Está en la página 1de 10

TÉCNICO LABORAL EN SERVICIOS Y OPERACIONES

MICROFINANCIERAS

MÓDULO 1: ASESORAR CONSUMIDOR MICROFINANCIERO

CENTRALES DE INFORMACIÓN Y LEY

HABEAS DATA

GA2-TALLER01-ATA6

APRENDIZ: LINAY PALIS AYAZO

AÑO: 2021
1. Ejercicio de afianzamiento:
Teniendo en cuenta su experiencia y saberes previos entreviste a tres
personas cercanas con el fin de preguntar si conocen o han tenido contacto
con las centrales de información, ¿para qué sirven?, ¿Cómo funcionan?, ¿por
qué creen que funcionan las centrales de información en el sector
Financiero?

RESPUESTA:
Se hizo la entrevista a las tres personas dando como resultado que cuentan
con conocimientos básicos como lo son. ¿Para qué sirven? y ¿por qué creen
que funcionan en el sector financiero? pero en cuanto a la pregunta de cómo
funcionan no tenían conocimiento acerca
de esta pregunta que se les hizo

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


¿Cuál es la importancia de las centrales de información?
RESPUESTA:
Las instituciones bancarias vienen haciendo esfuerzos por dar mayores
facilidades a sus clientes, reduciendo el trámite y el número de documentos
exigidos para la evaluación y el otorgamiento de créditos. Para ello, el papel
que juegan las centrales de riesgo resulta de suma importancia. Al permitir el
intercambio de información entre
Prestamistas respecto a la calidad crediticia de los deudores, las centrales de
riesgo contribuyen a la estabilidad del sistema financiero.

¿Quiénes informan a la central de información?


RESPUESTA:
Las compañías que te han otorgado crédito, así como los límites de los
Créditos y los montos de los préstamos. El historial de pagos también es
parte de este registro. Si tienes cuentas morosas, bancarrotas, o demandas
legales, éstas también se pueden encontrar en este tipo de reportes.
¿Qué es una central de información?

RESPUESTA:
Es un servicio privado de información, conformado por bases de datos de
diverso carácter, a través de las cuales se muestra el comportamiento
comercial y financiero de las personas que son reportadas a ellas.
Las centrales de información, almacenan y analizan la información que ayuda
a las entidades financieras a calificar la confiabilidad de las personas para
pagar sus deudas, y a evaluar su perfil de riesgo.

¿Cómo obtienen la información las centrales de información?

RESPUESTA:
Todos los meses, las entidades que otorgan crédito envían actualizaciones de
tu perfil o comportamiento crediticio a las centrales de información.
¿Qué es el buró de crédito?

RESPUESTA:
Las centrales de información crediticia, también conocidas como burós de
crédito o centrales de riesgo, recopilan datos relevantes sobre tu historial
financiero y crediticio.
Caso Juan Pérez
El señor Juan Pérez es un microempresario, tiene un negocio de líchigo en un
barrio popular de la ciudad, ha tenido experiencia crediticia con entidades
financieras, algunas de estas obligaciones ya están canceladas, pero tiene
otras vigentes, el señor Pérez desea solicitar un crédito, usted como asesor
debe revisar su datacrédito, para esto consulte las tres primeras
páginas del siguiente documento anexo Caso-Juan.pdf posteriormente
analizará el comportamiento que tiene el señor Pérez en las obligaciones
canceladas/ inactivas y vigentes y de esta información va a determinar:
Las cuentas
- Tarjeta de crédito
- Cartera total sector financiero
- Cartera total operaciones leasing
- Cartera total fiduciarias
- Sector solidario
- Sector asegurador
- Sector real (por servicios, comercial o préstamos)
- Consolidado general
- Endeudamiento global y detallado.
RESPUESTA:
En el historial crediticio ha tenido varios tipos de créditos, la cual
encontramos 3 que se encuentra vigentes que son los siguientes:
Tarjeta de crédito del Banco Colpatria la cual su apertura fue del año 2012
del mes de abril y la fecha en la que se actualizo el reporte fue en el año 2013
del mes de febrero en la ciudad de Bogotá.
El segundo crédito vigente sería una cartera de ahorro y vivienda de la
entidad FNA en la cual su apertura fue en el año 2012 del mes de julios en la
ciudad de Bogotá y su actualización de reporte fue en el año 2013 del mes de
febrero.
Y el tercer crédito vigente del Sr Juan es de cartera de ahorro y vivienda en la
entidad Banco Caja Social su apertura fue en el año 2011 del mes de junio en
la cuidad de Bogotá y la actualización de reporte fue en año 2013 en el mes
de febrero, En todos los créditos mencionados el Sr Juan muestra un estado
Normal y se ha encontrado al día responsablemente.

En el Historial Crediticio de Juan también encontramos unos Créditos


Inactivos que son los 3 siguientes:
Crédito de Consumo en la entidad Banco Caja Social en la ciudad de Bogotá
su fecha de apertura fue del año 2005 del mes de noviembre y la
actualización de reporte fue del año 2013 del mes de febrero.
El segundo crédito Inactivo es de la entidad infórmate Fundación Mundo
Mujer con una fecha de apertura del año 2008 del mes de septiembre la
fecha de la actualización del reporte fue del año 2013 del mes de febrero.
La tercera y ultimo crédito Inactivo de Sr Juan fue en la entidad informante
Fundación Mundo Mujer con una fecha de apertura del crédito del año 2009
de mes de julio en la ciudad de Bogotá y la actualización de este reporte fue
en el año 2013 del mes de febrero, todas estas entidades que ya se
encuentran en el crédito del señor Juan inactivas han informado que el señor
Juan ha mostrado un comportamiento (Normal) y siempre ha estado al día
con sus pagos.

Conclusión
Desde mi punto de vista como consultor, puedo otorgarle cualquier crédito
que requiera el señor Juan, pues en el historial crediticio ha demostrado que
es una persona responsable y siempre conoce su pago a tiempo, vemos que
su pago era voluntario, resultó ser un buen cliente.
Caso Pepa Rodríguez
La señora Pepa Rodríguez es una microempresaria, dueña de una miscelánea
en un municipio de Colombia, ella ha tenido experiencia crediticia, desea
solicitar un crédito, pero primero usted como asesor revisará la CIFIN en el
siguiente documento anexo Datacredito Pepa.pdf posteriormente analizará
el comportamiento que tiene la señora Pepa Rodríguez según el documento
en los siguientes puntos:
Las cuentas
- Tarjeta de crédito
- Cartera total sector financiero
- Cartera total operaciones leasing
- Cartera total fiduciarias
- Sector solidario
- Sector asegurador
- Sector real (por servicios, comercial o préstamos)
- Consolidado general
- Endeudamiento global y detallado

RESPUESTA:
En el historial crediticio de la Sra. Pepa Rodríguez encontramos las 2
siguientes cuentas:
La primera se encuentra en la entidad financiera de Bancolombia en la ciudad
de Bogotá con una fecha de apertura del año 1999 día 30 del mes de mayo su
fecha de corte del año 2006 día 1 del mes de mayo el estado de la señora
Pepa en esta entidad fue embargada por incumplimiento de pago.
La segunda cuenta es de la entidad BBVA de la ciudad de Bogotá con una
cuenta de ahorro individual, en la cual su fecha de apertura es del año 2004
día 7 del mes de mayo y su fecha de corte en el año 2006 día 1 de mayo, en
esta entidad el comportamiento que muestra la señora Pepa es (Normal).

En las tarjetas de créditos encontramos 2 entidades la cual la primera en la


entidad de
Bancolombia con el N° de cuenta 0000000000931682 de la marca y clase
Amex/Blue con la fecha de expedición del año 2000 día 3 de diciembre con
un pago mínimo de 1.280 un cupo de 2.100 y un saldo de 1.350, una fecha de
corte del año 2006 día 1 de mayo y un valor de mora de 1.420 el estado de la
señora Pepa en esta entidad es de una deuda morosa de 1.420ML.
La segunda tarjeta de crédito de la señora Pepa Rodríguez es de la entidad
Citibank con el N° de la tarjeta 0000000235478103 con la marca y clase de
Master C/Oro Gold de la ciudad de Bogotá con una fecha de expedición del
año 2001 día 8 del mes de febrero con un pago mínimo de 545 con un cupo
de 4.000 y un saldo de 2.095 la fecha del corte fue del año 2006 día 1 del mes
de mayo, en esta entidad se encontró el pago voluntario el día 1 del mes de
abril del año 2006 está cuenta aún se encuentra vigente no se encontró
ninguna deuda con esta entidad.
En la cartera total del sector financiero encontramos 2 entidades las cuales
son:
La primera es la entidad del Banco de Bogotá con el N° de obligación
0000000000001577045
Con origen de cartera Megabanco en la ciudad de Bogotá, la fecha de
apertura fue del año 2000 del mes de junio con un valor inicial de 70.000 y un
saldo de 50.000, la fecha terminal era del año 2016 del mes de junio el valor
de la cuota fue de 620Ml y una deuda de mora de 3.635 con una fecha de
corte del año 2006 del mes de mayo en sus 12 últimos reportes mostró un
comportamiento normal.
La segunda entidad en la cartera total del sector es Davivienda con N° de
obligación 00000000006352028793 de la ciudad de Bogotá la fecha de
apertura fue del año 2003 del mes de diciembre con un valor inicial de
8.000Ml y un saldo de 3.200Ml el valor de la cuota quedó en 800Ml y el valor
de la mora de 510Ml está cuenta se encontró vigente en ese entonces y su
fecha de corte fue del año 2006 del mes de mayo los comportamientos de la
señora Pepa en ese entonces fueron normales.
En la cartera total: operaciones leasing encontramos la entidad CFC
OCCIDENTE con el N° de obligación 000000000000000821-1 de la ciudad de
Bogotá con una fecha de apertura del año 2004 del mes de julio y una fecha
final del año 2007 del mes de julio su valor inicial era de 15.000Ml y su saldo
de 7.200Ml el monto que debe pagar la señora Pepa antes de la fecha de
vencimiento del año 2006 del mes de mayo es 510Ml, los últimos
comportamientos del sr Pepa han sido normales.
En la cartera total fiduciaria se puede observar que la señora Pepa en la
entidad FID
Bogotá N° de fideicomiso 5000001 y N° de obligación
0000000000000000160505 con la fecha de apertura del año 2005 del mes de
octubre, teniendo un valor inicial de 8.000Ml y un saldo de 3.330Ml las
cuotas de pago le quedaron en 685Ml la fecha de vencimiento de pago es del
año 2006 del mes de octubre los últimos comportamientos de la señora Pepa
han sido (Normales).
En el sector solidario encontramos 1 entidad que es la entidad de CAC
Coomeva – Cooperativa de la ciudad de Bogotá con el N° de obligación
00000000059345271249 la fecha de apertura fue del año 2004 del mes de
octubre y la fecha terminal es del año 2007 del mes de abril, su valor inicial
fue de 1.200Ml y su saldo de 750Ml, el valor dela cuota mensual que debía
pagar la señora Pepa era de 45Ml en los últimos comportamientos de la
señora Pepa han sido (Normales).
En el sector asegurador se observar la entidad Liberty con el N° de póliza
1234567890 el valor de la deuda es de 1.800 y de la mora 2.350, la fecha del
corte es del año 2000 día 20 del mes de abril y su fecha terminal es del año
2005 día 1 del mes de junio.
En el sector real: cartera por servicios: En este sector observamos la entidad
de Cablecentro S.A. de la ciudad de Bogotá con el N° de obligación 9900199
servicios de telecomunic la fecha de corte es del año 2006 día 1 del mes de
mayo, aún se encontraba vigente este servicio se muestra que la señora Pepa
en esa entidad ha mostrado un comportamiento (Normal).
En el sector real: cartera sector comercial o préstamo aquí se observa la
entidad de Corbeta Colombiana con el N° de obligación 987654en la ciudad
de Bogotá la fecha inicial fue del año 2006 día 18 del mes de abril y la fecha
terminal fue del año 2006 día 18 del mes de julio, el valor inicial es de 1599Ml
y su saldo es de 1.050Ml, la cuota de pago de la Sr Pera fue de 550Ml la fecha
de corte fue del año 2006 día 1 del mes de mayo con un plazo de 90 Días este
sector en ese entonces aún era vigente y el comportamiento de la Sra Pepa
en los 2 últimos meses fue (Normal).
En el Consolidado general encontramos una suma de una deuda morosa de la
Sra Pepa Rodríguez con un total de 7.915Ml
En el endeudamiento global: detallado trimestral observamos que tiene un
endeudamiento de por un crédito de Vivienda y el total de este
endeudamiento es de 58.000Ml.
En el endeudamiento global: detallado trimestre 1 encontramos que la Sr
Pepa fue reportada por una entidad el día 30 del mes de marzo del año 2006
la cual la entidad del Banco de Bogotá tiene una deuda de 58.000Ml en la
actualización observamos que la Sra Pepa sigue reportada con el
endeudamiento de 58.000Ml igual pasa con el endeudamiento global,
informe restructurado, en el informe actualizado restructurado, en el
endeudamiento global e informe de castigo Muestra que la señora Pepa
sigue reportada con un endeudamiento de 58.000Ml.
Conclusión
En mi posición siendo asesor no le daría ningún tipo de crédito a la señora
pepa rodríguez ya que en su comportamiento para pagos no fue muy
responsable en sus cuotas por que en algunas entidades bien y en otros
quedo mal en una deuda muy grande y su capacidad de endeudamiento está
en su límite.

También podría gustarte