Está en la página 1de 8

MEMORIA

DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO
MODULO – COMEDOR PRIMARIA Y SECUNDARIA DE UNA INSTITUCION
EDUCATIVA CON TECHOS VERDES

ASPECTOS GENERALES
Localización
Se encuentra ubicado en el caserío Alto El Sol, distrito de Pachiza, provincia de Mariscal
Caseres, departamento de San Martin.

Ubicación Geográfica
El proyecto, se localiza en el distrito de Pachiza, provincia de Mariscal Cáceres, Departamento
de San Martín.

LOCALIDAD : ALTO EL SOL


DISTRITO : PACHIZA.
PROVINCIA : MARISCAL CÁCERES.
DEPARTAMENTO : SAN MARTÍN.

Factores Climatológicos
La temperatura mínima se da entre los meses de octubre a febrero llegando aproximadamente a
24°C.

Las lluvias fuertes se presentan durante todo el año, con mayor concentración durante los meses
de Noviembre a Marzo.

OBJETIVO DEL PROYECTO


Describir las características de funcionabilidad del conjunto arquitectónico, de la intervención al
Modulo - Comedor Primaria y Secundaria, mostrando sus condiciones de zonificación,
circulación, relación entre sus volúmenes y espacios, sistemas constructivos utilizados,
parámetros y áreas, para la justificación integral del proyecto arquitectónico.

ACCESIBILIDAD AL AREA DEL PROYECTO


El Proyecto, está ubicada dentro del centro poblado Alto El Sol, frente a los Jirones Los
Jardines y Alfonzo Ugarte. El acceso es a través de vía terrestre, tomando como referencia que
se encuentra a una cuadra de la plaza de alto el sol.

CARACTERISTICAS DEL CENTRO POBLADO


Alto El Sol, se encuentra ubicado a una altitud de 345 m.s.n.m. con 1021 pobladores. El terreno
donde se propone desarrollar dicho proyecto tiene una topografía muy llana (plana).

Sobre la base de los perfiles de suelos de las calicatas, se determinó el ''perfil del suelo'' del
proyecto, el cual muestra una distribución uniforme de arcilla inorgánicas de mediana
plasticidad, húmedas y de potencial de expansivo medio, según el Sistema Unificado de
Clasificación de Suelos, el suelo de fundación para los módulos educativos se clasifica como
''CL''.

EL TERRENO
En el distrito de Pachiza, se encuentra el terreno de la intervención y cuenta con un área de
21,110.00 m2

INFRAESTRUCTURA EXISTENTE
En el terreno no existe ninguna edificación, se encuentra 00 edificaciones existentes.

DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO


El proyecto en el que se intervendrá, consiste en la construcción de 01 edificación, lo que
cubrirán las necesidades de bienestar y confort para sus ocupantes. El proyecto plantea que se
cumplirá el objetivo central al ejecutar los siguientes componentes: Espacios Adecuados,
Espacios De Cocina que Faciliten la Circulación, depósitos adecuados y baños en perfectas
condiciones. La propuesta busca el desarrollo como parte elementa. La propuesta de
intervención en infraestructura, mobiliario y equipos están sujetas a las normas para el
funcionamiento de instituciones educativas del nivel primaria y secundaria.

El proyecto cuenta con fácil accesibilidad para el alumnado, los profesores y el público en
general, mediante una circulación con acabado de adoquinado.

PROGRAMACION DE AMBIENTES
Edificación 01 Modulo – Comedor
Edificación modular, de un nivel, simétricos, tarrajeados, bruñado y pintado, con cobertura de
losa maciza, plano, se encuentra ubicado con respecto al ingreso principal, entrando al fondo,
pasando por coberturas circulares techada, siguiendo la circulación que nos conduce al
COMEDOR, esta cuenta con una cocina; en el área remanente se planteó un ambiente de
limpieza, depósito y caseta de gas.
La edificación está prevista de aleros de 1.75 m en la parte frontal y 0.85 m, en la parte
posterior, en donde se encuentran las ventanas, para protegerlos del sol, de tal manera que el
asoleamiento no lo perjudique, así mismo se planteó ventanas ubicadas de forma opuesta, para
generar una ventilación cruzada, garantizando el confort en todos los ambientes.
Los pisos serán de dos materiales: en las circulaciones se plantea un piso de cemento pulido, de
otro modo se disponen pisos cerámicos de 0.45 x0.45 en el área de mesas y cocina; las mesas
fijas de la cocina estarán revestidas de porcelanato de 0.60 x 0.60 al igual que los zócalos, los
pisos con resistencia al alto tránsito, de colores claros.
Las puertas y ventanas en su totalidad fueron trabajadas en madera cedro de primera calidad.
Las ventanas contaran con incrustaciones de fierro liso de ½’ y malla galvanizada.

DESCRIPCION DEL PROYECTO ARQUITECTONICO


CONCEPTUALIZACION DEL DISEÑO
Edificación 01: Corresponde a la construcción del ambiente de Comedor que consta de Cocina
(10.94 m2), Despensa (5.68 m2), Comedor (49.60 m2), un cuarto de limpieza (3.52 m2), 01
Depósito (8.26 m2), 02 SS.HH. (24.00m2), y una caseta de gas (0.94 m2); esta edificación consta
de un solo nivel y tiene un área total construida de 82.60 m2. La edificación será de material
noble, con muros de ladrillo macizo tipo IV de concreto de 9x13x24cm los que estarán
tarrajeados y pintados, el piso será de cerámico de 45x45cm, la estructura de techo consta de
una losa plana de 30 cm de espesor.

ZONIFICACION
La zonificación determinada que se le dio según el uso que tendrá el terreno, está basada en la
función que cada ambiente diseñado. Siendo las zonas fijadas:

- AREA COMEDOR: Que consta de un área, donde se encuentran los mobiliarios como
mesas y sillas.
- AREA COCINA: Que consta de un área, donde se encuentra los equipos de cocina y
material para servir los alimentos.
- AREA DE DESPENSA: Que consta de un área, donde se encuentra los alimentos para el
preparado.
- AREA DE LIMPIEZA: Área donde se encuentran los equipos y herramientas de limpieza.
- AREA DEPOSITO: Que consta de un área donde se encuentran los alimentos en sacos o
alimentos pesados.
- AREA SS. HH: Que consta de un área, donde se encuentra los servicios higiénicos.
- AREA DE CASETA DE GAS: Área destinada al guardado de gas.

CIRCULACION
La circulación es el nexo o vínculo entre espacios del proyecto, siendo en este caso las
circulaciones planteadas, el nexo entre las diferentes áreas. Siendo su finalidad la de permitir el
acceso e interrelación entre áreas.

Para este proyecto se diseñaron 02 tipos de circulación, que son:


- CIRCULACIÓN PRINCIPAL: Es la circulación con la que cuenta la edificación.
- CIRCULACIONES SECUNDARIAS: Es la que enlaza a las áreas como la cocina,
comedor, ss.hh, deposito, etc.

FUNCION
La relación entre los diferentes espacios y la calidad de la misma está basada en las
características que hace que nuestra edificación sea práctica e utilizable. En el caso del presente
proyecto, se planteó un diseño de un solo piso.

Para la mejor interrelación de las áreas, se ubicaron estratégicamente de acuerdo a una


zonificación analizada, para optimizar y mejorar la función espacial en el interior del edificio.

COCI
7

N
VOLUMETRIA
La edificación esta planteada con algunas características, las cuales se muestra en la imagen,
trabajamos con tres volúmenes las cuales uno de ellas integra todas las ares que posee el
comedor y los dos restantes que están insertada por las entradas son volúmenes con entramado.
ACCESO
Para el MODULO – COMEDOR, el acceso es a través de vía terrestre, tomando como
referencia que se encuentra entre el Jr. Los Jardines y Jr. Alfonzo Ugarte.

Jr. Alfonzo

Jr. Los

VENTILACION E ILUMINACION NATURAL


Mediante el análisis bioclimático se identificó los aspectos climáticos positivos y negativos, esto
en relación con su influencia sobre el confort humano. Como resultado se pudo establecer las
estrategias de diseño más adecuadas, incluyendo la configuración arquitectónica, los materiales
y sistemas constructivos, la orientación y los requerimientos de protección solar en el
emplazamiento del terreno establecido.

La Edificación cuentan con aleros y/o volados que permiten proteger las edificaciones de los
rayos directos del sol, con la finalidad de alcanzar un confort térmico y cuenta con grandes
ventanas ubicadas en de manera opuesta con la finalidad de lograr una ventilación cruzada, de
esta manera se consigue brindar sombra en los muros con vanos, obteniendo buena ventilación y
regulación de la temperatura, como se muestra en los esquemas siguientes.
Esquema de fluido
de aires en ventilación cruzada

Esquema
iluminación natural directa

ENTORNO
El entorno de la edificación, muestra por todo el entorno viviendas de un solo piso actualmente,
construidos de madera, adobe y tapial que son los materiales que predominan la localidad, en
los laterales al conjunto arquitectónico, solo encontramos extensiones de áreas de cultivos,
pastizales y espacios abiertos, por ello la localidad tiene densidad poblacional baja.

También podría gustarte