Está en la página 1de 8

Plan de requerimientos nutricionales en las fases de crecimiento de la tilapia

Jonathan ediel Trujillo

Profeso: Eliseo Oviedo

Materia: alimentación grupo 1

Ciencias agropecuarias: mvz

Universidad de la amazonia

Florencia Caquetá

2021
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN LAS FASES DE CRECIMIENTO DE LA
TILAPIA

ALIMENTOS Y ALIMENTACION

En cuanto a la alimentación, a la Tilapia la alimentan con plancton y vegetales superiores,


aunque también se le añade residuos agrícolas e industriales y dietas artificiales.

Para los cultivos con dietas balanceadas, se emplea el siguiente esquema de alimentación,
según la talla de los peces.

Larvas y alevines hasta 5 cm: Dieta con 35% PB, con una ración diaria del 5% del total de
la biomasa, para una temperatura de 22o C.

Crecimiento y engorde de alevines de más de 5 cm: Dieta con 22 - 25% PB y ración diaria
del 3% del total de la biomasa, si la temperatura es de 22o C; para temperaturas menores, la
ración diaria se disminuye al 1.5% del total de la biomasa.

Alimentación para el cultivo en jaulas: El alimento artificial que se le añade a las jaulas
tiene 32% de Proteína Bruta, incluyendo de 5 a 10% de harina de pescado. La adición del
alimento comienza con un 25% del peso corporal para las larvas, un 5% para alevines de
20g y de 1 a 2% para ejemplares de 250 g, hasta los 350 a 380 g, peso de cosecha, que se
obtiene a los 5 meses de cultivo en las jaulas. [ CITATION Ser00 \l 9226 ].
[ CITATION Ser00 \l 9226 ].

[ CITATION Ser00 \l 9226 ].

Las tablas de alimentación que se aplican se basan en el peso corporal del pez, variando
según la temperatura, pero ninguno de ellos ha sido diseñado para los productos
colombianos, los cuales comparados con otros de origen europeo o estadounidense tienen
deficiencias energéticas hasta del orden del 20% Los alimentos elaborados en Colombia
utilizan como materia prima fundamentalmente la harina de pescado, la cual es importada
en un 90 % del Perú y el Ecuador. Otras fuentes de proteína animal utilizadas son las
harinas de carne, hueso y sangre. Las fuentes vegetales más empleadas son las harinas de
trigo, maíz, arroz, sorgo, las tortas de soya y algodón y algunos subproductos industriales,
como el gluten de maíz y el salvado de trigo. Además se utilizan otras materias primas de
mejor calidad, como la harina de krill y calamar, las cuales se importan. [ CITATION Ser00 \l
9226 ].

Solla Mojarra 45 es un alimento con niveles de proteína por encima de 45% y con niveles
de grasa mínimos de 5%, especialmente diseñado para la primera etapa de alimentación de
mojarras tilapias. Garantiza un rápido crecimiento de los alevinos, baja mortalidad y la
mejor relación costo-beneficio.

Presentaciones

Solla Mojarra 45 se ofrece en harina y pellets extruidos de 1.5 mm, empacados en sacos de
fibra por 40 kg.

[ CITATION SOL16 \l 9226 ]

Solla Mojarra 38 es un producto con un nivel de proteína por encima del 38% y con niveles
de grasa cercanos al 4%, que garantizan un levante ideal de sus alevinos en las primeras
fases de crecimiento, obteniendo así la mejor relación costo beneficio.
Presentaciones

Solla Mojarras 38 se ofrece en  pellets extruidos de 2.2 mm, empacados en sacos de fibra


por 40 Kilogramos. [ CITATION SOL16 \l 9226 ]

Solla Mojarras 32 es un producto con un nivel de proteína por encima del 32% y con
niveles de grasa cercanos al 2.5%, que garantizan un levante ideal de sus peces,
obteniendo así la mejor relación costo beneficio.

Solla Mojarras 32 contiene niveles óptimos de proteína digestible y de lípidos, en directa


relación al tamaño de los peces, asegurando el máximo potencial de crecimiento en ésta
etapa. Además asegura el mínimo desperdicio de alimento por su bajo porcentaje de finos.

Presentaciones

Solla Mojarras 32 tiene dos presentaciones: Pellets extruidos de 3,5 y 4,5 mm, en sacos de
fibra por 40 Kilogramo. [ CITATION SOL16 \l 9226 ]

Solla Mojarras 24 es un producto con un nivel de proteína por encima del 24% y con
niveles de grasa cercanos al 2.5%, que garantizan los mejores beneficios económicos en la
fase final de engorde.
Solla Mojarras 24 genera menores pérdidas por acumulación de grasa en las vísceras
debido a la óptima relación energía-proteína, asegurando al productor el cumplimiento de
las altas demandas de calidad requeridas por los distintos mercados de destino.

Presentaciones

Solla Mojarra 24 viene en presentación de pellets extruidos de 6 mm, empacados en sacos


de fibra por 40 Kilogramos.

Solla Mojarra Reproductores es un producto balanceado nutricionalmente diseñado para el


mantenimiento y la alimentación de reproductores de tilapia, en sus etapas de crecimiento,
descanso y reproducción.

Adicionalmente su relación proteína - energía evita el engrase visceral, permitiendo un


desarrollo normal de las gónadas.

Presentaciones

Presentaciones:

 Pellet de 4.5 mm 

 Bultos x 40 kgs.
Alimentación

En la etapa de crecimiento de los peces requieren alimentos ricos en proteínas,


vitaminas y minerales, necesarios para la formación de órganos y tejidos (huesos y
músculos e.t.c.). La principal fuente de alimento en la etapa de precría, la constituye
la productividad primaria del estanque (Plancton y fitoplancton), condición que se
encuentra directamente asociada al correcto y periódico abonamiento del estanque y
al control de los demás factores físicos y químicos del agua.

Los alevinos son excelentes filtradores de plancton y zooplancton, que son similares
a los camarones, pero con tamaños microscópicos (son más pequeños que una
cabeza de alfiler); estos organismos constituyen una excelente fuente de proteína
entre el 50 y el 60% (Santamaría, 2014).

Para complementar la alimentación de los peces en la etapa de precría, debes


suministrar concentrados comerciales con contenidos proteicos que van desde el
30% al 45%, pero si alimentas con concentrados entre el 30% y el 38% de proteína
(disponibles en presentaciones de grano), debes moler el alimento hasta obtener
partículas adecuadas al tamaño de la boca de los peces.

También podría gustarte