Está en la página 1de 4

EJERCICIO DE ANALISIS DE CASOS

CASO 1: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.


1. ¿Cómo debería abordar Andrés el conflicto, desde el punto de vista
situacional?
Considero que Andrés debe abordar el problema de la forma menos conflictiva
posible al contrario debe de hablar con Carlos para poder buscar una solución
a los inconvenientes que se estén presentando en la empresa, conocer cuáles
son los motivos por lo cual no hizo la tarea encomendada o no presento lo que
se esperaba. Poder de algún modo entablar una conversación conocer sus
pensamientos e inquietudes y poder determinar una solución que sea la más
idónea tanto para Carlos como Andrés.
2. ¿Cuáles son las razones que originaron el conflicto? Mencione y
Explique
 No haber determinado si Carlos independientemente de la confianza que
habían depositado en él contaba con el conocimiento y habilidades para
desempeñar el proyecto
 Carlos cometió un error al asumir una tarea la cual no estaba capacitado o
no tenía bien claro que era lo que debía hacer y mucho más cuando no
busca la ayuda asesoría de Andrés para así poder realizar lo que se le
pidió

3. ¿Qué estrategia de resolución de conflictos ocuparía? Explique.


Yo considero que todo los inconvenientes o problemas que se nos presenten
siempre el mejor medio para resolverlo es por medio del dialogo escuchando
las razones de porque sucedió el error y así mismo determinar qué soluciones
que se debe optar para resolver el problema que se esté presentando.

CASO 2
¿Qué tipo de conflicto se da?
Conflicto laboral
1. ¿Quiénes son las partes?
 Andrés es el jefe de un grupo de trabajadores
 El departamento financiero de la empresa
2. ¿Cuáles son sus intereses?
Que les aumenten el presupuesto para poder realizar la investigación del
nuevo motor para coches.
3. ¿Qué soluciones darías para intentar salvar los obstáculos que hay en
el proceso?
El departamento administrativo debería de hacer un análisis donde puedan
determinar poder aumentarles el efectivo a los empleados para que puedan
seguir con la investigación y así mismo puedan tener más rentabilidad con el
motor nuevo.

CASO 3: la causal del conflicto es el incumplimiento de lo que se le prometió al


empleado debido a que ya se había acordado de q a lo q haya trabajo 5 años
sin tener vacaciones él podría tener un descanso hasta de 6 meses pero
cuando llego el momento no se las quieren conceder con excusas de que lo
necesitan entonces eso genero el conflicto debido a que el empleado no se va
a sentir bien después de que ha esperado tanto tiempo le nieguen sus
vacaciones.
CASO 4: considero que Rosalía debió ser más cuidadosa en el momento de
hacer el envió de la relación de documentos para el pedido ya que ella ya
debía de saber que si algo salía mal incurriría en muchas pérdidas para la
empresa y por ende la empresa ha depositado toda la confianza y
responsabilidad en ella y la sanción es algo que al igual como la empresa
perdió por su descuido ella también tenía que asumir parte de responsabilidad
por el error cometido.
CASO 5
 Escribe la clase del conflicto, teniendo en cuenta todas las
posibilidades.
Considero que el conflicto que aquí se presenta es el interpersonal debido a
que se ve involucrada las diferencias individuales entre empresa y sus
funcionarios por la limitación en los recursos ya que no les quieren hacer un
aumento de sueldo por la nueva política de movilidad geográfica que va a
ser algo que les incurrirá más costos o gastos para los funcionarios es por
esto que se presenta este conflicto debido a que ninguna de las dos partes
quiere llegar a un acuerdo que beneficie a las dos
 Identifica y explica cada una de las etapas del conflicto:

1. La insatisfacción de los empleados por las nuevas políticas que opto la


empresa por tomar.
2. El que la empresa no quiera hacer un aumento de salario por los gastos
que esta nueva política incurrirá en los empleados para poder ser
implementada.
3. El desacuerdo en que los empleados piden un aumento de salario y la
empresa no quiere otorgarles.
4. El cese de actividades por espacios en la empresa.

 Cómo podemos realizar una evaluación posterior de la solución de


este conflicto?
La solución de este conflicto aunque tal vez tanto para empleados como
para los mismos ejecutivos de la empresa no les parecía el más idóneo fue
una manera de poder hacer frente a este problema que se estaba
presentando y se puede hacer una evaluación posterior determinando si la
decisión o alternativa que se tomó favorece a las dos partes para que así
no se presenten más adelante inconvenientes nuevamente por la
insatisfacción que pueda presentarse al considerar que la decisión que
tomaron no resulto como lo imaginaron se debe analizar cada uno de los
factores que nos permitan poder determinar que si fue la decisión correcta
para que más adelante no se vuelvan a presentar inconvenientes y por la
misma razón.

Caso 6: usted como líder del proyecto indique: que hacer para poder
llevar a cabo el proyecto a feliz término?
Yo como líder lo primero que haría sería buscar una forma de poderme
comunicar con el grupo de jóvenes para así podernos poner de acuerdo en
cada una de las tareas que se debe realizar para poder llevar a cabo el
proyecto y así mismo poder socializar cada uno como aportaría al proyecto
o que ideas tiene, escuchar a cada uno de los integrantes y escoger las
mejores opciones o ideas presentadas y si no hay tiempo para poder
reunirse a menudo se encomienda una tarea para cada persona y se
establece un tiempo para la entrega de esa tarea después se unifica cada
una de las tareas y se hacen modificaciones si así se lo requiere y de esa
forma realizar el proyecto a feliz término.
Caso 7:
 Identificar el conflicto, teniendo en cuenta todas sus posibilidades.
El conflicto que se presenta es personal debido a que hay deseos de los
ejecutivos de la empresa como de los funcionario que generan conflicto
debido a que una parte exige algo que la otra no quiere aceptar como dice
la lectura la empresa decide optar por encomendarles tareas de transporte
por días sin consultarles y ellos consideran que por lo menos se los debía
de tener en cuenta para tomar esa decisión pero el gerente considera que
la decisión del es la única y necesaria y es rígido que no acepta opiniones o
ideas de sus empleados entonces es aquí donde se presentan deseos que
se convierten en frustraciones y por ende conflictos en las dos partes.
 Indica las etapas en que se ha desarrollado este conflicto.

- El tomar decisiones sin tomar en cuenta la opinión de los afectados que


en este caso son los empleados
- El gerente ser tan rígido en las decisiones que tomar y no permitir la
opinión de los demás
- La decisión de despedir a los empleados porque no aceptar la decisión
que él había tomado y el tampoco quiso aceptar la decisión que el
medidor había tomado.

 Escribe otras dos posibles soluciones imaginando que tú eres el


mediador.

- Que se haga un consenso con todos los empleados escuchando sus


opiniones de lo que ellos crean que pueda ser una alternativa que
favorezca a la empresa como así mismo a los empleados y entre
todos tomar la decisión ideal.
- Determinar que empleados desean participar en el trabajo del
transporte y hacer un análisis adecuado de la remuneración que se
le debe otorgar a los empleados que asuman este trabajo como así
mismo de qué forma más se los pueda compensar con el fin de que
el empleados que tome la decisión de aceptar este trabajo tenga
toda la motivación para desempeñar bien la función que se le ha
encomendado y lo haga bien como así mismo él se sienta bien con
la empresa en la que se encuentra laborando.

También podría gustarte