Está en la página 1de 4

LINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION:

RED TECNOLOGICA: SERVICIOS PERSONALES

Modelo de Mejora
Continua

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA


CODIGO DENOMINACION
FUNDAMENTOS EN HIDROTERAPIA APLICADA A LA ESTÉTICA
DURACION
40 horas
MAXIMA
El subsector de turismo en Bienestar, hace parte del Turismo en salud, el cual
está clasificado como un sector de clase mundial, que jalona los procesos de
productividad del País. En este sentido es de relevancia académica, formativa
e institucional, la inserción en el sector, para dar respuesta a los
requerimientos específicos del turismo de bienestar, en la línea específica de
desarrollo e inversión como es la hidroterapia, enfocada en la cosmetología.
Así mismo en el desarrollo de las competencias propias de la estética y la
cosmetología, se abre una posibilidad frente a nuevos aprendizajes, técnicas y
procedimientos que complementan las ya incorporadas en el programa,
JUSTIFICACION
posibilita la inserción a los aprendices en un sector de gran desarrollo
productivo y abre nuevas posibilidades en el campo laboral.

La Formación Profesional Integral identifica como principio fundamental el


desarrollo en las diferentes dimensiones del ser humano, no solamente en el
campo técnico, sino también social. Desde esta perspectiva este programa
busca sensibilizar al talento humano vinculado al programa cosmetología y
estética integral, de tal forma que se logre dimensionar el componente
estético como un articulador del equilibrio.
REQUISITOS DE  Personal interesado
INGRESO  Cumplir con el trámite de selección definido por el Centro de Formación.
Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la
formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por
proyectos o el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el
pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas
en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación,
integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso
recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana
ESTRATEGIA y el desarrollo de las competencias.
METODOLOGICA Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la
reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que
logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información
para la construcción de conocimiento:
 El instructor - Tutor
 El entorno
 Las TIC
 El trabajo colaborativo
COMPETENCIA

CODIGO DENOMINACION

16 Marzo de 2015
LINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION:
RED TECNOLOGICA: SERVICIOS PERSONALES

Modelo de Mejora
Continua

Prestar servicios spa según protocolo establecido


260602020 Aplicar técnicas spa cumpliendo las medidas de seguridad e higiene
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CODIGO DESCRIPCION
26060202001 Reconocer las generalidades de la hidroterapia según marco histórico, origen
P
y su evolución.
26060202002 Emplear terminología técnica en hidroterapia relacionada con el uso
H
cosmético-estético de acuerdo con protocolos establecidos
26060202003 Identificar los tipos de aguas y usos empleados en hidroterapia de acuerdo
V
con la clasificación y características
26060202004 Diferenciar las técnica de hidroterapia de uso cosmético estético según
A
efectos, indicaciones y contraindicaciones
26060202005 Relacionar las técnicas de Hidroterapia con el Turismo de Bienestar en el
A
sector de la Cosmetología.
3. CONOCIMIENTOS

Hidroterapia: Generalidades, Historia del Termalismo e Hidroterapia


antecedentes, origen, evolución
Salud y Bienestar
Turismo de bienestar-Tendencias, proyecciones

Terminología asociada las técnicas de hidroterapia: Termalismo, talasoterapia, agua termal, peloides,
balneario, spa, protocolo, cosmético, mineromedicinal, hidroterapia.

Agua: concepto, El agua como fuente de salud y Bienestar, clasificación, tipos, características, usos,
aplicación, beneficios, Propiedades físico químicas del agua. Acción del agua sobre el organismo:
Mecanismos de acción y efectos fisiológicos de las aplicaciones de agua. Caracterización y
aprovechamiento.

Técnicas de hidroterapia: efectos, indicaciones, contraindicaciones y uso


- hidroterapia sin presión: Balneación
- Hidroterapia con presión: Duchas, chorros, aerosoles.
- Técnicas parciales: Baños parciales, Envolturas, Compresas, Infusiones, Baños
- Termoterapia: saunas y baños de vapor, baños de calor seco: sauna.
- Baños de calor húmedo, baños de vapor.
- El agua y arena de mar: algoterapia. Psamoterapia, peloterapia marina,
- Arcillas: Geoterapia, concepto de arcilla, Características químicas y estructurales, Propiedades,
Técnica de aplicación, Aplicación de las arcillas en tratamientos estéticos.
- Algas (características generales. Composición química. Clasificación aplicaciones de las algas en
estética
- Mascarillas corporales y faciales
- Talasoterapia
Tipos de centros de SPA Y WELLNESS
Turismo termal:

16 Marzo de 2015
LINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION:
RED TECNOLOGICA: SERVICIOS PERSONALES

Modelo de Mejora
Continua

Marketing: Principios de planeación, gestión y promoción, estrategias

3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

 Conocer los antecedentes históricos, origen y evolución de la hidroterapia


 Distinguir las tendencias y proyecciones del turismo de bienestar
 Relacionar el patrimonio histórico regional con la hidroterapia
 Apropiar la terminología asociada a las técnicas de hidroterapia
 Reconocer el uso y aplicación del agua
 Identificar los diferentes tipos de agua
 Clasificar el agua y sus componentes fisicoquímicos
 Describir la acción del agua sobre el organismo
 Identificar los efectos, indicaciones, contraindicaciones y uso de las técnicas termales
 Realizar comparación de las hidroterapia sin presión y con presión
 Conocer las Técnicas de hidroterapia parciales
 Reconocer la termoterapia y sus beneficios
 Describir características de los peloides
 Reconocer efectos, usos, indicación y contraindicaciones de las arcilla, algas
 Reconocer el turismo termal como producto de desarrollo local sostenible
 Identificar estrategias de marketing aplicadas a la hidroterapia

4. CRITERIOS DE EVALUACION
 Relaciona los antecedentes históricos con las tendencias y patrimonio de la hidroterapia de
acuerdo con proyecciones y desarrollo local
 Aplica los concepto de las técnicas de hidroterapia de acuerdo con principios y fundamentos
 Reconoce el uso y aplicación del agua de acuerdo con sus componentes fisicoquímicos
 Identifica los efectos, indicaciones, contraindicaciones y uso de las técnicas de hidroterapia de
acuerdo con tipos de agua
 Compara las hidroterapia sin presión y con presión según clasificación
 Describe características de los peloides de acuerdo con sus propiedades
 Reconoce el turismo termal como producto de desarrollo local sostenible según plan regional
 Identifica estrategias de marketing aplicadas a la cosmetología y estética de acuerdo con principios
universales

5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR


Requisitos Académicos:
 Profesional en fisioterapia

Experiencia laboral:
 Tener experiencia mínima de 12 meses en hidroterapia

Competencias Pedagógicas:
 Orientar (Planear y ejecutar) procesos formativos presenciales con base en los planes de formación

16 Marzo de 2015
LINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION:
RED TECNOLOGICA: SERVICIOS PERSONALES

Modelo de Mejora
Continua

concertados.
 Estructurar proyectos para la formación según perfil de salida del estudiante.
 Integrar TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje de acuerdo con las competencias a
desarrollar en el estudiante.
 Manejar herramientas informáticas asociadas al área objeto de la formación.
 Trabajar en equipo y Establecer procesos comunicativos asertivos.

Referencias Bibliográficas:

CONTROL DEL DOCUMENTO

Rol en el proceso de
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Diseño curricular
Fisioterapeuta-
Ruth Barón Florez
Instructor
Fisioterapeuta Centro de
Diana Corredor Ruiz
Responsable del diseño Instructor Formación de
Administradora Talento
Yacqueline Martinez de Empresas humano en
8 diciembre/2014
Instructor Salud
Diseño
Revisión Metodológica Marta Yadira Torres
Curricular
Asesora Red de Dirección de
Aprobación Ruth Mireya Suárez Servicios Formación-Di.
Personales General

CONTROL DE CAMBIOS

Responsable (nombre,
Descripción del
Razón del cambio Fecha cargo, Centro,
cambio
Regional)

Revisión y ajuste del


diseño.

16 Marzo de 2015

También podría gustarte