Está en la página 1de 3

Fundación Apóyate en mi

Nit 901456676-4

INFORME DE FONOAUDIOLOGIA
NOMBRE: Alejandro Charris Villegas EDAD: 5 AÑOS 6 meses
F.N 15/11/2015
NOMBRE DEL ACUDIENTE: Karen Villegas TELÉFONO:3043799801
DIAGNÓSTICO: TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
FECHA DE ELABORACIÓN: 06 DE AGOSTO 2021

I. MOTIVO DE CONSULTA

Usuario de 5 años 6 meses de edad cronológica que consulta el servicio de


fonoaudiología remitido por Neurodesarrollo, por presentar retraso en el desarrollo
del habla y del lenguaje.

RESUMEN DE AMANNESIS

Usuario que asiste al servicio de fonoaudiología por presentar retraso en el habla y


en el lenguaje. producto de 2° gestación, embarazo controlado, alto riesgo por
hipertensión arterial gestacional, nació por cesárea a las 38 semanas, no refiere
complicaciones perinatales

La madre reporta que es un niño afectuoso, le gusta brincar y saltar. Adquirió el


control cefálico 2-3 meses, la sedestación a los 8 meses, el gateo a los 10-11
meses, Dentro de los antecedentes del lenguaje, la madre comenta que balbuceo
a los 8 meses, dijo su primera palabra a los 2 años (mama, papa), actualmente su
comunicación es a través de señalamientos. Alejandro actualmente no se
encuentra escolarizado.

II. ÁREAS EVALUADAS Y RESULTADOS OBTENIDOS


Área: Lenguaje.
Aspecto: comprensivo
 Atiende al llamado por su nombre
 Sigue instrucciones sencillas con orden reforzada
 Identifica categorías semánticas (frutas animales, colores medios de
trasporte) con órdenes reforzadas o por repetición, no lo realiza de manera
espontanea
 Establece contacto visual.
Fundación Apóyate en mi
Nit 901456676-4

 Juega solo y se está adaptando al juego con pares. Se hace


recomendación de actividades complementarias para favorecer interacción
social.

Área: Lenguaje.
Aspecto: Expresivo
 Manifiesta sus deseos y necesidades a través de señalamientos, gesto.
 Tiene un código comunicativo establecido para su entorno familiar.
 realiza producciones orales
 No posee estructuración sintáctica para la edad cronológica.

GNOSIA AUDITIVA
 Sonríe cuando le hablan
 Responde a sonidos inesperados
 Presta atención a juguetes que emiten sonidos.
 Ubica la fuente sonora en todas las direcciones

HABLA
 Musculatura a nivel oro-facial dentro de los parámetros de la normalidad
 No hay presencia de sialorrea
 Órganos fonoarticuladores con praxias de los mismos con ayuda para la
realización.

PROCESO DE ALIMENTACION
Su proceso masticatorio y deglutorio esta anatomofisiologicamente dentro
de la normalidad.

III. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA


Retraso del lenguaje expresivo

IV. DIAGNOSTICO CIE 10


F. 80.1 Trastorno expresivo del lenguaje.
Fundación Apóyate en mi
Nit 901456676-4

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Intervención fonoaudiológica para estimulación del lenguaje.


 Iniciar en proceso de intervención con terapia ocupacional y
psicopedagogía.
 Escolarización.
 seguir las recomendaciones por parte del terapeuta

VI. PLAN A SEGUIR

Objetivo: Estimular en el usuario la expresión espontanea del lenguaje a


través de actividades con el fin de favorecer el desarrollo del aspecto de uso
del lenguaje del menor.

ACTIVIDADES
 Narrar historias
 Gesticulaciones.
 Juegos de interacción
 Estímulos audiovisuales
 Tiempo de calidad con los padres.

_____________________________
LILIBETH CORBACHO
FONOAUDIOLOGA

También podría gustarte