Está en la página 1de 10

1

PROPUESTA DE INTERACCIÓN: CARACTERIZACIÓN DE MI ENTORNO

PRESENTADO POR:

Andrés Felipe Cárdenas Rodríguez ID 792929


Katherine Daliana López Hernández ID 799105
Marisol Anyi Cabezas Barreto ID 786549

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Vicerrectoría Regional Orinoquía
Sede Villavicencio (Meta)
Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Contaduría Publica
2

INTRODUCCIÓN

Inicialmente se hará referencia a la problemática que venimos presentando en la población


actual, la cual es la Drogadicción y Robos. En este trabajo vamos a realizar una propuesta de
caracterización que nos permitirán conocer las necesidades y condiciones de vida de estar
personas con afectación o vicios, con el de poder implementar un programa de apoyo hacia las
mismas.
Se puede evidenciar que cada día crece más esta problemática de robos y drogadicción, y este
trabajo busca dar a conocer las problemáticas de esta práctica común en la humanidad y prevenir
el consumo de sustancias psicoactivas, se pretende manejar la metodología de grupo de trabajo
donde se va a desarrollar y afrontar de manera adecuada los conflictos y problemas que surjan de
su vida, guiados por el cumplimiento de su proyecto de vida.

TEMATICA SELECCIONADA

La problemática seleccionada por nuestro grupo fue la DROGADICCIÓN Y ATRACOS en la


ciudad de Villavicencio departamento del META. Cabe resaltar que esta problemática continúa
invadiendo varias familias de la comunidad, nadie hace nada por parar con ese problema; ya que
los mismos drogadictos los atacan violentamente. Es decir, por MIEDO no están ACTUANDO.

INFORMACIÓN DEL MUNICIPIO

País: Colombia Temperatura media: 27 °C


Departamento: Meta Fundación: 1840
Región: Orinoquía Población: 552.010 habitantes
Código DANE: 50001 Distribución: 446 barrios, 8
Ubicación: 04°09 N 73°38 O comunas, 7 corregimientos
Altitud: 467 msnm Densidad: 332,80 km²
Distancia: 86 km a Bogotá Gentilicio: Villavicense
Superficie: 1.328 km² Alcalde: Juan Felipe Harman Ortiz
3

CONTEXTOS ABORDADOS
El objetivo también es establecer la percepción social de riesgo asociado a las diferentes
sustancias de abuso y la exposición a la oferta de drogas que ha tenido la población de
VILLAVICENCIO en el último año.
El estudio corresponde a una encuesta realizada en hogares de la población en general de 10 a 60
años, residentes en todo el barrio popular con más de 900 habitantes. Al abordar esta
problemática nuestra finalidad principal fue encontrar agentes que combatieran la delincuencia
que el consumo de SPA estaba generando en la población más vulnerable del siglo XXI.
Contextos como la contaminación escolar, la delincuencia, el abuso del poder, los trabajos
ilegales y la falta de oportunidades fueron los factores que nos dieron motivación para ser
partícipes de abordar dicha problemática y de buscar de una y mil maneras la forma de terminar
con la misma.

MATRIZ DE ACTORES INVOLUCRADOS


FAMILIAS: Son las más perjudicadas en este ámbito, quienes no tienen ayuda, sustento
económico, ni mucho menos solidaridad, son el personaje principal demostración de la situación
humanitaria que no solo atraviesan esta parte de nuestra comuna si no el país entero.

PRESIDENTE JUNTA COMUNAL: Es la persona que gestiona ayudas, habla continuamente


con su comunidad, se preocupa por el bienestar, salud y educación de los niños, ya que ellos son
los que pasan el mayor tiempo solos mientras los adultos salen a las calles a ganarse su sustento.

LA ALCALDÍA Y GOBERNACIÓN: En el municipio, no basta solo con campañas de


sensibilización, de propuesta, de promesas y más promesas, se trata que estos dos agentes deben
liderar y poner en marcha programas de apoyo y acopio para todos los habitantes de este sector,
que le pongan seguimiento a cada recurso y/o ayuda que asignen para este tipo barrios, que
les conste que todos los recursos destinados sean de verdad utilizados para lo planteado.

ESTUDIANTES UNIMINUTO: Como estudiantes actuales y futuros profesionales


especializados en las diferentes áreas que cursamos, siempre debemos pensar en crear
alternativas, soluciones o tanto físicas como económicas que con lleven al mejoramiento de
nuestra casa, barrio, municipio o ciudad en el cual residimos.
4

SITUACIÓN PROBLEMA Y COMO ABORDAMOS DESDE LA VOCACIÓN DEL


SERVICIO

Al investigar situaciones problemas que estuviesen dando origen a estas problemáticas,


encontramos que es evidente la falta de presencia del estado y las entidades públicas de
bienestar, situaciones como robo, desplazamiento forzado, delincuencia, drogadicción entre
otros, han sido factores que posiblemente han incrementado los aspectos negativos de dicha
comunidad que habita en este sector; Desde la vocación se buscan estrategias de
acompañamiento campañas y actividades de motivación, que generen oportunidades y cambien
la vida de los jóvenes. Buscar entidades públicas y privadas del estado que contribuyan para abrir
puertas, ayudar y generar oportunidades.

Como Equipo tuvimos la necesidad de orientar el trabajo que realizamos profundizando acerca
de algunos contenidos teóricos sobre estos temas de Capacitaciones, Prevención, rehabilitación,
buen uso del Tiempo Libre y Oportunidades de Empleo para superar el índice de pobreza
extrema y disminuir la inseguridad de los Ciudadanos.
5

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

A) EL DESEMPLEO Enfrenta y vive una gran cantidad de personas; las personas que atentan
contra los bienes y la integridad física de los ciudadanos lo hacen frecuentemente, por no tener
un empleo estable que les garantice ingresos suficientes para mantener a su familia.

B). LA FALTA DE EDUCACIÓN: La escasa y muchas veces inexistente educación de los


ciudadanos genera delincuencia, agresividad y por supuesto inseguridad en aquellas personas que
se mantienen al margen, pero que son los que sufren las consecuencias de esta situación.

C) VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: Es considerado como parte de la inseguridad ciudadana


debido a su influencia en el desarrollo de conductas violentas".

D). DESCUIDO EN EL ENTORNO FAMILIAR: Entre los factores familiares que pueden
tener una influencia negativa podemos incluir los siguientes:

●La manera de disciplinar a los hijos por parte de los padres.


●Un conflicto o una separación parental.
●Padres o hermanos criminales.
●La calidad de la relación padre-hijo.

E) CONSUMO DE DROGAS ALUCINÓGENAS: Los jóvenes consumen cualquier tipo de


droga, desconociendo las consecuencias emocionales, físicas e intelectuales que este tipo de
acciones pueden originar.
6

FINALIDAD

 Diseñar estrategias preventivas del consumo de sustancias psicoactivas en la comunidad.

 Generar espacios de sano esparcimiento recalcando principios de responsabilidad


personal y social.

 Identificar los factores de riesgos que generan conductas de consumo irresponsable de los
jóvenes.

 Fortalecer factores proyectivos que prevengan el consumo en los jóvenes.

 Brindar información acerca de los riesgos y consecuencias del consumo de sustancias


psicoactivas en todos sus niveles.

 Generar pautas de identificación y manejo de los casos de jóvenes consumidores de


sustancias psicoactivas.

Los siguientes son algunos ejemplos de actividades dirigidas a satisfacer las necesidades del
grupo objetivo:

 Elaborar reflexiones acerca del consumo de la(s) sustancia(s) psicoactiva/s), analizando


la aplicación del contenido de la misma en la vida de cada joven, su familia y contexto
social a partir de las problemáticas presentadas en películas o documentales.
 Indagar en investigaciones, estudios, campañas publicitarias a nivel nacional e
internacional, las estrategias más eficaces para reducir el consumo de sustancias
psicoactivas en la población.
 Realizar medios de sensibilización como folletos, pósteres etc. Incluyendo diseño,
desarrollo e implementación de los mismos en la UNIMINUTO.
 Brindar charlas informativas acerca del consumo, causas, consecuencias y pronóstico de
quien lo consuma.
7

PERCEPCIÓN GRUPAL DE LA SITUACIÓN

Como lo refleja nuestra imagen, así mismo nos sentimos al realizar esta labor o proyecto con la
comunidad que esta con esta problemática tan grande que es la DROGADICCIÓN Y LA
DELINCUENCIA.
Tuvimos muchos sentimientos encontrados como fueron tristeza, debilidad, impotencia al ver
como niños de 8 y 17 años consumían droga en un polideportivo, debajo de un puente, en las
guaridas o también llamadas “OLLAS”. Duele ver sus familias sufrían por sus hijos, primos, tios,
padres involucrados en la delincuencia y drogadicción.
La única esperanza de nosotros fue servir de ayuda o apoyo con ellos, dictando charlas “las
cuales hablamos de las atrocidades que causan la drogadicción en nuestra vida a nivel futuro y en
nuestra salud.”

FAMILIAS ORAN MUCHO POR SACAR A FAMILIAR DE LOS VICIOS Y


DELICUENCIAS.
8

REGISTRO FOTOGRAFICO
9
10

CITAS BIBLIOGRAFICAS

https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/877/TTS_BaracaldoRomeroPaul
aMarcela_2010.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://es.wikipedia.org/wiki/Villavicencio

http://historico.villavicencio.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx

También podría gustarte