Está en la página 1de 4

Resumen de cada exposición

1. Cadena ganadera:
La ganadería es la actividad comercial que más aporta al PIB del sector
agropecuario, ya que el departamento de Casanare tiene una alta
demanda de ganadería en el país.
El departamento tiene más de un millón de cabezas de ganado, y a la vez
este se vende mediante subasta en un coliseo, generando hasta mas de
quinientos millones de pesos colombianos, teniendo en cuenta que se
venden diferentes especies de estas razas.
Al ser un departamento con altas cantidades de ganado, también tiene
gran demanda en cuanto a los productos derivados del ganado como lo es
la carne, el cual también es importante ya que este genera el 0,10% al PIB.
Entre algunos actores están:
- Fedefondos.
- Subagan.
- Unaga.

2. Cadena del arroz:


La cosecha de arroz se da cada tres o cuatro meses, el arroz tiene varias
características entre estas están: es rico en carbohidratos, proporciona
minerales como fosforo y potasio y es una fuente esencial de energía para
el cuerpo.
El arroz tiene en el sector primario lo que es la siembra y arreglo del
terreno, el riego.
En el sector secundario encontramos ya el proceso que se le hace a la
cosecha en donde pasa por un proceso de limpieza para poder ser
empacado.
En el sector terciario encontramos lo que es la comercialización en donde
se exporta para poder ser vendido.
El arroz es el segundo producto con mayor importación en el sector del
agro, siendo el café el primero en el territorio colombiano, y Casanare es
el mayor productor de arroz en Colombia.
Actores que contribuyen en esta cadena:
- Fedearroz
- CIAT
- FAO
- DANE
- FLAR

3. Palma de aceite:
Es un cultivo tropical tanto en su origen como en su exposición, se debe
preparar el terreno realizando un levantamiento topográfico y altimétrico
para determinar el diseño de la plantación, y con esto se define los
canales de acceso y drenaje de agua.
La siembra de palma de aceite por lo general se hace en gran cantidad ya
que esta tiene demora para poder cosecharla, siendo este un factor
negativo a que a diferencia de otros productos que dan cosecha en menos
tiempo. En condiciones normales las palmas adultas tienen entre 30 y 49
hojas funcionales.
Actores de esta cadena:
- Fedepalma
- Cenipalma

4. Cadena del café:


Marco el rumbo de Colombia en la parte política, económica y cultural.
En el siglo XIX, el café las puertas al comercio internacional
En 1910-1960 el país se convirtió en el segundo abastecedor mundial del
café, siendo el primer producto a nivel nacional.
El café se caracteriza por tener una semilla que proviene de la planta del
cafeto, una de sus partes es plana y del otro lado es curvo con una línea
que lo atraviesa, mide alrededor de un centímetro de largo y el café tiene
un rico aroma y sabor, tiene acidez y es regusto.
Actores involucrados:
- FNCC (Federación Nacional Colombiana de Cafeteros)

5. Cadena agroforestal:
En esta se pueden apreciar diferentes tipos de productos que contribuyen
en el desarrollo de la región y del país ya que entre los productos
agroforestales podemos encontrar lo que es el cacao que es un producto
que tiene alta demanda siendo la Orinoquia un gran productor de este, el
plátano que también es una especie comercial agroforestal que se
promueve a través de proyectos que lanzan algunas entidades y esto
ayuda a varias personas y al país y en la parte agrícola, también se tiene
productos maderables pero estos tienen una gran desventaja ya que al ser
u producto que requiere de gran capital se necesita también gran
cantidad de hectáreas para poder sacar una buena cosecha y así
aprovechar el recurso y tener buen ingreso, y otro producto o especie
agroforestal es el café que siendo el producto con mas demanda en el
mercado y siendo Colombia un gran exportador de este generando así el
café una gran contribución al PIB.
Actores relacionados:
- ICA
- UPRA
- Gobernación de Casanare
- Corporinoquia

6. Cadena del petróleo


El petróleo se clasifica según su calidad.
La exploración: en esta se busca el petróleo y se atrapa este mineral,
consiste en identificar y localizar para poder encontrar el petróleo.
El petróleo es una roca a la cual se le hace la perforación, estas
perforaciones se hacen para verificar si hay o no petróleo.
Luego de hacer las perforaciones, si se encuentra petróleo se realiza la
extracción y luego se procede al tratamiento ya que este por lo general
bien con sedimentos agua y gas natural, este tratamiento lo que hace es
separar el petróleo de estas sustancias.
Después de esto se procede a la distribución y luego de esto pasa a la
refinación, en otros términos, se cocina para luego pasarlo a subproducto
como la gasolina, el ACPM entre otros.
7. Cadena del turismo:
Es la combinación de atractivos turísticos y servicios materiales e
inmateriales esto con el fin de ofrecer el compartir familiar y para amigos
o parejas, también tiene como fin mejorar la economía de la región, esto
dependiendo del tipo de turismo que se presente, ya sea natural, en
zonas rurales como cascadas, ganadería, paisajes y deportes extremos, y
en la zona urbana como parque de diversiones, parques acuáticos, lugares
de comidas diferentes y hasta discotecas de buen ambiente y demás que
atraigan de alguna manera o llame la atención del turista.
Entre los diferentes atractivos turísticos y culturales de la región están los
miradores, cascadas, lagunas, y también está la música llanera, el baile
como el joropo y actos culturales como el coleo y fiestas que se realizan
en la región.

También podría gustarte