Está en la página 1de 9

UNIDAD 4: LA CONTINUIDAD DE LA VIDA

CICLO CELULAR

El ciclo celular y sus etapas

El ciclo celular consiste en una serie de eventos por los que pasa una célula a lo largo de su vida.
El ciclo se divide en dos grandes etapas: la ​interfase ​(el período de mayor duración) y la ​división
celular ​(el período más breve). Como la interfase es bastante larga, se la subdivide según sus
características en tres fases consecutivas: G1, S y G2. La Figura 1 representa el ciclo celular y sus
etapas. Como toda representación de ciclo, empieza y termina en el mismo estadío: la célula que inicia
su ciclo luego de ser fruto de una división celular.

Figura 1. Ciclo celular y sus etapas: interfase y división celular. La división celular comprende las
etapas G1, S y G2.

¿Qué ocurre en cada una de las etapas del ciclo celular?

Interfase
Es una etapa durante la cual la célula se preparará para una futura división. Durante la división la
célula deberá “repartir” todos sus componentes entre sus futuras células hijas (citoplasma, ADN).
Pero, para repartir, es necesario previamente multiplicar…
G1
Es la fase con la que comienza todo ciclo celular. En este momento, la célula aumenta su masa
citoplasmática, o sea que la célula aumenta de tamaño. Todo esto implica la síntesis de nuevas
organelas y demás estructuras. Es un período metabólicamente muy activo para la célula, con intensa
transcripción y traducción de gran variedad de proteínas. Hacia el final de esta fase la célula ya
alcanzó el tamaño promedio para ese tipo celular, que puede variar según el tipo.
S
Fase destinada exclusivamente para la duplicación del ADN. También en esta fase hay además
transcripción y traducción pero de un sólo tipo de proteínas: las histonas.
G2
Es la fase previa a la división celular. Es la etapa de preparación para la división ya que en este
período se sintetizan proteínas relacionadas con la división celular. También hay entonces
transcripción y traducción pero en este caso de proteínas necesarias para la división celular.
Una vez que una célula pasa de la fase G1 a S, seguirá un camino irreversible hacia la división celular.
Pero, hay algunas células que no se dividen. Son células que permanecen en G1 y nunca pasan a S.
Decimos que estas células están en G0 o que están fuera del ciclo. ​Por ejemplo, las neuronas
permanecen luego de la maduración del tejido nervioso, en la etapa G0.
A continuación, se presenta un ​audio sobre ciclo celular.

División mitótica
En este período, que es bastante breve, la célula repartirá todo lo sintetizado a lo largo de la interfase
entre sus células hijas. El resultado final serán esas células hijas, cada una de las cuales comenzará
su propio ciclo celular. Cuando una célula entra en división, lo primero que se observa es que la
cromatina experimenta cambios progresivos y rápidos: se condensa lo máximo posible, y se hacen
visibles los cromosomas.
A continuación, se presentan tres audios: uno sobre ​cromosoma​, otro sobre ​cromatina​ y otro sobre
cromatide​.
Fases del ciclo celular

Figura 2. Estado del ADN en cada una de las etapas del ciclo celular.

En la Figura 2 se observa que durante la interfase (G1, S, y G2) las moléculas de ADN están
relativamente laxas. Es importante notar que en G1 el cromosoma presenta una sola cromátide, en S
ya tiene 2 cromátides (porque el ADN se duplicó), en G2 cada cromosoma tiene dos cromátides y, en
división, esas cromátides se condensan al máximo. Es decir que, a lo largo del ciclo celular, la
cantidad de cromátides por cromosoma cambia y, también, cambia el grado de condensación de esas
cromátides. Veamos un ejemplo:
Supongamos que tenemos una célula con 4 cromosomas, pensemos cuántos cromosomas hay y
cuántas cromátides o moléculas de ADN hay en distintos momentos de la interfase.

Etapas de la interfase Cantidad de cromosomas Cantidad de cromátides


G1 4 4 (cada cromosoma tiene una cromátide)

S 4 8 (cada cromosoma tiene 2 cromátides)


G2 4 8 (cada cromosoma tiene 2 cromátides)
Figura 3. Cantidad de cromosomas y de cromátides en cada una de las etapas de la interfase.

El mismo razonamiento se aplicará a la división celular y sus distintas fases. La clave está en conocer
en los distintos momentos del ciclo celular “qué aspecto” tienen los cromosomas, es decir, si tienen
una cromátide o dos cromátides y recordar que una cromátide es una molécula de ADN.
A continuación, se presenta un ​audio sobre la molécula de ADN​.

Regulación o control del ciclo celular

La transición entre una fase y la siguiente implica un mecanismo de control del ciclo celular, de modo
que una vez que se cumplió con todo lo que debe ocurrir en una fase, se pasa a la siguiente. El
mecanismo de control es bastante sencillo. Lo veremos primero en general y luego los ejemplos
concretos.

La regulación del ciclo celular está dada por un ​complejo regulador​, que tiene dos componentes:

● parte reguladora, ejercida por unas proteínas llamadas ​ciclinas​. Tienen la particularidad de
que su concentración varía a lo largo del ciclo. Aumenta hasta llegar a un máximo y luego su
concentración disminuye nuevamente.
● parte catalítica, ejercida por unas enzimas llamadas ​quinasas ​(que agregan fosfatos a distintos
sustratos, proceso denominado fosforilación). Su concentración es constante a lo largo del
ciclo. Estas enzimas solamente se activan cuando la concentración de ciclinas alcanza un valor
máximo. Por debajo de ese valor, las quinasas se inactivarán.
¿Cómo se da la regulación, o transición de una fase a la siguiente?
A lo largo de la fase en cuestión, la concentración de ciclinas va aumentando hasta alcanzar un valor
máximo. Es entonces cuando la quinasa correspondiente se activa. En este momento está constituido
el complejo regulador. La fosforilación que hará la quinasa es lo que permite el paso a la fase
siguiente. En síntesis, las ciclinas indican cuándo es el momento de pasar a otra fase del ciclo y las
quinasas son las que “ejecutan” permitiendo con su accionar el pasaje a esa otra fase.

Pasemos ahora a dos ejemplos concretos en la regulación del ciclo celular: la transición entre G1 y S y
la transición entre G2 y la división.

Transición entre G1 y S

En el transcurso de G1, la concentración de ciclina, en este caso la ​ciclina G1, ​va aumentando
paulatinamente hasta alcanzar un valor máximo. Se activa entonces la quinasa correspondiente
llamada ​CDK2​. Se constituye así el complejo regulador llamado ​FPS ​(factor promotor de la fase S o de
síntesis). La quinasa fosforila a compuestos relacionados con la duplicación del ADN. Se ha pasado
entonces de G1 a la fase S.

Transición entre G2 y división

En el transcurso de G2, la concentración de la ​ciclina M ​(ciclina mitótica)​ ​va aumentando hasta


alcanzar un valor máximo. Se activa entonces la quinasa correspondiente llamada ​CDK1​. Se
constituye de este modo el complejo regulador llamado ​FPM ​(factor promotor de la fase M o mitosis).
La quinasa fosforila por un lado, a la lámina nuclear, lo que conduce a que la envoltura nuclear se
desorganice. Por otro lado, fosforila a la histona 1, lo que desencadena la rápida compactación del
ADN hasta el estado de máxima condensación que llamamos cromosoma. La desorganización de la
envoltura nuclear y la progresiva condensación del ADN son sucesos propios de la división celular, es
decir que se ha pasado entonces de G2 a la fase de división.
Figura 4. Enzimas reguladoras (ciclinas) en cada etapa del ciclo celular.

La duplicación del ADN


¿Por qué una célula duplica su ADN? Como en algún momento esa célula se va a dividir, deberá
repartir equitativamente entre sus células hijas el ADN. Esto solamente es posible, si todo el ADN de la
célula progenitora se duplica completamente.
A continuación, se presenta un ​audio​ sobre duplicación de ADN

Características de la duplicación o replicación del ADN


La duplicación del ADN es semiconservativa
Cuando el ADN se duplica, las dos hebras se separan y cada una sirve como molde para la síntesis de
dos cadenas nuevas. La duplicación es semiconservativa porque cada una de las moléculas hijas
conserva de la hebra original una cadena (la que está en color más claro) y la otra es totalmente
nueva (la hebra más oscura).

Figura 5. ADN molde y las hebras hijas resultantes.

La duplicación del ADN es bidireccional


A partir del punto en que las cadenas del ADN se separan (​origen de replicación u ORI​), la
separación de las hebras se da en dos direcciones y hacia esas dos direcciones se va a producir la
duplicación (señalada por las dos flechas inferiores). El lugar donde las hebras ya se separaron es la
burbuja de replicación, ​que podemos dividirla en dos mitades: cada una es una ​horquilla de
replicación​.

Figura 6. Burbuja de replicación en hebra de ADN. Da origen a dos horquillas de replicación, una en
cada dirección.

La duplicación del ADN es discontinua (o semidiscontinua)


En cada horquilla, una de las hebras nuevas se sintetiza en forma continua y la otra hebra nueva en
forma discontinua porque está formada por pequeños fragmentos (en el esquema de la Figura 6 esto
se ve en la parte inferior con el nombre de hebra continua y hebra discontinua).
La duplicación del ADN es asimétrica (en horquilla)
Si miramos en el mismo esquema la burbuja de replicación y sus dos horquillas, vemos que ambas
horquillas son asimétricas en cuanto a la ubicación de las cadenas continuas y discontinuas en cada
una de ellas.
El proceso de duplicación del ADN

La enzima responsable de sintetizar las hebras nuevas es la ​ADN polimerasa​, que se caracteriza
porque:
● lee la hebra molde siempre en dirección 3´ a 5´ (esto suele denominarse 3 “prima” a 5 “prima”)
● sintetiza las hebras nuevas siempre en dirección 5´ 3´
● necesita para comenzar la síntesis la presencia de un cebador o ​primer ​(corta secuencia de
nucleótidos de ARN).
Duplicación del ADN en una horquilla de replicación. En la Figura 7 se observan ​los sectores donde el
​ as etapas son:
ADN se sintetiza en forma continua y discontinua.​ L
Figura 7. Duplicación del ADN: horquilla de replicación y las enzimas que intervienen.

1. Una enzima es la responsable de reconocer el origen de replicación y a partir de allí


comenzará a separar las dos cadenas del ADN rompiendo los puentes de hidrógeno entre
ellas, es la ​helicasa ​(la flecha que se encuentra en el esquema está señalando la dirección en
que la helicasa se va desplazando).
2. A medida que la helicasa va separando las hebras, “por delante de ella”, es decir, en el sector
de ADN aún sin separar, se van generando superenrollamientos o torsiones (algo así como
“nudos”) que impiden que la helicasa continúe con la apertura. Esos superenrollamientos son
solucionados por otra enzima: la ​topoisomerasa ​o ​girasa. ​De este modo, la apertura de las
hebras puede continuar.
3. A los sectores de cadenas recién separadas, se les unen ciertas proteínas llamadas ​SSBP ​que
evitan que las hebras recientemente separadas vuelvan a juntarse, ya que es necesario que
permanezcan separadas para que progrese la duplicación.
4. Ya están las hebras separadas y continúan separándose. Ahora deberán sintetizarse las
hebras nuevas. Para ello, previamente, deberán sintetizarse los ​cebadores ​o p
​ rimers
(secuencias en verde en el esquema). De eso se ocupa la enzima ​primasa​. Ya, entonces,
están listas las condiciones para que la ADN polimerasa sintetice las hebras nuevas.
5. Por el modo de trabajo de la ​ADN polimerasa ​(leer siempre el molde en dirección 3´5´y
sintetizar la hebra nueva siempre en dirección 5´3´), una de las hebras nuevas es sintetizada
en forma continua (la hebra continua, líder o adelantada) que en el esquema es la hebra de
color rojo en la parte superior. Notar que esa hebra va creciendo en el mismo sentido en que
se van abriendo las cadenas del ADN (hay una flecha en el extremo de la cadena continua que
señala esto).
La otra hebra hija se sintetiza en forma de pequeños fragmentos: los ​fragmentos de Okasaki.
Cada uno de ellos necesita un cebador. Cada uno de los fragmentos (secuencias en rojo en la
parte inferior del esquema) tiene una flecha que señala que esta hebra discontinua (o
rezagada) crece en sentido contrario a la apertura de las cadenas de ADN.

¿Por qué en una misma horquilla una hebra se sintetiza en forma continua (creciendo en el
mismo sentido de la apertura de las hebras) y la otra en forma discontinua (creciendo en
sentido contrario a la apertura de las hebras)?
Porque la ADN polimerasa siempre trabaja leyendo el molde en dirección 3´5´y sintetiza en dirección
5´3

Figura 8. Síntesis de la hebra discontinua. La enzima “ligasa” une todos los fragmentos de Okasaki.

6. Una vez que se terminan de sintetizar ambas hebras hijas, el cebador de la cadena continua y
los varios cebadores de la cadena discontinua son eliminados (porque son ARN) y
reemplazados por nucleótidos de ADN. Esto lo hace la ADN polimerasa.
7. Finalmente la enzima ​ligasa ​se encarga de unir todos los fragmentos de la cadena discontinua.

Para terminar, integremos en forma simplificada en un esquema lo que ocurre en las dos horquillas de
una burbuja de replicación tal como lo expresa la Figura 9:
En primer lugar, ​la replicación siempre comienza en los sitios de origen en cada cromosoma. En ellos,
el ADN presenta secuencias especiales de nucleótidos. Cabe destacar, que las células eucariontes
disponen de múltiples sitios de origen de replicación en cada cromosoma.

Por otro lado, una de las características de las ADN-polimerasas es que sólo pueden actuar en
dirección 5’ 3’, por agregado de nucleótidos en el extremo 3’ de las cadenas nuevas. A medida que se
separan las cadenas progenitoras en la horquilla de replicación, una presenta sus nucleótidos en
dirección 5’ 3’ y la otra en dirección 3’ 5’. De manera que la primera al ser copiada debería formar una
cadena hija en sentido 3’ 5’, algo que las polimerasas no pueden hacer.

Las células “solucionan” esta situación utilizando estrategias distintas en la construcción de cada una
de las nuevas cadenas. La cadena hija que se formó en dirección 5' 3’ se construye en forma
contínua mediante el agregado de nucleótidos en el extremo 3’ a medida que avanza la horquilla de
replicación. En cambio la otra cadena hija es sintetizada de manera discontínua, en pequeños tramos,
llamados fragmentos de Okazaki, los cuales se unen entre sí a medida que se sintetizan, por acción
de la enzima ​ADN-ligasa.

Figura 9. Burbuja de replicación. Hebras líder, continuas o adelantadas y hebras rezagadas o


discontinuas.

También podría gustarte