Está en la página 1de 5

Mieloma multiple.

Proliferación maligna de células plasmáticas que produce inmunoglobulina de


carácter monoclonal en MO

Células de mieloma son grandes con núcleos excéntricos y citoplasma basófilo

Se pueden presentar eritrocitos en moneda (no siempre)

Epidemiologia

 10% de hemopatías malignas


 Mediana de edad: 65-70 años
 Afecta mas a varones
 2 veces mas en raza negra que caucásica

Factores

 Físicos. Exposición a radiación, insecticidas y pesticidas


 Químicos. IL-6
 Genéticos.
 Alt. Cromosómica
 Mutación en p53
 Predisposición familiar
 Genes Myc y K-Ras
Gammapatia monoclonal. Precursor de Mieloma multiple

Características:

 Lesión osteolitica. > actividad de osteoclastos y < la de osteoblastos

Manifestaciones clínicas:

 Hipercalcemia
 Px llegan con lesiones líticas
 Principal motivo de consulta es fractura patológica, no coincide el mecanismo de lesión
con la fractura (por esta se llega a dx)
 Imagen en sal y pimienta
 Compresión de ME por lesión lítica (la mayoría debuta con patología en todos los huesos)

Diagnostico

 Biopsia MO
 Electroforesis de proteínas séricas (presenta incremento de inmunoglobulinas)
 Hemograma
 Rx
 >10% de células plasmáticas en MO
 Hb <9
 Hipercalcemia
 50% tiene como proteína M a la IgG
 20-25% a IgA
 15-20% cadenas ligeras
 9% No posee proteína M en suero ni orina (MM no secretor)
Aunque no estén elevadas las Ig no se descarta el dx
 2% tiene IgD

Tratamiento: Bortezomib y trasplante de cel. Hematopoyeticas en <65 años

Pronostico: 3-5 años

NOTA:

 Se confunde con osteoporosis


 Plasmocitoma (cuando una sola lesión afecta a un solo hueso), MM (lesión diseminada)
 25% en LLA se presenta t12;21, despues esta el filadelfia
Leucemia Granulocítica Crónica

Prolifercaicon neplasica de predominancia granulocítica (neutrófilos, basófilos, eosinófilos)

Origen de patología: Cel. Madre pluripotencial

Se asocia a cromosoma filadelfia (t:9q+;22q-)

Epidemiologia

 15-20% de lecuemias en adultos y <5% en niños


 Mediana de edad: 50 años
 Relación h:m es igual
 < fx que LLA pero > fx que LLC

Clasificación

 Típica. Cromosoma filadelfia presente


 Atipica. Ausente
 Atipica del niño

MO hiperplasia granulocítica y fibrosis

Etiopatogenia genética: 90% con cromosoma filadelfia y 5% BCR-ABL

MC

 Esplenomegalia (bazo hasta cresta iliaca)


 Hepatomegalia
 Hematopoyesis extracelular
 Sarcoma granulocitico o cloroma

Cr Ph1

Cromosoma 9 se une a 22 y forma un oncogen quimérico, produciendo proteína quimérica que


junta 2 funciones

Cromosoma filadelfia puede causar: LLA y L Granulocitica Aguda

BCR-ABL. Fusion de oncogen, genera oncoproteina p210 BCR-ABL, una tirosina cinasa

 Esto debido a que la ruptura en el cromosoma 9 se traslada al de 22 produce un oncogen


de 210 kD, esta proteína de fusión la única diferencia es el sitio donde se hace el corte,
pero en si el mismo cromosoma esta afectado
 Tiene tirosina cinasa e inhibe la apoptosis
Cuadro clínico

BH
 Leucocitosis >100,000 o 200,000
 Anemia no tan severa
 Plaquetas no estan afectadas
Signos y síntomas
 Fatiga
 Perdida de peso
 Planitud abdominal
 Sangrado o dolor de abdomen
Exploración
 Esplenomegalia
 Hepatomegalia
 Adenomegalia
 Purpura o fiebre

Podría presentarse gota porque los leucocitos liberan acido úrico, pero no es fx

NOTA:

 La membrana tiene capacidad de amoldarse a donde se encuentra en una célula madura,


 El linfoblasto la membrana no es tan flexible, al crecer tanto pierde la capacidad de
amoldarse y se rompe
 LA. Son células inmaduras
 LC. Células maduras (neutrófilos, eosinófilos, mastocitos)
 >50,000 lecuocitos producen lisis tumoral
 Pero en LC. A pesar de tener >100,000 no hacen lisis tumoral

Si hay blastos, hay de todas las líneas, pero hay mas cel. Maduras

Evolución: 3-4 años


En la anomalia de Pelger Hutt. Hay segmentación de neutrófilos

La fase blastica termina con muerte

Tx: Imatinib y dasatinib (inhibidor de tirosin cinasa del gen BCR-ABL (no requieren trasplante, solo
si no responde al medicamento)

Supervivencia: 3-4 años con quimioterapia y mejora con Interferon o imatinib

Supervivencia >10 años por reducción de clona Cr Ph1 positiva

También podría gustarte