a los
escolares a identificar sobre las causas que ocasionan conductas negativas hacia el
medioambiente, cuáles conductas negativas han tenido y cuáles positivas, qué hacer
para cambiar estas conductas, cómo fortalecer las conductas positivas.
Técnica de cierre: Con una palabra
Procedimiento:
Cada uno de los participantes expresa con una palabra que les pareció la actividad.
Resultados de la actividad:
Debido a que durante la etapa diagnóstica, los niños se mostraron como agentes externos a
la problemática ambiental existente y también que en los dibujos la relación representada
con el medio de manera negativa estaba representada por otras personas y no por ellos
mismos, se hacía necesario llevarlos a una situación de autoanálisis y reflexión acerca de
sus propias conductas.
Con esta actividad se logró este objetivo, puesto que al recibir cada uno las tarjetas, se
observaron para identificar aquellas conductas tanto positivas como negativas que ellos
manifestaban, en algunos casos, se dieron cuenta en el mismo momento en que incurrían en

60 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

estas conductas negativas, por ejemplo, algunos usaban mal el uniforme en ese momento,
trataron de justificarse usando expresiones como: “más tarde vamos a ensayar una danza”;
otros estaban sentados sobre la silla en dos patas, inmediatamente colocaron bien la silla y
expresaron “no me di cuenta, no lo voy a hacer más”, o “esta es la primera vez que lo hago”
sin embargo otros escolares les hicieron entender que con una sola vez era suficiente para
dañar el medio ambiente de forma irreversible y ponían ejemplos “si una persona hecha
basura a un río, una sola vez, es suficiente para que el río se contamine”, sin embargo, es
necesario destacar que en cuanto a aquellas conductas positivas se obtuvieron resultados
socialmente esperados, aunque como se trabajaba en grupo y se estimulaba tanto la
autocrítica como la crítica entre ellos mismos, se criticaban estos comportamientos y
reconocían aquellas conductas positivas que de verdad mantienen algunos de ellos “Y, C.A
y K sí recogen todos los papeles que encuentran en el suelo”, se puede apreciar que se han
ido cumpliendo objetivos fundamentales de la investigación puesta en práctica, los propios
niños han tenido un papel protagonista en la modificación de manera favorable de actitudes
ambientales desde los tres componentes.
Al cierre de la actividad, los niños expresaron “importante”; “necesaria”; “interesante”;
“motivante”; “me gusta”, también declararon la importancia del tema tratado. Los resultados
obtenidos por el programa hasta el momento, demuestran que está siendo efectivo para el
cumplimiento de los objetivos propuestos. Se incide fundamentalmente en las dimensiones
afectiva y comportamental.
Actividad 4: Aplicación de técnicas participativas para reflexionar acerca de nuestros valores.
Objetivo:
 Fomentar valores que posibiliten el cuidado y la protección del medio ambiente en
cualquier contexto.
Lugar: Aula
Técnica de inicio: Pío Pío
Materiales: Ninguno
Procedimiento
El juego consistirá en unir firmemente al todo el grupo, buscando a “mamá gallina” o
“papá gallo”.
Consigna de partida Todos los ojos cerrados dicen “pío, pío”, salvo “la mamá gallina” o
“el papá gallo”.

61 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

El coordinador murmurará a una persona “Tú eres papá gallo o mamá gallina”. Todos
empezarán a mezclarse con los ojos cerrados. Cada uno buscará las manos del otro, las
apretará y preguntará ¿Pío, Pío?, si la otra persona también pregunta ¿Pío, Pío? Se
soltarán las manos y seguirán buscando y preguntando, excepto “papá gallo” o “mamá
gallina”, que se mantendrán en silencio.
Cuando una persona no es contestada, sabe que la ha encontrado y queda cogida de la
mano guardando silencio. Siempre que alguien encuentra el silencio como respuesta,
entra a formar parte del grupo. Así hasta estar todos juntos.
Técnica de desarrollo: ¿Con qué valor me relaciono?
Objetivo: Identificar los valores morales que forman parte de nuestro proyecto social y
que posibilitan el cuidado del medio ambiente.
Materiales: Pequeños papelitos donde se escriban los valores con los que trabajarán.
Procedimiento:
Se prepara una caja pequeña con pequeñas tarjetas y en cada una de ellas se escribirán
diferentes valores relacionados con el cuidado del medio ambiente.
El alumno realizará su presentación diciendo su nombre y el valor que le ha
correspondido en suerte. Explicar al grupo si considera tenerlo, en qué grado, cómo
tratará de fortalecerlo, reclama ayuda de sus compañeros para lograrlo y sabe que le va
a ser evaluado por el grupo.
Técnica de cierre: Con una palabra
Resultados de la actividad:
Identificados ya los comportamientos de cada uno de los escolares, se realizó la presente
actividad, la misma estimulaba a mantener cierto grado de vigilancia a favor del medio
ambiente y de esta manera formar valores adecuados y por lo tanto contribuir también al
desarrollo de actitudes proambientales.
Los escolares fueron capaces de identificar si poseen estos valores y de igual manera si son
positivos o negativos, pero un resultado fundamental lo constituye el hecho de proponerse
entre ellos mismos soluciones para cambiar aquello que debe ser cambiado: “vamos a
ayudarnos a mejorar, si alguien hace algo mal, es necesario llamarle la atención”; “también
se puede poner en el mural del aula los alumnos que mejor se comportan y hacen más
cosas para cuidar el medioambiente”. También reflexionaron sobre esos valores negativos
o sobre las ventajas de los valores positivos, al igual que los llamados de atención que se les

62 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

hagan durante la vigilancia y la evaluación por parte de sus compañeros, esto último tiene
una influencia altamente importante por el hecho de que tener una adecuada evaluación por
parte de sus compañeros es fundamental para obtener o mantener el status social deseado
por ellos lo cual es importantísimo en esta etapa del desarrollo, el hecho de presentar
dificultades en el procesamiento de información social, dificultades en el desempeño de las
actividades extraescolares que realiza el grupo así como no cumplir con las reglas y normas
que pone el grupo, entre otros son factores de riesgo que ponen en peligro el status social
de los individuos, aunque es importante destacar que en aquellos estudiantes que son
populares tienen más posibilidades de mantener su status.
Los status sociales se distinguen en: populares, rechazados, ignorados y controvertidos; los
escolares populares, que son los que más le gustan a sus compañeros, cooperan y apoyan
a sus iguales y entre otras características se implican activamente en conductas prosociales
y en interacciones positivas con sus iguales a diferencia de los rechazados o algún otro
status que no son los más deseados por los escolares, por lo que la presente actividad
resultó ser un fuerte incentivo para modificar conductas y las propias actitudes de los niños a
favor del medio ambiente.
Actividad 5: Aplicación de técnicas participativas para reflexionar sobre la toma de
decisiones sobre el medio ambiente.
Objetivos:
 Estimular la reflexión acerca de posibles soluciones que los niños darían a diferentes
situaciones cotidianas.
Lugar: Aula
Técnica de inicio: El mundo
Materiales: Pelota
Procedimiento:
Se formará un círculo y el coordinador explicará que lanzará la pelota diciendo uno de
los siguientes elementos: aire, tierra y mar, la persona que reciba la pelota, mencionará
el nombre de algún animal que pertenezca al elemento indicado, en menos de 5
segundos.
En el momento en que cualquiera de los participantes, al tirar la pelota, diga “mundo”,
todos cambiarán de lugar.
Saldrán del círculo los que no respondan adecuadamente y en el tiempo indicado.

63 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

Ejemplo: el que lanza la pelota dice aire y el que la recibe Paloma y enseguida lanza la
pelota diciendo otro elemento: mar y así sucesivamente.
Técnica de desarrollo: ¡Si fuera un mago o un hada yo…!
Materiales: Tarjetas con situaciones descritas, atributos de los personajes.
Procedimiento:
Se introduce la actividad hablando del mundo de la fantasía y cómo se puede trasladar a
ella y hacer cosas maravillosas, por ejemplo, convertirse en hadas, duendes y magos y
con una varita mágica poder darle solución a los problemas y alegrar a todos los niños.
Se explica que jugarán a ser magos o hadas. El coordinador propondrá un problema y el
mago o el hada dirá como resolverlo, levantando su varita mágica, “con esta varita
mágica yo…”
Puntos de discusión:
¿Fue difícil solucionar los problemas como un mago o un hada?
¿De qué depende la solución de los problemas?
¿Los demás niños estuvieron de acuerdo con la solución que les dio el mago o el hada?
¿Por qué?
Técnica de cierre: Con una palabra
Resultados de la actividad:
Luego de brindar información, analizar su contenido, sensibilizar a los estudiantes acerca de
la problemática ambiental, reflexionar acerca de valores, conductas y sus consecuencias, se
hacía necesario ejercitar la toma de decisiones a favor del medio ambiente para contribuir
con la situación actual de la escuela y para prepararlos para otros contextos y sobre todo
para prepararlos para el futuro en la toma de decisiones en favor del medioambiente y de
esta manera contribuir al desarrollo de actitudes proambientales.
Las distintas formas de solucionar las situaciones presentadas estaban enfocadas a la
estimulación instigadora (poniendo cestos de basura en las distintas áreas de la escuela), la
promoción de actividades a favor del medio ambiente (limpieza de áreas verdes, recolección
de materia prima, limpieza y organización de las aulas), entre otras soluciones que de igual
manera son adecuadas y necesarias, sin embargo, a pesar de que no les resultó difícil tomar
la decisión, las mismas dependen de la aprobación y organización de la dirección del centro,
por esta causa se reflexionó sobre las decisiones tomadas y los escolares llegaron a la
conclusión de que debían, para poder llevar el juego a la situación real, proyectar soluciones

64 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

en las que ellos pudieran ser protagonistas: proponer las acciones antes mencionadas a la
dirección del centro; realizar actividades para reflexionar y aprender en el círculo de interés
con otros niños de la escuela, como lo han hecho ellos hasta el momento; planificaron
realizar un matutino especial, realizar sketch cómicos en las aulas (entre ellos, los de Yeyo,
los cortos de filmación), convocar concursos de dibujos y poemas, etc.
En estas actividades que planificaron y realizaron ellos mismos se mostraron independientes
en la preparación de las iniciativas y el ensayo de las mismas, revelándose como verdaderos
promotores ambientales con un alto nivel de motivación, solicitaron ayuda de padres,
maestros y de la coordinadora del programa implicando así a más personas en estas
actividades.
Con esta actividad se evidencia la relación existente entre la teoría y la práctica, puesto que,
la voluntariedad que caracteriza a los escolares y que se pone de manifiesto en los procesos
cognitivos (unidad entre lo afectivo y lo cognitivo), está jugando un papel fundamental en los
intereses cognositivos de los escolares que participan de la investigación, intereses, que no
solo provoca una activación de los procesos mentales del niño, a decir de Bozhovich, según
cita Laura Domínguez (s/f), sino también diferentes vivencias, lo que introduce a la búsqueda
activa de la solución de determinados problemas, desarrollando la constancia y una actitud
decidida ante las dificultades.
Tema # 4: Sin perder un día
Actividad 6: Aplicación de técnicas participativas para reflexionar sobre las consecuencias
negativas que provoca comportamientos irresponsables hacia el medio ambiente.
Objetivos:
 Analizar las consecuencias negativas que puede sufrir el medio ambiente si no se cuida
y se protege el contexto escolar.
Lugar: Aula
Técnica de inicio: Refranes
Objetivo: Dividir el grupo en 4 subgrupos.
Procedimiento
Se entregan refranes en tiritas y cortados de acuerdo a la cantidad de persona
necesarias para conformar los subgrupos.
Técnica de desarrollo: Historia de una foto

65 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

Objetivos: Imaginar los cambios que puede sufrir un ambiente, natural o urbano, a través
del tiempo.
Materiales: Fotos de diferentes lugares de la escuela.
Procedimiento:
Se distribuye a cada grupo de participantes una fotografía de la escuela.
Se les pide que inventen y escriban o narren una historia acerca del lugar que les
correspondió. La historia debe contar el pasado, presente y futuro de ese lugar.
Al finalizar, se solicita a cada uno de los grupos que lea la historia y exprese sus ideas
acerca de lo que sucedió o sucederá con ese lugar.
Técnica de cierre: Aplauso
Resultados de la actividad:
En la actividad, los niños contaron la historia pasada, presente y futura de distintos lugares
de la escuela a través de fotos recientes de zonas que padecen un problema
medioambiental crítico, las historias que narraron, mostraban un lugar limpio en el pasado y
cómo mediante la acción del hombre sobre ellas ha llegado a deteriorarla como se muestra
en la foto, en la historia futura de la foto describen el lugar con más deterioro porque no se
tomaron medidas rápidas para impedirlo, otras historias, narraban cambios favorables hacia
el medio ambiente como consecuencias de acciones correctivas y oportunas que pueden
hacerse.
Estas historias narradas por los estudiantes, mostraban el dominio de los mismos acerca de
conductas negativas: echar basura en áreas verdes, la acumulación de basura en cestos y
vertederos, las que provocan mal olor y la existencia de vectores (ratas, cucarachas;
moscas, etc.), los niños reflexionaron acerca de cómo decisiones incorrectas o tomadas de
forma tardía, pueden provocar daños irreversibles para el medio ambiente, también
manifestaron que afecta la estética de la escuela y que trae problemas de salud,
reflexionaron además, que “el papel es un recurso reciclable al igual que los plásticos” y en
el caso de este último, es un material de difícil descomposición: “ si a un papel tirado en el
basurero le cae agua enseguida se destruye, pero si a un plástico le cae agua no se
desbarata de igual forma”; “también las jabitas de la shoping se mantiene en los basureros y
no se destruyen, estas afectan más aún al medio ambiente”, por lo que hace mucho más
daño a la naturaleza que aquellos materiales que sean biodegradables, comentaron
también, que llevar a cabo un adecuado reciclaje permite un desarrollo sostenible, que

66 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

favorece la economía del país, a la vez que protege debidamente el medio ambiente: “los
cartones y papeles sirven para hacer tejas”; “también sirven otra vez para hacer papeles”.
Las historias fueron narradas de manera coherente, precisa y mostraron un alto nivel de
profundidad en su contenido.
Al analizar los resultados obtenidos en estas actividades se pudo establecer que los
escolares que participan en el programa de la investigación, comienzan a comprender el
medio ambiente como un sistema compuesto donde existe una interdependencia entre sus
elementos y componentes en diferentes contextos ambientales, de forma tal, que el daño a
uno de ellos puede perjudicar al resto, incluyendo al propio hombre, que, aunque agente
causal, es también parte del medio ambiente. Así por ejemplo, plantearon “la suciedad de la
escuela puede provocar enfermedades” y extenderse más allá del contexto escolar, “se
puede convertir en epidemias”.
Actividad 7: Aplicación de técnicas participativas para reflexionar acerca de las
consecuencias negativas que puede provocar una mala decisión.
Objetivo:
 Fomentar la toma de decisiones.
 Contribuir a la toma de conciencia sobre las consecuencias negativas que puede traer
consigo comportamientos irresponsables.
 Explorar la afectividad de los escolares hacia el medio ambiente.
Lugar: Aula
Técnica de inicio: Un hombre de principios
Materiales: ninguno
Procedimiento
Todos los participantes se sentarán en círculos. El coordinador en el centro, iniciará el
juego narrando cualquier historia que empezará con una letra determinada. Ejemplo
“Tengo un tío que es un hombre de principios muy sólidos”. Todo empezará con la letra
“P”. “Así su esposa se llama…” y señala un compañero o compañera que dirá, por
ejemplo, “Patricia”. “A ella le gusta mucho comer…” y señala a otro que dirá “Papa”
Continuará el coordinador diciendo “un día se fue a pasear a…” y señala a otro “Pekín” y
etc.
El que se equivoque o demore más de 4 segundos en responder, pasará al centro y
narrará la historia, variando la letra.

67 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

Técnica de desarrollo: Tienda mágica


Objetivo: ayudar a los sujetos a tomar decisiones, a tomar conciencia de quién es, que
desea y el precio que está dispuesto a pagar por ello.
Materiales: ninguno.
Procedimiento:
Se introduce la actividad motivando acerca de una tienda mágica.
Se elige un vendedor del grupo que junto al coordinador, lleve a todos los alumnos al
mundo de la fantasía.
Se explica que pueden pedir lo que quieran, porque esa tienda mágica posee todo tipo de
productos sea material o espiritual (casa, juguetes, amor, felicidad o salud) y en la que se
compra, no con dinero, sino con otros productos también materiales o espirituales.
Los vendedores pondrán los precios, con previo acuerdo entre ellos, dependiendo de lo
que solicita el comprador, los productos que se piden y requieren de elementos de la
naturaleza, tendrán precios (con elementos de la naturaleza) que signifiquen un costo
elevado para quien lo solicita, (ej: comprador: vengo a comprar un play station; el
vendedor teniendo en cuenta el consumo de energía eléctrica pediría como precio: el 50
% del aire que respiras o la mayoría de los árboles del mundo). El resto del grupo puede
emitir criterios.
Puntos de discusión:
¿Es importante para ti lo que deseas comprar?
¿Fue difícil tomar la decisión sobre que deseas comprar?
¿Fue difícil tomar la decisión de comprar o no, de acuerdo al precio impuesto?
¿Por qué decides comprar?
¿Por qué decides no comprar?
Técnica de cierre: Aplauso
Resultados de la actividad:
Durante el desarrollo de esta actividad se pudo identificar que los escolares involucrados en
el programa de acciones que se está desarrollando, han logrado implicarse más con la
situación medioambiental existente en la actualidad y no solo dentro del contexto escolar,
sino también de manera global, este incremento del nivel de afectividad hacia el medio
ambiente, facilita el desarrollo de actitudes proambientales. Este resultado se evidencia en
que, por acuerdo de los vendedores, el precio de lo que querían comprar estaba relacionado

68 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

con consecuencias negativas hacia el medio ambiente, por ejemplo el precio de un play
station era la contaminación de gran parte del agua potable del planeta, de esta manera, el
comprador renunció a la compra del equipo, refiriendo que “por un gusto y un deseo no
podía perjudicar a las personas del planeta, disminuyendo la posibilidad de tomar agua
potable y causando enfermedades por la contaminación del agua”. Otro de los casos fue una
estudiante que quiso comprar la vida eterna, pero como era algo tan grande le costaba toda
la luz solar y la energía eléctrica del mundo, a lo que renunció porque consideraba que “es
muy triste vivir en la total oscuridad” y que “sin electricidad la vida sería muy aburrida”. De
igual manera sucedió con el resto de los estudiantes del grupo que desearon comprar cosas
que eran muy importantes para ellos, pero mientras más difícil de conseguir, más caro le
costaba al medio ambiente, por lo que tomar la decisión de no comprar les resultó fácil,
ofreciendo respuestas que denotaban dominio de conocimientos acerca de las
consecuencias negativas para el medio ambiente y demostrando una gran sensibilidad ante
la problemática medioambiental actual.
Esta actividad permitió evidenciar la fortaleza del programa para sensibilizar a los
estudiantes con el medio ambiente y la incidencia fundamental del mismo en la dimensión
afectiva.
Tema # 5: Ahorrar energía
Actividad 8: Diagnóstico de conocimientos sobre el ahorro de energía
Objetivos:
 Consolidar conocimientos sobre el tema del ahorro de energía.
 Diagnosticar conocimientos sobre el desarrollo sostenible y acciones a realizar para
lograrlo.
Lugar: Aula
Técnica de inicio: Adivina, Adivinador
Materiales: Hojas de papel con palabras relacionadas con el tema, alfileres, plumones.
Procedimiento:
El entrenador coloca en la espalda de cada participante una palabra, de maneara tal,
que todos vean la palabra que tienen los otros, pero desconozcan la que llevan sobre sí.
Descubrir qué palabra lleva en la espalda, sólo a partir de las preguntas que les hacen a
los demás, es la tarea que pide el entrenador.

69 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

La condición es que no se puede preguntar qué palabra es y que las respuestas deben
contestarse solamente con los monosílabos SÍ o NO.
Al descubrir la palabra se van agrupando los ganadores con sus palabras y una vez
concluida la dinámica, se determina el tema y se da inicio a la actividad.
Técnica de desarrollo: ¿Qué trae el huevo?
Materiales: Huevos, tirillas de papel.
Procedimiento:
Se colocan sobre una mesa 10 ó 12 huevos (construidos con papel de desecho,
recaudados por los propios escolares en diversas áreas de la escuela), preparados
previamente con una pregunta dentro. Se decide el grupo de participantes que
integrarán los dos equipos que irán a competir, de manera tal que no sobrepasen la
cantidad de huevos.
Cada participante toma un huevo y se lo explota arriba a un miembro del equipo
contrario, debiendo este responder la pregunta que tiene dentro; si no responde o lo
hace de forma incorrecta, pierde un punto el equipo. Las preguntas están relacionadas
con el concepto de desarrollo sostenible y la conducta que se debe lograr para mantener
el mismo.
Técnica de cierre: Las tres sillas.
Resultados de la actividad:
Esta actividad resultó ser muy divertida para los estudiantes y muy productiva para evaluar
la eficiencia de las acciones del programa para contribuir al desarrollo de actitudes
proambientales haciendo énfasis en sus tres componentes: cognitivo, afectivo y
comportamental. Se pudo constatar que los estudiantes poseen dominio del tema tratado,
por ejemplo ante preguntas ¿Qué significa desarrollo sostenible?, las respuestas ofrecidas
por los escolares fueron parecidas a esta: “mantener el desarrollo económico del país con el
debido cuidado y protección del medio ambiente para que los niños del futuro puedan tener
una vida feliz”, un acercamiento adecuado al concepto de desarrollo sostenible dado por la
Comisión Brundtland ((citado por Mesa México-Suiza DM Echange et Mission, 2003). De
igual manera, mostraron dominio sobre cuál era el horario pico de consumo eléctrico y lo que
lo provoca, “ si todos ponen la cocina eléctrica, el calentador y tienen las luces encendidas a
la misma vez, entonces se consume más corriente y hay más consumo de petróleo”,
también hicieron referencia a las acciones a realizar para ahorrar electricidad, manifestaron:

70 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

“no encender luces innecesarias” “ calentar agua en otro momento que no sea el de cocinar”
y no faltó que entre ellos mismos se hicieran un llamado de alerta porque “se acerca el
verano y aumenta el consumo eléctrico”, los niños en la técnica de cierre se comprometieron
entre ellos a velar por el ahorro de energía eléctrica en sus hogares para contribuir con el
desarrollo sostenible del país.
Tema # 6: Un mundo mejor es posible.
Actividad 9: Aplicación de técnicas participativas para motivar el cuidado y la protección del
medio ambiente en el contexto escolar.
Objetivo:
 Provocar respuestas afectivas hacia lo feo y lo bello, inducido por las conductas
positivas o negativas hacia el medioambiente.
Lugar: Aula.
Técnica de inicio: Calles y avenidas.
Objetivo Animar al grupo.
Procedimiento:
Se les pedirá que formen 4 filas, cada una con el mismo número de personas una al lado
de la otra. Los integrantes de cada fila le darán la mano a otro integrante de la fila de al
lado, quedando formada las avenidas, a una señal del coordinador los participantes se
soltarán las manos y se la darán a los integrantes de su misma fila, cambiando el sentido
de las mismas, formando así las calles.
Se solicitaran 2 voluntarios, uno será el gato y otro el ratón, el primero perseguirá al
segundo, a través de las calles y avenidas para atraparlo pero no podrán pasar por
donde están las manos.
Los integrantes de las avenidas y calles tienen que impedir que el gato atrape al ratón,
para eso lograrlo, el coordinador estará muy atento para dar las señales.
Técnica de desarrollo: Al derecho y al revés.
Materiales: Tizas, pizarra.
Procedimiento:
El entrenador estimula a los participantes a crear entre todos los integrantes del grupo un
cuento que comienza con la frase: Había una vez una escuela que…, a partir de ahí cada
uno dice una frase o idea que irán hilvanando con las anteriores, las cuales serán
reflejadas en la pizarra.

71 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

Cuando todos hallan dicho una frase, se lee el cuento, se valora su contenido y mensajes,
los valores positivos que tiene, etc.
Se invita ahora a los niños a escribir nuevamente el cuento, pero poniéndolo al revés, es
decir, buscar a cada frase su sentido opuesto.
Después, se analizan comparativamente los dos cuentos para determinar que aspectos
del cuento reflejan belleza y cuáles no y cómo puede ser modificado lo feo con el buen
comportamiento hacia el medio ambiente, se analiza también las consecuencias
negativas de los comportamientos inadecuados y las consecuencias positivas de los
comportamientos adecuados.
Técnica de cierre: La feria de abrazos.
Resultados de la actividad:
Hasta el momento, con el programa de acciones, se han obtenido resultados que
contribuyen al desarrollo de actitudes en favor del medio ambiente, por la gran carga afectiva
que tienen las mismas y el papel que juega esta afectividad en el autocontrol de la conducta
de los individuos, por tanto el programa es efectivo. El cuento que construyeron, narraba la
siguiente historia: Había una vez una escuela fea en la que los niños y maestros no
cuidaban el medio ambiente, no les importaba lo que estaba ocurriendo. Un día llegó el
capitán planeta al aula de 6to grado y les enseñó a cuidar el medio ambiente y por qué era
importante hacerlo. Sucedió que todos los niños del grupo se convirtieron en capitán planeta
y comenzaron a hacer actividades y juegos para enseñarle a los otros niños lo que ellos
habían aprendido, entonces éstos, también se convirtieron en capitán planeta y de esta
manera todos los niños y los maestros limpiaban y organizaban la escuela que siempre
estaba linda y sin contaminación y así todos comenzaron a cuidar la naturaleza.
Este cuento que ellos construyeron, tuvo un final adecuado, según lo socialmente esperado,
al analizarse el cuento al revés, los estudiantes reflexionaron acerca de lo perjudicial que es,
dejar de cuidar el medio ambiente, algunas reflexiones de los escolares se referían a:
“cuando uno hace algo mal, como por ejemplo dejar las llaves de agua abierta, entonces el
agua escasea y no hay agua suficiente para las plantas que se mueren y la tierra se queda
sin árboles y seca y cuarteada, y se pone fea” otro escolar añadió “ahora conocemos
muchas cosas del medio ambiente que antes no conocíamos y por eso todos lo vamos a
cuidar y proteger cada vez más”.
Actividad 10: Diagnóstico de conocimientos sobre el medio ambiente.

72 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

Objetivo:
 Evaluar mediante el juego los conocimientos adquiridos sobre el medio ambiente.
Lugar: Aula
Técnica de inicio: Caos.
Materiales: Lápiz y papel.
Procedimiento:
Se repartirán papeles que coincidan con el número de participantes, en los que el
coordinador escribió una serie de acciones.
Cada participante actuará en el momento indicado, de acuerdo con lo que dice el papel
que recibe.
El coordinador dará una señal y todos comenzarán a actuar. Ante otra señal todos
pararán y así sucesivamente.
Las acciones son: canta, baila, maúlla, busca al que está ordeñando la vaca.
Técnica de desarrollo: Juego de tablero
Materiales: Tablero, tarjetas y un dado.
Procedimiento:
Se seleccionan 4 equipos y el equipo selecciona el jugador que los representará, el
juego consiste en hacer un recorrido en el tablero desde la escuela hasta el
campamento de pioneros exploradores.
El jugador camina tantas casillas según el número que salió en el dado.
Cada casilla tiene una pregunta que debe responder (podrá auxiliarse de sus
compañeros de equipo para responder la misma), si no lo logra debe esperar un turno
para volver a jugar.
Existen algunas casillas que se nombran “sorpresa”, el jugador que caiga en esta casilla
debe tomar una tarjeta sorpresa y leerla en voz alta, las tarjetas contienen adivinanzas,
cuentos y poesías relacionados con el medioambiente.
Gana el juego el equipo que primero llegue al campamento de pioneros exploradores.
Técnica de cierre: PNI
Objetivo: Conocer los aspectos positivos, negativos e interesantes de los temas
desarrollados durante todo el programa y constatar los contenidos asimilados.
Procedimiento:

73 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

Se les pide a las participantes que escriba en el papel aquellos aspectos que les
resultaron más positivos, los negativos y los interesantes de los temas abordados.
Posteriormente lo expondrán de forma oral al grupo según quieran ir participando, la
facilitadora guiará el proceso para que no se pierda la objetividad y dinámica de la
actividad.
Resultados de la actividad:
Como cierre del programa, se planificó esta actividad la cuál permitió evaluar conocimientos
acerca del medio ambiente, fomentar la afectividad hacia el mismo y ejercitar mediante el
juego comportamientos adecuados hacia el medioambiente.
Los escolares que participaron en el juego sistematizaron y demostraron un buen nivel de
conocimiento acerca del medio ambiente, su importancia, las consecuencias negativas que
trae consigo comportamientos inadecuados, cómo protegerlo, además se llevó a cabo el
análisis de un cuento y una poesía que formaban parte del juego. (Ver anexo 7)
El cuento se titulaba “Cuando se extinguió la luz”, se realizaron diferentes preguntas para
generar el debate por parte de los escolares, por ejemplo ¿Por qué cambió la vida de estos
pobladores? A partir del cual respondieron que fue porque los pobladores tuvieron
comportamientos irresponsables con respecto al cuidado del medio ambiente, plantearon
además que con este cuento se puede ver como el daño a la naturaleza es muy difícil de
remediar, por eso hay que proteger y cuidar el medio ambiente porque “después puede ser
demasiado tarde”.
Otra pregunta que también generó el debate es ¿Cómo hubiera sido el final de este cuento
si todos hubieran luchado contra Gastón Derroche?
Todos los escolares manifiestan que este cuento tiene un final triste y muestra que no es
suficiente con arrepentirse después, sino que “hay que cuidar el medio ambiente a diario” y
que “eso es algo que está en nuestras manos”, “si todos cuidamos un poco, logramos que
sea mucho lo que se cuide”; “es necesario cuidar de no malgastar lo que se tiene”; “con una
sola vez que se haga algo malo es suficiente para dañar el medio ambiente para siempre”.
Por otra parte se interpretaron las palabras del sabio “La felicidad no está en tener, sino en
saber tener y no solo en usar sino en saber reponer” a partir de ella los estudiantes
estuvieron de acuerdo en el debate realizado que se deben llevar a cabo acciones para
reponer aquellos recursos que necesitamos del medio ambiente para que los mismos no se
agoten, y manifestaron que ellos trabajan en el huerto de la escuela; también comentaron

74 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

“cuando se tale un árbol hay que sembrar otros para así lograr que siempre hayan árboles”;
“por eso hay que reciclar, así se hace de nuevo papel sin tener que talar árboles”; “ por eso
es importante recoger materia prima como cartón, papel, botellas, que se pueden usar de
nuevo y así no se consume del medioambiente y se contamina menos porque menos cosas
se botan”.
En esta actividad, también se leyó la poesía titulada “Agua” y a partir del análisis y debate
realizado por los estudiantes se pudo conocer la importancia que tiene el ahorro del agua
como un recurso de la naturaleza que se puede agotar y la necesidad del cuidado de la
misma ya que su contaminación le hace daño tanto a los peces como al hombre, los
escolares reconocen que la contaminación de las aguas es provocada por los hombres que
no tienen responsabilidad con el cuidado y la protección del medio ambiente en general y
que no conocen los daños que pueden provocar la contaminación del agua en este caso.
Manifiestan: “no echar basura en los ríos y mares”; “si se bota basura en las calles, cuando
llueve el agua las lleva hasta los ríos y entonces estos se llenan de basura” y que en sus
casas ahorran el agua: “mi mamá siempre está atenta para que la turbina no se bote”;
“también hay que cambiar las llaves de agua rotas para que no se bote el agua”.
Se hicieron además interpretaciones adecuadas del verso “agua que al sol es diamante”
manifestando que el agua cuando está al sol como en el caso de las playas y las piscinas,
sobre todo, brilla mucho porque es cristalina y parece diamante por eso el autor lo expresa
de esa manera en la poesía. También se interpretó el verso “a veces contaminada de una
mano lacerante” donde algunos no conocían el significado de la palabra lacerante y otros si,
estos fueron los que le explicaron al resto qué significaba y se debatió acerca del hombre
como el responsable de la contaminación de las aguas, se hizo referencia a que se está
acercando el verano y con él se incrementan estas acciones que dañan la naturaleza y a las
personas que disfrutan de estos lugares, incluyendo a aquellos mismos que son los que
tienen comportamientos irresponsables y manifiestan: “cuando la gente va a la playa dejan
basura en la arena y después las olas se las llevan para el mar y así se contamina este”; “los
barcos también botan basura al mar”; “cuando vamos a la playa recogemos todo para no
ensuciar la arena”, “ mi primo se cortó un pie con una botella rota que estaba en la playa”.
Esta actividad le gustó mucho a los estudiantes y tuvo un gran éxito, también se pudo
apreciar un mayor sentido de compromiso hacia el cuidado del medio ambiente, una escolar
propuso que cuando fueran a la playa recogieran la basura que las gentes dejaran en la

75 
Ѱ                                                                                                                     CAPÍTULO 3   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 

arena y así se ayudaba a conservarla; se evidencia una mayor implicación: se ven como
responsables del cuidado del medioambiente incluso cuando no son ellos los culpables
directos de la mala conducta “si otros botan basura, nosotros debemos recogerlas”;
manifestaciones verbales pueden ser referentes de regulación comportamental de los
escolares, se evidencia el incremento de sus conocimientos sobre el tema, identifican
distintos elementos que componen el medioambiente, lo aprecian como interconectado que
la actitud de una sola persona lo perjudica, las consecuencias negativas de acciones
incorrectas, identificando esto como logros del programa implementado en este grupo de
escolares.

76 
Ѱ                                                                                                                     CONCLUSIONES 

CONCLUSIONES
1. El programa curricular de sexto grado restringe el tratamiento del medio ambiente a la
relación del hombre con el mismo a través de temas como “La utilización de la energía por
el hombre”; “Las aguas, su aprovechamiento” y “La protección de la naturaleza” que son
impartidos en solo dos asignaturas del plan de estudio: “Ciencias Naturales” y “Geografía
de Cuba”, haciendo énfasis en aspectos cognoscitivos como la importancia del cuidado y
protección de medio ambiente y los efectos de conductas negativas. No promueve afectos
positivos y conductas favorables hacia el medio ambiente. Por lo que dicho programa no
posibilita formar actitudes proambientales.
2. El contexto escolar estudiado se caracteriza por falta de higiene, se maltratan las
plantas, la base material de estudio y el mobiliario escolar, hay exceso de ruido y se
derrocha el agua y la electricidad.
3. Los estudiantes de sexto gado presentan necesidades educativas desde las tres
dimensiones actitudinales. Desde lo cognitivo, existe desconocimiento de las
consecuencias negativas de actitudes inadecuadas, de la importancia de cuidar el medio
ambiente y de qué constituye un problema ambiental y la frecuencia con que se presentan
algunos en la institución. Desde lo afectivo, se evidencia pobreza de sensibilidad,
responsabilidad y compromiso con la problemática ambiental. En cuanto a lo
comportamental, existe un alto por ciento de participación en actividades de cuidado y
protección hacia el contexto escolar planificadas por la institución, sin embargo, no se
evidencia comportamientos proambientales espontáneos por parte de los escolares.
4. Se diseñó un programa de intervención psicoeducativa dialéctico, flexible, dinámico,
participativo y centrado en los niños, debido a que las acciones se pueden adaptar a las
características del contexto y de los escolares, que son participantes activos, tanto en el
desarrollo de las actividades como en la elaboración de los materiales, los participantes son
los que evalúan los resultados sistemáticamente durante la intervención a través de la
reflexión para ir venciendo objetivos y contribuir al desarrollo de actitudes proambientales
hacia el cuidado y preservación del contexto escolar.
5. La implementación del programa permitió identificar como fortalezas para el logro de
los objetivos propuestos que ofrece información a los participantes, mueve a la reflexión,
implica a los participantes, promueve hacia el cuidado, la prevención y la promoción a favor
del medio ambiente, permite la evaluación y la autoevaluación de los cambios que se van

77 
Ѱ                                                                                                                     CONCLUSIONES 

efectuando en las actitudes de los participantes, tanto desde lo cognitivo, como desde lo
afectivo y lo comportamental.
6. El programa tiene como principales debilidades que para lograr cambios en las
actitudes proambientales existe la necesidad de establecer reordenamiento de la
organización escolar, implicando a la dirección del centro, lo que atenta contra el carácter
participativo del programa.
7. Con la intervención psicoeducativa se contribuyó al desarrollo de actitudes
proambientales hacia el cuidado y preservación del contexto escolar, al revertir los
resultados diagnósticos de las dimensiones cognitivas, afectiva y comportamental que
conforman las mismas, se logró que los niños dominaran contenidos ambientales, se
sensibilizaran y responsabilizaran con la problemática y que se manifestaran como
promotores de comportamientos proambientales dando el ejemplo.

78 
Ѱ                                                                                                                     RECOMENDACIONES 

RECOMENDACIONES

1. Aplicar el programa en otros grupos de 6to grado de la escuela y en otras


instituciones escolares del territorio que lo necesiten.

2. Adaptar el programa para que pueda ser aplicado en otros grados y de esta manera
garantizar el desarrollo del sistema ambiental y la calidad de vida de todos los
escolares.

3. Realizar investigaciones relacionadas con la temática ambiental para fomentar


actitudes proambientales en otras etapas del ciclo vital de desarrollo.

79 
Ѱ                                                                                                                     REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Águila Ribalta, Y Uría Aquino, M. (s/f) Manual de Psicología Social I. Universidad
Central “Marta Abreu” de las Villas. En soporte digital.
2. Ajzen, I & Fishbein, M. (1980). Understanding attitudes and predicting social
behavior. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
3. Álvares, I. (s/f) Investigación Cualitativa: diseños humanísticos interpretativos.
Material de estudio. Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas.
Departamento de Psicología. UCLV. En soporte digital.
4. Álvarez, C (2009) Metodología de la Investigación Cualitativa. En soporte digital
sin editar.
5. Ayes, G (2003) Medio Ambiente, Impacto y Desarrollo. La Habana. Editorial
Científico-Técnica.
6. Barraza Macías, A (2007) Apuntes sobre Metodología de la investigación: La
consulta a expertos como estrategia para la recolección de evidencias de validez
basadas en el contenido. Revista de la Universidad Pedagógica de Durango.
Septiembre (7).
7. Bayón, P. Vera, Y (2008) Cultura ambiental y actuación ciudadana
ambientalmente sostenible en Cuba: estudio de caso. Proyecto Gea de la
Universidad Pedagógica “Enrique José Varona”
8. Campus, U; Pasquali,C; Peinado, S (2008) Evaluación psicométrica de un
instrumento de medición de actitudes pro ambientales en escolares venezolanos.
Paradigma, Vol. XXIX, diciembre (2), pp 135 – 156.
http://www.scielo.org.ve/pdf/pdg/v29n2/art08.pdf, descargado 20 de febrero 2012.
9. Carmenate, LP (2004) Compilación de temas sobre Metodología de la
investigación. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Universidad de
Ciego de Ávila, Cuba; Universidad Tecnológica San Antonio de Machala,
Ecuador.
10. Carver & Scheiler (1997) Teorías de la Personalidad. México. Prentice Hall.
11. Castro F. (2006) Mensaje del Comandante en Jefe a los participantes en la
celebración de su 80 cumpleaños. Periódico Gramma. 28 de Noviembre.
12. Castro, R. (2000). Psicología ambiental, Cap. 15 Educación Ambiental. Madrid.
Ediciones Pirámides. pp329-351.

80 
Ѱ                                                                                                                     REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

13. CITMA. (1997). Ley 81 del medio ambiente, Gaceta oficial de la República de
Cuba. La Habana, viernes 11 de Julio de 1997.
14. Colectivo de autores (2001) Ahorro de energía: la esperanza del futuro. Ciudad de la
Habana. Cuba. Editora Política.
15. Corral-Verdugo. (2001). Comportamiento proambiental: una introducción al estudio de
las conductas protectoras del ambiente. España. Editorial Resma.
16. Cuello, A; Cuello, M; Naranjo, L.G; Ortega, J.L (2008) Educación Ambiental:
Orientaciones para la participación en la vida de los centros educativos. Memorias
del Taller Gea. Ciudad de La Habana.
17. Digna I Rosales Fornan. Actitudes de los alumnos del segundo grado de
educación secundaria frente a la conservación del medio ambiente.
www.Monografías.com consultado: 24 de febrero del 2012.
18. Domínguez García, L. (s/f) Caracterización de diferentes etapas del desarrollo de
la personalidad. Tomado de los materiales del 7mo curso de la escuela occidental
de formación de trabajadores sociales.
19. Duarte Pérez, J. (2008) ¿La ecología problema global? Una aproximación a la
dicotomía ecología- sociedad. Ponencia presentada en el simposio GEA.
20. Faloh Bejerano. R., Fernández de Alaíza. M. C (2006) Gestión del Conocimiento.
Conceptos, aplicaciones y experiencias. La Habana. Editorial Academia.
21. Febles, M. (2001) Bases para una Psicología Ambiental en Cuba. Facultad de
Psicología. Universidad de La Habana.
22. Febles M. (2003) Hacia un enfoque holístico del Medio Ambiente desde la Psicología
Ambiental. Facultad de Psicología. Universidad de La Habana.
23. Febles, M. (2005) Sobre la necesidad de la formación de una conciencia ambiental.
Facultad de Psicología. Universidad de La Habana.
24. Hernández, R (2006) Metodología de la Investigación I y II. Ciudad de La Habana.
Cuba. Editorial Ciencias Médicas.
25. Ibarra, L (2007) Psicología y Educación: Una relación necesaria. Ciudad de La
Habana, Cuba. Editorial Félix Varela.
26. Jara Holliday, O (s/f) La Concepción Metodológica Dialéctica, los Métodos y las
Técnicas Participativas en la Educación Popular. Centro de Estudios y
Publicaciones Alforja. http:www.alforja.or.cr/centros/cep

81 
Ѱ                                                                                                                     REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

27. Jiménez. A, M. J. (1992). Programa Transversal de Educación Ambiental. España:


Editado por el Ministerio de Educación y Ciencias.
28. López, CM; Iturralde, MA; Claro, R; Ruiz, L; Cabrera, GJ; Molerio, L… Álvarez, S.
(s/f) Introducción al conocimiento del Medio Ambiente. Curso de Universidad para
Todos. Editorial Académica.
29. Luna Moliner, A. M. (2005) Medio ambiente y sociedad. Madrid: Editorial Alianza.
30. Marcos Fernández, I. (s/f). El Concepto de Desarrollo Sostenible. Conferencia
disponible en: http://www.Ecoportal.net.htm
31. Marimón. C, J. A. (2004). La formación de una actitud ambiental responsable en
estudiante de secundaria básica. Tesis de doctorado no publicada, Santa Clara,
Instituto Superior de Pedagogía “Félix Varela”.
32. Martínez Crespo, M. (2006). Consideraciones teóricas sobre educación en valores.
Las transformaciones educativas en Iberoamérica. Tres desafíos: democracia,
desarrollo e integración. Buenos Aires. Editorial Troquel.
33. Mesa México-Suiza DM Echange et Mission. (2003) Manual de Educación
Ambiental y Ecología Básica. www.dmr.ch; www.dmr.ch. Lausanne, Suiza. Autor.
34. MINED. (1989). II Taller Nacional de la enseñanza de la Geografía. Memorias. Ciudad
de La Habana.
35. Montero, I; León, OG (2007) Guía para nombrar los estudios de investigación en
Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology. Vol. 7, (3), pp.
847-862.
36. Morales, F (1999) Psicología Social. España. Mc Graw Hill.
37. Morales, P (2008). Medición de actitudes en Psicología y Educación. Universidad
Pontificia de Comillas. Madrid.
38. Nuñez. C, N. (2003) La educación de actitudes medio ambientales en
estudiantes de la especialidad de Química Industrial de la Educación Técnica y
Profesional. Resumen de la tesis en opción al título de Doctor en ciencias
pedagógicas, Holguín.
39. Pérez-Gil, JA; Chacón Moscoso, S; Moreno Rodríguez, R (2000) Validez de
constructo: el uso de análisis factorial exploratorio-confirmatorio para obtener
evidencias de validez. Psicothema. Vol. 12, (2), pp. 442-446.

82 
Ѱ                                                                                                                     REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

40. Rodríguez Arce, MA (2008) Técnicas Participativas. La Habana. Cuba. Editorial


Ciencias Médicas.
41. Rodríguez, G; Gil Flores, J; García, E (2008) Metodología de la investigación
cualitativa. La Habana. Editorial Félix Varela.
42. Roque Molina, Martha. MC. (2005) La educación Ambiental: Acerca de sus
fundamentos teóricos y metodológicos. Tesis en Opción al título de Máster en
Gestión Ambiental. La Habana.
43. Rosales, D.I. (s/f) Actitudes de los alumnos de segundo grado de la educación
secundaria frente a la conservación del medio ambiente. www.Monografías.com.
Descargado el 12 de febrero del 2012.
44. Sasaki Y (2010) Programa sobre el uso y preservación del agua para desarrollar
una actitud proambiental en estudiantes de la enseñanza primaria. Trabajo de
Diploma. Universidad central “Marta Abreu” de las Villas. Santa Clara.
45. Valera, S. (2006) Elementos Básicos de Psicología Ambiental. http://www.ub.es/dppss
psicamb/intruc/htm
46. Vigotski, L.S. (1981). Pensamiento y Lenguaje. La Habana. Cuba. Ediciones
Revolucionarias.
47. Vilches, A. y Gil Pérez, D. (2003) Construyamos un futuro sostenible. Diálogos de
supervivencia. Madrid: Capítulo 12.
48. Zaldívar, D. Psicología y Medio Ambiente. www.Monografías.com. descargado
martes, 07 febrero a las 08:59:05 del 2012. Descriptores [DeSC]: PSICOLOGIA,
AMBIENTE.
49. Zimmerman M. (2006) Psicología y Calidad de Vida. Santafé de Bogotá. ECOE
Ediciones.

83 
Ѱ                                                                                                                     ANEXOS 

ANEXOS
Anexo 1

Consentimiento Informado del centro Escolar

Yo ___________________________________________________ directora de la escuela


primaria “Antonio Maceo”, estoy de acuerdo en contribuir con el estudio que se pretende
realizar con los alumnos que asisten a nuestra institución, sobre lo cual se me ha informado
todos los detalles necesarios para dar mi aprobación en la participación.

Y para constancia firmo el presente documento a los ___ días del mes de _________ del
año ______.

Firma de la directora: _____________

Firma de las personas responsables del estudio:

______________ ________________

Autora: Lisabel Bordón Durán Tutora: Luisa María Guerra Rubio

84 
Ѱ                                                                                                                     ANEXOS 

Anexo 2: Estudios de documentos

Trabajo de Investigación: Programa psicoeducativo para contribuir al desarrollo de actitudes


proambientales hacia el cuidado y preservación del contexto escolar en estudiantes de sexto
grado de la escuela primaria Antonio Maceo.
Objetivo: Revisar los programas curriculares del grado con vistas a identificar los objetivos
y contenidos que se vinculan con el medio ambiente.
Contexto de estudio: Escuela Primaria Antonio Maceo.
Tipo de estudio documental: Análisis de contenido
Tipo de documentos: Escritos oficiales
Selección de la muestra: Programas de asignaturas de sexto grado.
Unidades de análisis: Temas y objetivos por asignaturas.
Formas de recoger la información: Escalas valorativas.
1. Guía del estudio.
• Asignaturas que trabajen la temática ambiental.
• Referencia a los elementos que componen el medio ambiente.
• Referencia a la integración de los elementos del medio ambiente como un sistema
complejo.
• Referencia a la relación del hombre con el medio ambiente.
2. Categorías de análisis:
• Asignaturas que trabajen la temática ambiental.
Escala Valorativa:
 Presencia
 Mediana presencia
 Ausencia
• Contenidos donde se trabajen los elementos que componen el medio ambiente
Escala Valorativa:
 Presencia
 Mediana presencia
 Ausencia
• Objetivos que relacionen los distintos elementos del medio ambiente como un sistema
complejo
Escala Valorativa:
85 
Ѱ                                                                                                                     ANEXOS 

 Presencia
 Mediana presencia
 Ausencia
• Contenidos que hagan referencia a la relación del hombre con el medio ambiente.
Escala Valorativa:
 Presencia
 Mediana presencia
 Ausencia
• Objetivos encaminados a desarrollar conciencia crítica y sensibilización de la relación del
hombre con el medio ambiente.
Escala Valorativa:
 Presencia
 Mediana presencia
 Ausencia
3. Escala valorativa.
La caracterización debe argumentarse en cada caso siguiendo la siguiente escala.
Presencia: Si existen asignaturas, contenidos y objetivos que trabajan la temática
medioambiental.
Mediana presencia: Si en los objetivos y contenidos se hace algún tipo de referencia o
inferencia acerca del medio ambiente.
Ausencia: Si en las asignaturas, contenidos u objetivos no se hace referencia o inferencia
acerca del medio ambiente.

86 
Ѱ                                                                                                                     ANEXOS 

Anexo 3: Guía de Observación


Momento: _________________________
Lugar: ________________________
Objetivos:
Caracterizar física y ambientalmente la institución escolar.
Identificar los problemas medioambientales existentes en el contexto escolar.
Identificar comportamientos hacia el medio ambiente en el contexto escolar.
Indicadores:
 Limpieza de los diferentes espacios institucionales.
 Organización espacial.
 Utilización de la energía eléctrica y el agua.
 Ambientación de áreas interiores y exteriores.
 Comportamiento ambiental.
 Manifestaciones comportamentales de afectividad hacia el medio ambiente.
Registro de observación:
1__Suciedad en los pasillos y aulas.
__ Nadie limpia la aulas y pasillos todos los días.
__ Los pioneros botan basura en el piso de aulas y pasillos.
__ Nadie recoge la basura que cae al piso de las aulas y pasillos.
__ Se saca punta y la basura cae en el piso y no se recoge.
2__Basura en las áreas verdes.
__ Los pioneros botan basura en áreas verdes.
__ Los maestros botan basura en áreas verdes.
__ Nadie recoge la basura que cae a las áreas verdes.
3__Derroche de agua en los bebederos.
__ Se dejan las llaves de los bebederos abiertas.
__ Las llaves de los bebederos están rotas.
4__Acumulación de basura en cestos.
5__Acumulación de basura en vertederos.
6__Ruido en aulas o pasillos
__ se habla en voz alta
__ se arrastran las sillas y mesas.

87 
Ѱ                                                                                                                     ANEXOS 

__ se tiran las cosas sobre las mesas para hacer ruido.


7__Las luces permanecen encendidas.
8__Uso incorrecto del uniforme.
9__Maltrato de la base material de estudio.
__ se tiran las sillas.
__ se rompen los libros y libretas.
__se afila la punta sobre las mesas y paredes.
__ se escribe en las paredes, puertas y mesas.
10__Desorganización en las aulas.
11__Maltrato a las plantas y animales.
Notas:

88 
Ѱ                                                                                                                     ANEXOS 

Anexo 4: Protocolo de validación de la encuesta

El presente trabajo investigativo forma parte de una tesis en opción al grado de Licenciado
en Psicología donde se quiere diseñar y aplicar un programa psicoeducativo para contribuir
al desarrollo de actitudes proambientales hacia el cuidado y preservación del contexto
escolar en estudiantes de sexto grado. Para la elaboración de dicho programa se hace
necesario cumplir con una etapa diagnóstica.
La presente encuesta (Anexada al final del documento) tiene como objetivo central
diagnosticar las necesidades educativas en cuanto a las actitudes proambientales hacia el
contexto escolar que tienen los estudiantes de sexto grado de la escuela primaria Antonio
Maceo del municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Le pedimos su colaboración para
establecer la validez del contenido, en caso de aceptar le sugerimos seguir las siguientes
instrucciones:
 Lea cuidadosamente la especificación de cada una de las secciones de esta
encuesta, ya que cada una representa diferentes dimensiones de estudio.
 A continuación indique que tan bien considera usted que el ítem sea parte de la
dimensión de estudio que se aborda en la sección.
 Juzgue cada ítem de manera individual comparando el contenido del ítem con el
contenido de la dimensión de estudio.
 Para evaluar utilice la siguiente escala.
0 el ítem no pertenece a la dimensión de estudio.
1 el ítem probablemente no pertenece a la dimensión de estudio.
2 el ítem probablemente si pertenece a la dimensión de estudio.
3 el ítem si pertenece a la dimensión de estudio.
Actitudes Proambientales: “tendencias a responder favorablemente ante la conservación
del medio, o ante acciones y compromisos conductuales que favorezcan la conservación"
(Corral-Verdugo 2001).
La actitud es concebida por el modelo tridimensional propuesto por Resenberg y Hovland, la
cual integra tres dimensiones: cognoscitivo, afectivo y conativo.
Primera dimensión de estudio: cognitiva.
La dimensión  cognitiva incluye: conocimientos, creencias u opiniones que en este caso
poseen los estudiantes de sexto grado de la escuela Antonio Maceo con respecto al cuidado
y preservación del contexto escolar.
A continuación se presenta un listado de problemas medioambientales que pueden existir o
no en el contexto escolar, con estos ítems se pretende diagnosticar el nivel de
conocimientos de los estudiantes hacia los problemas medioambientales que afectan el
contexto escolar en que se encuentran insertados.
Evalúe de manera individual cada ítem para determinar si pertenece o no a la dimensión de
estudio denominada “cognitiva”; señale con una X la opción que considere más adecuada.

89 
Ѱ                                                                                                                     ANEXOS 

 
Dimensión indicador ítems 0 1 2 3
Cognitiva Percepción Marca con una x los problemas del medio ambiente
 
ambiental que existen en tu escuela
1 __ Las aulas y pasillos se encuentran sucios.
2 __ Algunos pioneros botan basura en el piso de
aulas y pasillos.
3 __ Pocos alumnos recogen la basura que cae al
piso de las aulas y pasillos.
4 __ Algunos pioneros botan basura en áreas
verdes.
5 __ Algunos maestros botan basura en áreas
verdes.
6 __ Casi nadie recoge la basura que cae a las
áreas verdes.
7 __ Muchas personas dejan las llaves de los
bebederos abiertas.
8 __ Existen llaves de los bebederos que están
rotas.
9 __ Se acumula basura en los cestos y vertederos.
10 __ Algunos pioneros y maestros hablan en voz
alta
11 __ Algunos pioneros arrastran las sillas y mesas.
12 __ Se tiran las cosas sobre las mesas para hacer
ruido.
13 __ Las luces permanecen encendidas.
14__Algunos pioneros usan el uniforme
incorrectamente.
15 __ Algunos pioneros rompen los libros y libretas.
16 __ Algunos pioneros afilan la punta sobre las
mesas y paredes.
17 __ Algunos pioneros escriben en las paredes,
puertas y mesas.
18 __ Algunas veces las aulas están desorganizadas.
19 __ Algunos pioneros maltratan a las plantas.
20 __ Algunos pioneros maltratan a los animales.
Creencias ¿Quiénes tú crees que son los responsables de
eliminar esos problemas?
De los problemas del medio ambiente que señalaste
anteriormente, escribe los que crees que es deben
eliminar y explica por qué
Conocimiento 1-Marca con una x las consecuencias negativas
sobre los que pueden suceder si no se cuida el medio
efectos de ambiente en la escuela.
actitudes __que lo estudiantes y maestros se enfermen
negativas __que los estudiantes no puedan aprender bien
hacia el __que la escuela se vea fea
contexto __que algunos niños no quieran estar en la escuela

90 
Ѱ                                                                                                                     ANEXOS 

escolar. __que se haga daño a la naturaleza fuera de la  


escuela
Conocimiento ¿Qué importancia tiene para ti cuidar el medio  
de importancia ambiente en la escuela?  
Segunda dimensión de estudio: Afectiva.
La dimensión afectiva incluye: sentimientos, preferencias, motivaciones e intereses que en
este caso poseen los estudiantes de sexto grado de la escuela Antonio Maceo con respecto
al cuidado y preservación del contexto escolar.
A continuación te presentamos una serie de ítems para evaluar los indicadores
correspondientes a la dimensión denominada “afectiva”
Evalúe de manera individual cada ítem para determinar si pertenece o no a dicha dimensión
de estudio; señale con una X la opción que considere más adecuada.
Dimensión indicador ítems 0 1 2 3
Afectiva Sentimiento De los problemas del medio ambiente que
de malestar señalaste anteriormente, escribe los que te
ante una molestan más y explica por qué
situación de
contaminación
  Motivación ¿Te gustaría participar en actividades para        
cuidar y proteger el medio ambiente?
  Si fueras el pionero encargado de organizar        
actividades para proteger el medio ambiente
¿Cuáles actividades organizarías?
Tercera dimensión de estudio: Conativa
La dimensión conativa incluye acciones manifiestas y declaraciones de intenciones que en
este caso poseen los estudiantes de sexto grado de la escuela Antonio Maceo con respecto
al cuidado y preservación del contexto escolar.
A continuación te presentamos una serie de ítems para evaluar los indicadores
correspondientes a la dimensión denominada “conativa”
Evalúe de manera individual cada ítem para determinar si pertenece o no a dicha dimensión
de estudio; señale con una X la opción que considere más adecuada.
Dimensión indicador ítems 0 1 2 3
Conativa Actitud ¿Qué harías si ves a un niño maltratando el
comportamental medio ambiente en tu escuela?
__se lo dices a la maestra
__le dices que no lo haga y le explicas por qué
__no le dices nada
__te unes a él para seguir maltratando el medio
ambiente en la escuela
Participación Marca con una x las actividades en que has
participado este curso para cuidar y proteger el
medio ambiente en tu escuela
__limpieza de áreas verdes
__limpieza y organización de las aulas
__recogida de materias primas
__matutinos especiales sobre el medio
ambiente
__concursos sobre el medio ambiente
                                                                               
¡Muchas Gracias por su criterio!

91 
Ѱ                                                                                                                     ANEXOS 

Anexo 5: Encuesta
¡Hola Pionero!
Estamos realizando un estudio sobre el medio ambiente en tu escuela, por lo que necesitamos que nos brindes tus conocimientos y
opiniones sobre el tema. Para ello responde todas las preguntas con total sinceridad.
Grupo___ Soy varón___ Soy hembra___ Tengo___ años
1- Marca con una X, en la casilla que corresponda, los problemas del medio ambiente que existen en tu escuela.
Problemas del medio ambiente Nunca Pocas Muchas Siempre
veces veces
1 Las aulas se encuentran sucias.
2 Los pasillos se encuentran sucios.
3 Se bota basura en el piso de las aulas.
4 Se bota basura en el piso de los pasillos.
5 Se bota basura en áreas verdes.
6 Cuando cae basura al piso no se recoge.
7 Se dejan las llaves de los bebederos abiertas.
8 Existen llaves de los bebederos que están rotas.
9 Se acumula basura en los cestos y vertederos.
10 Los pioneros y maestros hablan en voz alta.
11 Los pioneros arrastran las sillas y mesas.
12 Se tiran las cosas sobre las mesas para hacer ruido.
13 Las luces permanecen encendidas.
14 Los pioneros usan el uniforme incorrectamente.
15 Los pioneros rompen los libros y libretas.
16 Los pioneros afilan la punta sobre las mesas y paredes.
17 Los pioneros escriben en las paredes, puertas y mesas.
18 Los pioneros maltratan a las plantas.
19 Los pioneros maltratan a los animales.
20 Las aulas están desorganizadas.
Otros ¿Cuáles?
2- ¿Cuáles problemas del medio ambiente en tu escuela te molestan más?
¿Por qué te molestan?
3- ¿Cuáles problemas del medio ambiente en tu escuela se deben eliminar?
¿Por qué?
4- ¿Quiénes tú crees que son los responsables de eliminar esos problemas?
5- Marca con una X las consecuencias negativas que pueden suceder si no se cuida el medio ambiente en la escuela.
__que los estudiantes y maestros se enfermen
__que los estudiantes no puedan aprender bien
__que la escuela se vea fea
__que algunos niños no quieran estar en la escuela
__que se haga daño a la naturaleza
__otros ¿cuáles?
6- ¿Qué harías si ves a un niño maltratando el medio ambiente en tu escuela?
7- ¿Te gustaría participar en actividades para cuidar y proteger el medio ambiente?
__Si __No __A veces
¿Por qué?
Si fueras el pionero encargado de organizar actividades para proteger el medio ambiente ¿Cuáles actividades organizarías?
8- Marca con una x las actividades en que has participado este curso para cuidar y proteger el medio ambiente en tu escuela
__limpieza de áreas verdes
__limpieza y organización de las aulas
__recogida de materias primas
__matutinos especiales sobre el medio ambiente
__concursos sobre el medio ambiente
__otros ¿cuáles?
9- ¿Qué importancia tiene para ti cuidar el medio ambiente en la escuela?
 

92 
Ѱ                                                                                                                     ANEXOS 

Anexo 6: Entrevista Grupal Semiestructurada


Objetivos:
Explorar necesidades educativas que tienen los estudiantes de sexto gado para la
formación de actitudes proambientales hacia el contexto escolar.
Explorar conocimientos de las maestras sobre la problemática ambiental en la escuela.
Indicadores:
 Problemas ambientales en la institución escolar.
 Comportamientos incorrectos de los estudiantes hacia el medio ambiente en la
escuela.
 Sensibilidad de los alumnos hacia el cuidado del medio ambiente.
 Motivación de los alumnos y participación en actividades de preservación y cuidado
hacia el medioambiente en la escuela

Anexo # 7: Tarjetas sorpresas del juego de mesa


Poesía “Agua”
Esa que por tuberías
Te llega para ayudarte,
Es que a la sed calmarte
Te devuelve la alegría.

Esa que en cascada fría


Te da salud y belleza.

Esa que naturaleza


Puso en los mares y ríos,
Esa que en los sembradíos
Se vuelve fruto y riqueza.

Agua que al sol es diamante,


Poética, enamorada,
A veces contaminada
De una mano lacerante.

Cuando viene del estanque,


Para llenarte de vida,
Debes tener la medida
Exacta en utilizarla.

Aprende que tú al ahorrarla


La cuidas y ella, te cuida.

93 
Ѱ                                                                                                                     ANEXOS 

Preguntas
¿Qué enseñanza te dejo la poesía?
Interpreta los versos:
“agua que al sol es diamante”,
“a veces contaminada de una mano lacerante”.
Cuento “Cuando se extinguió la luz”
Cuentan que en una extraña y oscura ciudad vivían unos extraños y torpes hombrecitos.
Estos eran muy pequeños y encorvados, de ojos grandes y brillantes, y dueños de las
más despampanantes orejas que puedas imaginar. Cuentan también que no siempre
fueron así, que hace muchos años eran elegantes figuras, alegres y risueñas como no la
habían sido jamás. Lo compartían todo mesuradamente y gustaban de reunirse al menos
una vez por semana con el más sabio de la ciudad, el señor Cerito Derroche.
¿Qué hacían en estas reuniones? Pues cantaban tres o cuatro canciones, nunca más de
eso, porque realmente no era necesario, bebían una o dos copas de las más cristalinas
de las aguas y, aunque bien que podría disfrutarse con un par de raciones más, se
sentían satisfechos y preferían guardar el placer para la próxima ocasión. También
comían una o dos frutas frescas, practicaban un poco de deporte y aspiraban el más sano
de los aires que pueda contener atmosfera alguna. ¡Ah! Y antes de retirarse plantaban un
pequeño bosque de pino o una colina de árboles frutales.
La vida de los pobladores de Bella Luz, que así era como se llamaba la ciudad, era
esplendorosa y dulce. Sabían disfrutar de sus riquezas sin agotarlas y todos contribuían a
que cada gasto realizado tuviera siempre sabia y pronta recuperación.
Así transcurría la vida de los más iluminados y alegres del planeta. El canto de los
pájaros, la diversidad de colores de las flores, el variado colorido de los campos, la
limpieza de los ríos y mares y la transparencia del viento, armonizaban con la sabia
organización que Cerito Derroche había logrado introducir entre sus centenares de
amigos.
Sin embargo, en una mañana fría, mañana invernal, llego a la ciudad un pérfido
personaje: Gastón Derroche.
_ ¿Dónde puedo encontrar un fuego que me caliente?_ Preguntó sin saludar
_ Puede venir conmigo_ Respondieron al unísono varios pobladores.
Se acercó al más próximo y le interrogó:

94 
Ѱ                                                                                                                     ANEXOS 

_ ¿Qué puedes ofrecerme?


_ En mi hogar no faltará una copa de agua cristalina y dos o tres leños para aplacar el
frío.
_ ¿Es eso lo que me ofreces?_ y sin esperar su respuesta se dirigió al siguiente
poblador_ y tu ¿Qué me puedes dar?
Pero siempre la respuesta fue la misma. Indignado, el oscuro hombrecillo vociferó:
_ ¿Es que nadie puede brindarme un barril de vino o aguardiente y prender una buena
hoguera a mis pies? ¿Para qué quieren tantas riquezas si no las saben usar?
_ Nos conformamos con lo que usamos_ le respondió humildemente otro ciudadano.
_ ¡Ba!, tonterías. Se ve que nunca han disfrutado de lo lindo. Me parece que ustedes
están necesitando de alguien que los enseñe a vivir la vida. _ Diciendo esto último le
arrebató el hacha a un leñador y con una docena de chapuceros golpes, derribó medio
bosque antes que nadie pueda impedírselo.
_ ¡Ahora verán lo que es un fuego! _ expresó y prendió la inmensa hoguera. Luego salto
sobre un cañaveral y sin dar tiempo a pestañar lo tumbo al suelo y lo convirtió en un fuego
ardiente.
_!Ea! ¿Es que piensan quedarse parados allí toda la mañana? Vamos, ayúdenme a
lanzar todos estos desperdicios al rio.
Al principio la indignación y estupor confundieron a los apacibles pobladores de Bella Luz
y luego el estimulante calor de las llamas y del alcohol, termino por arrastrarlos. Cuando
llego la noche todos danzaban alrededor de una enorme fogata, gritaban alocadamente y
bebían aguardiente mientras devoraban cuantas frutas, hortalizas o carnes se ponían a su
alcance.
En vano trato Cerito Derroche de persuadirlos, sus amigos habían enloquecidos y solo
consiguió que lo apedrearan, lo insultaran y lo echaran de la ciudad. ¡Tres días duro la
fiesta! Se asaron todas las aves y animales que cruzaron cerca, se agotó toda la energía
eléctrica, convirtieron en cenizas los enormes bosques y transformaron en basura el lecho
de los ríos.
Al cuarto día ataron al sol para que este continuara dándoles calor y luz en las noches y lo
mantuvieron así, sin darle tiempo a reposar y recobrar sus fuerzas, durante una semana,
hasta que este dejo de brillar y se extinguió.
Desde entonces los pobladores de esa oscura ciudad buscaron sin descanso a su amigo

95 
Ѱ                                                                                                                     ANEXOS 

Cerito Derroche, lo llamaban a gritos y registraron cada región de la Tierra, pero ni los
grandes ojos ni las enormes orejas que habían desarrollado les permitieron encontrarlos.
Ahora en las frías, desoladas y largas noches, les parece escuchar a lo lejos la voz del
sabio que les dice: “La felicidad no está en tener, sino en saber tener y no solo en usar,
sino en saber reponer”.
Entonces, los ojos se le llenan de lágrimas y se preguntan si alguna vez volverán a tener
lo que perdieron.
Preguntas
¿Por qué cambio la vida de los pobladores?
¿Cómo hubiera sido el final del cuento si todos hubieran luchado contra Gastón
Derroche?
Interpreta las palabras del sabio “La felicidad no está en tener, sino en saber tener y no
solo en usar, sino en saber reponer”
Adivinanzas
1 Cuando estoy, estoy robando 4 Si apagas cada luz
marcan mi robo al contado encendida sin razón,
si no estoy, todo se para ayudamos a la economía
y lloran porque he cesado. ¿Y a quién evitamos?
(La energía eléctrica) (El apagón)

2 Sin mi tú no ves,
sin mí no refrescas,
cuidando y ahorrando
tal vez yo aparezca.
(La electricidad)

3 Tiene cuatro brazos


cruzados con gran amor,
Ilumina la cocina,
la sala y el comedor
(El bombillo ahorrador)

96 

También podría gustarte