Está en la página 1de 6

UNIDAD 1

MATERIAL DE APOYO
EDUCACIÓN FÍSICA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
La educación física es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso Del
cuerpo Desde un punto de vista PEDAGÓGICO ayuda a la formación integral del ser
humano. Esto es, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e
intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y
cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la
actividad física y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por
contenidos motrices, De la misma manera se procura la convivencia, los valores,
los buenos hábitos de higiene, el sentido de pertenencia, el trabajo en equipo, la
amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la
comunidad.

Los seres humanos practicaban la educación física en las Edades Antiguas,


formando parte importante de su concepción de la cultura y llegando a concebir
grandes competencias como los maratones de la Grecia Antigua, o la lucha romana.

En aquellas épocas, el sentido de esto era formar ciudadanos listos para la guerra
en caso de que fuera necesario, a menudo intentando combinarlo con instrucción
filosófica que lograra una combinación entre hombre sabio y de acción.
La educación física moderna nace como tal a principios del siglo XIX, en las
academias de Suiza y Alemania, con deportes diversos, heredados en gran medida
de las disciplinas físicas que la antigua aristocracia, usualmente vinculada con los
oficios militares, practicó toda la vida, como la esgrima y la equitación.
A ello se sumaban disciplinas deportivas más populares, y luego deportes de
velocidad, que a menudo combinaban el cuerpo con herramientas mecánicas, como
la bicicleta. Pero no sería hasta el siglo XX que se abrirían las primeras instituciones
de formación profesoral en materia de educación física.

EDUCACION FISICA EN PANDEMIA


En esta época de pandemia y confinamiento; a pesar de todas esas experiencias, a
veces no tan favorables que ha traído esta situación, resulta admirable la forma en
que las familias han podido superar muchos obstáculos, enfrentándose a nuevos
retos que a diario exigen estar reinventándose.
Es admirable el excelente apoyo que han dado las familias a sus hijos,
acompañándolos en ese proceso de aprendizaje, no solo en las diferentes
actividades académicas, sino también, en aquellas en donde la parte motriz es el
elemento principal y eje del desarrollo de diferentes habilidades comunicativas,
sociales y de autogestión.
Además, ha aflorado la creatividad, al incentivar el uso de diferentes elementos no
convencionales como: botellas plásticas, medias, pelotas, bombas y lazos como
material didáctico y deportivo.
Este tipo de actividades lúdicas han podido fomentar que la familia se una en torno
al juego o al ejercicio y tengan un momento no solo de esparcimiento, sino también
de alegría y de unión familiar, que en últimas contribuye a que cada miembro de la
familia se libere del stress generado durante una larga jornada de trabajo,
produciendo una mejor salud física y mental en todos.
Paulo Barrera Espitia (PEF 2020).

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA


La educación del cuerpo no es simplemente con fines deportivos o recreativos, ni
es exclusiva de los tipos atléticos o las personalidades competitivas. Se sabe que la
ejercitación física ha jugado un rol vital en el equilibrio mental, social y físico de
muchos individuos de letras, científicos o incluso pensadores.

De esa manera, la educación física es la base educativa para el individuo en relación


con su propio cuerpo, se le enseña a llevar a cabo diversos esfuerzos de manera
saludable, a ejercitarlo, a conocer sus limitaciones y a ponerlo, si fuera el caso, al
servicio de un proyecto físico común, como un deporte en equipo.

OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA


La educación física pretende desarrollar las siguientes competencias: la integración
de la corporeidad, la expresión y realización de desempeños motores sencillos y
complejos, el dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar
problemas.

EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD


Uno de los principales propósitos generales de la educación física es lograr en
aquellos que la practican la conviertan en el hábito y lleguen a la adquisición de un
estilo de vida activo y saludable. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en la
Carta de Ottawa (1986), considera los estilos de vida saludables como componentes
importantes de intervención para promover la salud en el marco de la vida
cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. Pretende que toda
persona tenga cuidados consigo mismo y hacia los demás, la capacidad de tomar
decisiones, de controlar su vida propia y asegurar que la sociedad ofrezca a todos
la posibilidad de gozar de un buen estado de salud. Para impulsar la salud, la
educación física tiene como propósitos fundamentales: ofrecer una base sólida para
la práctica de la actividad física durante toda la vida, desarrollar y fomentar la salud
y bienestar de los estudiantes, para ofrecer un espacio para el ocio y la convivencia
social y ayudar a prevenir y reducir los problemas de salud que puedan producirse
en el futuro.

DIFERENCIA ENTRE EDUCACION FISICA Y DEPORTE


El deporte es algo intrínseco a la educación física, tanto como el cálculo a las clases
de física, química y matemáticas. A través del deporte se ejercita la musculatura y
la noción de equipo, se canalizan emociones negativas y otros beneficios que
acompañan a su aspecto meramente recreativo. La educación física, en cambio, es
una disciplina educacional y pedagógica, que no es exclusiva de los deportistas o
los atletas, tal y como se ha descrito hasta ahora.

PARTES DE LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA


FASE INICIAL (CALENTAMIENTO) El calentamiento es una fase de preparación física
del cuerpo antes de la actividad a realizar, con el objetivo de acondicionar el
organismo a una mejor respuesta y adaptación.
FASE INTERMEDIA (DESARROLLO PRINCIPAL) Se desarrolla en profundidad los
objetivos específicos de la clase a dirigir, por ejemplo, si deseamos realizar una
clase de velocidad, utilizaremos los medios, los componentes y métodos necesarios
para mejorar y entrenar esta cualidad.

FASE FINAL (VUELTA A LA CALMA) Fase de menor intensidad donde los principales
objetivos son recuperar el organismo y volverlo al estado normal después de
haberlo sometido a un alto grado de agotamiento a través de métodos de
recuperación, relajación y compensación.
UNIDAD 1 TAREA 1 DOS SEMANAS
2.1. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
• Leer el material de apoyo
• Según lo entendido en la lectura desarrollar el cuestionario
• Ejecutar los ejercicios de la tabla de entrenamiento y grabar video de la ejecución de una
serie.
• Enviar vía correo electrónico o WhatsApp las evidencias fotográficas o videos según
corresponda el desarrollo de las actividades. (WhatsApp 3015525645, correo electrónico
jaircalderon@ied-lavictoria.edu.co
2.2. ACTIVIDADES EVALUATIVAS
SEGÚN LO LEÍDO EN EL MATERIAL DE APOYO, RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
TEORIA
1. Explica en tus propias palabras, ¿cómo se dio la historia de la educación física?
2. Para ti, ¿cómo se ha vivido la educación física durante la pandemia?
3. Para ti, ¿porque es importante la educación física?
4. ¿por qué es importante realizar actividad física con frecuencia?
5. ¿Cuál es el objetivo de la educación física
6. ¿Cuál es la diferencia entre educación física y deporte?
7. Si no existiera la educación física y en tus manos estuviese crearla, ¿cómo lo harías?

PRACTICA
llena la siguiente tabla de ejercicios físicos y graba en video una serie de ejercicios como evidencia del trabajo
físico:
TABLA 1
Actividad CHEQUEO 1 CHEQUEO 2 CHEQUEO 3 CHEQUEO 4 Firma de
EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO EJERCICIO acudiente
REALIZADO REALIZADO REALIZADO REALIZADO responsable
✓ SI ✓ SI ✓ SI ✓ SI de vigilar la
X NO X NO X NO X NO actividad
ESTIRAMIENTO GENERAL 30
SEG
ESTIRAMIENTO TREN
SUPERIOR 20segundos c/u
ESTIRAMIENTO TREN
INFERIOR 20 segundos c/u
TROTE 5 MIN
UNIDAD 1 TAREA 2 UNA SEMANA
3.1. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
• Leer el material de apoyo
• Según lo entendido en la lectura desarrollar el cuestionario
• Realizar una exposición de mínimo 3 minutos del tema 1 (Educación física)
• Grabar en video la exposición y enviarla para evaluación
• Enviar vía correo electrónico o WhatsApp las evidencias fotográficas o videos según
corresponda el desarrollo de las actividades. (WhatsApp 3015525645, correo electrónico
jaircalderon@ied-lavictoria.edu.co
3.2. ACTIVIDADES EVALUATIVAS
SEGÚN LO LEÍDO EN EL MATERIAL DE APOYO, RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
TEORIA
1. ¿Como se divide la clase de educación física?
2. ¿Porque crees que es importante desarrollar la clase respetando sus fases?
3. Menciona 10 ejercicios que sean útiles para el calentamiento.
4. ¿Qué temáticas diferentes a la del material de apoyo se pueden desarrollar durante la fase
intermedia de la clase?
5. ¿Porque es importante la fase final de la clase?
6. Menciona 5 ejercicios útiles para volver a la calma.

PRACTICA

1. Realiza una exposición del tema 1 (Educación física) teniendo en cuenta los siguientes
parámetros

a. Elaborar una cartelera

b. No leer

c. Adecuada presentación personal

d. Buen tono de voz

e. Explicar el tema 1 en su totalidad

f. Usar argumentos propios

g. Grabar la exposición en video y enviar para evaluación

FECHA LIMITE DE ENTREGA TAREA 1 (5 DE MARZO 2021)

FECHA LIMITE DE ENTREGA TAREA 2 (12 DE MARZO 2021)

También podría gustarte