Está en la página 1de 3

APRENDIENDO ENSAYO DE PSICOLOGÍA.

Autor: Ing. Iliana Nieves.


Julio de 2009

El ser humano siempre ha buscado métodos que expliquen el


comportamiento de los seres humanos, con el fin de comprender las actitudes
de algunos y predecir hasta cierto punto comportamientos, a menudo
perjudiciales para el individuo que los produce o los que están en su entorno.
Así se crea la ciencia que estudia el comportamiento de los individuos y sus
procesos mentales, la psicología. Esta ciencia incluye el estudio de los
procesos internos de los individuos y las influencias que ocurren en su entorno
físico y social.
Algunas de las funciones a las que se refiere la ciencia de la psicología
son: atención, percepción, memoria, aprendizaje, entre otras. Este último será
uno de los principales objetos de estudio en este ensayo.
El aprendizaje "se ha definido como un cambio en el comportamiento, no
atribuible al efecto de sustancias internas o contextuales o estados temporales.
La capacidad de "aprender" permite al organismo ampliar su repertorio de
respuestas básicas, el sistema nervioso humano está particularmente dotado
de una notable plasticidad para generar cambios y aprender nuevos
comportamientos, "dice la Asociación Americana de Psicólogos (APA), y a
partir de este término se han desplegado una serie de teorías orientadas de
acuerdo a la clasificación del conductismo y el constructivismo.
El aprendizaje es un proceso complejo y psicológico, se centra en la
mente de los individuos, en el ser humano constituye un camino muy extenso
que comienza desde el nacimiento, con la carga más básica que podría estar
en las conexiones dendríticas neurológicas hasta la muerte de la persona.
Tiene muchas etapas y se puede implementar de varias maneras en los seres
humanos, por lo tanto hay aprendizaje social, habituación y sensibilización por
mencionar algunos tipos de aprendizaje.
La psicología del aprendizaje se ocupa del estudio de procesos que
producen cambios relativamente permanentes en el comportamiento del
individuo (aprendizaje), y esto se ha clasificado en dos teorías, el conductismo
y el constructivismo.
¿Pero qué es el conductismo? "el conductismo es una ciencia natural
dedicada al campo de las diversas adaptaciones humanas", dice Watson J. El
conductismo investiga la naturaleza del conocimiento científico y la práctica
científica, Por lo tanto, es responsable de saber cómo se desarrollan y evalúan
las ciencias, it is based on the natural response of individuals to events.
¿Puede existir tal ciencia? ¿Puede explicar algún aspecto del comportamiento
humano? ¿Qué métodos puede emplear? ¿Cuán válidas pueden ser sus leyes
comparadas con las de otras ciencias "duras"? , estas son algunas de las
preguntas que Skinner plantea con respecto al conductismo, tratando de
establecer criterios para definir en qué se basa el conductismo para evaluar
algo que no se puede verificar físicamente.
Hay dos teorías muy importantes dentro de la psicología del aprendizaje,
expuestas por Arthur Piaget y Lev Vigotsky que se presentan de una manera
generalizada a continuación.
Piaget afirma que, "Ningún conocimiento es una copia de lo real, porque
necesariamente incluye un proceso de asimilación a estructuras anteriores", lo
que hace suponer que los conocimientos adquiridos por los individuos están
condicionados a la información previa que contienen, por lo tanto, para que la
nueva información adquirida no sea distorsionada, debe ser acomodada en ese
individuo y luego asimilada. En este sentido, Piaget establece un esquema que
se basa en los conceptos de: esquema, estructura, organización, adaptación,
asimilación, acomodación y equilibrio. En este modelo básicamente lo que
Piaget quiere demostrar, es el proceso de aprendizaje cognitivo de los seres
humanos, en el que se proporciona nueva información, que tiene que ser
organizada, y esto se hace bajo los esquemas y estructuras ya establecidas en
el individuo, para luego adaptarse a esta información mediante procesos de
adaptación, asimilación, que finalmente proporcionaron aprendizaje.
Por otro lado, Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los
mecanismos fundamentales del desarrollo, en el que ambos son dos procesos
de interacción que definen el conocimiento del individuo. En su opinión, la
interacción social se convierte en el motor del desarrollo, por lo que el
aprendizaje se produce más fácilmente en situaciones colectivas.
Además, Vigotsky se refiere a cómo el ser humano ya trae consigo un código
genético o "línea natural de desarrollo", que está en función del aprendizaje, ya
que el individuo interactúa con el medio ambiente y afirma que el individuo no
puede ser un espécimen aislado.
Ambas teorías han aportado grandes contribuciones a la psicología del
aprendizaje y revelan interesantes preguntas sobre el modo de aprendizaje de
los individuos, concentrando Piaget, más en el proceso de aprendizaje y
Vigotsky más en la fuente de conocimiento.
En relación con el constructivismo se puede decir que se centra en la forma en
que los individuos crean sistemas para entender su mundo y sus experiencias,
la estructura significativa donde se construye la personalidad del ser humano.
Finalmente, se puede decir que el conductismo está orientado hacia el
condicionamiento del individuo para aprender sobre estímulos y respuestas,
mientras tanto, el constructivismo se basa en la construcción del aprendizaje
por sus propias experiencias. Todo el proceso de aprendizaje de los individuos
es muy complejo y todas las teorías existentes sobre el tema narran de una
manera u otra lo que sucede para que un individuo aprenda y genere
conocimiento, However, the absolute truth of these theories cannot be taken for
granted because the evolution of the sciences and of individuals themselves
prevent it.

También podría gustarte