Está en la página 1de 16

Evaluación N° 2

Análisis Estadístico de Datos (ETAD01/D-O20-N7-P3-C1/D)


Ponderació n: 20 %

Nombre del Alumno: Nicolas Sanhueza


Rut: 20.094.091-1 Sección:
Nombre del Profesor: Victor Gajardo Fecha 1 Junio 2021
Puntaje Totales: 120 Exigencia: 60% Puntaje Corte: 71 PUNTOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE

 Aná lisis de datos bivariados.

APRENDIZAJES ESPERADOS

 Utiliza tablas bivariadas para describir la distribució n de un conjunto de observaciones.


 Evalú a el grado de asociació n entre dos variables mediante coeficiente y aná lisis grá fico.
  Establece el comportamiento entre dos variables por medio de un modelo estadístico de
regresió n.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Realiza tablas de doble entrada utilizando distintos tipos de variables para su aná lisis.
 Calcula distribuciones de frecuencias marginales y condicionales para describir las variables.
 Aplica aná lisis conjunto de las variables para caracterizar su comportamiento simultá neo.
 Construye graficas de dispersió n para presentar la relació n entre variables.
 Estima el grado de asociació n entre dos variables en base a grá fico de dispersió n.
 Determina e interpreta de coeficiente de correlació n lineal para estimar el grado de asociació n
entre variables.
  Determina componentes del modelo de regresió n mediante el método de mínimos cuadrados.
 Interpreta los coeficientes de regresió n y la variació n explicada por el modelo.
 Analiza predicciones y residuos en un aná lisis posterior a los datos.
INSTRUCCIONES
 Lea atentamente las instrucciones de cada ítem, antes de responder.
La evaluació n debe entregarla en un documento en formato Word, donde le debe sacar una
fotografía a cada ejercicio y adjuntarla de forma ordenada dentro del documento.
 Usted cuenta con el tiempo de desarrollo de la evaluació n, que va desde las 08:30 hrs. Hasta las
18:00 hrs. del mismo día de la evaluació n.
 Subir su evaluació n a la plataforma Inacap, que tiene como hora límite las 18:00 hrs.
 NO se corregirá n evaluaciones que se envíen a otros medios que no sea el indicado para esta
evaluació n, só lo deben subir sus pruebas a la plataforma Inacap en una tarea creada para dicho
efecto.
 Cada ejercicio debe indicar claramente el DESARROLLO PASO A PASO de cá lculos resultantes
de fó rmulas que el alumno deba realizar, por lo que cada resultado debe tener un método de
cá lculo indicado en la evaluació n.
 ***Los alumnos que NO rindan la evaluación dentro de la fecha y hora estipulada, deben
justificar su falla por sistema.
PUNTAJE PARCIAL OBTENIDO POR CADA ITEM.
ITEM 1 ITEM 2
(60 ptos.) (60 ptos.)

Puntaje Total Obtenido:

NOTA:

FIRMA ALUMNO:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Preguntas


sobre el
criterio

 Clasifica diferentes tipos de variables que contenga un conjunto de


observaciones. 3
 Construye tablas de frecuencias y grá ficas a partir de un conjunto de
observaciones.
 Analiza tablas de frecuencias y grá ficas para determinar el comportamiento
de un conjunto de observaciones

ITEM 1 EJERCICIOS PRÁCTICOS.


Resuelva los siguientes ejercicios de tablas de doble entrada, calculando sus frecuencias,
confeccionar dispersió n de datos en grá fico y determine los cá lculos necesarios para
estimar el grado de asociació n entre variables (20 puntos c/ejercicio)
1.- El siguiente conjunto de datos era tomado sobre grupos de trabajadoras de Inglaterra y Gales en
el período de 1970. Cada grupo está formado por trabajadores de la misma profesió n (médicos,
decoradores, trabajadores textiles,...etc.), en cada uno de los veinticinco grupos muestreados se
han observado dos variables: el índice de estandarizado de consumo de cigarrillos X (variable
independiente) y el índice de muertes por cá ncer de pulmó n Y (variable dependiente). Se desea
estudiar la relació n entre estas dos variables.

X 116 102 111 93 77 137 117 94 88 112 113 110 125


Y 155 101 118 113 84 116 123 128 104 96 144 139 113
X 102 91 104 107 91 100 76 66 133 115 105 87
Y 88 104 129 86 85 120 60 51 146 128 115 79

Calcular:

a) Calcular Medias, Varianzas y Desviació n típica de X e Y (cá lculo manual)


b) Calcular la Covarianza (cá lculo manual)
c) El coeficiente de correlació n Pearson (r) (cá lculo manual)
d) Elaborar grá fica de dispersion y ecuació n de la recta de regresion lineal(cá lculo manual, grá fica
generada en excel).
e) Calcule los valores de a y b.(cá lculo manual)

Nota: El gráfico de dispersion de datos, la ecuación de la recta de regresion lineal y la línea de tendencia
deben ser elaboradas en Excel.
Área Mecánica

2.- En un estudio para conocer la relació n existente entre la destreza manual en una prueba y la edad a
la cual varios niñ os empezaron a hablar, un grupo de investigació n registraron la edad (en meses) a la
cual los niñ os empezaron a hablar y el puntaje obtenido en la prueba de destreza. Los datos son:

Calcular:

a) Calcular Medias, Varianzas y Desviació n típica de X e Y (cá lculo manual)


b) Calcular la Covarianza (cá lculo manual)
c) El coeficiente de correlació n Pearson (r) (cá lculo manual)
d) Elaborar grá fica de dispersion y ecuació n de la recta de regresion lineal(cá lculo manual, grá fico
generado en excel).
e) Calcule los valores de a y b.(cá lculo manual)

Nota: El gráfico de dispersion de datos, la ecuación de la recta de regresion lineal y la línea de tendencia
deben ser elaboradas en Excel.VV

3.- En cierto artículo de un perió dico se informa que “entre los entrenadores de la NBA existe una fuerte
correlació n entre continuidad y éxito”. El artículo se basa en los siguientes datos:

5 Ñ

Calcular:

a) Calcular Medias, Varianzas y Desviació n típica de X e Y (cá lculo manual)


b) Calcular la Covarianza (cá lculo manual)
c) El coeficiente de correlació n Pearson (r) (cá lculo manual)
d) Elaborar grá fica de dispersion y ecuació n de la recta de regresion lineal(cá lculo manual, grá fica
generada en excel).
e) Calcule los valores de a y b.(cá lculo manual)
f) ¿Es verdad lo que dice el artículo? Justifique su respuesta.
Área Mecánica
Nota: El gráfico de dispersion de datos, la ecuación de la recta de regresion lineal y la línea de tendencia
deben ser elaboradas en Excel.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Preguntas


sobre el
criterio

 Determina componentes del modelo de regresió n mediante el método de


mínimos cuadrados. 3
 Interpreta los coeficientes de re77}gresió n y la variació n explicada por el
modelo.
 Analiza predicciones y residuos en un aná lisis posterior a los datos.
ITEM 2 EJERCICIOS PRÁCTICOS.
Resuelva los siguientes ejercicios de tablas de doble entrada, calculando los datos en
funció n de los mínimos cuadrados y predicciones o estimaciones de cada ejercicio
propuesto(20 puntos c/ejercicio)

1.- La pérdida de peso de una persona que sigue una determinada dieta, en el transcurso
del tiempo, viene dada por la siguiente tabla:

Calcular:

a) Calcular Medias, Varianzas y Desviació n típica de X e Y (cá lculo manual)


b) Calcular la Covarianza (cá lculo manual)
c) El coeficiente de correlació n Pearson (r) (cá lculo manual)
d) Elaborar grá fica de dispersion y ecuació n de la recta de regresion lineal(cá lculo manual, grá fica
generada en excel).
e) Calcule los valores de a y b.(cá lculo manual)
f) Explique su INTERPRETACIÓ N CONCEPTUAL e INTERPRETACIÓ N PERSONAL, acerca de los
resultados generados por los estadísticos calculados.
g) ¿Qué pérdida de peso se tenía cuando se tenían dos meses y medio?

2.- El director de una empresa piensa que la demanda de un producto que él comercializa depende
ú nicamente del precio de venta al pú blico. Considere la siguiente informació n:
Área Mecánica

a) Realice el diagrama de dispersió n, halle la ecuació n de regresió n (anbos generados en excel), y


estime la cantidad vendida cuando el precio es de $ 17

3.- Una de las atracciones de una feria es el puesto donde el señ or Clarividente (un brillante estudiante
de Estadística con una moralidad un tanto cuestionable) afirma que puede adivinar el peso de las
mujeres con un error de 1 kg, al estudiar las líneas de las manos y los dedos. É l apuesta que si se
equivoca, la mujer podrá elegir cualquiera de los animales de peluche del puesto. Sin embargo, si adivina
el peso, como recompensa por sus poderes la mujer debe pagar $ 2. Lo que no perciben las mujeres que
aceptan la apuesta es que el señ or Clarividente mide la longitud del dedo índice de la mano izquierda.
Las damas tampoco conocen, pero el Clarividente si, la siguiente relació n entre el peso de las mujeres y
la longitud de los dedos índices:

a) Si usted contara con toda esta informació n, apostaría con el señ or Clarividente?
b) ¿Cuá l es la recta de regresió n? (generada en excel)
c) Con la ecuació n hallada, si el dedo índice de una mujer mide 5,7 cm ¿cuá l sería la predicció n
acerca de su peso?
Área Mecánica
Área Mecánica
Área Mecánica
Área Mecánica
Área Mecánica
Área Mecánica
Área Mecánica
Área Mecánica
Área Mecánica
Área Mecánica

También podría gustarte