Está en la página 1de 2

MENTALIDAD EMPRENDEDORA

El desempleo es una de las causas primordiales de nuestro país que ha obligado a


reaccionar al ser humano a sobresalir, entablando su propio negocio, que en su
gran mayoría son empresas informales, algunas no logran formalizarlas porque
para eso se necesita más que un capital, se necesita una realización progresiva de
metas que una persona tiene en su vida; la vida es un juego para que aprenden las
reglas ,las practican y con dedicación se entregan todos los días hasta convertirse
en verdaderos emprendedores. ¿Qué significa ser emprendedor? Un emprendedor
es una persona que aprende de sus errores y sigue intentando hasta lograr
consumar una idea o sueño en una realidad, y se puede ser emprendedor no solo
haciendo empresa sino también trabajando dentro de esta.

En todo caso un emprendedor es un camino al éxito es el proceso que debemos


seguir sistemáticamente hasta lograr nuestra plena realización. El objetivo de la
vida es una persona que se desarrolla y contribuye, el emprendedor tiene
características psicológicas con todo un proceso de variables, según la teoría del
triángulo invertido propuesto por Andy Freire, la gráfica donde unos indica la idea,
la capital y el emprendedor que este es el punto de apoyo, todos estos componentes
no puedo faltar ninguno, porque no resultaría una buena gestión empresarial, por
lo tanto la persona debe lograr el éxito, por eso se debe luchar por conquistar un
objetivo, luchar por conservarlo y luchar por incrementarlo, porque nada sucede si
no se dan pasos hacia adelante, hasta que el objetivo este establecido. Sin objetivos
nunca se llega a ninguna parte, por eso debemos tener un paradigma de campeón,
tener un patrón mental de ganador porque el éxito esta primero en la mente.

Hemos hablado del éxito de un emprendedor, pero muchas personas en el


transcurso del emprendimiento, es el fracaso del mismo, Esta caída del
emprendedor ocurre como la consecuencia directa de manejos irresponsables,
expectativas demasiado altas sin mayores esfuerzos, conformidad y comodidad sin
hacer nada, no entender la naturaleza cambiante del consumidor y el
desconocimiento del mercado o la inexperiencia en conocer herramientas para
afrontar el día a día del emprendimiento. Lo anterior hace que un porcentaje no
despreciable de los emprendimientos fracase antes del primer año, dejando su
empresa abandonada y saliendo del emprendimiento lleno de deudas. Este fracaso
es por querer hacerlo todo solo, por el afán de controlar para ahorrar algunos
pesos.
Otro factor importante del fracaso la pereza mental o falta de iniciativa dejar pasar
la vida sin ninguna proyección, tenemos que tener cualidades, valores, tener un
proyecto de vida, con unas estrategias adecuadas para su empresa, es el arma
básica para resolver una infinidad de problemas, personales, dependencia, éxito,
definir las metas y ser competitivo.

También podría gustarte